proyecto gonzalez d

7

Click here to load reader

Upload: odadg

Post on 14-Apr-2017

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto gonzalez d

0

POSTGRADO TAC Y DIPLOMADO

Taller de formación docente Herramientas tecnológicas de producción

y publicación de un periódico escolar digital.

Diseñador: Dixa González

Caracas, abril de 2016

Page 2: Proyecto gonzalez d

1 Taller de formación docente: herramientas tecnológicas de producción y publicación de un periódico escolar digital.

Presentación del curso

La utilización de medios de comunicación en las instituciones educativas, permite

apropiarse de herramientas de representación y expresión que, generan

información, fomentan la interacción y comunicación permanente con la

comunidad escolar. Estas instituciones requieren de una presencia online

coherente con sus objetivos, porque es una forma de entender el papel de los

medios de comunicación en su comunidad.

El Liceo Bolivariano “Ernesto Sifontes”, promotor de la calidad profesional de su

cuerpo docente, a través de la Coordinación de Recursos para el Aprendizaje ha

detectado la necesidad formar a docentes en ejercicio, para que conozcan los

alcances y potencialidades de herramientas de comunicación digital. Para ello,

ofrece un taller de formación que tiene como propósito promover en los docentes

el uso de las herramientas tecnológicas de producción y publicación de un

periódico escolar digital.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivo general: Adquirir los conocimientos y las habilidades para manejar

herramientas para la elaboración y publicación de un periódico escolar digital.

Objetivos de específicos:

Establecer las características e importancia del periódico escolar digital.

Planificar las etapas de la elaboración de un periódico digital.

Facilitar herramientas para la producción de periódico escolar digital.

Manejar plataformas para la publicación del periódico digital.

Page 3: Proyecto gonzalez d

2

Análisis de la audiencia

El proyecto que se presenta a continuación, está destinado a docentes de

educación media general, licenciados y profesores en educación y graduados

universitarios en diferentes especialidades, a quienes se les facilitaran

herramientas, utilizando medios y plataformas tecnológicas para la publicación

del periódico digital.

Como prerrequisitos los participantes deben:

Poseer habilidades de comunicación.

Conocer los elementos de la prensa escrita.

Manejar aplicaciones informáticas básicas: procesadores de texto: Word,

Publisher, así como de presentaciones y procesadores de gráficos y videos.

Desenvolverse en el manejo herramientas de comunicación de la Web 2.0: correo

electrónico, chat, redes sociales y herramientas de Google.

Estructura de contenidos

Unidad 1 Periódico escolar digital y sus

características.

Tema 1 Particularidades de los

Periódicos Digitales.

Introducción al periódico digital.

Características de los periódicos

digitales.

Tema 2 Elaboración de un periódico

digital.

Pautas para elaborar un periódico

digital.

Partes de un periódico digital.

Etapas de la elaboración de

periódicos digitales.

Unidad 2 Programas de edición y

soportes de la información.

Tema 3 Herramientas digitales de

edición.

Manejo de aplicaciones para

producción de contenidos:

Publisher, PDF.

Tema 4 Plataformas para publicación

del periódico.

Diseño de la publicación:

- Dinámico

- Estático

Aplicaciones Web 2.0: ambiente

Google Sites, Calaméo.

Page 4: Proyecto gonzalez d

3

Estrategias Metodológicas:

El taller se efectúa sobre la base de sesiones de trabajo semipresencial en el

CBIT de la institución, con periodicidad semanal, utilizando como soporte

tecnológico las herramientas de Google Sites. Donde se realizan actividades

teórico prácticas con un enfoque dinámico y participativo centrado en los

participantes. En cada unidad los participantes realizarán actividades de

aprendizaje para alcanzar los objetivos propuestos.

Entre las estrategias a emplear están:

♦ Discusiones guiadas, donde el facilitador introduce el tema dando a

conocer los objetivos que se quieren cumplir.

♦ Organizadores gráficos, donde se presenta información mediante el uso

de material multimedia para organizar la información sobre el tema.

♦ Estrategias de participación, donde el facilitador ilustra los conceptos con

ejemplos, el participante analiza, simplifica, resume.

♦ Estrategias para la conformación de comunidades, se forman los grupos

en una comunidad de aprendizaje virtual, donde interactúan docentes

participantes conformando una comunidad de intercambio de recursos y

estrategias.

♦ Estrategias para el aprendizaje cooperativo, donde se utilicen los

ambientes virtuales para el desarrollo de situaciones instruccionales.

♦ Actividad grupal en donde elaboran contenidos para ser publicados en el

periódico.

Métodos Técnicas

Inductivo, Deductivo, Activo, Heurístico

y Globalizante.

Expositiva interactiva, Foros,

Entrenamiento en servicio y Taller.

Page 5: Proyecto gonzalez d

4

Estrategias de evaluación:

♦ Evaluación de entrada: Pre-test para el diagnóstico de los participantes. Su

objetivo es determinar las competencias y conocimientos previos de los

docentes en cuanto a las habilidades para manejar herramientas para la

elaboración y publicación de un periódico escolar digital. Se realizará

mediante una evaluación escrita objetiva.

♦ En la unidad 1 se realizará una clase magistral para el tema 1 de introducción

al periódico digital y sus características, apoyada en recursos audiovisuales,

se evaluará la producción de un mapa conceptual con los tópicos asociados

al tema. El tema 2 elaboración de un mapa mental de los tópicos vistos. Para

finalizar esta unidad se establece un foro de discusión de los conocimientos

aprendidos. Se aplicará una escala de estimación como evaluación formativa.

♦ La unidad 2 se dará tratamiento de la información, que permitirá al docente

participante, llevar a cabo la maquetación o estructuración de los contenidos

producidos para la difusión de la información hacia la obtención del producto

final, el periódico escolar digital.

Criterios para la ejecución:

El taller contempla 24 horas de trabajo académico en 6 sesiones, distribuidas en

tres sesiones presenciales de 4 horas cada una y tres sesiones virtuales.

Apoyo logístico requeridos del taller de formación:

Organizacionales: Espacio físico para las actividades presenciales, sala CBIT

Centro Bolivariano de Informática.

Tecnológicos: Equipos de computación con tecnología adaptada a las

necesidades. Plataformas para los espacios virtuales de aprendizaje, conexión

banda ancha a internet.

Humanos: Equipo técnico responsable de integrar el taller de formación

conformado por: un diseñador instruccional, un comunicador y un técnico.

Personal docente participante.

Materiales: Material de apoyo, específicamente seleccionado, para la ejecución

del taller, así como equipos audiovisuales (Video Beam).

Page 6: Proyecto gonzalez d

5

Plan de Instrucción

Unidad 1 Periódico escolar digital y sus características.

Objetivos Contenidos Actividades Estrategias Evaluación Modalidad

Establecer las características e importancia del periódico escolar digital.

Tema 1 Particularidades de los Periódicos Digitales. -Introducción al periódico digital. -Características de los periódicos digitales.

Sesión 1 Actividades iniciales que sirven de presentación, motivación e identificación de las ideas previas. Clase magistral de conocimientos teóricos.

Evaluación diagnostica. Elaboración de un mapa conceptual grupal donde abordan los tópicos asociados al tema, resumiendo los conceptos más importantes.

Pre-test Evaluación: formativa, sumativa y alternativa.

Presencial

Planificar las etapas de la elaboración de un periódico digital

Tema 2 Elaboración de un periódico digital. -Pautas para elaborar un periódico digital. -Partes de un periódico digital. -Etapas de la elaboración de periódicos digitales.

Sesión 2 Presentación de Videocast sobre pautas y partes de un periódico digital. Sesión 3 Presentación de Videocast sobre etapas de la elaboración de un periódico digital.

Elaboración de un mapa mental de los tópicos vistos. Foro de discusión grupal de los conocimientos aprendidos.

Formativa, sumativa y alternativa. Escala de estimación.

Virtual Virtual

Unidad 2 Programas de edición y soportes de la información.

Objetivos Contenidos Actividades Estrategias Evaluación Modalidad

Facilitar herramientas para la producción de periódico escolar digital.

Tema 3 Herramientas digitales de edición. Manejo de aplicaciones para elaborar contenidos: Publisher, PDF.

Sesión 4 Clase demostrativa del manejo de Publisher y PDF

Tratamiento de la información. Mediante el manejo de aplicaciones de maquetación de contenidos.

Formativa, sumativa y alternativa

Presencial

Manejar las plataformas para la publicación del periódico digital. ambiente Google Sites, Calaméo.

Tema 4 Plataformas para publicación del periódico. Diseño de la publicación: - Dinámico - Estático Aplicaciones Web 2.0: ambiente Google Sites, Calaméo.

Sesión 5 Uso y Empleo de ambiente Google Sites. Sesión 6 Publicación en Calaméo.

Tratamiento de la información. Mediante el uso de drive de google, docs como soporte de información. Manejo de la herramienta calameó como alojador de la publicación.

Formativa, sumativa y alternativa

Virtual Virtual

Evaluación del taller Formativa Virtual

Page 7: Proyecto gonzalez d

6

Referencias Bibliográficas

Sosa, D., Cortazzo, L. 2008 Prensa estudiantil: producción editorial para ser aplicada en WWW.ALDEA.NET.VE informe de pasantía. UCAB TRABAJO ESPECIAL DE GRADO escuela de comunicación social mención periodismo. Caracas.

Colombia Aprende. ¿Cómo hacer un periódico escolar? Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-75895.html

Juan, C. López G. Elaboración de Periódicos Digitales. Disponible en: http://www.eduteka.org/modulos/2/40/471/1 | Publicado: 2006-04-01

Eduteka. Cómo escribir para un periódico escolar. Guía para planificar y escribir un periódico escolar. Disponible en: http://www.eduteka.org/pdfdir/Guia_PeriodicoEscolar.pdf