proyecto indumentaria textil

8
Proyecto Tecnológico realizado por: Sergio Fabián Arias-El Carmen- Jujuy TALLER DE CONFECCIÓN TEXTIL IDEA DEL NEGOCIO Fundamentación La idea de negocio consiste en la creación de un taller, propiedad de tres socias, destinado al desarrollo de la actividad de confección textil, satisfaciendo básicamente las necesidades que puedan surgir en los segmentos de mercado formados por particulares, empresas o agrupaciones de diferente índole. Concretamente, a los particulares se les ofertará servicios de arreglos y composturas de toda clase de prendas, bordados, estampación de camisetas y elaboración de prendas para el hogar; a las empresas pedidos en serie de piezas tales como mantelerías, cortinas, uniformes, prendas de vestir, bordados y estampaciones de camisetas; y, finalmente, a las agrupaciones, tales como murgas y grupos folclóricos, la confección de disfraces y trajes típicos. De forma muy esporádica, y dependiendo de la disponibilidad de tiempo, la empresa podrá atender algún tipo de demanda específica de particulares tales como piezas de ropa, vestidos de novia y de fiesta. No obstante, esta actividad se debe considerar como secundaria. Se considera que una forma jurídica muy conveniente para el tipo de negocio que se intenta desarrollar es la Sociedad Limitada Laboral, dado el considerable apoyo que está recibiendo este tipo de modalidad societaria por parte del Gobierno Argentino. Para la constitución de la Sociedad se necesita un mínimo de tres socios trabajadores de ahí que para este negocio se asuma que la Sociedad será propiedad de tres socias con categoría laboral de autónomas. EL SECTOR DE ACTIVIDAD EN EL QUE SE DESARROLLA EL NEGOCIO Factores de atracción Posibilidad para el fomento del empleo femenino. La actividad de confección textil puede suponer una posibilidad para la creación de empleo, fundamentalmente femenino, en el ámbito rural. Las empleadas potenciales probablemente carezcan de formación académica, pero sí disponen de los conocimientos necesarios para

Upload: sergiofabianarias

Post on 13-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO DESTINADO A UNA SOLUCION SOCIAL--REALIZADO EN JUJUY

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Indumentaria Textil

Proyecto Tecnológico realizado por: Sergio Fabián Arias-El Carmen- Jujuy

TALLER DE CONFECCIÓN TEXTIL IDEA DEL NEGOCIO

Fundamentación

La idea de negocio consiste en la creación de un taller, propiedad de tres socias, destinado al desarrollo de la actividad de confección textil, satisfaciendo básicamente las necesidades que puedan surgir en los segmentos de mercado formados por particulares, empresas o agrupaciones de diferente índole.

Concretamente, a los particulares se les ofertará servicios de arreglos y composturas de toda clase de prendas, bordados, estampación de camisetas y elaboración de prendas para el hogar; a las empresas pedidos en serie de piezas tales como mantelerías, cortinas, uniformes, prendas de vestir, bordados y estampaciones de camisetas; y, finalmente, a las agrupaciones, tales como murgas y grupos folclóricos, la confección de disfraces y trajes típicos.

De forma muy esporádica, y dependiendo de la disponibilidad de tiempo, la empresa podrá atender algún tipo de demanda específica de particulares tales como piezas de ropa, vestidos de novia y de fiesta. No obstante, esta actividad se debe considerar como secundaria. Se considera que una forma jurídica muy conveniente para el tipo de negocio que se intenta desarrollar es la Sociedad Limitada Laboral, dado el considerable apoyo que está recibiendo este tipo de modalidad societaria por parte del Gobierno Argentino.

Para la constitución de la Sociedad se necesita un mínimo de tres socios trabajadores de ahí que para este negocio se asuma que la Sociedad será propiedad de tres socias con categoría laboral de autónomas.

EL SECTOR DE ACTIVIDAD EN EL QUE SE DESARROLLA EL NEGOCIO

Factores de atracción

Posibilidad para el fomento del empleo femenino. La actividad de confección textil puede suponer una posibilidad para la creación de empleo, fundamentalmente femenino, en el ámbito rural. Las empleadas potenciales probablemente carezcan de formación académica, pero sí disponen de los conocimientos necesarios para desempeñar esta actividad, dado que se trata de conocimientos transmitidos tradicionalmente a las mujeres.

Escaso número de competidores. Se trata de un subsector industrial con un número reducido de competidores en la forma de empresas legalmente constituidas. No obstante, es probable que exista un nivel importante de actividad que se realice de forma no reconocida en domicilios particulares.

Sector de actividad con una demanda relativamente estable e incluso creciente. El crecimiento económico y la incorporación de la mujer a la vida laboral tienen como consecuencia el hecho de que las mujeres no dispongan de tiempo para dedicarse a la actividad de compostura de prendas. Además, determinadas tendencias sociales (trascendencia de fiestas como el Carnaval y la recuperación de tradiciones que exigen el uso de vestimenta tradicional) mejoran las perspectivas de demanda. De esta manera, es posible distinguir múltiples segmentos de clientes e identificar

Page 2: Proyecto Indumentaria Textil

Proyecto Tecnológico realizado por: Sergio Fabián Arias-El Carmen- Jujuy

nichos de mercado atractivos. Dispersión de la actividad empresarial. Esta actividad permitiría expandir la creación de empresas más allá de los municipios de las zonas que normalmente concentran la actividad industrial. A su vez, la actividad en este sector pudiera incentivar actividades relacionadas tales como el aprovisionamiento de materiales y herramientas y el mantenimiento de las mismas.

POLÍTICAS COMERCIALES

El mercado objetivo

Los posibles públicos objetivo a los que la empresa podría dirigirse para ofrecer su cartera de servicios son los siguientes:

• Particulares. Individuos que acuden a la empresa con necesidades puntuales (arreglos, prendas del hogar, añadir bordado a una prenda, solicitar una estampación particular en una camiseta, etc.). Aunque las prendas pueden tener como usuarios finales a personas de distinto sexo y edad, es muy probable que en las unidades familiares sea la mujer la que se encargue de identificar estas necesidades y de decidir dónde acudir para satisfacerlas.

• Empresas. A pesar de que este segmento de mercado lo constituyen empresas tales como hoteles, restaurantes, tiendas de ropa, grandes almacenes y firmas de diseñadores, estará formado fundamentalmente por empresas del sector servicios donde sea necesario el uso de uniformes. No obstante, determinadas actividades empresariales, como la hotelería y la restauración, pueden también demandar productos en serie como mantelerías, cortinas, ropa de cama y baño, etc. Por otra parte, los grandes almacenes y otros comercios de venta de prendas de vestir pueden demandar servicios de compostura o encargar la confección en serie de determinadas prendas, la impresión de imágenes en camisetas o la realización de bordados. A su vez, determinadas firmas de diseño de moda puedan solicitar a esta empresa la confección de prendas previamente diseñadas.

• Diversas organizaciones de carácter lúdico, cultural, etc. con demanda de productos como disfraces, trajes típicos, camisetas estampadas con el logotipo de la asociación, etc.

Características de los servicios

En la tabla que se muestra a continuación se recoge de forma esquemática los servicios ofrecidos por la empresa, así como los segmentos de clientes a los que se pretende ofertar los mismos.

Descripción del servicio Clientes potencialesArreglos de prendas de vestir (botones, dobladillos, mangas, acortar, estrechar, cremalleras, etc.)

Particulares ,Empresas

Confección en serie de prendas tales como uniformes y prendas de vestir

Empresas

Confección en serie de prendas tales como disfraces, y trajes típicos

Particulares y Empresas

Page 3: Proyecto Indumentaria Textil

Proyecto Tecnológico realizado por: Sergio Fabián Arias-El Carmen- Jujuy

Confección de prendas del hogar tales como cortinas, mantelerías y ropa de cama y baño.

Particulares Empresas

Impresión de imágenes en camisetas Particulares Empresas Agrupaciones Bordados

Particulares Empresas

En el caso de la confección de prendas, la empresa deberá disponer de un muestrario de telas para ofrecer al cliente, encargándose también la empresa de contactar con los proveedores para realizar los pedidos necesarios.

Precios

En la siguiente tabla se muestra una estimación de los precios para los diferentes servicios que ofrece la empresa. El precio de los diferentes tipos de prendas y trabajos variará en función de la calidad de los materiales empleados, de la complejidad de la prenda, del tipo de cliente y, por supuesto, del volumen del pedido.

Canales de distribución

La empresa venderá sus productos directamente a todos sus clientes, ya sean particulares, empresas o agrupaciones, siendo por tanto el canal de distribución elegido un canal directo

En lo que se refiere al sistema de formalización, entrega y recogida de pedidos, el tratamiento será diferente según el tipo de cliente. Así, en el caso de empresas y agrupaciones la empresa establecerá un calendario semanal para visitar a los diferentes clientes y realizar la recogida y entrega de pedidos. En el caso de los clientes particulares, la recogida y entrega de prendas se realizará en el local de la empresa, si bien no se descarta que en el futuro la empresa pueda ofrecer como servicio adicional la recogida y entrega a domicilio.

Actividades de comunicación

Se considera adecuado que el plan de comunicación de la empresa incluya las siguientes actividades:

Servicios Precio (incluyendo materiales)Arreglos de prendas de vestirConfección en serie de prendas para empresasConfección en serie de prendas para agrupacionesConfección de prendas del hogarImpresión de imágenes en camisetasBordados

Page 4: Proyecto Indumentaria Textil

Proyecto Tecnológico realizado por: Sergio Fabián Arias-El Carmen- Jujuy

• Publicidad. Con el propósito de dar a conocer la empresa será necesario diseñar una campaña publicitaria en medios de comunicación locales, así como realizar un buzoneo de octavillas informativas en la zona de influencia de la empresa.

• Promoción de ventas. Al objeto de incentivar la demanda en un primer momento será necesario diseñar actividades concretas de promoción de ventas tales como ofertas de arreglos gratis para un cierto número de primeros clientes de la empresa y bonos con varios servicios a un precio más barato.

• Fuerza de ventas. Las propias socias/trabajadoras de la empresa desempeñarán un papel fundamental en la captación de clientes tanto particulares como empresas. Deberán realizar visitas a clientes potenciales, principalmente en lo que al sector empresas se refiere, así como contactar con las agrupaciones lúdicas, folclóricas o deportivas existentes en la actualidad.

• Relaciones públicas. Al objeto de crear una imagen de empresa vinculada al entorno más inmediato, la inauguración de la empresa podría celebrarse organizando una pequeña fiesta invitando a sus clientes potenciales. Asimismo, y cuando la empresa ya esté en funcionamiento, podría ser interesante participar en algún evento deportivo o cultural de ámbito local confeccionando prendas gratuitas para el mismo.

Demanda estimada

La demanda del negocio variará según el tipo de producto ofrecido y también en función de la época del año. Las estimaciones presentadas se corresponden a un primer año de actividad y se han realizado asumiendo que la empresa puede atender demanda procedente de cualquier punto de la Isla donde se encuentre ubicada.

DIAGRAMAS DE PRODUCCIÓN

ARREGLOS, COMPOSTURAS, IMPRESIONES Y BORDADOS

Recepción de la prenda

Si es necesario se adquiere material

Realizacion del trabajo

Entrega de la prenda al cliente

Page 5: Proyecto Indumentaria Textil

Proyecto Tecnológico realizado por: Sergio Fabián Arias-El Carmen- Jujuy

CONFECCIÓN DE PRENDAS POR ENCARGO TANTO A PARTICULARES COMO A EMPRESAS

DESCRIPCIÓN DE LAS INVERSIONES

La inversión inicial se concretará principalmente en inmovilizado (maquinaria, herramientas, mobiliario y vehículo de transporte) necesario para la actividad. El local, en principio, se obtendrá en régimen de alquiler, por tanto no supone una partida de inmovilizado.

Por otra parte, es necesario disponer de una tesorería mínima inicial que nos permita al menos hacer frente a dos meses de sueldo de las tres socias trabajadoras.

Estimamos que la categoría Compra de materiales Contactos con proveedores para adquisición de materiales.

Inversión Necesaria Inicial

Insumos PrecioAlquiler de local comercialTres máquinas de coser domésticas $ 4.99999Tres máquinas de coser industriales $ 2.29900Una máquina de bordar industrial $ 60.00000Una máquina de estampación de camisetas $ 9.95000Una máquina Overlock doméstica $ 2.38799Un equipo informático y de comunicación $ 9.00000Un mostrador $ 1.79900Dos estanterías $ 39499

Encargo del cliente

Propuestas de modelos y precios

Contacto con proveedores de materia prima

Concreción del pedido y encargo

Compra de materiales

Cortar Marcar

Coser

Entrega al cliente

Page 6: Proyecto Indumentaria Textil

Proyecto Tecnológico realizado por: Sergio Fabián Arias-El Carmen- Jujuy

Tres mesas $ 3.10000Seis sillas $ 69000Tres maniquíes $ 150000Herramientas (cortadoras, reglas, escuadras, escalímetros, etc.)

$ 50000

Vehículo para la recogida y entrega de pedidos( moto)

$ 900000