proyecto gestiÓn comunitaria recursos hÍdricos y

31
1 Presentado Por: Plan Internacional Honduras Unidad de Programas Choluteca. PROYECTO PILOTO GESTIÓN COMUNITARIA DE RECURSOS HÍDRICOS Y DE RIESGOS CLIMÁTICOS EN ZONAS AFECTADAS POR SEQUÍA.

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

1

Presentado Por: Plan Internacional Honduras Unidad de Programas Choluteca.

PROYECTO PILOTO GESTIÓN COMUNITARIA DE RECURSOS

HÍDRICOS Y DE RIESGOS CLIMÁTICOS EN ZONAS AFECTADAS

POR SEQUÍA.

Page 2: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

2

INFORME DESCRIPTIVO FINAL

PROYECTO PILOTO GESTIÓN COMUNITARIA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Y DE RIESGOS CLIMÁTICOS EN ZONAS AFECTADAS POR LA SEQUIA

1. Descripción

1.1. Nombre de la entidad implementadora del proyecto: Plan International, Honduras

1.2. Nombre y posición de la Persona de contacto: Lic. Belinda Portillo

1.3. Nombre del proyecto: Gestión comunitaria de los recursos hídricos y de riesgos climáticos

en zonas afectadas por la sequía

1.4. Fecha de inicio y Fecha final: 01 de Noviembre 2015 al 30 de junio 2016

1.5. País: Honduras.

Acciones finales implementadas:

Construcción de 36 cosechadoras de agua de fibrocemento con capacidad total de

334.3 metros cúbicos de agua almacenada la cual equivale a 334,300 litros de agua y

en galones son 88,439.15.

Instalación de 76 de sistema de micro riego de goteo para producción de patio con

extensiones de: 40𝑚2 hasta 400𝑚2.

Establecimiento de 81 producciones de patio con áreas de 10 metros de largo, 0.40

metros de ancho, 0.30 metros de alto y una distancia entre cama de 0.90 metros;

irrigados 76 con sistema de micro riego y 5 producciones de patio reutilizado de llantas

para maceteros, complementado con árboles frutales adaptables al clima de la zona

como: papaya, mango, jocotas (ciruelas), marañón; utilizando el distanciamiento

correspondiente para cada uno.

Desarrollo de conocimientos y capacidades de familias en temas de cambio climático,

género y derechos humanos y derechos de la niñez, resiliencia y medios de vida;

preparación ante la sequía, los aprendizajes fueron puestos en práctica mediante la

construcción y administración de cosechadoras de agua, instalación de sistemas de

micro riego de bajo flujo y producciones de patio, aprovechando también estos

espacios para abordar temas sobre la inclusión de la mujer en acciones productivas

definiendo los roles que cada miembro de la familia puede desempeñar y destacando

la capacidad de la mujer así como el impacto que tiene el cambio climático.

Sensibilización a la población del departamento de Choluteca sobre el impacto del

cambio climático y como contrarrestar tales efectos, a través de foro trasmitido a

través de medios televisivos y radiales.

Actualización del Plan Municipal y comunitarios sobre riesgo y contingencia por sequía

en el municipio de Marcovia.

Page 3: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

3

Grupos destinatarios:

Comunidades de El Tambor y El Obraje del municipio de Marcovia, con la participación

directa de 97 familias, equivalente 407 habitantes entre mujeres, hombres, niños y

niñas de las comunidades mencionadas.

Población estudiantil y docente de dos escuelas y un kínder de las comunidades

referidas.

Organización comunitaria CODEL de las dos comunidades.

Organización municipal CODEM del municipio.

Corporación municipal de la Alcaldía de Marcovia.

Institución departamental de COPECO.

2. Valoración de la ejecución de las actividades del proyecto

2.1. Resumen El presente Proyecto Piloto (PP) fue orientado a la creación de capacidades para la adaptación ante los impactos de la sequía en los habitantes del Municipio de Marcovia, departamento de Choluteca, específicamente en las comunidades de El Tambor y El Obraje, mediante la adquisición de competencias técnicas comunitarias y la aplicación de éstas en la administración de producciones agrícolas de patio y de sistemas de riego por goteo alimentados por cosechadoras de agua instaladas en lugares estratégicos de las comunidades. El PP duró 6 meses y su ejecución técnica y financiera, así como su seguimiento y evaluación estuvo a cargo de Plan International, a través de su Unidad de Programas en Choluteca y en coordinación con la Alcaldía Municipal de Marcovia y otros actores locales identificados para una mejor gestión e implementación. Bajo los términos del contrato y basado en el presupuesto inicial, se definió la construcción de 22 cosechadoras (reservorio de agua de ferro cemento) para el beneficio de 81 familias. Durante la implementación del proyecto se seleccionaron 97 familias, 2 escuelas y un kínder de ambas comunidades. El aumento de familias más, responde a una re-planificación basada en el aumento de presupuesto que se recibiría del PNUD. Distribución de familias por comunidad: Participantes Directos del PP Comunidad Número de

familias Habitantes

El Tambor 50 170 El Obraje 47 165 Centro educativo de El Obraje

72

Sub Total 97 407

Page 4: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

4

Para la identificación de las familias se utilizaron los siguientes criterios de selección: 1. Familias vulnerables con niñas y niños menores de seis años ubicados en zonas

afectadas por la sequía. 2. Familias con ingresos menores del salario mínimo, aprobado en la zona rural. 3. Mujeres cabezas de hogar con responsabilidades primarias de sustento familiar. 4. Familias que demuestran compromiso para compartir y mantener la cosechadora. 5. Familias con predios propios para la producción. 6. Voluntad y compromiso de participación en la ejecución del proyecto, tanto en la

infraestructura, procesos de formación, como en la producción de hortalizas. OBJETIVO DEL PROYECTO Fortalecidas las capacidades técnicas comunitarias de 81 familias de las comunidades de El Tambor y El Obraje en el municipio de Marcovia, departamento de Choluteca a través del desarrollo de metodologías con enfoque de género que permitan la prevención y gestión del riesgo climático, asegurando la conservación de medios de vida e implementando acciones de recuperación post-sequía.

2.2. Actividades y resultados

A continuación se detallan los resultados alcanzados en la intervención del proyecto a través de

las actividades realizadas según el marco lógico del proyecto.

Resultado 1: 152 mujeres y hombres de dos comunidades y 70 niñas y niños adquieren

conocimientos sobre la gestión del riesgo climático para la resiliencia ante la sequía y los

ponen en práctica mediante la construcción y administración de cosechadoras de agua y

producciones de patio.

Cuadro: De Participantes en los talleres de Genero y Derecho, Cambio Climático y Resiliencia

Nombre Del Taller Hombres Mujeres Niñas Niños Total

Género y Derecho 74 67 36 34 211

Cambio Climático 76 76 36 34 222

Resiliencia y Medios de Vida 72 76 36 34 218

2.3 Taller de arranque del proyecto

El Taller de Arranque es una acción de procesos institucionales que busca que las personas involucradas conozcan el marco general del proyecto, contrato con el donante, los procesos administrativos y financieros, y los canales de comunicación que regirán sobre el proyecto.

Page 5: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

5

Se sostuvo el taller con el personal de Plan, tanto de la oficina central como del personal de campo, y por parte del PNUD el señor Rafael Martins (vía Skype). Se adjunta Acta en Anexos.

2.4 Actividades de preparación a través de Asambleas comunitarias.

a. Se realizaron cuatro asambleas comunitarias para socialización del proyecto,

especialmente con Alcaldía Municipal, participaron Alcalde, Vice Alcaldesa, Oficina Municipal de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, UMA, Desarrollo Comunitario, Niñez y Género, líderes comunitarios de las comunidades del Obraje y Tambor.

b. Socialización en asambleas comunitarias (Tambor y Obraje) el objetivo fue Socializar los alcances, así como también las características de las familias que participarían en el proyecto; al menos el 60% de la población fue representada en la asamblea y se comprometieron a socializar con sus familiares y vecinos.

Durante estas jornadas se compartió con los participantes el impacto que tiene el cambio climático, y la importancia de tomar medidas de adaptación como el cuidado del agua, la conservación del bosque, la cohesión comunitaria y familiar. Se hizo énfasis también en la necesidad del involucramiento de las familias en el proceso constructivo de aprender-haciendo, con el fin de lograr mayor empoderamiento y apropiación del proyecto. Participaron representantes de la Alcaldía Municipal, presidentes de patronatos de ambas comunidades, personal de Plan y miembros de las comunidades 1. También se llevaron a cabo reuniones de identificación y selección de las familias beneficiarias para cada una de las comunidades.

3. ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

3.1 Proceso de capacitación a 152 miembros comunitarios y 70 niñas y niños en temas de

resiliencia, medios de vida, enfoque de género y derechos y cambio climático.

Se capacitó a mujeres, hombres y niños/niñas, quienes adquirieron conocimientos sobre el cambio climático, género y derechos humanos y derechos de la niñez, resiliencia y medios de vida; preparación ante la sequía, los aprendizajes fueron puestos en práctica mediante la construcción y administración de cosechadoras de agua, instalación de sistemas de micro riego de bajo flujo y producciones de patio. Durante las reuniones que se desarrollaron con las familias participantes, se dialogó sobre la importancia de la inclusión de la mujer en acciones productivas definiendo los roles que cada miembro de la familia puede desempeñar y destacando la capacidad de la mujer así como el impacto que tiene el cambio climático. Cuadro.1 En el siguiente cuadro detallamos cada una de las actividad realizadas con su respectivo objetivo y metodología a implementada.

1 R1.A1. Realizar 2 jornadas de socialización (1 por comunidad) del PP, de 1 día de duración con los miembros de la comunidad, alcaldía

municipal, juntas de agua, personal docente y administrativo de 1 escuela seleccionada y patronatos, para definir los alcances del mismo y la participación de cada uno de los actores en la ejecución de las actividades establecidas.

Page 6: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

6

Tipo de capacitación

Objetivos de la capacitación

Metodología implementada Resultados

Igualdad de Género y Derecho de protección. Concepto: género, sexo, equidad, igualdad. Escaleras de profesiones. Cambios de roles.

Generar reflexión sobre las construcciones sociales de género y derecho. Comprobar los aportes y roles de las niñas y mujeres en su familias. Reflexionar el respeto a la jerarquía social de las profesiones y de su relación con la división sexual del trabajo.

Exposiciones dialogadas, se desarrolló la dinámica del tesoro escondido. Al finalizar la dramatización se realizó un conversatorio con las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron? ¿Creen que hay actividades exclusivas para hombres y mujeres? ¿Por qué? ¿Qué les gustaría cambiar? pregunta dirigidas a niñas, niños, mujeres y hombres en su comunidad relacionado con el tema: Igualdad de Género y Derecho a la protección.

Se generó reflexión sobre las construcciones sociales de género y derechos de protección. Se capacitaron a 74 hombres y 67 mujeres, 36 niñas y 34 niños con un total de 211 miembros comunitarios en los temas de: Igualdad de Género y Derecho a la protección.

Cambio Climático: Conceptos de: calentamiento global Efecto invernadero. Gases de efecto invernadero. Contaminación y Contaminantes

Dar a conocer ¿Por qué se están dando estos cambios de clima tan radícales? y hacer conciencia de como mitigarlos. Comparar las temperaturas actuales con las temperaturas hace 20 años. La intensidad de lluvias. Reconocer los factores naturales que son influenciados por el hombre y que tienen factores negativos hacia el mismo.

Se presentó video de cambio climático donde los participante tuvieron la oportunidad de darse cuenta cuán importante es un árbol en nuestra vida cotidiana, nos sirven como pulmón porque nos ayudan a convertir el dióxido de carbono en oxigeno necesario para nuestra vida. Reflexión dialogada con los participantes sobre las medidas de mitigación (campañas de limpieza comunitarias, no talando los bosques, depositando y enterrando los desecho inorgánicos (bolsas plásticas), no quemar los rastrojos de las cosechas anteriores) se comprometieron llevar acabo en la comunidad a partir de la fecha.

Se impartieron los siguientes: Cambio Climático: temas que serán de mucha importancia en la vida cotidiana de cada beneficiario desde las amas de casa hasta los productores desde sus parcelas de producción. Niños y niñas con conciencia crítica sobre calentamiento global y las acciones positivas que debemos hacer desde nuestras familias. Se capacitaron a 76 hombres, 76 mujeres, 36 niñas y 34 niños con un total de 222 miembros comunitarios capacitados en los temas de: Cambio Climático.

Page 7: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

7

Resiliencia y medios de vida: Concepto de: Resiliencia. Huerto familiar y escolar. Productos orgánicos (tipo bocashi, producto de control orgánico o biológico) utilizados como insectadas, fungicidas, bactericidas. Plaga. Enfermedad. Características de un insecto. Tipos de daño de un insecto por modo de alimentación.

Familiarizar la comunidad con tecnologías de producción sostenibles; para la producción de alimento en los patios de sus casas, para brindar seguridad alimentaria Familiar. Elaboración de productos orgánicos (tipo bocashi) como requerimientos nutricionales para la protección del huerto.

Aprender haciendo. En conjunto con las familias participantes se hizo productos orgánicos como bocashi, insecticida botánicos a base de ajo, cebolla y chile, hoja de neen, Diapositivas

Generando conocimiento sobres resiliencia y los medios de vida enfocados en la producción de patio. Se capacitaron a 72 hombres, 76 mujeres, 36 niñas y 34 niños con un total de 218 miembros comunitarios capacitados en los temas de: Resiliencia y medios de vida: Las familias tuvieron la oportunidad de diferenciar un insecto de un arácnido, se le mostro los diferente tipos de daños que causan a los cultivos de acuerdo a su modo de alimentación en cortadores, masticadores, chupadores, lamedores, raspadores y diferenciaron entre una plaga y una enfermedad. En conjunto con los beneficiarios del proyecto se realizaron 81 huertos familiar entre ellos 5 se hicieron con llantas en familias con poco o nada de espacio para desarrollar su huerto familiar con riego por goteo.

Manejo, instalación,

Fortalecer los conocimientos en las

Se hizo un recorrido por las cosechadoras construidas

Generando comportamiento

Page 8: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

8

mantenimiento, reparación, cálculos de costo de la cosechadora de agua tipo ferro-cemento y sistemas de riego por goteo

familias beneficiarias sobre la temática de costos de construcción y despertar en ellos el empoderamiento del mismo

para ensenarles cómo hacer el mantenimiento de las mismas, presentación en PowerPoint, Temáticas expositivas, participativas y demostrativas.

positivo con el desarrollo del proyecto. Se capacitaron: a 54 hombres y 49 mujeres para un total de 103 familias en temas de: Manejo, instalación, mantenimiento, reparación, cálculos de costo de la cosechadora de agua tipo ferro-cemento y sistemas de riego por goteo

3.2 Sensibilizada a la población en general, a través de la televisión, sobre temas de resiliencia, medios de vida, enfoque de género y derechos y cambio climático.

A través del Proyecto Sistema de Alerta y Acción Temprana para Inundaciones (SAAT) para el Rio Choluteca, se desarrolló la actividad del Diplomado en Gestión del Riesgo dirigido a Periodistas, logrando formar la Red de Periodistas de apoyo a la Gestión del riesgo en Choluteca; ésta es la plataforma utilizada para concientizar a la población a través de los medios de comunicación.

Además, Plan es miembro activo en la mesa para la incidencia en la gestión del riesgo, espacio que permite dialogar con diferentes actores sobre la problemática de la sequía. Desarrollamos el Primer Foro Gestión Comunitaria de Recursos Hídricos y Cambio Climático en Zonas Afectadas por sequía donde participaron personal técnico de organizaciones que conforman la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo

en la Región Sur, miembros del CODEM del Municipio de Marcovia, CODEL y CODECE de las comunidades del Obraje y Tambor, representantes de las SAG, PNUD y Plan Internacional. Paralelo al foro con personas adultas se desarrolló un Foro con los niños y niñas de centros educativos de las comunidades mencionadas. Los temas abordados durante el foro fueron:

La Gestión del Riesgo Climático en las Iniciativas productivas presentado por el representante de la secretaria de Agricultura y Ganadería y Representante del PNUD.

Avances del Estudio sobre Cambio Climático y Brechas de Género en el Municipio de Marcovia, presentado por consultora independiente contratada por PNUD.

Afectaciones e impactos del cambio climático y escases del recurso hídrico en la zona sur de Honduras, presentada por el coordinador de la MNIGR-RS.

Page 9: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

9

El cambio climático y la infancia, examinando sus efectos en las niñas, presentada por la especialista de género de Plan Internacional.

El foro se desarrolló con el propósito de sensibilizar a la población sobre los efectos del cambio climático a nivel Regional, Nacional y Local y como este afecta de manera diferenciada a las niñas y niños. Paralelo al foro con adultos se desarrolló un foro con niño y niñas en salón aparte para abordar los siguientes temas:

Conocer conceptos básicos de cambio climático y su impacto.

Concientizar a los niños y niñas sobre cambio climático.

Mostrar la educación ambiental como herramienta clave para mitigar el cambio climático. Todo esto mediante la metodología del juego y el dibujo como herramienta de aprendizaje. Los medios de comunicación locales apoyaron en transmitir como noticia, el desarrollo del foro educativo, así mismo han recopilado entrevistas y opiniones de los participantes del proyecto como testimonios vivos de la experiencia, la población está informada del avance del proyecto y su alcance como contribución a reducir los riesgos por sequía.

Page 10: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

10

3.3 Instalados 76 sistemas de riego por goteo para asegurar los

cultivos.

Instalación de sistema de micro riego por goteo

Se instalaron sistema de micro riego de goteo para producción de patio con extensiones de: 40𝑚2 hasta 400𝑚2 Para la instalación de sistema de riego se colocó la manguera de conducción en el área a sembrar luego se perforo la manguera de conducción (Con un taladro eléctrico) se procedió a la instalación de empaques y válvulas de cinta de goteo; posteriormente se colocó la cinta de goteo en cada una de las válvulas luego se colocó la cinta de goteo sobre la cama de siembra.

Se establecieron 81 producciones de patio con los cultivos antes mencionados de los cuales, 76 con sistema de micro riego y 5 producciones de patio mediante el reutilizado de llantas para maceteros, complementado con árboles frutales adaptables al clima de la zona como: papaya, mango, jocotas (ciruelas), marañón; utilizando el

Instalación de válvulas de cintas de goteo.

Page 11: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

11

distanciamiento correspondiente para cada uno. Conjuntamente con la municipalidad y comunidad se acordó que el patronato comunitario y con el recién creado Comité de Emergencia Local - CODEL serían los responsables de acompañar y supervisar la implementación y seguimiento al proyecto.

3.4 Establecidos 4 comités de producciones de patios/riegos (2 comunitarios y 2 escolar) para aplicar herramientas de control y planificación que aseguren el cuidado y funcionamiento de los sistemas de riego instalados y las producciones de patio plantados. Durante el proceso de construcción de las obras se desarrollaron procesos de formación bajo la metodología de aprender-haciendo. Resaltamos tres momentos importantes durante este proceso: (1) La organización de comité de producción de patio e instalación de sistema de micro riego de por goteo bajo la estructura de (Logística, disciplina y trabajo) con las familias como base fundamental para el buen funcionamiento, (2) La construcción de cosechadoras con la participación de las familias involucradas, (3) Demostración de cómo estas obras se vuelven una medida resiliente para enfrentar el cambio climático y la participación de la mujer en actividades productivas y de saneamiento básico por un factor de aprendizaje en la construcción, manejo, reparación del recurso y en la administración del agua. El fortalecimiento de capacidades en la construcción y manejo de las cosechadoras incluyó la participación de un total de 66 personas (14 mujeres y 52 hombres), sin embargo de forma continua se alcanzó un número de 44 personas de las cuales 8 son mujeres y 36 son hombres. De este grupo 16 personas (15 hombres y 1 mujer) obtendrán competencias para replicar la metodología a otras familias este nuero de participantes con un rango de edades de 20 a 40 años de edad.

Huerto Familiar establecido en la comunidad

el Obraje

Page 12: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

12

3.5 Construidas 81 producciones de patios familiares y 1

producción de patio escolar. Se realizó la limpieza y el picado del terreno: Existes tres formas de realizar la limpieza tales como manual química y mecánica en este caso se realizó de forma manual. Trazado y Levantamiento de Camas: Se realizó con las siguientes dimensiones: Largo 10 metros, Ancho 0.40 metros, Alto 0.30 metros y la distancia entre cama de 0.90 metros. Nota: En casos donde la pendiente era muy pronunciada se realizaron obras de conservación de suelo (terrazas con distancia de 1 metro entre cada terraza). 1. Se realizó la selección de los cultivos tomando en cuenta 3 criterios

A. Cultivos adaptables a la zona

B. Cultivos de ciclo cortos (baja demanda de agua)

C. Cultivos que su manejo agronómico no requiera un alto costo de producción.

Analizando cada uno de los criterios a cumplir se acordó que el cultivo de camote, pipián zapallo, culantro, rábano, pepino, papaya; cumplían los criterios antes descritos por ende estos fueron los sembrados. Parcela prepara y lista para la instalación del sistema de riego.

3.6 Construidas 36 cosechadoras en 2 comunidades para el

abastecimiento de agua para producciones de patios familiares y

producciones de patios escolares. Las pilas cosechadoras de agua son pilas de ferro-cemento que sirven para cosechar agua lluvia o nacientes con poco caudal. La construcción de una pila cosechadora de agua le facilita establecer parcelas de maíz, frijol, hortalizas o cualquier otro cultivo y obtener varias cosechas en el año.

Page 13: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

13

Los materiales utilizados para la construcción de una pila cosechadora de agua fueron los siguientes: Cemento, Arena, esponjas, pegamento, baria lisa de un ¼”, Malla electro soldada, Alambre de amarre, masonite, tubería PVC de 2”, codos PVC de 2pulg, válvulas de compuerta lisa de 2”, planchuela de metal . La función principal de estas pilas es almacenar agua para el riego, pero también pueden atender otras necesidades del hogar.

Descripción detallada paso a paso en la construcción de las cosechadoras de agua.

Primera etapa.

1. Reuniones comunitarias de socialización de metodología de trabajo aprender haciendo.

2. Formación de grupos de trabajo por afinidad y definición de fechas de inicio de labores, promoviendo la participación activa de jóvenes y mujeres.

3. Reconocimiento y validación técnica de sitios donde se ubicarían las cosechadoras. 4. Nivelación del terreno donde se construye la cosechadora. 5. Adquisición de materiales, accesorios y herramientas de trabajo. 6. Socialización de cantidad de materiales por capacidad de almacenamiento de la

cosechadora. 7. Medición de mallas (Electro soldada y malla para gallinero) y se corta de acuerdo a la

capacidad de almacenamiento de las cosechadoras. 8. Tejido de Mallas, se realiza el tejido que lleva las paredes de la cosechadora de ferro

cemento, esta actividad se realiza bajo la sombra generalmente, en las casas comunales de cada comunidad.

9. Traslado de Mallas al terreno definitivo donde se construirá la cosechadora. 10. Armado de la estructura de hierro de la obra. 11. Encofrado de la estructura de hierro, utilizando Laminas de Masonite, varas de madera

y alambre de amarre 12. Colocación de tuberías de PVC, de salida y limpieza de la cosechadora. 13. Revisar nuevamente la nivelación de la estructura encofrada de la cosechadora, para

realizar una última corrección al terreno. 14. Armado del tejido de mallas que llevara el piso de la cosechadora. 15. Anclaje de la obra con estacas y cuerdas para mantener la posición y forma circular.

Segunda etapa. 1. Supervisión de materiales y herramientas para iniciar la jornada, (arena, cemento,

agua, palas, cucharas de albañilería, planchuelas, alicates, esponjas, escalera). 2. Se inició con la elaboración de mezclas para el repello, usando una proporción de

veinte paladas de arena por bolsa de cemento.

Los ingredientes de la mezcla deben ser cuidadosamente dosificados de acuerdo al diseño por peso, incluida el agua; la arena debe estar seca, debe hacerse un estricto control de la relación agua - cemento.

Si la mezcla es a mano, primero combinar la arena con el cemento hasta obtener una composición uniforme, adicionar la cantidad de agua requerida según diseño,

Page 14: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

14

para obtener la calidad y la resistencia óptima. Sólo se hará la cantidad que se necesita usar de inmediato, el excedente será eliminado.

La mezcla debe realizarse por partes a fin de que pueda trabajarse hasta una hora después de preparada la mezcla, está prohibido el remezclado del mortero.

3. Se realizó la demostración de cómo hacer el repello y los cuidados al hacerlo, explicándoles que este debe realizarse de abajo hacia arriba, con la ayuda de las planchuelas.

4. Se realizaron dos repellos de mezcla de las paredes externas de la obra y una capa de concreto de 2 pulgadas de espesor inicial al piso de la obra, como primer paso antes de desencofrar la estructura de la cosechadora.

5. Desencofrado de la obra, para esto quitamos las láminas de masonite, que sostenían la mezcla de concreto a la pared de la cosechadora.

6. Repello de la parte interna de la pared de la cosechadora, este se realizó dos capas internas y posterior pulido con esponja, consecutivamente se realizó el último capa de mezcla de la parte externa de la obra y pulido con esponja de albañilería de la obra.

7. Fundición completa del piso; se colocó una última capa de concreto al piso para posterior pulido con planchuela.

8. Retiro de los anclajes que daban forma circular a la obra. 9. Subsanar detalles dejados por quitar anclajes de la obra y pulido de orilla de las

paredes de la obra. 10. Definición de acuerdos con familias beneficiarias del cuidado de la obra, relacionado

con :

Protección de la obra para evitar el daño por animales o personas que se acerquen la misma.

Realizar riego a la obra utilizando una mezcla de agua con mucilago de caulote reposado, ayudándose de una esponja de albañilería.

Especificaciones técnicas de las obras de cosecha de agua.

Espesor de paredes de 1 pulgada

Espesor de piso de obras de 4 pulgadas

Altura de las obras de 1.20 metros

Diámetros de 2.44, 3.0 y 4.4 metros

Volúmenes de 5.6, 8.5 y 20 metros cúbicos

Encofrado con masonite, para facilitar el colocado de la mezcla de concreto de la obra.

Esqueleto de armazón con malla electro soldada de 1/16 y Malla acerada para gallinero

Mortero de concreto en relación de 1 pie cubico de arena por bolsa de cemento

Descripción detallada paso a paso en la instalación de sistemas de riego

1. Socialización de metodología, fechas de trabajo, acuerdos y compromisos. 2. Preparación de parcela o terreno donde se instalara los sistemas de riego, haciendo

recomendaciones sobre la dimensión, distancia y orientación del trazo de los surcos. 3. Conexión de línea de conducción del sistema de riego a la cosechadora de agua.

Page 15: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

15

4. Colocación de Válvulas de control y distribución a las parcelas, permitiendo independizar cada parcela del tanque, haciendo más fácil el ordenar a las familias para definir los turnos de riego.

5. Colocación de Filtro de mallas a los sistemas para evitar la obstrucción del sistema por sedimentos, asegurando una mayor vida del sistema de riego.

6. Perforación de línea de conducción para insertar conectores a cinta de goteo 7. Colocación de sellos de huele en perforaciones de la línea de conducción para evitar

fugas de agua por los mismos. 8. Colocación de Conectores a cinta de goteo, en este proyecto se utilizó exclusivamente

los conectores con válvula ya que la presión de trabajo es tan baja que no permitió colocar conector simple, ya que necesitaba regular la presión por surco para poder asegurar el riego en las parcelas.

9. Colocación de cinta de goteo, teniendo cuidado de ubicar la cinta con los goteros hacia arriba para evitar la obstrucción de los emisores.

10. Sujetado de la línea de conducción con estacas para evitar que se desplace hacia los extremos

Se construyeron 36 cosechadoras con capacidad total de 334,300 litros (Total Galones 88,439.15) que abastecerán a 97 familias, 2 escuelas y un Kínder. Estas cosechadoras se han distribuido en la comunidad el Obraje y el Tambor. En el siguiente cuadro se describe la capacidad de almacenamiento de las obras:

Municipio Comunidad Número de obras por capacidad (almacenado en metros cúbicos)

Número de Familias totales

Metros cúbicos de agua a almacenar (m3) 8.5 m3 5.6 m3 11 m3 20 m3

Marcovia Obraje 14 3 1 0 50 146.8

Tambor 12 0 0 3 47 162

Escuela 2 0 0 0 2 17

Kínder 1 0 0 0 1 8.5

Total 29 4 1 3 100 334.3

Nota: Son 334.3 metros cúbicos de agua almacenada la cual equivale a 334,300 litros de agua y en galones son 88,439.15. Como una medida de protección y de conservación de las obras se realizó la construcción de techos de zinc para cada una de las cosechadoras Cada cosechadora de agua cuenta con un sistema de captación de agua lluvias. Los aportes de las familias beneficiarias al Proyecto Piloto Gestión Comunitaria De Recursos Hídricos y de Riesgo Climático en Zonas Afectadas Por Sequia fueron:

Participaron de los talleres sobre; resiliencia, medios de vida, enfoque de derechos y de género, cambio climático

Mano de Obra (5 días de trabajo por familia, para la elaboración de cosechadoras ) Madera para la elaboración del techado Productos locales como: Agua y utensilios pailas, baldes

Page 16: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

16

Unión de los extremo para

formar la estructura

Encofrado terminado

para realizar el repello

Repellado de la pared

exterior

Page 17: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

17

Cosechadora de agua

finalizada con su

sistema de captación

de aguas lluvias

conectadas.

Page 18: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

18

4. Resultado 2: Establecida una estrategia de gestión del riesgo climático y de actuación post

sequía.

4.1 Establecer un sistema de alerta y acción temprana para la sequía (SAATS).

Se desarrolló una gira de campo en coordinación con Juan José Reyes de la oficina del Sistema de Alerta Temprana de COPECO, José Avila coordinador de la oficina de Gestión de Riesgo y Cambio Climático de Marcovia y personal de Plan Internacional; con el propósito de conocer las zonas donde se desarrollaría el proyecto piloto de sequía y al mismo tiempo identificar en las comunidades los lugares adecuados para la instalación de 2 estaciones pluviométricas, esto avalado por oficina municipal de gestión de del riesgo.

También como parte de este proceso se identificó e instaló en las comunidades de obraje y tambor una estación pluviométrica que brindará datos a la comunidad sobre la escases o abundancia de agua lluvia contribuyendo esta información para el establecimiento de un estado de alerta a nivel Municipal, Es oportuno mencionar que también como parte de este proyecto se reemplazó el pluviómetro de la comunidad del Papalón ya que el mismo ya estaba dañado por el uso.

4.2 Revisado y actualizar los Planes Municipales de Respuesta y de Recuperación Temprana

de la Alcaldía Municipal para incluir la contingencia por sequía.

Plan Internacional en coordinación con la municipalidad de Marcovia organizaron los comités de emergencia local CODEL en las 2 comunidades participantes del proyecto. Las dos organizaciones fueron juramentadas por la municipalidad de Marcovia, dando el reconocimiento ante la comunidad y la municipalidad como una estructura comunitaria, esta juramentación les da potestad de desarrollar acciones en su comunidad como respuesta ante una situación de emergencia en la cual como CODEL

pueden liderar en sus comunidades. Como parte del proceso de fortalecimiento del sistema de Alerta temprana se hizo una revisión del plan Municipal de Reducción del Riesgo con el apoyo de los miembros del Comité de Emergencia Municipal.

Page 19: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

19

El proceso consistió en Jornadas de trabajo con miembros del CODEM para la revisión del documento del Plan Municipal de Reducción del Riesgo que actualmente contaba el Municipio enfocándonos en la actualización de nuevas amenazas presentes en el Municipio y la estrategia de respuesta ante esas nuevas amenazas. Se contó con el apoyo del Asesor Técnico en Gestión de la Reducción del Riesgo y de Plan Internacional.

4.3 Elaborar los Planes Comunitarios de Respuesta y de Recuperación Temprana de la Alcaldía

Municipal para incluir la contingencia por sequía.

Con el apoyo de los miembros del comité de Emergencia Local y líderes de las

comunidades del Obraje y Tambor se elaboraron los Planes Comunitarios para atender

contingencias enfocándose en la sequía.

El proceso consistió en desarrollar jornadas a nivel comunitario para recopilar información para la construcción del documento, organizamos grupos de trabajo para que facilitara el proceso de recolección de información comunitaria como ser población, croquis, verificación de indicadores que proporcionarán datos para establecer un estado de alerta a nivel comunitario y municipal y definición de actividades de respuesta local.

Se contó con la participación de 18 hombres y 15 mujeres de las comunidades del Obraje y el Tambor

4.4 Validado los Planes Municipales de Respuesta y de Recuperación Temprana de la

Alcaldía Municipal que incluyen la contingencia por sequía, a través de un ejercicio de

simulación de emergencia por sequía.

Como parte del proceso de validación de la estrategia de respuesta de los planes Comunitarios y Municipal ante emergencia por sequía, se desarrolló en el Municipio de Marcovia un ejercicio de simulación con la participación de los miembros del CODEM y CODEL de las comunidades de obraje y Tambor

Page 20: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

20

Para el desarrollo de la simulación se contó con la participación de 13 hombres y 11 Mujeres miembros de los CODELs de las comunidades del Obraje, Tambor, CODEM de Marcovia y personal de Plan Internacional. El proceso inicio con una presentación de Power Point para explicar a los ´participantes el concepto de simulación y su diferencia con Simulacro también para dar a conocer lo que se esperaba de los participantes durante el ejercicio, seguidamente se inició con el primer mensaje. Con este proceso los miembros de los CODEL y CODEM tuvieron la oportunidad de revisar a profundidad sus planes para validar las acciones que realmente pueden hacer durante una emergencia y al mismo tiempo definir qué acciones necesitan ser incluidas en su plan. Taller sobre el uso y trascripción de datos del pluviómetro. Se fortalecieron las capacidades de 34 niñas, 36 niños, 10 hombres y 15 mujeres de las comunidades obraje, Tambor y Marcovia sobre lectura y transcripción de información proporcionada por el Pluviómetro.

Se desarrollaron 2 jornadas una con niños y niñas en los centros educativos y otra con personas adultas en las oficinas del CODEM; El fortalecimiento consistió primero en brindar información teórica sobre pluviómetro (definición tipos de pluviómetro, cuál es su función, donde debe estar instalado y los cuidados que se deben tener etc.) pero también desarrollando ejercicios prácticos de

lecturas de precipitación.

Page 21: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

21

Cuadro resumen de todos los talleres impartidos durante el proceso de ejecución del proyecto:

Nombre Del Taller Hombres Mujeres Niñas Niños Total

Género y Derecho 74 67 36 34 211

Cambio Climático 76 76 36 34 222

Resiliencia y Medios de Vida 72 76 36 34 218

Elaboración de planes comunitarios 18 15 0 0 33

Uso y trascripción de datos del pluviómetro 0 0 34 36 70

Ejercicio de Simulación ante la sequia 11 13 0 0 24

Page 22: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

22

5. Actividades planificadas que no se ejecutaron.

Plan International Honduras asumió el reto de este proyecto piloto para ser ejecutado en un periodo de 6 meses. La metodología para la construcción de las cosechadoras incluía la participación de las familias a través del sistema de “aprender-haciendo”, por lo que Plan Honduras no encontró a tiempo una oferta de servicios profesionales con esa capacidad a un costo razonable. Esto demoró el inicio de la ejecución 2 meses y medio. No obstante, la Unidad de Programas inició otras acciones como la identificación de las familias, la socialización del proyecto, entro otras. Lo anterior tuvo una repercusión en las actividades que no se pudieron realizar, las cuales se describen a continuación:”

R1.A6. Realizar un taller sobre la conservación y transformación de alimentos cosechados, para el comercio.

R1.A7. Realizar un taller sobre comercialización de alimentos transformados R1.A11. Sistematizar las buenas prácticas para futuros procesos comunitarios de

recuperación y adaptación en zonas afectadas por sequía. R1.A12. Elaborar un Plan de sostenibilidad para asegurar la continuidad del

proyecto.

Para desarrollar los talleres era necesario que los Huertos familiares de producción estuviesen listo, sin embargo por factor tiempo no fue posible lograrlo. Plan Internacional Honduras con presencia en estas comunidades dará el acompañamiento y seguimiento al proyecto y continuará fortaleciendo de ser necesario a los patronatos y CODELES de las comunidades participantes, a través de comisiones de monitoreo y seguimiento al funcionamiento de las obras, sistemas de riego y sistemas de producción de patio. Plan Internacional Honduras hará los esfuerzos para sistematizar como buenas practicas el proceso comunitario de recuperación y adaptación en zonas afectadas por sequía.

5.5 Actividades realizadas que no estaban planificadas en el proyecto.

En conjunto con los comités de emergencia local de las dos comunidades realizamos la finalización de la revisión de los procesos administrativos financieros en emergencia como insumos que les permita a los comités estar preparados ante una situación adversa, los comités están con el conocimiento sobre que procedimiento administrativo deben seguir en el momento que se presente una emergencia.

Page 23: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

23

6. Lecciones Aprendidas

Como se organizaron las familias para construir las cosechas de agua y Sistemas de riego: El desarrollo de reuniones comunitarias para socializar la metodología de trabajo, permitió que el proyecto promoviera la organización de las familias en grupos de trabajo con amplia participación de adultos, mujeres y Jóvenes. Estratégicamente permitió que las familias fortalecieran sus lazos de amistad, solidaridad y cooperación, aunando a la integración y fortalecimiento de las estructuras comunitarias de Patronatos y CODEL. Logrando una mejor distribución de las familias en los roles de trabajo y una mejor apropiación del proyecto, teniendo al final del proyecto un porcentaje importante de participantes seguros, de ser capaces de enseñar a otros familias como construir e instalar las tecnologías.

Como se construyeron las Obras de Cosecha de agua: El desarrollo de jornadas de capacitación en etapas permitió una mayor comunicación y aprendizaje de los pasos que implica construir una obra de cosecha de agua con ferro cemento. La construcción de cosechas de agua se basó en la metodología de aprender haciendo, donde los participantes conocieron los materiales, las cantidades y medidas a utilizar en las obras, desarrolladas en cada paso que implicó la construcción. Es importante mencionar que la metodología empleada de aprender haciendo permitió que cada obra de cosecha de agua se convirtió en una jornada de enseñanza y aprendizaje, permitiendo el intercambio de ideas y sugerencias en la construcción de las obras.

¿Porque la construcción de cosechas de agua? ¡Como medida de resiliencia al cambio climático!: El establecimiento de sistemas de cosecha de agua integral trasciende el concepto tradicional de la estructura física necesaria para retener y conducir el agua, este nuevo enfoque comprende la interacción entre aspectos básicos como ser la cosecha, administración y eficiencia en el uso del agua lluvia, como medida de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático. Ante lo errático de las lluvias en el corredor seco de Honduras, factor que limita la producción de alimentos, especialmente con familias vulnerables, el cosechar agua aprovechando el área tributaria de techos de las viviendas, para posterior uso en la siembra y cosecha de cultivos criollos en los patios. Por lo que construir cosechadoras de agua es una propuesta congruente para generar conocimientos y capacidades en la población para generar resiliencia ante las condiciones de sequía del territorio.

La participación de la mujer dentro de la formación, construcción y manejo del proyecto como elemento de sostenibilidad. No es posible el desarrollo de proyectos de ningún tipo, sin la participación activa de la mujer en todas sus etapas, máxime en aquellos donde la operación y manejo del proyecto en gran medida estará a cargo de mujeres. Durante los procesos de capacitación, se crearon competencias de mujeres en construcción, mantenimiento y operación de cosechas de agua y sistemas de riego.

Page 24: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

24

Por la naturaleza del proyecto que busca durante un periodo de emergencia desarrollar cambios conductuales, los procesos de capacitación deben ser más sistemáticos y de mediano plazo. Esto basado en el tipo de temática versus los logros esperados. Este tipo de proyectos se transforma en una oportunidad para ayudar a que las familias superen algunas desavenencias vecinales a través de enfocarse en un bien común, para lo cual también se requirió personal con cualidades de desarrollo humano que van más allá del conocimiento técnico. Es importante tomar en cuenta que en familias que no han tenido experiencia con este tipo de sistemas, el cambio de conducta para una administración y manejo exitoso, y el desarrollo de capacidades resilientes no pueden garantizarse en 6 meses. Lo ideal para obtener resultados en ese ámbito de desarrollo requiere procesos de formación y acompañamiento de por lo menos un año como mínimo. Familias en extrema pobreza decidieron no formar parte del proyecto ya que eran madres solteras y requiere de días enteros para realizar las obras y ellas son quienes llevan los víveres al hogar y si participaban del proceso no tenían para alimentar a su familia; debemos tomar en cuenta estos parámetros diseñando una estructura que nos permita que las madres solteras puedan participar.

7. Recomendaciones

Las familias beneficiarias deben siempre utilizar prácticas agrícolas de conservación de suelo, agua y bosque, de manera que sea eficiente en el uso del agua, entre las que pueden promoverse, el sistema agroforestal, cero quemas, siembra al contorno, manejo de rastrojo, labranza mínima.

Se recomienda la siembra de cultivos de ciclo corto, ya que los volúmenes de agua almacenados no siempre pueden garantizar ciclos agrícolas largos., cultivos como, camote, ayote, zapallo, pepino, rábano, frijol alacín, chipilín, chile, tomate, entre otros.

Acompañar y fortalecer los patronatos y CODELES de las comunidades participantes, inicialmente en el seguimiento y monitoreo de las familias del proyecto.

Promover una comisión de seguimiento y monitoreo integrada por miembros del Patronato, CODEL y Familias beneficiarias.

Se debe de fortalecer los niveles de asociatividad y organizacional de las familias regantes por cosecha de agua, de manera que se organicen para regar, dar mantenimiento y reparación de las obras, decisión al momento de siembra, cosechar y comercializar sus producciones.

Page 25: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

25

Requieren de asistencia técnica por lo menos 6 meses después de haber establecido el huerto familiar para fortalecer capacidades en cuanto al uso y manejo de productos fitosanitario y el control de plagas y enfermedades en los cultivos. (Seguimiento y monitoreo)

Reducir el número de familias beneficiadas por cosechadora ya que una cosechadora de 8.5 no le abastecerá un área de 100metros cuadrado para sacar el ciclo completo de los cultivos.

Page 26: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

26

ANEXOS Anexo 1: Lista de materiales y costo de obra de cosecha de agua con capacidad de almacenamiento de agua de 8,500 litros (8.5 M3).

DESCRIPCION UNIDAD DEMEDIDA

CANTIDAD REQUERIDA

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

Cemento gris Bolsa 11 202.00 2,222.00

Arena Metros cúbicos 1 400.00 400.00

Malla electro soldada rollo 0.5 711.00 355.50

Alambre malla gallina Rollo 0.7 1,449.00 1,014.30

Alambre de amarre Libra 3 15.00 45.00

Masonite Lamina 4 136.00 544.00

Tubería PVC de 2 Pulg. Lance 1 76.00 76.00

Codo de PVC de 2 pulg. C/U 2 8.00 16.00

Válvula de compuerta lisa de 2 pulg.de PVC

C/U 2 120.00 240.00

Planchuelas de metal c/u 4 83.00 332.00

5,244.80

Anexo 2: Lista de materiales y costo de obra de cosecha de agua con capacidad de almacenamiento de agua de 20,00 litros (20 M3).

DESCRIPCION UNIDAD DEMEDIDA

CANTIDAD REQUERIDA

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

Cemento gris Bolsa 20 202.00 4040

Arena Metros cúbicos 1.5 400.00 600.00

Malla electro soldada Metros 1 711.00 711.00

Alambre malla gallina Rollo 1 1,449.00 1,449.00

Alambre de amarre Libra 6 15.00 90.00

Masonite Lamina 6 136.00 816.00

Tubería PVC de 2 Pulg. Lance 1 76.00 76.00

Codo de PVC de 2 pulg. C/U 2 8.00 16.00

Válvula de compuerta lisa de 2 pulg.de PVC

C/U 2 120.00 240.00

Planchuelas de metal c/u 6 83.00 498.00

8,536.00

Anexo 3: Lista de materiales y costo de obra de cosecha de agua con capacidad de almacenamiento de agua de 5,600 litros (5.6 M3).

DESCRIPCION UNIDAD DEMEDIDA

CANTIDAD REQUERIDA

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

Cemento gris Bolsa 9 202.00 1,818.00

Arena Metros cúbicos 0.8 400.00 320.00

Malla electro soldada rollo 0.4 711.00 284.40

Alambre malla gallina Rollo 0.3 1,449.00 434.7

Alambre de amarre Libra 3 15.00 45.00

Masonite Lamina 3 136.00 408.00

Tubería PVC de 2 Pulg. Lance 1 76.00 76.00

Codo de PVC de 2 pulg. C/U 2 8.00 16.00

Page 27: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

27

Válvula de compuerta lisa de 2 pulg.de PVC

C/U 2 120.00 240.00

Planchuelas de metal c/u 3 83.00 249.00

3,891.00

Anexo 4: Numero de obras construidas, capacidad de almacenamiento y número de familias participantes por comunidad participante.

Municipio Comunidad Número de obras por volumen almacenado en Metros cúbicos

Número de Familias totales

Metros cúbicos de agua a almacenar

8.5 5.6 11 20

Marcovía obraje 15 3 1 0 146.8

Tambor 14 0 0 3 187.5

Total 29 3 1 3 334.3

Anexo 5: Numero de obras construidas, capacidad de almacenamiento y número de familias participantes en las cuales estuve acompañando a los participantes por comunidad participante.

Municipio Comunidad Número de obras por volumen almacenado en Metros cúbicos

Número de Familias total

Metros cúbicos de agua a almacenar

8.5 5.6 11 20

Marcovía obraje 6 3 1 0 78.8

Tambor 6 0 0 2 91

Total 12 3 1 2 169.8

Anexo 6: Lista de personas diferenciadas por sexo, edad y comunidad, con competencias para ser certificados en construcción, manejo, operación y reparación de cosechadoras de agua tipo ferro cemento.

Municipio Comunidad Nombre Edad H M

Marcovía

El Tambor Deybin Ariel Ordoñez 21 x

Melisa Virginia Gomes 31 x

Santos Nolberto Alvarado 37 x

Wilmer Alberto Castro 34 x

Julio Cesar Sauceda 39 x

José Luis Aguilera 51 x

Mario Alexis Corrales 26 x

Alexis Sánchez 30 x

Elías Fabricio Portillo 22 x

Evin Samuel Rodríguez 23 X

Edil Francisco Izaguirre 26 x

Denis Alejandro Muños 21 x

El Obraje Filadelfo Ordoñez 49 x

Ricardo Ramírez 28 x

Aníbal Rivas 29 x

Denis Carranza 41 x

Javier Triminio 42 x

David Villatoro 48 x

Page 28: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

28

Anexo 7: Lista de personas diferenciadas por sexo, edad y comunidad, con competencias para ser certificados en Instalación, manejo, operación y reparación de sistemas de Riego por goteo.

Municipio Comunidad Nombre Edad H M

Marcovía

El Tambor María Deisy Flores 50 x

Melisa Virginia Gomes 31 x

Santos Nolberto Alvarado 37 x

Wilmer Alberto Castro 34 x

Julio Cesar Sauceda 39 x

José Luis Aguilera 51 x

Ingrid Azucena Bautista 29 x

Alejandra Izaguirre 30 x

Elías Fabricio Portillo 22 x

Evin Samuel Rodríguez 23 X

Rosaly Corrales 26 x

Denis Alejandro Muños 21 x

El Obraje Filadelfo Ordoñez 49 x

Ricardo Ramírez 28 x

Aníbal Rivas 29 x

Denis Carranza 41 x

Javier Triminio 42 x

David Villatoro 48 x

Norma Leticia Barrios X

Oscar Tomas Berrio Aguilar X

Doris Suyapa Barahona X

Elsa Del Carmen Espinal X

Mirian Dalila Herrera X

Ever Antonio Suarez 22 X

Martha Laínez X

Alexis Espinal 20 X

Rubén Antonio Maradiaga 44 x

Iris Mariela Carranza 23 x

Anexo 8: Cuadro descriptivo de Familias por cosechadora y capacidad de almacenamiento en metros cúbicos, de la comunidad del Obraje, Marcovía.

Número de Obras

Nombre Comunidad

Capacidad de almacenado ( M3)

Sistemas de riego Instalados

Área de riego (M2)

Observación

1

Ramón Flores Obraje

8.5

1 190 Parcela compartida

Javier Triminio Obraje 1 190

Ricardo Ramírez Triminio Obraje 1 190

2

Santos Aracelis Avilés Obraje

8.5

1 65 Parcela compartida

Martha Laínez Obraje 1 50

María Cristina Ortiz Obraje 1 50

3 Antonio Rivas Obraje

8.5 1 80

María Flora Castillo Obraje 1 110

Page 29: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

29

Rubén Antonio Maradiaga Obraje 1 130

Parcela compartida

4

Mariano Amador Obraje

8.5

1 130

Oscar Tomas Berrio Aguilar Obraje

1 130

Parcela compartida Octaviana Abarca Obraje

Iris Herlinda Ordoñez Obraje 1 80

5

Wilmer Alexander Espinal Obraje

8.5

1 120

Aníbal Avilés Obraje 1 144

Alexis Espinal Obraje 1 120

Doris Suyapa Barahona Obraje 1 120

6

María Marcelina Aguilera Obraje

8.5

1 60

Norma Leticia Barrios Obraje 1 100

José Salvador Escaño Obraje 1 60

Rubén Antonio Berrios Obraje 1 40

7

Luisa Pastrana Rivas Obraje

8.5

1 100

Elsa Del Carmen Espinal Obraje 1 50

Mirian Dalila Herrera Obraje 1 80

8

Iris Mariela Carranza Obraje

11.5

1 120

Parcela compartida Katy Dinora Gutiérrez Laínez Obraje

Milagro de Jesús Carbajal Obraje 1 90

Rosa Nely Osorto Obraje 1 80

9

Daneris Rodríguez Obraje 5.6

1 100

Alba Yesenia Majano Obraje 1 40

10

Celso Triminio Hernández Obraje 5.6

1 45

Parcela compartida Nery de Jesús Triminio Obraje

11

Filadelfo Ordoñez Obraje 8.5

1 120

Wilian Joel Ordoñez Obraje 1 60

12

Rosenda Rodríguez Obraje 5.6

1 50

Melquin Edec Vaca Obraje 1 40

13 Carlos Alfredo Núñez Obraje

8.5 1 110

Santos Eugenio Flores Obraje 1 190

14 Santos David Villatoro Obraje

8.5 1 120

Ever Antonio Suarez Obraje 1 80

15 Maritza Rodríguez Obraje

5.6 1 80

Reyna Vásquez Obraje 1 55

16

Sandy Melisa Rodríguez Obraje 8.5

1 90

Pedro Herrera Osorto Obraje 1 70

17

Adrián Carbajal Obraje

8.5

1

230

Parcela compartida

Lidia Elizabeth Carbajal Obraje

Ana Fuentes Obraje

18 Escuela Obraje 8.5 1 50

Page 30: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

30

Anexo 9: Cuadro descriptivo de Familias por cosechadora y capacidad de almacenamiento en metros cúbicos, de la comunidad del Tambor, Marcovía.

Número de Obras

Nombre Comunidad

Capacidad de almacenado( M3)

Sistemas de riego Instalados

Área de riego (M2)

Observación

1

Norma Izabel Fuentes Tambor

8.5

1

100

Parcela compartida

Olga Marina Fuentes Tambor

Laura Maritza Fuentes Tambor

2

Silvia Canales Tambor

8.5

1

220

Parcela compartida

Yolanda Zelaya Tambor

Santos Omar Zelaya Tambor

3

Jose Marcelino Baquedano Tambor

8.5 0 0

Vilma Granados Tambor 1 100

Julio Cesar Tambor 1 90

4

Elena Fuentes Tambor

8.5

1 80

Rosa Emilia Martinez Tambor 1 70

Jorje Armando Osorto Tambor 0 0

5

Fulgencia Corrales Tambor

20

1

220

Parcela compartida / Tienen motobomba

Mario Alexis Corrales Tambor

Oneyda Gonzales Tambor

Rosaly Corrales Tambor

6 José Luis Aguilera Tambor

8.5 1 500

Parcela compartida Santos Gerónimo Duron Tambor

7

Santos Socorro Flores Tambor

20

1 100

Wilmer Castro Tambor 1 100

María Deisy Flores Tambor 1 110

8

Ingrid Azucena Bautista Tambor

8.5

1 120

Pedro Marvin Bautista Tambor 1 100

José Amado Barahona Tambor 0 0

9

Isidro Corrales Montoya Tambor

8.5

1

150

Parcela compartida

Josefina Aguilera Tambor

Edil Ponce Aguilera Tambor

10

Samuel Rodríguez Tambor

8.5

1

160

Parcela compartida

Martha García Tambor

Elmer Humberto Rocha Tambor

11

Ambrosio Martinez Tambor

8.5

1

400

Parcela compartida/ tienen motobomba

Nolberto Alvarado Tambor

Iris Escalante Martinez Tambor

12

Rita Ofelia Castro Tambor

8.5

1 70

David García Tambor 0 0

Fabricio Portillo Tambor 1 40

Page 31: PROYECTO GESTIÓN COMUNITARIA RECURSOS HÍDRICOS Y

31

13

Edil Izaguirre Tambor

20

1 60

Juana Laínez Tambor 0 0

José María Laínez Tambor 0 0

María Elena Izaguirre Tambor 1 60

14

Melisa Gómez Tambor

8.5

1 90

Eva Laínez Tambor 1 80

Ana María Laínez Tambor 0 0

15

Armando Portillo Tambor

8.5

0 0

Kínder Tambor 1 100

Huerto de limón y área para cultivos

16 Escuela Tambor 8.5 1 50

17

Alejandra Izaguirre Tambor

8.5

1

140

Parcela compartida

Juan Luis Muños Tambor

Angy Vanessa Muños Tambor