proyecto ganadero zona oeste

20

Click here to load reader

Upload: fernando-munoz

Post on 01-Jul-2015

3.824 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Ganadero Zona Oeste
Page 2: Proyecto Ganadero Zona Oeste

Responsables• Empresarios: Alan Goodall y Pierre Courreges

• Técnico: Ing. Agr. Rafael R. Canosa• Ayudante coordinación: Javier Oyarvide• Colaboradores: Ing. Agr. Pablo Trabucco Ing. Agr. Roland Graham Ing. Agr. Joaquín Bader

Page 3: Proyecto Ganadero Zona Oeste

Objetivo:

• Mejorar la competitividad de los sistemas ganaderos de la zona oeste.

• Para esto se consideran las siguientes líneas de trabajo para un plan de dos

años de ejecución, con una proyección a un período más prolongado.

Page 4: Proyecto Ganadero Zona Oeste

TEMAS

1) Radiografía zonal2) Sistemas de producción3) Productividad de los recursos forrajeros4) Suplementos5) Protocolos y criterios de medición6) Reunión de tranqueras abiertas7) Interacción con especialistas e

instituciones

Page 5: Proyecto Ganadero Zona Oeste

1) Radiografía zonal : • El punto de partida para hacer un buen relevamiento de los

sistemas de producción de la zona oeste y actualizar la participación relativa de las distintas actividades agrícolas y ganaderas.

• Existiría un área considerable dedicada a la ganadería en la zona oeste, pero no se conoce con precisión su extensión ni su aptitud.

• Esta radiografía nos permitirá dimensionar la cantidad y calidad del área ganadera de carne, de leche y de las distintas acividades agrícolas.

• Además nos mostrará, el potencial del mercado de insumos, tecnológias y procesos.

• FODA de la actividad en la zona.

Page 6: Proyecto Ganadero Zona Oeste

• Se relevó el 75 % de la zona.• Se presentó en reuniones de presidentes,

de asesores, taller de sistemas de producción en Tejedor y jornada de tranqueras abiertas en Villegas (ver anexo con presentación).

• En principio cumple los objetivos propuestos.

• Se hará informe final.• Se plantea volverla a hacer para este año.

Page 7: Proyecto Ganadero Zona Oeste

2) Sistemas de producción

• Una vez relevados los sistemas de producción existentes en la zona se buscará generar una discusión sobre los mismos y encontrar alternativas superadoras.

• Se contemplará además el aporte de los diversos ambientes a cada uno de los sistemas.

Page 8: Proyecto Ganadero Zona Oeste

• Se realizó la jornada de tranqueras abiertas en La Colonia en Agosto de 2007, viendo un sistema de producción con uso de distintos ambientes y se hicieron charlas específicas sobre el tema.

• Se hizo un taller sobre sistemas de producción en julio de 2008, organizado por el CREA Tejedor, no previsto en el plan original. Los temas tratados fueron:

** Radiografía zonal: Ing. Agr. Rafael Canosa ** Situación de la ganadería en la Argentina: Ing. Agr. Fernando

Canosa (AACREA) y Lic. Luis Bameule (Quickfood) ** Sistemas reales: Juan Milberg (CREA Ameghino) y Pierre

Courreges (CREA Villegas)

• En agosto de 2008 se concretó una nueva jornada de tranqueras abiertas analizando un sistema de producción con corrales en un campo agrícola. No prevista en el plan original.

• Hubo reuniones sobre posible trabajo con Comisión de Ganadería de AACREA, zonas sudoeste y oeste arenoso, UBA e IPCVA.

Page 9: Proyecto Ganadero Zona Oeste

3) Productividad de los recursos forrajeros

• La productividad de los recursos forrajeros se considera un punto clave para incrementar la competitividad de los sistemas ganaderos zonales. Se buscará profundizar en el conocimiento de la misma y en la forma de incrementarla.

• Se consideraran los distintos ambientes por separado: agrícolas de alta aptitud, agrícolas de mediana aptitud y no agrícolas.

– parámetros físico/químico y relieves que definen los ambientes no agrícolas.– especies y variedades forrajeras– fertilización– control de malezas

• Relevamiento de la información existente, ensayos de fertilización, medición de productividad de los recursos forrajeros, uso y validación del índice verde como método de presupuestación y control.

• Se continuará con el trabajo ya iniciado en algunos CREA en convenio con el LART.

Page 10: Proyecto Ganadero Zona Oeste

Se diseñó el plan en conjunto con la comisión de lechería de la zona oeste.

* Se hizo el protocolo de siembra de pasturas con activa participación de las empresas cercanas al tema. Se termina de dar forma a la planilla de trabajo para darle difusión.

* Se programó una red de cortes de diversos recursos forrajeros en distintos ambientes y subzonas para actualizar la productividad de los mismos en condiciones normales de producción y validar el indice verde:

= Se definieron recursos: pasturas y verdeos de invierno.= Se definieron ambientes: alto, intermedio y bajo.= Se definieron subzonas: norte, centro y sur.= Se prevee un responsable por subzona para hacer los cortes. Esta

persona sería entrenada por Juan Guerrico.

El proyecto de los cortes está en discusión.

Page 11: Proyecto Ganadero Zona Oeste

Se definieron ensayos de refertilización de pasturas:• Se confeccionó el protocolo.• Se realizará en dos momentos: otoño y primavera• En ambientes de alto, intermedio y bajo.• En tres subzonas del oeste.• Con tres niveles de nitrógeno y uno de azufre.• Ya se iniciaron algunos en otoño, otros arrancan en esta primavera.

Se proyectan ensayos de control de malezas para otoño de 2009.• Se definieron dos ambientes: alto y bajo • Se haría un ensayo para cada ambiente con tres tratamientos

recomendación Ing. Agr. Pablo Trabucco en base a Ing. Agr. Nicasio Rodríguez (INTA Anguil).

Javier Oyarvide participó en AACREA, de reuniones de capacitación en el uso del índice verde. Se actualizó listado de campos que participan en el plan.

Page 12: Proyecto Ganadero Zona Oeste

4) Suplementos:

• El aumento del precio del maíz, principal suplemento de nuestros sistemas de producción, obligó a repensar algunos planteos

• Se evaluará el impacto de la suplementación en los sistemas zonales.

Page 13: Proyecto Ganadero Zona Oeste

• Se trato el tema en las jornadas de tranqueras abiertas de La Colonia y El Chúcaro y en el taller de sistemas de producción por los Ing. Agr. Elizalde, Colombatto, Cattani, Ceconi y por los empresarios y asesores de los sistemas analizados.

• Se analizó el impacto de los suplementos en los sistemas a través de la radiografía zonal.

Page 14: Proyecto Ganadero Zona Oeste

5) Protocolos y criterios de medición y evaluación:

• Se armarán los protocolos posibles para los distintos procesos de la actividad ganadera, con la finalidad de hacerla más predecible y eficiente. Además se actualizarán los criterios de medición y evaluación para adecuar las comparaciones a la realidad actual.

• Se incluirá un capítulo aparte sobre corrales de recría y de terminación.

• Se consultará especialmente a las comisiones de ganadería y de economía de AACREA.

Se confeccionó el protocolo de implantación de pasturas

con la RIDZO lechera.

Page 15: Proyecto Ganadero Zona Oeste

6) Reunión de tranqueras abiertas:

• Se programa para el 24 de agosto de 2007 una reunión de tranqueras abiertas con la finalidad de mostrar un campo con un sistema de producción interesante con distintos ambientes representativos y aprovechar para invitar a oradores que ilustren algunos de los temas que integran este plán de trabajo.

• En definitiva se pretende intercambiar, difundir técnicas y planteos que se consideren de utilidad para mejorar la competitividad de los sistemas de producción zonales.

Page 16: Proyecto Ganadero Zona Oeste

• Se realizó una primer jornada de tranqueras abiertas en La Colonia (CREA Ameghino) en agosto de 2007, con el siguiente temario:

** Plan zonal: Alan Goodall e Ing. Agr. Rafael Canosa** Sistemas Agrícola-Ganaderos: Ing. Agr. Santiago Venanzi (INTA Bordenave)** Productividad de recursos forrajeros y fertilización: Ing. Agr. Nicolás Capelle

e Ing. Agr. Pablo Trabucco** Suplementos y suplementación: Ing. Agr. Juan Elizalde ** Presentación “La Colonia”: Juan Nelson e Ing. Agr. Rafael Canosa** Recorrida del campo: pasturas de alto, de bajo, corrales, verdeos, cría e

invernada.

• Se concretó una segunda jornada en agosto de 2008 en El Chúcaro (CREA Villegas), con estos temas:

** Plán y radiografía zonal: Ing. Agr. Rafael Canosa** Corrales de recría: Ing. Agr. Irene Ceconi** Silajes: Ing. Agr. Pablo Cattani** Nutrición y sub productos en corrales: Ing. Agr. Darío Colombatto** Presentación empresa: Ing. Agr. Juan P. Russi** Recorrida del campo: corrales de recría y terminación, silos de autoconsumo y bunker, cultivos para silo.

Page 17: Proyecto Ganadero Zona Oeste

Interacción con especialistas e instituciones:

• Además de las interacciones en los temas específicos mencionados se buscará el intercambio, cuando sea necesario, con: distintas áreas de CREA, estaciones experimentales del INTA (La Belita, Anguil, etc), Escuela Inchausti, universidades, AAPRESID.

Page 18: Proyecto Ganadero Zona Oeste

• Propuesta de trabajo con comisión de ganadería de CREA, otras zonas, UBA e IPCVA.

• Interacciones con INTA La Belita, con comisión de ganadería de AACREA y otras instituciones através de oradores de jornadas (ej: UBA, AAPA).

Page 19: Proyecto Ganadero Zona Oeste

Propuestas de trabajo en Taller de Sistemas de Producción y otros

• Caracterización de ambientes• Mejora de bajos• Modelos de producción de bajo• Eficiencia de cosecha y aprovechamiento de pasto.• Pasturas, alfalfas: enfermedades, plagas (trips), logro y

persistencia de plantas.• Modelos de sistemas con datos físicos y ecónómicos

ADEMAS:• Comparación de silos y corrales• Capacitación de personal (racionadores, etc)• Ensayos de siembra de pasturas

Page 20: Proyecto Ganadero Zona Oeste

• Agradecemos a los que participaron en el protocolo de siembra de pasturas: Sebastián De Pino y Martín Zingoni por Forratec, Félix Roumieu y Eugenio Pérez Panera por Gentos, Ernesto Caracoche y Julián Saráchaga por ASP.

• Destacamos la colaboración de los miembros CREA que presentaron sus empresas en jornadas de tranqueras abiertas y taller de sistemas de producción y a los grupos que organizaron las mismas.

• Agradecemos la participación de Quickfood con su aporte en la jornada de Villegas y a través de la participación del Lic. Bameule en el taller de C.Tejedor.

• Agradecemos a empresarios, asesores e instituciones que están trabajando en la RIDZO a través de ensayos, reuniones y aportes de distinto tipo.