proyecto forestal centroamericano · el proceso de integración centroamericano abarca distintos...

42
PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO: “DESARROLLO DE UNA ESTRATEGIA FINANCIERA DEL SECTOR FORESTAL” CICAFOC/ CCAD/AFE/RBLAC/PROFOR/PNUD PROPUESTA DESARROLLADA POR PNUD-CR/PROFOR EN APOYO A LA CCAD, AFE Y CICAFOC JUNIO 2000 COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO (CCAD), COORDINADORA INDIGENA CAMPESINA DE AGROFORESTERIA COMUNITARIA CENTROAMERICANA (CICAFOC) Y ADMINISTRACIÓN FORESTAL DEL ESTADO (AFE)

Upload: others

Post on 01-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO: “ DESARROLL O DE UNA ESTRATEGIA FINANCIERA DEL SECTOR FORESTAL”

CICAFOC/ CCAD/AFE/RBLAC/PROFOR/PNUD

PROPUESTA DESARROLL ADA POR PNUD-CR/PROFOR EN APOYO A LA CCAD, AFE Y CICAFOC

JUNIO 2000

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLL O (CCAD), COORDINADORA INDIGENA CAMPESINA DE AGROFORESTERIA COMUNITARIA CENTROAMERICANA (CICAFOC) Y ADMINISTRACIÓN FORESTAL DEL ESTADO (AFE)

Page 2: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

2

RESUMEN TITULO: Proyecto Forestal Centroamericano: "Desarrollo de una Estrategia

Financiera del Sector Forestal" MARCO INSTITUCIONAL: CCAD - CICAFOC MARCO DEL TRABAJO: Corredor Biológico Mesoamericano COSTO: US$ 13,761,525 COOPERACION INTERNACIONAL: US$ 11,283,525 CONTRAPARTIDA EN ESPECIE: US$ 2,478,000 BREVE RESUMEN: El Proyecto retoma la fortaleza adquirida por la región a través del proceso de integración centroamericana en lo ambiental y en lo de equidad de género, la cual es ampliamente reconocida a nivel internacional y trata, mediante su implementación dentro del Corredor Biológico Mesoamericano de operativizar los Acuerdos Internacionales ratificados por los países de la región en el tema ambiental y de género, a la vez que busca afrontar la problemática de la pobreza (que impacta de forma diferencial las mujeres) y de la vulnerabili dad de la región a los desastres naturales, mediante el ordenamiento de las tierras de aptitud forestal. El Proyecto busca poner en función económica, equitativa y social los bosques centroamericanos, a través del reconocimiento de su capacidad para producir bienes y servicios, los cuales mediante la adecuación de políticas, leyes e instituciones, puedan permiti r su pago, en beneficio de los(as) pequeños(as) y medianos(as) pobladores. Estando conscientes de que el control y tenencia de las tierras esta en alrededor de un 4% en manos de las mujeres en Centroamérica, se pretende desarr ollar estrategias innovadoras que permitan beneficiar en igualdad de condiciones a las mujeres de las comunidades rurales donde se implementen el pago de servicios ambientales. La implementación de este mecanismo de Pago de Servicios Ambientales, que ha sido desarrollado en la región con relativo éxito, permiti rá conservar, manejar y recuperar un total de 3.0 mill ones de hectáreas en un período de cinco años, que equivale a ordenar el 10 % aproximadamente de las tierras de aptitud forestal de la región, lo que representa un paso significativo hacia el ordenamiento territorial del sector forestal de la región. Por otra parte, esta mejor valorización del recurso bosque y el hecho que el Proyecto busque beneficiar a los pequeños(as) y medianos(as) productores(as) con bienes y servicios que antes no eran reconocidos, contribuirá a la conservación y manejo equitativo adecuado de los bosques centroamericanos, ofreciendo a su vez otras opciones productivas a las ya tradicionales (ganadería y agricultura) en tierras de aptitud forestal, y por ende bajando sustancialmente la presión sobre la misma.

Page 3: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

3

PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO DESARROLL O DE UNA ESTRATEGIA FINANCIERA DEL SECTOR FORESTAL

I . CENTROAMERICA: 1. Antecedentes. Centroamérica tiene una extensión de 51.186.500 hectáreas, de las cuales aproximadamente un 35% está cubierta por bosques (17,993,791 hectáreas). Se considera que de este total el 92% es bosque primario, un 6% bosque secundario y un 2% bosque artificial. Además, se reconoce que existen 13.5 mill ones de hectáreas de tierras con vocación forestal sin bosques. Se estima que entre el período de 1990 y 1995 la pérdida de cobertura forestal fue de 2.254.000 hectáreas, lo que representa una tasa de pérdida promedio de 451.000 hectáreas al año. Los incendios forestales en conjunto con el avance de la frontera agrícola son causas importante de pérdida de cobertura boscosa y están socavando los bosques remanentes. Para el verano de 1987 y 1998 se quemaron alrededor de 1.2 mill ones de hectáreas en los siete países de Centroamérica. Los problemas ambientales están de la mano con el deterioro socio - económico que viven los países de la Región. Este tiene sus fundamentos históricos en una profunda desigualdad ENTRE HOMBRES Y MUJERES, CLASES Y GRUPOS ÉTNICOS en la posesión de los recursos naturales y en un proceso de desarrollo orientado hacía la modernización agrícola y hacía la ganadería, sin tomar en cuenta los factores sociales y ecológicos. Estimaciones para la década de los 90, reflejan que tres de cada cinco centroamericanos viven en condición de pobreza y, lo que es más grave, dos de cada cinco en indigencia o pobreza extrema. Las zonas rurales son las más afectadas por el fenómeno, ya que un 71% de los residentes en ella son pobres, respecto a un 56% de los residentes urbanos. Nuevamente la situación se torna más grave cuando se anali za la pobreza extrema, pues se encuentran en ella la mitad de los residentes rurales, respecto a un 25% de los urbanos. Por países, la situación es especialmente grave en Guatemala y Honduras, seguidos por Nicaragua y El Salvador.1 En Centroamérica se ha observado una pronunciada tendencia al creciente empobrecimiento de la mujer, cuyo alcance var ía de una región a otra. Las dispar idades basadas en el género en el repar to del poder económico, constituyen a si mismo, un impor tante factor coadyugante en la pobreza de la mujer. La aplicación de una amplia var iedad de políticas y programas de un análisis basado en el género es, por lo tanto, un elemento esencial de las estrategias de reducción de la pobreza (Van Osh,1996). Es claro que la riqueza natural y cultural de la Región está en problemas, con fuertes amenazas de desaparecer. Los esfuerzos tradicionales de conservación a través de las áreas protegidas han tenido sus logros pero no han sido suficientes y que se requiere de nuevos mecanismos y alternativas que permitan la conservación a través del desarrollo humano sostenible, de tal forma que se asegure el mejorar equitativamente la calidad de vida de los Centroamericanos(as). En el contexto centroamericano el acceso a los recursos naturales para las comunidades rurales y los sectores más desposeídos (mujeres y grupos étnicos) están ligados a las áreas protegidas existentes, además, estos son sitios donde aún se conservan rasgos culturales y espirituales de los grupos indígenas existentes, siti os que tienen una importancia más allá de su extensión. Esta problemática toma una mayor vigencia cuando se contextualiza en las diferencias en cuanto al control y tenencia de recursos como la tierra en mujeres como en grupos indígenas, lo cual ocasiona que muchas de las acciones que sea deseen emprender en el tema de pagos servicios, deben contemplar y proponer modificaciones estructurales y soluciones innovadoras.

1 Estado de la Región. En Desarrollo Humano Sostenible. 1999. Informe 1

Page 4: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

4

Por ejemplo en cuanto al tema de acceso a la tierra en Guatemala durante el período durante el período comprendido entre 1953 y 1993, de las adjudicaciones otorgadas por el Instituto Nacional de Transformación Agraria, únicamente el 9% benefició a las mujeres y solamnte un 1% de ellas pudo acceder al crédito. En Honduras, la Reforma Agraria iniciada en 1975 tuvo solo a 3.8% de mujeres beneficiarias. En El Salvador, los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería expresan que para 1991 la Reforma Agraría beneficio solo a 4.7% de mujeres. Para Nicaragua los datos muestran qu en las cooperativas( modalidad de distribución que concertó a más mujeres), el 10.5% de las socias eran mujeres. En cuanto a Costa Rica, entre 1962 y 1988 solamnte el 11.8% de los benficiarios directos fueron mujeres, esta situación se modificó para 1990 en donde el procentaje de mujeres beneficiarias aumentó a un 38.7%. Situación imilar se presenta en panmá, donde el acceso a la tierra por parte de la mujer ha sufrido diferentes variaciones, pasando de 24.7% en 1988 a 29.3% en 1991, decayendo en 1992 a 27.4% y aumentado a 28.3% en 1993. (Fundación Arias, 1996). En su totalidad los sietes países han protegido alrededor de un 25% del territorio de Centroamérica. Sin embargo, es cuestionada la capacidad de las diferentes instituciones encargadas de su manejo en poder responder a las demandas de los y las diversos actores que la realidad centroamericana presenta para con el manejo adecuado de las áreas protegidas. Para salvar y usar sosteniblemente la biodiversidad en la región, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), desarrolló y ha venido implementando el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). “ Un sistema de ordenamiento terr itorial compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración especial, zonas núcleo, de amortiguamiento, de usos múltiples y áreas de interconexión; organizado y consolidado que brinda un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial; proporcionando los espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región” .2 En este contexto, el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), es un Programa Estratégico de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para impulsar el desarrollo y consolidación de acciones que promuevan un nuevo equili brio equitativo entre las necesidades de sustento de los(as) habitantes de la región, la dinámica económica imperante y, el potencial de los recursos naturales de acuerdo con ciertos criterios ecológicos, económicos, sociales, equitativos y de justicia social tanto en los siete países centroamericanos como, en los cinco Estados del sudeste de México. Como Programa Estratégico, el CBM busca promover el manejo bioregional a través de la conservación de la biodiversidad, por medio de la consolidación del Sistema Centroamericano de Areas Protegidas (SICAP), para mejorar las alternativas de usar sustentable y equitativamente los recursos naturales en zonas de amortiguamiento y; para promover la restauración productiva del paisaje. El enfoque se basa en un compromiso hacia la salud de los sistemas naturales, en una afinidad cultural hacia la tierra y los procesos ecológicos y; en las metas de descentrali zación política, autodeterminación, justicia y equidad social. La consolidación del CBM depende de muchas personas, organizaciones, instituciones e intereses. Esta situación muestra una primera realidad: La ejecución del Corredor Biológico Mesoamericano es un esfuerzo de todos y todas (mujeres, afrocar ibeños(as) los y las indígenas, mestizas(os), campesinos(as)) y este se irá consolidando, en la medida que se logre el apoyo de los diferentes grupos o sectores sociales. Una segunda realidad es que bajo las condiciones anteriores, los corredores se convierten en espacios de negociación, concertación social y promoción de la equidad, ya que las partes involucradas, en igualdad de

2 Definición adoptada como resolución de la XIX Reunión Ordinaria de Presidentes de Centroamericanos, para analizar la restructuración del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

Page 5: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

5

condiciones, deberán definir qué pueden éstas aportar para el CBM y a su vez, qué requieren para poder colaborar e integrarse a esta iniciativa. La propuesta del Corredor Biológico Mesoamericano requiere de mucha colaboración, positi vismo, cambio de actitud y de relaciones de poder e intercambio de información. Así como de alianzas estratégicas entre sectores y grupos con visiones y agendas complementarias. 2. El Proceso de integración centroamericano El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres décadas en el que se dieron los primeros pasos a fin de establecer el Mercado Común Centroamericano (MERCOMUN), que se interrumpió con el surguimiento de confli ctos béli cos en la región. De esa época, sobrevivieron importantes instituciones rectoras del proceso, como la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE-1961). Luego de la pacificación y democratización de la región, (Nicaragua, El Salvador y Guatemala) así como el establecimiento del Nuevo Orden Mundial, los gobiernos centroamericanos han reactivado el proceso de integración con el establecimiento de bloques regionales que permitan insertar al istmo en el panorama de integración global en aspectos políticos, económicos, sociales y ambientales. A finales de los setenta y pr incipios de los ochenta se da en la región centroamericana procesos a nivel nacional y regional para abordar la temática de género. Surgen en los países, las oficinas de la mujer o famili a, se consolidan procesos regionales de grupos de mujeres en los distintos sectores (forestal, ambiental, económico, entre otros). En el caso de ambiente par te de este proceso culmina con la creación y legalización al interno de los gobiernos de políticas de equidad de género para el sector ambiental centroamericano en 1998. En la XIX Cumbre de Presidentes de Centroamérica reali zada en Panamá el 12 de julio de 1997 se acordó revisar y fortalecer el proceso de integración centroamericano y en particular la institucionalidad en la que se sustenta, debido a que el entorno internacional y los compromisos adquiridos con la suscripción en Nicaragua en octubre de 1994 de la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) hicieron necesario y perentorio introducir esos cambios a fin de enfrentar con eficiencia y eficacia los desafíos del próximo milenio. Con ese fin se busca adecuar la Agenda de Integración y sus órganos e instituciones de manera que propicien la participación de los hombres y las mujeres de la sociedad civil , el regionali smo abierto, el combate a la corrupción y el abatimiento de la pobreza de nuestros pueblos, especialmente de las mujeres y los grupos más desposeídos. En general, se busca afianzar institucionalmente el desarrollo humano sostenible de la región, el buen uso de los recursos naturales y la racionali zación del gasto públi co. a) Sistema de Integración Centroamericano (SICA): La Secretaria Ejecutiva de las Cumbres de Presidentes recae en el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y que a la vez es responsable del proceso de integración regional y está integrada por las siguientes instituciones: �

PARLAMENTO CENTROAMERICANO. Constituye el órgano regional del Poder Legislativo. �

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Constituye el órgano judicial del SICA. Es responsable de garantizar la seguridad jurídica del proceso y el control de la legalidad en la adopción y ejecución de las decisiones.

�SECRETARIA GENERAL UNIFICADA. Es el apoyo especiali zado de los diversos foros sectoriales de integración y cooperación regional.

La Secretaría General Unificada la forman la Secretaría General y tres Direcciones de Area: una Económica, una Social y una Ambiental.

Page 6: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

6

La Secretaría General se encarga directamente de los asuntos políticos, jurídicos, seguridad regional (incluida la atención de los desastres naturales), de comunicación y difusión, información, administración y centro de documentación. Cuenta con una unidad responsable de la cooperación internacional. El funcionamiento del SICA se basa en los siguientes ejes temáticos: �

Area Económica: Infraestructura: Transporte (aéreo, marítimo, terrestre, ferrocarril ); energía y minas; telecomunicaciones; política macroeconómica (financiera, monetaria, fiscal y cambiaría); integración económica regional; desarrollo científico y tecnológico; agricultura, ganadería y pesca; desarrollo turístico; política comercial externa y desarrollo industrial.

�Area Social: Educación, cultura y deporte; salud, nutrición y seguridad social; vivienda y asentamientos humanos; trabajo y previsión social y desarrollo local

�Area Ambiental: Conservación y manejo sostenible de los recursos naturales; temas globales como biodiversidad, cambio climático, desechos tóxicos y fomento de la participación de los distintos sectores de la región en recursos naturales y biodiversidad; manejo sostenible de cuencas y recursos hídrico; saneamiento ambiental y control de contaminación; evaluación de impacto ambiental y energía (conservación de las fuentes energéticas).

b) La Alianza Centroamericana para el Desarr ollo Sostenible (ALIDES) La respuesta centroamericana a las preocupaciones del desarrollo y el impacto económico, social y ambiental en la década de los noventa, se ha materiali zado en la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES). En octubre de 1994 durante la Cumbre Ecológica de Managua, los Presidentes de Centroamérica y el Primer Ministro de Beli ce, declararon que el nuevo rumbo de la región debe traducirse en el respeto a la dignidad inherente en las personas, a la promoción de sus derechos y en el respeto a la naturaleza, el mejoramiento constante de la calidad de vida y un cambio de actitud y comportamiento en los patrones de producción y consumo. Para lograr lo anterior, suscribieron la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), constituyéndose en un nuevo marco de integración y cooperación regional que incluye siete principios fundamentales para los centroamericanos. (ver recuadro) Desde el punto de vista de sus principios, bases y objetivos, ALIDES es un planteamiento novedoso y un llamado al diálogo regional que coloca a la región en la posibili dad de encarar a fondo el tema de su modelo de desarrollo. ALIDES constituye la estrategia regional de desarrollo acordada por los presidentes centroamericanos y cuyo objetivo fundamental se centra en el mejoramiento de la calidad de vida de los(as) centroamericanos(as), en un marco integral para lograr la sostenibili dad política, económica, social y ambiental de la región. Dentro de los pr incipios, acciones y compromisos que debe de promover la Alianza con relación al tema de la equidad y la igualdad se tiene:

PRINCIPIOS DE LA ALIANZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ALIDES) �

Respeto a la vida en todas sus manifestaciones. �Mejoramiento de la calidad de la vida humana. �Respeto y aprovechamiento de la vitalidad y diversidad de la tierra de manera sostenible. �Promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia humana. �Respeto a la pluricultura y diversidad étnica de la región. �Logros de mayores grados de integración económica entre los países de la región y de éstos con el mundo. �Responsabili dad intergeneracional con el desarrollo sostenible.

Page 7: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

7

• La libertad política, el respeto, tutela y promoción de los derechos humanos, el combate a la violencia, la corr upción y la impunidad y el respeto a los tratados internacionales válidamente celebrados, son elementos esenciales para la promoción de la paz y la democracia como formas básicas de convivencia humana (Pr incipio de Alianza).

• Ejecutar programas de apoyo a la famili a y grupos vulnerables a fin de posibili tar un desarr ollo integral de los menores, adolescentes, ancianos y la mujer (Base de la Alianza, Areas de Atención).

• Eliminar formas de discriminación de hecho o legal contra la mujer, para mejorar su posición social y elevar su calidad de vida. (Objetivo específico).

• Continuar impulsando la plena igualdad entre el hombre y la mujer y acrecentando el apor te de la

mujer al progreso y desarr ollo social. Asimismo, se promoverán políticas destinadas a la eliminación de los obstáculos que impiden dicha igualdad impulsándose la plena par ticipación de la mujer en el mejoramiento de la sociedad y en el proceso de toma de decisiones (Compromisos de la Alianza).

Dos características fundamentales de esta estrategia de desarrollo, que constituye un mandato para las instituciones del SICA, son: a). El enfoque integral de desarrollo sobre los aspectos políticos, económicos, sociales y ambientales, así como la necesidad de fortalecer los procesos de participación de los diversos sectores de la sociedad centroamericana para el cumplimiento de estos compromisos. b). La búsqueda de una articulación más efectiva entre la agenda de desarrollo sostenible de la región y las prioridades establecidas a nivel regional, con el nivel nacional y local. Para poner en ejecución ALIDES los gobernantes del área acordaron crear los Consejos Nacionales para el Desarrollo Sostenible (CONADES), por ser instancias importantes multi sectoriales que permiten dar seguimiento a la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Brasil en junio de 1992 y a las políticas, programas y proyectos nacionales li gadas a la estrategia de desarrollo sostenible definida en ALIDES. c) La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarr ollo (CCAD) La CCAD fue creada por los presidentes centroamericanos en la Cumbre de Costa de Sol (El Salvador-1989) en el marco de los Acuerdos del Plan de Paz de Esquipulas II , mediante un convenio suscrito en Costa Rica por los Presidentes de ese país, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua en ese mismo año. Este convenio fue ratificado por las Asambleas Legislativas de cada país y entró en vigencia el 14 de junio de 1990. En junio de ese mismo año, los presidentes centroamericanos suscribieron un Protocolo del Convenio Constitutivo de la CCAD a fin de incluir con los mismos derechos y obligaciones a Panamá y Beli ce. La CCAD está integrada por las autoridades gubernamentales de ambiente y recursos naturales de los gobiernos de los siete países centroamericanos, quienes constituyen el organismo máximo de decisión de la Comisión. Tiene una Secretaría Ejecutiva con sede en El Salvador. Además de los países del istmo, México ha acompañado el proceso desde su inicio como observador y recientemente se incorporó Repúbli ca Dominicana. La presidencia de la CCAD la ejerce en forma rotativa los países miembros por periodos de seis meses. La CCAD se reúne en forma ordinaria cuatro veces al año y en las reuniones se adoptan resoluciones encaminadas a dar cumplimiento a los compromisos ambientales contenidos en ALIDES. La agenda de la CCAD se centra en el cumplimiento de los compromisos ambientales de la Alianza y en velar porque los asuntos de esta área estén debidamente incorporados en lo político, económico y social. De igual forma, el “ Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) de la CCAD-DGMA, contempla dentro de sus fundamentos políticos la par ticipación de la mujer:

Page 8: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

8

“ El quehacer de la CCAD-DGMA se desarr olla a par tir de la perspectiva de género, por lo cual una de sus or ientaciones fundamentales consiste en promover acciones que contr ibuyan a relaciones de equidad entre las personas de la región centroamericana. Esto supone una política explícita de género que permee todas las estructuras políticas y administrativas de la CCAD y de la DGMA, así como los programas que se desarr ollan bajo su tutela, de modo de que las mujeres sean protagonistas directas y beneficiar ias específicas de ellos. En esa perspectiva, un entorno obligator io en la actividad de la CCAD-DGMA, lo constituye la apertura de espacios a las mujeres en los mecanismos y organismos de dirección y decisión de la CCAD y sus programas asociados; el fomento de procesos de acceso a la propiedad de recursos productivos, al uso y conocimiento de los recursos naturales, a los beneficios económicos y sociales derivados de ellos…”

Otra de las funciones que corresponden a la CCAD es fortalecer la capacidad de los países centroamericanos para cumpli r los compromisos regionales e internacionales, entre ellos Bosques, Biodiversidad, Cambio Climático, Agenda 21 ( incluyendo capítulo 24 sobre la par ticipación de las mujeres). A tal fin ha propiciado las siguientes acciones: Entre 1989-1990 se inició el Plan de Acción Forestal Tropical de Centroamérica (PAFT-CA), que permitió un mayor conocimiento regional del sector forestal y fue el primero en involucrar activa y organizadamente a los principales actores del sector a nivel regional. En 1992 dentro del contexto de la Cumbre de la Tierra, se presentó la Agenda Centroamericana de Ambiente y Desarrollo con la que se pretendía adoptar una nueva ética que asegure una sociedad más digna y equitativa, más participativa y democrática, donde el desarrollo --para ser sostenible-- tome en cuenta lo humano, un ambiente sano y limpio y ofrezca diversas y mejores oportunidades para las nuevas generaciones. Dentro del esfuerzo de desarrollo sostenible se celebró en junio de 1992, la XII Cumbre de Presidentes Centroamericanos en Managua, Nicaragua, en la que se suscribió el Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Areas Sil vestres Prioritarias de Centroamérica. En ese mismo año los Presidentes de la región firmaron el Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos debido a que habían evidencias del interés por parte de personas de importar desechos peligrosos hacia la región centroamericana.3

El siguiente año (1993), en la XIV Cumbre Presidencial, se suscribió el Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala), el Convenio Centroamericano de Bosques y el Convenio Regional sobre Cambio Climático;

3 Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 1999

CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y PROTECCION DE AREAS SILVESTRES PRIORITARIAS EN CENTROAMERICA (CCAP) Establecido por los Presidentes de Centroamérica en junio de 1992. Está orientado a la conservación de la biodiversidad y protección de las áreas de vida sil vestre prioritarias. Crea el Consejo Centroamericano de Areas Protegidas, integrado por los directores de Servicios de Areas Protegidas de cada país.

CONVENIO REGIONAL SOBRE EL MOVIMIENTO TRANSFRONTERIZO DE DESECHOS TOXICOS. Firmado en la Cumbre de Presidentes de diciembre de 1992, en Panamá. Cali fica la importación de desechos peligrosos como un acto il egal y criminal remitiendo en la legislación nacional la determinación de las sanciones penales correspondientes.

Page 9: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

9

Los gobiernos centroamericanos son signatar ios de una serie de convenciones y declaraciones internacionales, de las cuales se desprenden una serie de compromisos que deben asumir para promover la equidad entre mujeres y hombres. Dentro de estas se encuentran: la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1984),la Cuar ta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la Convención de la Lucha Contra la Desertificación de las Naciones Unidas (1997). 3. Pr incipales logros del proceso e integración regional en el campo ambiental Tras la firma de los compromisos de la Agenda XXI en Río (Brasil -1992) por parte de los presidentes de Centro América, es importante mencionar que el discurso político ambiental en la región ha elevado su perfil a nivel nacional. Esto se confirma con la suscripción de ALIDES y los compromisos del Volcán Masaya, en octubre de 1994. Entre los principales logros de la región en el proceso de integración centroamericano se destaca: Estructura institucional regional. Se ha propiciado la democratización de la gestión ambiental centroamericana, así como facilit ar la coordinación y el diálogo entre diferentes actores. La CCAD y sus instancias técnicas han impulsado una serie de iniciativas de carácter regional, (CCAB-AP, CICAFOC, CBM, etc.) que ahora empiezan a tener impacto a nivel nacional. Marco de cooperación entre las instituciones nacionales oficiales y de forma integrada, incorporar y coordinar proyectos de cooperación de carácter regional. En ese sentido la CCAD ha creado las condiciones para fortalecer las acciones de la cooperación internacional. En algunos casos ha incorporado organizaciones nacionales en marcha, dentro de la dinámica regional. Par ticipación social. El mismo esquema de trabajo de la CCAD y sus instancias técnicas muestra la participación social, incorporando a campesinos(as), indígenas, ONG´s, agrupaciones de profesionales, mujeres y empresarios, en los principales foros de discusión regional. Cooperación hor izontal. Se ha fomentado el intercambio horizontal entre los diferentes sectores de la sociedad centroamericana. Técnicos, políticos, empresarios y diferentes grupos de ONG´s, indígenas y campesinos han participado e intercambiado experiencias a nivel regional. Cooperación internacional en función de la agenda regional. La CCAD y sus órganos técnicos han mostrado ser contrapartes regionales reales ante la cooperación internacional (Proyecto Frontera Agrícola,

4. Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales.

CONVENIO REGIONAL DE BOSQUES4

Firmado a finales de octubre de 1993. Constituye un paso significativo hacia un Marco Legalmente Vinculante para Todos los Tipos de Bosques, en el cual Centroamérica busca un modelo propio, basado en la diversidad de nuestra cultura y nuestra riqueza natural en esquemas descentrali zados y participativos de todos los sectores de nuestra sociedad al asumir cada quién la responsabili dad que nos corresponde con un objetivo de interés común.

CONVENIO REGIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO

Firmado a finales de octubre de 1993. Con un mandato a los Estados de proteger el sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras sobre la base de la equidad y de conformidad con sus responsabili dades y sus capacidades, para asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permiti r que el desarrollo económico de los Estados continúe.

Page 10: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

10

UE; Corredor Biológico Mesoamericano, PNUD/GTZ, otros). Se ha fijado una agenda regional de trabajo en función de ALIDES y la misma cooperación ha estado respondiendo al ll amado de esta agenda. Tema ambiental al más alto nivel de decisión política de la región (a las Cumbres Presidenciales). Esto contribuyó a que en la mayoría de los países del área se constituyeran entidades específicas a nivel gubernamental, responsables de los temas ambientales, así como la generación de legislación en esa misma materia (Creación de Ministerios de Ambiente en todos los países, leyes de Biodiversidad, Criterios e Indicadores en Manejo Sostenible de Bosques, otros). Agenda Ambiental Centroamericana. Es una de las primeras acciones reali zadas por la CCAD y contribuyó por primera vez a establecer una posición conjunta como región en la Conferencia Mundial de Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992. Acuerdos regionales específicos en materia de ambiente y recursos naturales. Además, establecer mecanismos de cooperación horizontal sobre estos temas constituyendo otro avance importante en la gestión de la CCAD con las suscripción de convenios regionales como: Biodiversidad, Bosques, Cambio Climático, Desechos Tóxicos y la Declaración de Areas Protegidas Binacionales como el Parque La Amistad (Costa Rica-Panamá) y la Reserva Binacional Si-a-Paz (Nicaragua-Costa Rica). Creación de otros foros permanentes como la Comisión Interparlamentaria de Ambiente y Desarrollo (CICAD), integrada por los presidentes de las Comisiones de Ambiente y Recursos Naturales de los congresos centroamericanos, así como el aporte a crear la Comisión de Población y Medio Ambiente del PARLACEN. Incorporación del enfoque de equidad de género en los M inisterios y Secretar ias de Ambiente en la región Mesoamericana. A par tir de 1998, todos los países de la región (incluyendo México) han firmado declaraciones de políticas de equidad de género con sus respectivos planes de acción. En Agosto del 200 los(as) M inistras de Ambiente de la CCAD aprueban la Política de género para la CCAD. Plan de Acción Forestal Centroamericano implementado en forma participativa y constituido posteriormente como Oficina Forestal Centroamericana y luego, con la firma del Convenio Centroamericano de Bosques, se constituyó en la Secretaría Ejecutiva del Consejo Centroamericano de Bosques y Areas Protegidas (CCAB-AP). Este último es uno de los foros que ha abierto mayores espacios de diálogo entre los distintos sectores de la sociedad centroamericana con interés en estos temas. Recursos técnicos y financieros internacionales para programas ambientales, en gran medida generados como consecuencia de la firma por parte de los presidentes centroamericanos de la estrategia regional de desarrollo (propuesta por la CCAD y elaborada por su Secretaría Ejecutiva) en 1994, o sea, ALIDES. Fondo Centroamericano para el Desarr ollo Sostenible (FOCADES), como instrumento financiero que contribuye al desarrollo sostenible de la región. Su misión es trabajar en apoyo a la estrategia de implementación de ALIDES. Declaración de Tegucigalpa. Fondo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la apertura de mercados de carbono centroamericano y servicios ambientales (1999) Corredor Biológico Mesoamericano como estrategia de ordenamiento territorial que integra la mayor parte del remanente de bosques a lo largo del Atlántico de la Región. Otros. Este proceso ha permitido concretar acciones específicas en temas tales como Cambio Climático, en donde Centroamérica a jugado un papel importante en la implementación del Protocolo de Kioto; la integración de una Red de Energía Eléctrica; la construcción de un Plan Centroamericano de Agua; entre otros. II . VINCULANDO AGENDAS

Page 11: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

11

1. De los Mecanismos Regionales Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA). Con la idea de abordar los retos ambientales de la Región de largo y mediano plazo, la Dirección General de Medio Ambiente del Sistema de Integración Centroamericano (DGMA-SICA) preparó el PARCA el cual se enmarca dentro de la misión de la CCAD de “Fortalecer la integración regional en materia de política ambiental para impulsar el desarrollo regional por la senda de la sustentabili dad económica, social y ecológica mediante la armonización regional de políticas y sistemas de gestión ambiental, la búsqueda de posiciones comunes concertadas en los foros extra regionales y mundiales , la armonización de normas y estándares ambientales, la promoción del manejo compartido de ecosistemas multinacionales, el fortalecimiento de las instituciones ambientales de los países miembros, la regionali zación de experiencias exitosas de gestión de medio ambiente y la promoción de nuevos arreglos institucionales que propicien el manejo descentrali zado, participativo y equitativo de los recursos naturales, con una clara participación de indígenas, campesinos y negros y buscando la igualdad de género” . Dada su condición de organismo de integración en materia ambiental, la CCAD es un organismo esencialmente político, que busca reali zar su misión desarrollando su gestión en dos grandes ámbitos, en el escenario internacional extraregional y en el escenario intraregional (Centroamericanos). Las áreas temáticas claves para su gestión internacional en el presente Plan Estratégico son: �

Cambio Climático y Desarrollo de Mecanismos Limpios �Convenio sobre la Diversidad Biológica, Convenciones RAMSAR y CITES. �Comercio Internacional, Medio Ambiente y Competiti vidad Regional. �Cooperación Política, Financiera y Técnica en Materia Ambiental. �Buscar sinergia en interrelaciones de acuerdos internacionales. �Convenio de Basilea

En la dimensión regional, las áreas estratégicas seleccionadas son las siguientes: �

Bosques y Biodiversidad �Agua �Producción Limpia �Desarrollo Institucional para la Gestión Ambiental

2. L ineamientos Estratégicos del PNUD para Contr ibuir Significativamente a Superar el Flagelo

de la Pobreza en Centroamérica al Año 2015. La estrategia sub-regional del PNUD es mantener, definir, ajusta y fortalecer la capacidad del propio PNUD, tanto como socio de primera línea de los gobiernos así como prestador de nuevos tipos de servicios que le permitan a la Organización promover la paz, la gobernabili dad democrática y el Desarrollo Humano en pro de los procesos de transición en la región centroamericana. Así, la estrategia tiene como punto de partida un deseo de las Oficinas Nacionales de contribuir a la transformación del PNUD como corporación y de vincular sus trabajos con las cinco áreas de transformación identificadas por el Comité Ejecutivo del PNUD a nivel mundial: Políticas, Alianzas y Aspectos Operativos (Recursos Humanos, Desempeño y Recursos Financieros). El PNUD a nivel mundial es el responsable de velar por las cumbres de mujeres que se han realizado en las últimas décadas. Estos esfuerzos también se ven plasmados en el seguimiento que se hace del desarr ollo humano el cual incorpora de forma reciente criterios de equidad de género el cual está bajo la responsabili dad del PNUD. Se visuali za la oportunidad para las Oficinas Nacionales del PNUD de elaborar una estrategia sub-regional basada en una Agenda Temática para Centroamérica que contribuirá con resultados significativos hacia los siguientes temas: �

Consolidar las paz y la gobernabili dad democrática en la región.

Page 12: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

12

�Solucionar los graves problemas del medio ambiente, en especial a través de la creación de mecanismos eficientes para enfrentar el riesgo de los desastres naturales. �Reducir la pobreza a la mitad de los niveles de 1995. �Contribuir a crear una base de sustentación económica para impulsar el crecimiento económico con equidad y respeto a los derechos humanos.

3. De los Mecanismos Internacionales Son muchos los acuerdos internacionales que en alguna forma tienen que ver con el manejo sostenible de los bosques, desafortunadamente en su implementación no se ha visto reflejado en la conservación del recurso, todo lo contrario el deterioro del recurso forestal en las últimas décadas ha sido grande, solo en Centroamérica se menciona de una destrucción de 48 hectáreas por hora a lo que es igual de 416,000 hectáreas por año. A continuación se presenta algunos acuerdos internacionales y su relación con el manejo sostenible de los bosques con la idea de ser tomados en cuenta en la implementación del presente Proyecto. ACUERDO INTERNACIONAL RELACION CON EL MANEJO FORESTAL

SOSTENIBLE Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

Su objetivo es promover la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y de los recursos, y apoyar la distribución equitativa de los beneficios que resultan de tal uso. Algunos consideran que los bosques contienen 70% de las especies vegetales y animales del planeta.

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD)

Su objetivo es combatir la desertificación y mitigar los efectos de las sequías mediante estrategias a largo plazo orientadas a mejorar la productividad, rehabilit ación, conservación y uso sostenible de la tierra. Estas estrategias permiti rán probablemente enfrentar el problema de la pérdida de bosques en muchas circunstancias. El mismo incluye un apar tado específico sobre la equidad de género.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (CMCC)

Puesto que los bosques existentes sirven al mismo tiempo de depósitos de carbono y sumideros de dióxido de carbono, el aumento o la disminución de la cobertura forestal puede tener efectos positi vos o negativos, respectivamente, sobre el nivel de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera.

Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Sil vestre (CITES)

Al preocuparse por las restricciones del comercio il egal de especies amenazadas, CITES tiene posibili dades de ejercer un alto nivel de presión para evitar la explotación exagerada de las especies en peligro.

Programa 21, Capítulo 11 y 24 El Programa 21 es un plan de acción para hacer frente a toda una serie de problemas relativos al desarrollo sostenible. Es el instrumento mundial más detallado sobre la conservación de los bosques. Muchos párrafos abordan problemas forestales, pero el Capítulo 11, titulado “ Lucha contra la deforestación” es el más pertinente al igual que el capítulo 24”medidas mundiales en favor de las mujeres para lograr un desarr ollo sostenible y equitativo”

Convención sobre el Patrimonio Mundial El Patrimonio Mundial incluye los monumentos naturales, las formaciones geológicas y zonas que constituyen el hábitat de especies amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético, científico o de la conservación.

Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC)

El régimen de la OMT/GATT tiene como objetivo la li berali zación del comercio mundial. La liberali zación del comercio puede tener efectos tanto positi vos como negativos sobre la explotación de los recursos naturales

Page 13: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

13

Acuerdo Internacional sobre Maderas Tropicales (ITTO)

El ITTO es el único acuerdo internacional que se ocupa de una vasta gama de aspectos relacionados con el MSB. Es un acuerdo sobre bienes destinados a facilit ar el comercio de maderas tropicales y a asegurar que para el año 2000 las exportaciones provengan sólo de fuentes sostenibles

III . EL PROYECTO 1. Justificación Por décadas los bosques en Centroamérica han sido visto como el elemento amortiguador para actividades ganaderas, agrícolas y de ampliación del desarrollo poblacional, sin importar la capacidad potencial de los suelos, provocando su destrucción a tasas que al cierre del milenio superaron las 48 hectáreas por hora o 460,000 hectáreas por año. Ha quedado demostrado que los impactos de los últimos desastres meteorológicos sufrido por la región (Mitch, Georges), se vieron favorecidos por la deforestación existentes y que aquellas áreas que aún mantenían cobertura boscosa mitigaron considerablemente el impacto de los mismos. Hoy se considera que la recuperación de los ecosistemas de Centroamérica debe ir más allá de la reforestación o restauración/rehabilit ación de los bosques o ecosistemas alterados por el huracán “Mitch” . Debe trabajarse en lograr los mecanismos que aseguren la permanencia y manejo equitativo adecuado de los recursos naturales a largo plazo, constituyéndose solo así en pilares del desarrollo humano sostenible de la región. El enfoque de la recuperación que se plantea, debe sentar las bases para lograr una transformación en el ámbito ambiental de Centroamérica. El recuperar la capacidad de mitigación de los ecosistemas debe enmarcarse contemplando los aspectos ambientales, sociales, de equidad y económicos. Es urgente el fortalecimiento ambiental y forestal, en función de fortalecer el desarrollo de la “Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica” (ALIDES), estrategia que tanto logros ha alcanzado, pero que requiere de nuevos esfuerzos; en donde el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) puede jugar un rol de importancia Es el momento de generar en la región la discusión sobre recuperar/conservar la naturaleza ¿para qué y para quién?, y en este cuestionamiento las mujeres y los hombres pobladores de los bosques tienen mucho que decir. La recuperación debe verse como un mecanismo para generar riqueza natural que propicie actividades que busquen mejorar la calidad de vida de los(as) centroamericanos(as), en especial de esa gran cantidad de personas pobres ( en especial las mujeres) que viven alrededor o dentro de las zonas con riquezas naturales. Es importante reconocer que el trabajo de recuperar ecosistemas es nuevo para la región, pues es muy poco lo que se ha hecho al respecto en los años anteriores. Habrá que iniciar el trabajo desde sus cimientos, discusiones conceptuales como ¿qué entendemos por recuperación, restauración, rehabilit ación?. De igual forma hay que plantearse cómo se abordan los problemas asociados a las relaciones inequitativas de poder al interno de las iniciativas que buscan un desarr ollo sostenible más equitativo y justo. Además, esta propuesta debe pensar en cómo aprovechar la transformación y recuperación del recurso bosque en función de lo mecanismos de financiamiento internacional existentes de forma más equitativa. Sería un gran avance para esta reconstrucción si desde un principio planteamos alternativas de financiamiento a largo plazo (más allá del posible financiamiento de esta propuesta), que conlleve mecanismos de generar proyectos equitativos viales y negociables de fijación de carbono, proyectos agroforestales, concesiones de manejo comunitario de bosques, entre otros.

Page 14: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

14

Otro factor sin el cual no estaría completa la transformación deseada y la conservación de la capacidad de mitigación de los ecosistemas, es el mantenimiento de los ecosistemas que no fueron degradados por el huracán “Mitch” , pero que jugaron un papel importante para que los daños no fueran mayores. Recursos que, como mencionamos antes, por las condiciones propias de la región están bajo grandes presiones humanas. El no tomar las medidas de manejo adecuadas sobre estos recursos, significaría un vacío en la reconstrucción ambiental de Centroamérica. Por todo lo anterior, el CBM se convierte en un elemento importante en la búsqueda de estos objetivos. Hay que recordar que la propuesta del CBM, es la iniciativa centroamericana que busca generar un proceso de ordenamiento territorial con un enfoque social, equitativo y democrático que fortalezca las iniciativas que se están desarrollando para mejorar la calidad de vida de los(as) centroamericanos(as). Además, cuenta con el apoyo político al más alto nivel, asimismo los sectores civiles (ONG, sectores empresariales, grupos indígenas y campesinos), quienes ya han estado dialogando sobre como integrarse a su ejecución, por lo cual es el marco idóneo para iniciar esta reconstrucción y reducción de la vulnerabili dad de la región frente a los desastres, utili zando al CBM como eje geográfico. En este proceso es impor tante el obtener el apoyo político de las mujeres de la región. A nivel del proceso del Foro Intergubernamental de Bosques (IFF), quien ha venido trabajando en la búsqueda de alternativas viables (técnicas, financieras, económicas y ambientales) para la conservación y manejo de los bosques a nivel mundial; ha quedado claro que la solución debe descansar en mecanismos regionales como el Convenio Centroamericano de Bosques, que propician un marco integrador alrededor de un enfoque holístico del bosque, lo que permiti ría coordinar acciones a nivel internacional, regional, nacional y local. 2. Marco de Trabajo. El trabajo tendrá como marco de ejecución los siete países de la región de Centroamérica, en función de la propuesta geográfica regional del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM). 3. Marco Institucional. El marco institucional estará dado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y los Consejos Centroamericanos de Bosques y Areas Protegidas (CCAB/CCAP). Sin embargo, deberá cubrir a todos los sectores civiles en todos los ámbitos, regional, nacional y local, principalmente aprovechar la experiencia desarrollada por los grupos de base campesinos(as) e indígenas y grupos de mujeres. Deberá apoyarse en las estructuras existentes en la región, como por ejemplo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación Centroamericana de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica (CICAFOC), la Cámara Centroamericana de Empresarios Forestales (CCEF), la Federación de Municipalidades de Centroamérica (FEMICA) el Comité de Miembros de UICN (CA-UICN), Red Nacional de Género REDNAs, entre otros. 4. Ente Ejecutor CICAFOC como ente responsable del tema forestal y del ambiente dentro de la Coordinadora Centroamericana del Campo (CCC) y como miembro activo del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) será el ente responsable de la ejecución de aquellas actividades en donde aparece como actor principal; lo mismo que la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) a través de su órgano técnico a nivel regional y en conjunto con la Administración Forestal del Estado (AFE) de cada país, será responsable de ejecutar aquellas actividades en donde aparece como actor principal. Si lugar a dudas, el éxito del Proyecto descansará en el grado de involucramiento que se de entre ambas instituciones y sectores. 5. Problemas a Abordar .

Page 15: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

15

PARCA. Dadas las dificultades de la economía públi ca de los países de la región, este Proyecto representa una buena oportunidad para operativizar el Plan Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA)haciendo operante el principio de regionalidad e integración de políticas que caracteriza a la CCAD. La CCAD cuenta con una política de equidad de género que es mandator ia para todas las acciones que realicen. CBM. Considerando el Corredor Biológico Mesoamericano como una estrategia de ordenamiento territorial que busca desarrollar actividades productivas amigables al desarrollo sostenible de la región, lo que hace que hoy por hoy el CBM se convierta en el proyecto regional más importante, que requiere la atención y prioridad de nuestras instituciones, de la Cooperación Internacional y de la población en general. En tal sentido, se hace necesario que cualquier proyecto que se requiera desarrollar en la región deberá contemplar su apoyo en la implementación del CBM. Los planes operativos del CBM están siendo revisados para asegurar que el enfoque de equidad de género esté plenamente incorporado. Pobreza. Estimaciones para la década de los 90, reflejan que tres de cada cinco centroamericanos viven en condiciones de pobreza, y lo que es más grave dos de cada cinco en indigencia o pobreza extrema. Las zonas rurales (li gadas al área de acción del CBM) son las más afectadas por el fenómeno, ya que un 71% de los residentes en ellas son pobres, respecto a un 56% de los residentes urbanos. Nuevamente la situación se torna más grave cuando se anali za la pobreza extrema, pues se encuentran en ella la mitad de los residentes rurales, respecto a un 25% de los urbanos. En Centroamérica se ha observado una pronunciada tendencia al creciente empobrecimiento de la mujer, cuyo alcance var ía de una región a otra. Las dispar idades basadas en el género en el repar to del poder económico, constituyen a si mismo, un impor tante factor coadyugante en la pobreza de la mujer. La aplicación de una amplia var iedad de políticas y programas de un análisis basado en el género es, por lo tanto, un elemento esencial de las estrategias de reducción de la pobreza (Van Osh,1996). Vulnerabili dad. El devastador impacto y secuela de los recientes fenómenos atmosféricos (huracán Mitch, “El Niño” y “La Niña”), ha desnudado el profundo deterioro al medio ambiente sufrido por el istmo Centroamericano, mermando significativamente su capacidad para drenar volúmenes extraordinarios de aguas. Cierto es que el área ha recibido el embate de fenómenos sin precedentes, pero lo es también una alta vulnerabili dad gestada a lo largo de muchos años producto de la actividad humana, evidente por la pérdida de la cobertura boscosa, uso inadecuado del suelos y un alto índice de contaminación que ha ido en detrimento de la calidad de las aguas. Convenciones. Los mecanismos internacionales abordan muchos aspectos forestales pero en forma fragmentada y quizás lo más grave sea la ausencia de un enfoque global, holístico para abordar asuntos claves como lo es el Pago de Servicios Ambientales. A nivel Centroamericano los Convenios existentes requieren de decisión política y de recursos financieros para su respectivas implementación. Institucional. Las estructuras gubernamentales encargadas del sector forestal en la región han sufrido el embate de las políticas restrictivas del gasto públi co como consecuencia de los Planes de Ajuste Estructural implementados en los países, lo que ha provocado una fuerte contracción del aparato estatal y un debilit amiento operativo para poner en práctica su función normativa, fiscali zadora y asesora. Lo anterior ha limitado poder contar con estructuras dentro de la Administración Forestal del Estado que pueda dar atención directa a los grupos campesinos e indígenas y mucho menos, poder desarrollar mecanismos financieros innovativos que apoyen directamente a dichos grupos. Ordenamiento. La falta de un adecuado ordenamiento territorial de las tierras de usos potencial forestal ha propiciado que el sector forestal no sea de importancia dentro del ámbito productivo de la región, lo que provoca un círculo vicioso en donde al no considerarlo de importancia, recibe poco apoyo político y financiero, no se cuentan con los medios para aprovechar todo su potencial productivo, lo que provoca un bajo aporte a la economía nacional y regional. 6. Beneficiar ios El Proyecto conlleva el involucramiento de 70 organizaciones campesinas e indígenas organizadas dentro de la Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica (CICAFOC) que

Page 16: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

16

agrupan a asociaciones, cooperativas, grupos organizados comunitarios de pequeños(as) y medianos(as) productores(as) agroforestales indígenas y federaciones. CICAFOC deberá asegurar al menos un 30% de par ticipación de mujeres indígenas y campesinas como beneficiar ias directas de este proyecto. El otro segmento a beneficiarse los es la Administración Forestal del Estado de los siete países de la región, quienes se busca fortalecer mediante la capacitación de sus técnicos a nivel operativo y gerencial. Se propone como órgano consulti vo a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), lo que permiti rá sin lugar a dudas oxigenar dicho mecanismo de integración a nivel regional. La Unidad de género de la CCAD servirá como un ente consultivo del proyecto en el tema de equidad de génro Así mismo, a medida que se facilit e la consecución de los objetivos de desarrollo previstos, se verán beneficiados indirectamente los(as) pobladores y productores(as) rurales, a través de la adopción de prácticas sustentables de manejo equitativo de los recursos naturales, y la población en general de la región a través de la mejora de las condiciones ambientales por la reducción de vulnerabili dad a los desastres naturales y de la reducción de la concentración atmosférica de carbono. 7. Situación actual y al Finalizar el Proyecto Centroamérica se ha visto beneficiada por diversos proyectos a nivel regional, como es el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) con fondos GEF-PNUD y GTZ, el de Areas de Conservación para Centroamérica del AID denominado CAPAS, Frontera Agrícola de la Unión Europea y otros. Además todos los países de la región han experimentado en una u otra forma con mecanismos de incentivos y financieros en apoyo al desarrollo del sector forestal. Sin embargo, la falta de una visión holística, de equidad de género y de recursos financieros han limitado su implementación. El presente Proyecto busca poner en función económica y social con un enfoque de equidad de género los bosques de Centroamérica, a través del reconocimiento de la capacidad que tiene sus bosques para producir bienes y servicios, los cuales mediante la adecuación de las políticas, leyes e instituciones existentes, puedan permiti r el pago de servicios ambientales en beneficio de las mujeres y hombres pobladores del bosque. La implementación de este mecanismo de Pago de Servicios Ambientales, que ha sido desarrollado con bastante éxito en Costa Rica, permiti ría conservar, manejar y recuperar un total de 3.0 mill ones de hectáreas en un período de cinco años, que equivale a ordenar el 10 % aproximadamente de las tierras de aptitud forestal de la región, representando un paso significativo hacia el ordenamiento territorial del sector forestal de la región. Por otra parte, esta mejor valorización del recurso bosque y el hecho que el Proyecto busque beneficiar a los(as) pequeños(as) y medianos(as) productores(as) con bienes y servicios que antes beneficiaban a terceros, contribuirá a la conservación y manejo equitativo y adecuado de los bosques centroamericanos, creando a su vez otras opciones de relaciones de poder, de desarrollo y rompiendo los tradicionales de ganadería y agricultura en tierras de aptitud forestal, y por ende bajando sustancialmente la presión sobre la tierra. 8. Consideraciones especiales El hecho que el Proyecto base su estrategia en el Pago de Servicios Ambientales para mujeres y hombres producidos por los bosques conlleva un cambio significativo en la forma tradicional de ver al bosque, el cual hasta ahora solo ha sido visto como productor de madera; aunado a lo anterior, el buscar como eje central del desarrollo a las mujeres y hombres pobladores(as) del bosque o bien aquellos(as) pequeños(as) y medianos(as) productores(as) que viven cerca del bosque, los cuales siempre han estado marginados de los beneficios del bosque, ofrece la oportunidad, en los casos donde se involucre el proyecto de ensayar una nueva forma de romper el círculo de pobreza (especialmente femenina) que existe en estas zonas, ofreciendo nuevas alternativas de desarrollo más equitativas y justas, a través de poner en función económica y social al recurso bosque.

Page 17: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

17

9. Relación con otros proyectos. Diversas actividades programas y proyectos relacionados con la presente temática han sido desarrollados en la región durante los últimos años. Quizás el proyecto con mayor visión ha sido el Corredor Biológico Mesoamericano financiado por el GEF-PNUD y por el proyecto GTZ (entre otros). Su misión se sustenta en los medios políticos para promover el manejo bioregional a través de la conservación de la biodiversidad por medio de la consolidación del Sistema Centroamericano de Areas Protegidas (SICAP); para mejorar las alternativas de usar sustentablemente los recursos naturales en zonas de amortiguamiento, en una afinidad cultural hacia la tierra y la conservación de los procesos ecológicos esenciales y; en las metas de descentrali zación política, autodeterminación y equidad social, y sobre todo como un compromiso para acelerar el desarrollo económico de la región La Coordinadora Indígena Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana para el acceso, uso y manejo de los recursos naturales y el derecho al territorio, conocida por su siglas como CICAFOC, es una coordinación permanente y abierta de más de 50 organizaciones de campesinos, indígenas y negros que comparten el interés común de relacionar sus experiencias y coordinar acciones en el ámbito de la región centroamericana para fortalecer el trabajo, la relación y las experiencias de manejo productivo maderable y no maderable, mediante sistemas socialmente rentables, económicamente sostenibles y ecológicamente amigables. PROARCA/CAPAS es un proyecto de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID) en apoyo a la agenda de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. La misión de PROARCA/CAPAS es proporcionar apoyo técnico, económico y política para el manejo de áreas protegidas y biodiversidad en Centroamérica. PROCAFOR es un proyecto forestal regional financiado por la Cooperación Finlandesa, cuya misión además de buscar como valorar mejor el recurso bosque, conlleva el fortalecimiento de los grupos sociales que viven o están cerca de los bosques.. La Oficina Regional para Mesoamérica de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza(UICN-ORMA) agrupa en la región a Estados soberanos, agencias gubernamentales, y a una serie de organizaciones no gubernamentales, en una alianza única que integra la Unión de Organizaciones no Gubernamentales de Centroamérica. ORMA ha través de su estructura viene apoyando a la CCAD en la implementación de proyectos en manejo y conservación de bosques, conservación y uso de la biodiversidad y en el desarrollo de la zona marítimo terrestre de Centroamérica. Dentro de esta oficina EL PROYECTO INCIDENCIA EN POLÍTICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR AMBIENTAL Y AGROPECUARIO el cual ha sido financiado por la Cooperación Holandesa a través de la UICN y La Fundación Ar ias quienes han venido desarr ollando metodología, políticas y procesos que conduzcan a la incorporación transversal de un enfoque de equidad de género en el sector ambiental centroamericano. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), recientemente los ministerios del Ambiente y Recursos Naturales de Centroamérica, Panamá y Beli ce, respaldaron la creación de un Fondo Centroamericano de Carbono como un instrumento financiero para el desarrollo sostenible de la región a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El Fondo será un mecanismo financiero para captar y manejar recursos de la comunidad financiera internacional, a fin de ejecutar proyectos ambientales regionales que minimicen la vulnerabili dad de los países ante los desastres naturales, así como fomentar la participación de la región en el mercado de carbono. 10. Regionalidad del Proyecto El Proyecto busca, a través del reconocimiento del valor de los bienes y servicios del bosque, operativizar el Plan Ambiental de la Región Centroamericana 2000-2003, democratizar la gestión ambiental centroamericana, así como facilit ar la participación en el diálogo de los(as) pequeños(as) y medianos(as) actores y su instancia técnica (CICAFOC y las mesas campesinas e indígenas nacionales y locales); quienes desarrollan una estrategia de desarrollo regional denominada “Componente Social y Productivo del Corredor Biológico Mesoamericano” , que involucra a un conjunto de experiencias organizadas y relacionadas entre si

Page 18: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

18

mediante el intercambio tecnológico, la relación productiva, el intercambio de experiencia de uso y conservación de recursos, la formación y la incidencia en espacios políticos; que en conjunto se espera, se constituya en el mecanismo que de el verdadero valor del bosque en la región centroamericana al reconocer, fortalecer y multipli car aquellos logros de las diversas experiencias de uso y manejo de los recursos boscosos y colocar a las mujeres y hombres de las comunidades como sujeto de un nuevo desarrollo. El Proyecto además, se constituye en un mecanismo que permite operativizar tanto al Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Areas Sil vestres Prioritarias en Centroamérica, así como el Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales firmados en junio de 1992 y en octubre de 1993 respectivamente dentro del marco de integración de la región lidereado por la CCAD. Este proyecto también promoverá la creación de nuevas formas para que el pago por servicios ambientales se convierta en un vehículo para promover relaciones más equitativas en cuanto al acceso, tenencia, uso y control de recursos y beneficios provenientes del bosques. Por último, el marco legal y político desde una perspectiva de género para el Pago de Servicios Ambientales que producen los bosques, no van ha poder desarrollarse si no se cuenta con un Proyecto de este tipo que impulse la formulación y adopción de políticas en tal sentido, perdiendo una oportunidad sin precedente para financiar las agendas forestales en cada uno de nuestros países, evitando en forma considerables las pérdidas de bosque que hoy asciende a 48 hectáreas por hora, 416,000 hectáreas anuales, y ofreciendo a la vez otras alternativas productivas a las ya tradicionales de agricultura y ganadería y ofreciendo nuevos mecanismos alternativos para atacar la pobreza existente en la región. 11. Objetivos Objetivo General: El objetivo general que busca alcanzar el proyecto es poner en función económica y social los bosques de Centroamérica a través del pago de servicios ambientales dentro del Corredor Biológico Mesoamericano en beneficio de los(as) pequeños(as) y medianos(as) productores(as). Objetivos Específicos: Los objetivos específicos se orientan principalmente a fortalecer financieramente las agendas forestales, a través del reconocimiento del Pago de los Servicios Ambientales a los hombres y mujeres de comunidades rurales, lo que permiti ría accesar recursos financieros para iniciar un proceso que conlleve al ordenamiento de las tierras de aptitud forestal de la región; así: �

Pago de Servicios Ambientales apoyando la ejecución de agendas forestales. �

Bienes y servicios del bosque beneficiando a comunidades rurales �

Ordenamiento forestal sostenible del 10% de las tierras de aptitud forestal en Centroamérica

Page 19: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

19

12. Marco Lógico del Proyecto OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO PRODUCTOS

PSA apoyando la ejecución de Agendas Forestales de forma equitativa

Mapa de Cobertura Forestal para Centroamérica. Investigación Apli cada sobre los Sistemas de Valorización de los Servicios Ambientales desde un enfoque de género Formas innovativas para beneficiar a las mujeres en el PSA. Criterios e Indicadores de Manejo Sostenible del Bosque apli cados en la región, incluyendo a indicadores de género Instrumentos Económicos de Gestión Forestal. Política y Legislación Forestal adecuada al PSA. Estructura Institucional adecuada al PSA.

Bienes y servicios del bosque beneficiando a las mujeres y hombres de las comunidades rurales

Productos No Maderables del Bosque aportando significativamente e equitativamente a la economía campesina e indígena. Capacidad de gestión en formulación de proyectos en hombres y en mujeres. Experiencias campesinas e indígenas de hombres y mujeres identificadas. Estrategia de Comerciali zación equitativa de PSA Asegurar al menos un 30% de par ticipación de mujeres indígenas y campesinas como beneficiar ias directas de este proyecto.

Poner en función económica y social los bosques de Centroamérica a través del pago de servicios ambientales dentro del Corredor Biológico Mesoamericano en beneficio de los(as) pequeños(as) y medianos(as) productores(as).

Ordenamiento Forestal Sostenible del 10 % de las tierras de aptitud forestal de la región

Manejo sostenible del bosque aportando a la mitigación de desastres naturales Conservación, manejo y recuperación de 3.0 mill ones de hectáreas

Page 20: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

20

OBJETIVOS, INDICADORES, FUENTE DE VERIFICACION Y SUPUESTOS OBJETIVOS INDICADORES FUENTE DE

VERIFICACION SUPUESTOS

GENERAL: Poner en función económica y social los bosques de Centroamérica

Contribución del sector forestal al PIB. Contribución del sector forestal al empleo rural equitativo. Sostenibili dad del recurso forestal.

Indicadores económicos y sociales desde un enfoque de género incrementando el aporte del sector forestal al PIB. Monitoreo del recurso forestal

Reconocimiento del aporte real del sector forestal al PIB

ESPECIFICO: PSA apoyando la ejecución de agendas forestales de forma equitativa

Sostenibili dad del recurso forestal acorde a criterios e indicadores de manejo desde un enfoque de género. Institucionales nacionales y regionales manejando el PSA. Ingreso por PSA financiándolas agendas forestales.

Inventario de cobertura forestal de la región y monitoreos anuales. Informes de proyectos beneficiados por Mecanismos de PSA . Informe proyectos de mujeres benficadas por PSA Informes sobre apli cación de criterios indicadores sostenibles y equitativos en Planes de Manejo de Bosques. Existencia de protocolos con montos a reconocer por PSA

PSA oficiali zado en los países de la región.

ESPECIFICO: Bienes y servicios del bosque beneficiando mujeres y hombres de las comunidades rurales

50 organizaciones campesinas e indígenas en los países de la región beneficiándose.(al menos el 30% de ellas deben beneficiar de forma directa a alas mujeres)

Informes sobre inventarios de organizaciones campesinas e indígenas que accesan el PSA. Giras de observación y monitoreo

Apertura real de los Gobiernos a la participación comunitaria equitativa

ESPECIFICO: Ordenamiento Forestal Sostenible del 10% de las tierras de aptitud forestal de la región.

5.9% del territorio Centroamericano manejado bajo Criterios e Indicadores Sostenibles y equitativos: Conservación de 1,750,000 Has Manejo de 800,000 Has Bosque Secundario 300,000 Has Plantaciones de 175,000 Has Agroforestería en 175,000 Has

Informes técnicos parciales y finales. Informe sobre el manejo equitativo del 5.9% del terr itor io centroamericano Inventarios de cobertura forestal de la región y monitoreso anuales.

AFE de los países funcionando con visión empresarial.

Page 21: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

21

PRODUCTOS ACTIVIDADES ACTORES ACTOR

PRINCIPAL Mapa de Cobertura Forestal para Centroamérica

Adquisición de imágenes de satélite Procesamiento de imágenes Comprobación de campo

CCAD CCAB-AP AFE/País Consultor

CCAD/AFE

Investigación aplicada sobre sistemas de valoración de los Servicios Ambientales desde un enfoque de género

Investigación sobre montos a reconocer por producción de bienes y servicios del bosque: �

Recurso Hídrico �Belleza Escénica (Turismo) �Mitigación de Gases con Efecto de Invernadero �Biodiversidad �Otros

AFE CICAFOC Docencia

CCAD/AFE CICAFOC

Formas innovativas para beneficiar a las mujeres en el PSA.

Investigación sobre formas para beneficiar a las mujeres directametne por el PSA. Implementación de estrategias del PSA promoviendo la equidad.

CICAFOC CCAD

CCAD CICAFOC

Criterios e Indicadores de Manejo Sostenible del Bosque aplicados en la Región incluyendo a indicadores de género

Compatibili zar los criterios e indicadores de Manejo sostenible de bosques con otros procesos de C-I del mundo. Monitoreo en el avance del manejo sostenible del bosque en la región en función de Criterios e Indicadores sostenibles incluyendo a indicadores de género .

CCAD AFE CICAFOC

CCAD/AFE CICAFOC

Instrumentos Económicos de Gestión Forestal

Establecer relación entre el bosque, los servicios ambientales y su aporte a la actividad económica. Valoración Económica desde un enfoque de género del impacto de los Servicios ambientales

CCAD AFE CICAFOC

CCAD/AFE

Política y legislación forestal adecuada al PSA

Revisión y adecuación de políticas Propuesta de adecuación de legislación Consulta pública con hombres y mujeres sobre políticas y legislación Oficialización de políticas y negociación de legislación.

CCAD AFE/País Mesas Campesinas

CCAD/AFE

Estructura Institucional adecuada al PSA

Adecuación operativa de las instituciones gubernamentales Adecuación operativa de las instituciones campesinas e indígenas Adecuación de las instituciones financieras Internalización del PSA

CCAD AFE Mesas Campesinas

CCAD/AFE

Productos No Maderables del Bosque aportando significativamente y equitativamente a la economía campesina e indígena.

Actualización de Inventario de Productos No Maderables del Bosque a nivel regional. Identificación de aquellos productos con mayores potencialidades Estrategia regional de comercialización Crear Oficina de Comercialización a nivel regional

CICAFOC AFE

CICAFOC

Capacidad de gestión en hombres y muej res en formulación de proyectos

Talleres sobre capacidad gerencial con par ticipación equitativa de mujeres y hombres.

CCAB-AP CICAFOC

Page 22: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

22

hombres y muej res en formulación de proyectos

participación equitativa de mujeres y hombres. Talleres sobre evaluación de proyectos a nivel de gobiernos y de organizaciones campesinas e indígenas

CICAFOC AFE

CCAD/AFE

Experiencias campesinas e indígenas de hombres y mujeres identificadas.

Identificar áreas potenciales para proyectos. Desarrollar dos propuestas de proyectos viables por país.

CCAB-AP CICAFOC AFE

CICAFOC Mesas Campesinas

Estrategia de Comerciali zación equitativa de PSA

Estructura para el cobro del PSA a nivel nacional e internacional Estructura para el PSA a lo interno del país.

CCAD Hacienda AFE

CICAFOC CCAD/AFE

Manejo Sostenible y equitativo del Bosque aportando a la mitigación de desastres naturales

Identificación de ecosistema naturales afectados por eventos naturales en cuencas pr ior itar ias y su efecto diferenciado por género. Desarrollar un programa agresivo de enriquecimiento de la vegetación y de plantaciones que permita la recuperación de la biodiversidad. Desarrollar mecanismos de PSA desde un enfoque de equidad de género.

CCAD AFE CICAFOC CCC

CICAFOC AFE

Conservación, manejo y recuperación de 3.0 mill ones de hectáreas

Desarrollo de una estrategia de financiamiento forestal equitativo con recursos internos y externos a través del PSA

CCAB-AP AFE CICAFOC

CICAFOC CCAD/AFE

11. Productos. PRODUCTO 1: MAPA DE COBERTURA FORESTAL PARA CENTROAMERICA a. Adquisición de imágenes de satéli te: Imágenes de satélite de 1989-90 y 1999-2000: se utili zará las imágenes de satélite Landsat Thematic Mapper 5 y 7 de la NASA, las cuales serán adquiridas a nombre del CCAB-AP Con los equipos contratados se procederá a seleccionar aquellas imágenes de satélite disponibles con cobertura mínima de nubes para los años 1989-90 y 1999-2000, en el caso de alta cobertura de nubes para las imágenes de estos años se debe seleccionar aquellas imágenes con menor cobertura de nubes. Una vez seleccionadas las imágenes se trabajarán para tener las mismas en forma digital y la producción de las mismas en formato fotográfico escala 1:250,000. Las imágenes digitales de satélite deberán ser georeferenciadas a coordenadas UTM a partir de mapas 1:50,000 de la región centroamericana. Producto de esta fase será: Imágenes digitales georeferenciadas al sistema UTM de los satélites Landsat 5 y Landsat 7. Las imágenes en formato ERDAS/IMAGENE, entregadas en disco compacto. Productos fotográficos escala 1:250,000. Según estándares preestablecidos para el control de calidad durante la etapa de procesamiento. b. Procesamiento de Imágenes de Satéli te:

El procesamiento de las imágenes de satélite se deberá reali zar siguiendo el procesamiento establecido por el Proyecto NASA Pathfinder para el estudio de la deforestación tropical, asegurando por lo tanto que los resultados sean compatibles con la mapificación reali zada en la región y fuera de ella; como ejemplo, la

Page 23: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

23

cobertura forestal de Costa Rica reali zado en 1998; el Sureste de Asia y la Cuenca del Amazonas. Lo que permiti rá tener una base de datos compatible con otras bases de información generadas a nivel internacional y permiti rá su comparación en forma uniforme con la mismas. Diferenciación de clases: Las clases a ser diferenciadas en el producto final serán las siguientes:

Cobertura Forestal existente en 1990-1995 y 1998-1999 con cobertura de copa igual o mayor al 80% Pérdida de cobertura forestal ocurrida entre 1990-1995 y 1999 Cuerpos de agua (embalses y lagos) Nubes Todas las otras clases no definidas en este estudio serán definidas como No Bosque.

Se debe tratar de que la precisión de definición entre clases sea superior al 85%, entendiéndose que por la naturaleza misma del crecimiento secundario y del bosque caducifolio, su respuesta espectral puede ser que la precisión de esta clase sea menor que el valor mencionado arriba. La unidad mínima de mapeo será de 3 hectáreas la cual es equivalente con los productos fotográficos escala 1:250,000 Tipos de análi sis: Se debe proceder a reali zar los siguientes análi sis a partir de las imágenes digitales:

Cobertura forestal presente a 1998-90 y 1999-2000 Diferenciación de crecimiento secundario entre los dos periodos estudiados Yolill ales Manglares Zonas urbanas de las capitales centroamericanas Estimación de la pérdida o ganancia de cada una de las clases para el período de estudio.

Lo anterior deberá ser reali zada por país y a nivel regional en los niveles de Zonas de Vida, Diferentes categorías de áreas protegidas y del Corredor Biológico Mesoamericano Los productos finales a ser entregados en esta etapa deben ser los siguientes:

Diez impresiones a color escala 1:250,000 de cada una de las imágenes clasificadas.

Diez impresiones a color escala 1:1.000.000 del mosaico de las imágenes clasificadas 1989- 90 y 1999-2000 (región completa), el cual contendrá además los cambios de cobertura de forestal no forestal en el periodo y una sobre imposición con el Sistema Regional de Areas Protegidas.

Archivos digitales en formato ARC/INFO y ERDAS de cada una de las imágenes clasificadas. Todas en disco compacto.

Cobertura forestal y pérdida de cobertura a nivel de país y de región.

Cobertura forestal y pérdida de cobertura a nivel de Zona de Vida, SINAP y CBM a nivel de país y de región.

Cobertura y distribución de las Areas de Protección en cada país y de región.

c. Comprobación de Campo:

La comprobación de campo se deberá reali zar siguiendo el diseño que de común acuerdo se acuerde con la empresa que reali ce el estudio (Se favorecerá la contratción de organizaciones o empresas con una alta par ticipación de mujeres profesionales). La selección y el número de punto a ser recopilados por las partes será en concordancia con la distribución binomial y de muestreo estratificado. Las muestras a ser recopiladas en esta etapa serán utili zadas para la construcción de una matriz de contingencia a ser utili zada durante el proceso de control de calidad.

Page 24: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

24

Productos a ser entregados en esta fase son:

Un inventario de las fotografías digitales tomadas en el trabajo de campo con su correspondiente locali zación geográfica.

Mapa descriptivo indicando la locali zación de las fotografías.

Matriz de contingencia.

d. Costos: El costo total del estudio es de US$ 358,025 desglosado como sigue: INSUMOS COSTO US$ Costos de Imágenes 167,200 Honorario Profesionales 101,900 Transporte, y viáticos 35,000 Informes 7,500 Imprevistos (8%) 3,400

Organización e Implementación Taller nacionales y regionales 15,000 Otros 30,000 TOTAL 358,025 PRODUCTO 2: INVESTIGACION APLICADA SOBRE SISTEMAS DE VALORACION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES DESDE UN ENFOQUE DE GENERO a. Justificación El esquema de Pago de Servicios Ambientales , se fundamenta en los Acuerdos de la Convención de Rió de 1992 ( sin olvidar capítulo 24 de agenda 21), donde los siete países de la región se comprometen a ratificar dichos acuerdos y lo plasma en las diferentes legislaciones a nivel general. Hasta la fecha todos los países de la región hacen esfuerzos por operativizar dicho mecanismo, pero la experiencia nos dice que no puede surgir en forma espontánea, y que requiere de un proceso en donde no sólo exista el acuerdo legal e institucional, sino que además, se hace necesario reali zar una serie de investigaciones con un enfoque de género que den las bases para su operativización definiendo de previo, cuánto es lo que se debe reconocer para cada caso, en tal sentido el desarrollar esta actividad a nivel regional mantiene economías de escalas de importancia, ya que permiti ría utili zar esquemas de análi sis similares que permiten sistematizar los mecanismos de cada país, lo cual facilit ará negociaciones futuras para la atracción de inversionistas. b. Conceptualización de los Servicios Ambientales Los servicios ambientales no son un instrumento de financiamiento en el sentido estricto, sino más bien se trata de un sistema que combina fuentes de financiamiento ya existente con otras nuevas y que conforma un concepto de financiamiento para el sector forestal privado .Por ello es tan impor tante que se facili te la incorporación de acciones afirmativas que permitan una clara par ticipación de la mujeres. Este nuevo concepto que se enmarca dentro de los enunciados de la Convención de Cambio Climático, ha sido introducido en la región, como un elemento innovador que sustituye las subvenciones concedidas por la legislación forestal (Incentivos Forestales). En términos generales, el concepto de pago de servicios ambientales, se fundamenta en el principio que los propietar ios(as) de bosque y plantaciones forestales, reciban pagos para compensar por los beneficios que estos bosques y plantaciones, brindan a la sociedad centroamericana en particular y a la humanidad en general.

Page 25: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

25

Este proyecto tiene además el reto de introducir formas alternativas e innovadoras que beneficien a quienes no son necesariamente propietarios directos, tal es el caso de las mujeres. Por ejemplo, Cómo podemos distribuir los beneficios entres los hombres y las mueres de las comunidades de forma equitativa. c. Investigación. El principal problema existente es la duda de cuánto es el monto financiero a reconocer a los(as) propietarios(as) del bosque por la producción de dichos bienes y servicios, por lo cual se ha considerado conveniente ll evar a cabo una investigación que brinde claridad al respecto. Basados en algunos estudios reali zados en Costa Rica, se debe desarrollar un estudio de costos, para cada uno de los siete países de la región que ofrezca luces en cuanto al valor que tiene el bosque como captador de agua, belleza escénica, en captura de carbono y la biodiversidad. d. Costo El costo total de esta actividad es de US$ 125,000 considerando la contratación de cuatro consultores(as) responsables de reali zar el estudio para los siete países de la región. EVENTOS DESGLOSE COSTO POR REGION Consultoría para determinar el costo del Recurso Hídrico

Cinco meses consultor incluyendo pasajes y viáticos

US$ 25,000

Cunsultoría para derterminar forma innovadoras para beneficar a las mujeres en los PSA

Cinco meses consultora incluyendo pasajes y viáticos.

US$ 25,000

Consultoría para determinar el costo de la Belleza Escénica

Cinco meses consultor incluyendo pasajes y viáticos

25,000

Consultoría para determinar el costo de la Mitigación de GEI

Cinco meses consultor incluyendo pasajes y viáticos

25,000

Consultoría para determinar el costo de la Biodiversidad

Cinco meses consultor incluyendo pasajes y viáticos

25,000

TOTAL 125,000 PRODUCTO 4: FORMAS INOVATIVAS PARA BENEFICIAR A LAS MUJERES EN EL PSA a. Breve reseña Estando conscientes de que el control y tenencia de las tierras esta en alrededor de un 4% en manos de las mujeres en Centroamérica, por ello se hace necesar io desarr ollar estrategias innovadoras que permitan beneficiar en igualdad e condiciones a las mujeres de las comunidades rurales donde se implemente este proyecto. b. Resultados esperados • Llevar a cabo una investigación en cada país en la región que permita determinar el sistema y

metodología más apropiada para el beneficio equitativo de las mujeres en situaciones de desventaja.

• Al menos 30% de las personas beneficiadas de forma directa por este proyecto serán mujeres. • Un manual de capacitación sobre PSA desde un enfoque de género.

Page 26: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

26

c. Costos ACTIVIDAD COSTOS EN US$ Consultor ia en los siete países (por seis meses) $40,000 Viajes y viáticos $10,000 Elaboración de manual $15,000 Capacitación $20,000 TOTAL $85,000 PRODUCTO 4: CRITERIOS E INDICADORES DE MANEJO SOSTENIBLE DEL BOSQUE

INCLUYENDO A INDICADORES DE GÉNERO a. Breve reseña En cumplimiento a compromisos internacionales y regionales contenidos en el Capítulo 11 Y 24 de la Agenda 21 de la UNCED, el “Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales” y la Iniciativa 21 de la Declaración de Santa Cruz de la Sierra de la Cumbre de Desarrollo Sostenible de las Américas, los países de la región centroamericana han reconocido que la formulación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Forestal Sostenible de los bosques desde un enfoque de género es una prioridad para los países con recursos forestales importantes, así como un elemento importante para mejorar las prácticas de ordenación forestal y para adoptar un sistema más eficiente y equitativo de monitoreo del grado de avance hacia loa Ordenación Forestal Sostenible en la región centroamericana. Bajo el anterior contexto en setiembre de 1996 los países centroamericanos agrupados en la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) dieron inicio con el apoyo de la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a un proceso de formulación de Criterios e Indicadores para la Ordenación Forestal Sostenible en el nivel regional, nivel nacional y nivel de unidad de manejo; el cual se concluyó un año después. Por lo que se hace necesario de su validación e implementación en el nivel nacional de Unidad de Manejo demostrando la validez de los mismos a una amplia audiencia, incluyendo a los políticos, autoridades y públi co en general como herramienta de monitoreo regional del progreso hacia el desarrollo sostenible. También será necesar io revisar estos indicadores para que contemple indicadores de equidad de género. El proyecto propone una serie de acciones para cumpli r con el objetivo de tener un marco más amplio de participación equitativa y compromiso con el proceso de implementación y validación a nivel de los países participantes en el proceso de criterios e indicadores y contar con un sistema de monitoreo de grado de avance hacia el manejo sostenible de los ecosistemas forestales presentes en Centroamérica. b. Resultados esperados El estudio pretende, durante la vida útil del proyecto alcanzar los siguientes productos: �

Conjunto de conceptos y términos en criterios e indicadores incluyendo a los de género comunes en los siete países de la región centroamericana compatibles con los otros procesos de criterios e indicadores en el mundo.

�Conjunto de criterios e indicadores a nivel regional, nacional y de Unidad de manejo que pueda ser utili zados para monitorear el avance del manejo equitativo forestal sostenible de cualquier tipo de bosque en Centroamérica.

�Diseño de indicadores de género

�Reportes a nivel regional y nacional del estado y manejo de los bosques de la región centroamericana.

Page 27: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

27

�Un sistema de monitoreo regional para medir el avance hacia el Manejo Forestal Sostenible y Equitativo de los bosques de la región centroamericana.

c. Costo El Costo de este producto es de US$ 245,000, desglosados así: ACTIVIDAD DESGLOSE COSTO EN US$ Compra de equipos Equipo de computo 35,000 Contratos Técnicos de campo 45,000 Viajes nacionales Toma de datos en Unidades de manejo 30,000 Viajes Internacionales en la región Viajes de coordinación en la región 20,000 Materiales y comunicación Materiales de oficina, comunicación, otros 30,000 Foros Nacionales Seminarios, talleres técnicos. 30,000 Foros Regionales Reunion3es de Coordinación 20,000 Publicación de resultados Informes nacionales y regional 15,000 Diseño de indicadores de género Consultor ías, viajes y viáticos 25,000 Capacitación Implementación de Criterios e indicadores 20,000 TOTAL US$ 270,000

PRODUCTO 5: INSTRUMENTOS ECONOMICOS DE GESTION FORESTAL a. Justificación La participación del sector forestal en el Producto Interno Bruto (PIB), ha sido en los últimos años bastante bajo, producto de una mala cuantificación (además de haber excluido a las mujeres) dentro de las Cuentas Nacionales, ya que sólo refleja el valor de la producción en la montaña (madereo) y del transporte a la industria. Un análi sis más adecuado que contemple en forma real el ingreso por bienes y servicios que ofrece el bosque, tales como el agua, recreación, carbono, biodiversidad, y otros (tanto para mujeres como para hombres) podría elevar considerablemente el aporte que hace el sector forestal al PIB; por citar un ejemplo tenemos el caso del turismo y su tasa de crecimiento en los países de la región. Dos de cada tres turistas (los últimos estudios indican que el porcentaje de mujeres que hacen tur ismos ecologico es mayor que el de los hombres) ll egan por conocer los parques nacionales, sin embargo nada de esta contabili dad se refleja en el sector forestal. b. Contr ibución del sector forestal a la economía nacional Se prevé reali zar un estudio regional que con la información de cada país, ofrezca los principales aporte que hace el sector forestal a la economía nacional de manera de poder resaltar cual es su contribución al PIB, cuánto empleo está aportando, cuál es la verdadera relación entre las importaciones y las exportaciones, etc.; y en esa manera romper el círculo vicioso existente del sector, en donde se dice que el Sector Forestal no es importante a nivel de la región, porque aporta poco. En este estudio deberá de contabili zarse tanto los apor tes que se hace en los aspectos reproductivos como productivos. c. Costo El estudio se pretende se reali ce mediante una consultoría en los siete países de la región, para lo cual se prevé un costo de US$ 100,000. ACTIVIDAD DESGLOSE COSTO EN US$ Consultor ía con perspectiva de género en los siete países

Clarificación del aporte del Sector Forestal al PIB, incluyendo una perspectiva de género por país. Aporte de los Servicios Ambientales a la actividad económica.

100,000

Page 28: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

28

actividad económica.

TOTAL 100,000 PRODUCTO 6: POLITICAS, LEGISLACION FORESTAL ADECUADA AL PSA. a. Revisión y adecuación de política El marco legal para el PSA debe sustentarse a nivel internacional con la ratificación de los siguientes convenios Internacionales: Convenio de Viena para la protección de la Capa de Ozono, Convenio de Diversidad Biológica, y el Convenio Marco de Cambio Climático. A nivel Regional se debe sustentar en los convenios siguientes: Convenio Regional de Cambio Climático, Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Areas Sil vestres Prioritarias de América Central y el Convenio Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales, el Desarrollo de Plantaciones Forestales Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1984),la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la Convención de la Lucha Contra la Desertificación de las Naciones Unidas (1997). A nivel nacional los elementos técnicos para el PSA deberán estar reflejados en el marco legal para el reconocimiento del Pago de Servicios Ambientales el cual se reali za mediante el Plan de Manejo Forestal. El marco financiero también debe estar dado a nivel de ley que permita financiar para beneficio de pequeños(as) y medianos(as) productores(as), mediante créditos (de forma equitativa para mujeres) u otros mecanismos de fomento del manejo equitativo del bosque, intervenido o no, los procesos de reforestación, forestación, viveros forestales, sistemas agroforestales, recuperación de áreas desnudadas y los cambios tecnológicos en aprovechamiento e industriali zación de los recursos forestales. Se recomienda reali zar un estudio regional que anali ce en cada uno de los siete países de la región un diagnóstico (desde un enfoque de género) que contemple los siguientes rubros:

Financiamiento del Sector Forestal existente

Estructuras institucionales utili zadas

Bases jurídicas utili zadas

Pagos de Servicios Ambientales reali zados.

Page 29: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

29

� �Acciones afirmativas para que las mujeres sean beneficiadas

En base al diagnóstico reali zado desarrollar una propuesta que contemple lo siguiente: �

Marco Legal para el Pago de Servicios Ambientales �

Marco Financiero para el Pago de Servicios Ambientales �

Marco equitativo para el pago de servicios ambientales b. Consultas Tanto el diagnóstico como la propuesta deberá estar acompañadas de foros a nivel nacional que conlleve la consulta a los diferentes actores involucrados e interesados en el Pago de Servicios Ambientales (Gobierno, empresa privada organizada, grupos campesinos(as) e indígena organizados(as), universidades, mujeres, trabajadores del ramo, otros), de manera que el proceso sea lo más transparente y participativo posible. c. Costos El costo total de este rubro es de US$ 113,000 por país y en total para los siete países se requiere un financiamiento de US$ 791,000, desglosados como sigue: ACTIVIDAD DESGLOSE COSTO POR

PAÍS COSTO TOTAL

Diagnóstico 8 meses consultor (a) (8M X US$ 2,000) Consultas Nacionales 2 X US$ 10,000) Informes

16,000 20,000 4,000

40,000

Propuestas 12 meses consultor (a) (12M x US$2,000) Consultas Nacionales 2 X US$10,000) Informes

24,000 20,000 4,000

48,000

Negociación Poder Ejecutivo Poder Legislativo Comunidades Empresar ios(as)

5,000 10,000 5,000 5,000

25,000

TOTAL POR PAIS 113,000 113,000 TOTAL POR REGION (7 PAÍSES) 791,000 PRODUCTO 7: ESTRUCTURA INSTITUCIONAL ADECUADA AL PSA. a. Marco Institucional:

Page 30: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

30

El marco organizativo debe estar, preferiblemente en un conjunto de instituciones que permitan la implementación de políticas para el mejoramiento ambiental y la equidad social. Debe destacarse la visión holística y equitativa que debe existir por parte del Estado del Sector Forestal (AFE). La organización de la Oficina de Desarrollo Limpio quién debe tener la capacidad de proponer políticas, criterios, mecanismos de formulación, evaluación, aprobación, promoción y mercadeo de los proyectos de fijación y reducción de gases con efecto de invernadero. Así mismo se requiere contar con organizaciones que integre al sector comunitario y empresarial de hombres y mujeres para que se constituyan en las instituciones ejecutoras. En ese sentido se requiere de contar con el siguiente marco técnico institucional: Fortalecer al Fondo de Carbono creado recientemente por la DGMA, la CCAD y el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con la idea de operativizar el: �

Marco Técnico para el Pago de Servicios Ambientales desde un enfoque de equidad de género �

Marco Organizativo para el Pago de Servicios Ambientales desde un enfoque de equidad de género b. Desarr ollo de la propuesta: Se propone contratar por seis meses por país a un(a) consultor (a) centroamericano, especiali sta en planificación organizativa, quien en conjunto con los sectores interesados a nivel nacional desarrolle las propuestas. Dichas propuestas organizativas deberán ser sometidas a consultas con todos los(as) actores involucrados. c. Costos El costo total en este tema es de US$ 43,000 por país; para un total por los siete países de la región de US$ 301,000, desglosado como sigue: ACTIVIDAD DESGLOSE COSTO POR

PAÍS COSTO TOTAL

Consultor (a) 6 meses (6 X US$ 3,000) Viáticos (10 días a US$ 150.oo) Pasajes (2 X US$ 500)

3,000 1,500 1,000

33,000

Consultas 2 X US$ 5,000 10,000 10,000 TOTAL POR PAIS 43,000 43,000 TOTAL POR REGION (7 PAÍSES) 301,000 PRODUCTO 8. PRODUCTOS NO MADERABLES APORTANDO A LA ECONOMIA CAMPESINA E INDIGENA a. Productos forestales no madereros.

Page 31: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

31

Los productos forestales no madereros (PFNM), son bienes de subsistencia para el consumo humano (de mujeres y hombres ) o industrial y servicios derivados de recursos y biomasa forestales renovables, que brindan las posibili dades de aumentar los ingresos de hombres y mujeres de forma reale y el empleo en las zonas rurales. Los productos incluyen los provenientes de plantas para su utili zación como alimentos, bebidas, forrajes, combustible y medicinas; animales, aves y peces para obtener alimentos, pieles y plumas; y de sus derivados como miel, laca, seda, etc.; y los servicios relacionados con las tierras para fines de conservación y recreación b. Políticas A pesar de la riqueza florística existente en la región, los esfuerzos que se dan en el ámbito de las políticas nacionales en relación con la par ticipación equitativa, el aprovechamiento y protección de este sector del bosque no son significativos, ni proporcionales al papel que desempeñan este tipo de recursos en algunas economías locales. Los PFNM constituyen un elemento que liga al bosque con los habitantes ( en especial a las mujeres) de las regiones cercanas al mismo, formando así parte de un sistema de forestería comunitaria equitativa el cual, raramente es tomado en cuenta como un elemento de desarrollo a nivel político. En general en la región existe un proceso de desvalorización de los PFNM que puede aducirse a las siguientes razones: �

No se tiene una visión clara y completa del proceso que conduce hacia su manejo. �La mayor parte es reali zada por mujeres y por lo tanto devaluada. �Poco interés de las instituciones nacionales en apoyar iniciativas locales de aprovechamiento �Población humana establecida en áreas de frontera agrícola que se caracteriza por patrones socioculturales que no incluyen el aprovechamiento y la convivencia con los ecosistemas de la región tropical.

c. Costos El costo total de esta actividad es US$ 300,000 ACTIVIDADES DESGLOSE COSTO EN US$ Colaboración multidiciplinaria sobre PFNM a través de CICAFOC y la Oficina de género de la CCAD.

Intercambio Campesino(a) a Campesino(a) a nivel de país y de región

50,000

Prioridades geográfica de los productos

Inventario de PFNM a nivel de país y de región por sexo.

50,000

Capacitación en manejo, aprovechamiento y comerciali zación de forma equitativa

Crear cuadros consulti vos a nivel de grupos campesinos(as)

50,000

Apoyo en investigación y demostración

Apoyo a instituciones de investigación competente (CATIE, Maestr ía Regional de la Mujer en Costa Rica), para que desarrollen investigación y ofrezcan apoyo y

50,000

Oficina de Comerciali zación Contratación de un experto(a) en comerciali zación a nivel regional li gado a CICAFOC

100,000

COSTO 250,000

Page 32: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

32

PRODUCTO 9: DESARROLL O DE LA CAPACIDAD DE GESTION Y EN FORMULACION DE PROYECTOS FORTALECIDA a) Capacitación El proceso de cambio que se propone en los países de la región requiere de mucha capacitación y entrenamiento. Capacitación en todos los niveles: a) operativo a nivel de técnico(a) que ejecutan las tareas en el campo; b) operativo a nivel de mando medios, como son los técnicos(a)s o prefesionales a nivel de organizaciones de base; y c) mandos gerenciales como son los(as) gerentes de empresas y directores(as) de organizaciones comunitaria, los directores(as) regionales del AFE y los coordinadores(as) del proceso. Esta capacitación deberá darse de forma equitativa a mujeres y hombres y deberá incluir capcitación para vincular el tema de géneropara la formulación de proyectos. b) Implementación La capacitación a nivel de técnicos(as) que ejecutan tareas de campo se prevé reali zar cuatro cursos en el primer año orientados a fortalecer su capacidad en la implementación de proyectos de reforestación a gran escala, manejo sostenible de bosques y conservación de ecosistemas naturales. A nivel de mando medios la capacitación se orientará al fortalecimiento de su conocimiento en la formulación de proyectos sobre pago de servicios ambientales que tengan mercado tanto a nivel nacional como en el exterior, como son la mitigación de gases con efecto de invernadero, conservación del recurso hídrico, conservación de la biodiversidad y de la belleza escénica. La capacitación deberá diseñarse de manera que los participantes(as) tengan el tiempo suficiente para recabar la información de campo, que será la base para formular los proyectos respectivos, desde luego bajo la supervisión de los(as) instructores(as). A nivel gerencial se prevé aprovechar la capacidad existente en la región, para que en conjunto con instituciones de alto nivel, tipo INCAE, desarrollar un curso por país en técnicas gerenciales dentro del sector forestal. c) Costos El costo total de esta actividad es de US$ 280,000 por país y de US$ 1,960,000 para la región, como se desglosa a continuación: EVENTOS DESGLOSE COSTO POR

PAÍS US$ Implementación de Proyectos

4 Talleres X País para 30 personas US$ 20,000 C/U

80,000

Formulación de Proyectos 2 Talleres X País para 20 personas US$ 50,000 C/U

100,000

Curso Gerencial 2 Curso X País para 20 personas US$ 50,000

100,000

COSTO TOTAL POR PAÍS 280,000 COSTO TOTAL PARA SIETE PAISES 1,960,000

Page 33: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

33

PRODUCTO 10. EXPERIENCIAS CAMPESINAS E INDIGENAS IDENTIFICADAS a) La experiencia en Centroamérica Entre las organizaciones regionales que existen y que agrupan a organizaciones campesinas e indígenas y de se pueden mencionar: �

Coordinadora Indígena Centroamericana (CICA) �Coordinadora Campesina del Campo (CCC) �Iniciativa Centroamericana de Instancias Civiles (ICIC) �Asociación de Organizaciones Campesinas Centroamericanas para la Cooperación y el desarrollo (ASOCODE) �Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (CICAFOC)

El esfuerzo con que la organizaciones campesinas e indígenas (regionales y nacionales) han trabajado, ha propiciado que en los últimos años se haya generado una gran cantidad de proyectos y experiencias que están contribuyendo a la conservación y el manejo adecuado de los bosques de Centroamérica. De todas estas experiencias se deberá seleccionar dos por país, con la idea de desarrollarlas a nivel de proyectos que puedan gozar del Pago de Servicios Ambientales. Especial interés se dará a aquellos estudios que ejempli fiquen como a través de este tipo de iniciativas se puede promover la equidad. b) Selección de propuestas Se propone que en cada país las mesas campesinas e indígenas reali cen un censo de experiencias campesinas en agroforestería comunitaria, las cuales deben ser sistematizadas bajo guías previas con la idea de poder montar una base de información de las mismas (estas guías deberán introducir el enfoque de equidad de género). Posteriormente y un taller nacional se procederá a seleccionar las dos experiencias que se llevarán a nivel de formulación a través del producto indicado anteriormente de formulación de proyectos. Estas experiencias desarrolladas como proyecto servirá de base para posteriormente continuar transfiriendo el conocimiento a las otras organizaciones. c) Costo El costo total por país es de US$ 15,000 y el de la región de US$ 105,000 como se desglosa a continuación. ACTIVIDAD DESGLOSE COSTOPOR

PAÍS US$ Censo de Experiencias Consultor(a) 2 meses X US$ 2,000 4,000 Sistematización de Experiencias Consultor(a) 1 mes X US$ 2,000 2,000 Taller de Selección 10,000 TOTAL COSTO POR PAÍS 15,000 TOTAL COSTO POR LOS SIETE PAÍSES 105,000

Page 34: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

34

PRODUCTO 11: ESTRATEGIA EQUITATIVA SOBRE COMERCIALIZACION DE PSA. a) Pago por Servicios Ambientales. El Pago por Servicios Ambientales (PSA) es el reconocimiento económico que hace el Estado a los(as) propietarios(as) y productores(as) de bosque y plantaciones forestales por los servicios ambientales que brindan las áreas boscosas. Este pago se brinda como retribución por los servicios ambientales que proporciona el bosque y las plantaciones forestales en mitigación de gases de efecto de invernadero, protección de agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico, protección de la biodiversidad para conservarla y uso sostenible, científico y farmacéutico, investigación y mejoramiento genético; protección de ecosistemas, formas de vida y belleza escénica natural para fines turísticos y científicos; y la protección del suelo. El mismo está dirigido a todos aquellos productores(as) y productores(as) que reali cen actividades de reforestación, manejo de bosques primarios y conservación o preservación de coberturas forestales. Los servicios ambientales se pueden pagar mediante Certificados Forestales dirigidos a propietarios(as) y productores(as) que ejecuten proyectos de reforestación, manejo de bosque, y/o protección del bosque. Pueden existir otros incentivos adicionales como complemento al PSA, que apoyen el manejo sostenible equitativo del bosque, como son el no pago de impuestos de bienes inmuebles para el área manejada , el no pago de impuestos a los activos y protección contra invasiones a las áreas que están siendo manejadas y/o sometidas al PSA, lo cual en muchas de las veces estos incentivos resultan ser más importantes que los incentivos financieros, pues consolidan y promueven la tenencia de la tierra en hombres y mujeres, asegurando no sólo la titulación de la misma, sino también su protección ante potenciales invasores. Un requisito a considerar en la presente estrategia es que los propietarios(as) y productores(as) de los bosques que obtengan PSA deben ceder sus derechos por fijación de carbono, con la idea de crear una bolsa de carbono para su posterior comerciali zación. b) Estrategia sobre comercialización de PSA. Servicio Ambiental M itigación de Gases de Efecto Invernadero. La fijación, absorción, mitigación, reducción y almacenamiento de gases con efecto de invernadero en especial del carbono acumulado por la atmósfera, evitando la acumulación excesiva de ese elemento y conduciendo a reducir el efecto de invernadero, es un servicio que favorece a la comunidad a escala nacional, regional e internacional. En ese sentido, los países industriali zados puede contribuir como socios financieros de los países de la región, en la ejecución de proyectos que promuevan la equidad social que mitiguen el efecto de los gases de invernadero, por lo que se considera conveniente desarrollar todo un análi sis de la relación existente de nuestros países con esos países desarrollados en especial con los denominados Anexo 1 del Protocolo de Kioto, y en base a ello desarrollar una estrategia de comerciali zación en ese sentido. Servicio de Protección de Agua para Consumo Humano, Riego o Generación Eléctr ica. La conservación de los bosques tiene un alto impacto sobre la regularidad del ciclo hidroeléctrico y la reducción de sedimentos

Page 35: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

35

en los embalses. La comunidad local, nacional y regional principalmente en cuencas binacionales, son la más beneficiada por dicho servicio ambiental. La existencia de instituciones monopóli cas que suministran servicio de agua potable y electricidad, aumenta la capacidad de trasladar el pago de las medidas de conservación a los usuarios mediante su incorporación en las respectivas tarifas, lo cual es básico para la internali zación de este costo en dicho servicio. Servicio Ambiental Biodiversidad. La biodiversidad trae beneficios a la comunidad local e internacional y básicamente se ha anali zado desde el punto de vista de los beneficios científicos, compañías farmacéuticas como fuente de drogas para las presentes y futuras generaciones así como por su fuente de conocimientos e información genética. Servicio Ambiental Belleza Escénica. Es de singular transcendencia para los países de la región, pensando en los turistas que día a día disfrutan de nuestras riquezas naturales. Como ejemplo se anali za el caso de Costa Rica en donde la principal fuente de divisas lo constituye el turismo (1999 ingresaron mas 1.0 mill ón de turistas); con la característica que de cada tres turista que ingresaron, dos llegaron para visitar y disfrutar de los recursos naturales. Lo anterior nos muestra que bien vale la pena anali zar una propuesta de cómo turismo apoya más directamente las áreas de conservación. Costos Se propone la contratación de 36 meses consultor (a), para que se elabore la Estrategia sobre comerciali zación de PSA a nivel regional. Dentro de estos meses, se debe concentrar la presencia de por lo menos 4 meses consultor(a), por país para que evalúe la situación a nivel nacional y se proponga acciones específicas para el país. El costo total será de ACTIVIDAD DESGLOSE COSTO POR

PAIS US$ COSTO TOTAL US$

Consultor(a), Nacional 4 meses X US$ 2,000 Taller US$ 3,000 Informe US$ 2,000

13,000 91,000

Consultor(a), Regional 8 meses X US$ 3,000 Pasajes US$ 10,000 Viáticos US$ 12,000

46,000

Taller Regional 20 personas US$ 20,000 20,000 TOTAL COSTO POR PAÍS 13,000 TOTAL COSTO POR LOS SIETE PAÍSES 157,000

Page 36: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

36

PRODUCTO 12. M ITIGACION DE DESASTRES NATURALES a. Vulnerabili dad Centroamérica se ha visto enfrentada al mayor desastre del siglo. Las economías y la vida cotidiana y productiva de mill ones de mujeres y hombres han sido seriamente dañadas, cuando no destruidas por completo. Ello incluye no solo un efecto devastados sobre la producción y el empleo de cientos de miles de trabajadores(as),, sino también la destrucción de un esfuerzo acumulado por décadas en infraestructura de comunicación, productivas y sociales, desarrollado tanto por los gobiernos como por las empresas, organizaciones no gubernamentales y la población en general. b. Los recursos naturales En el Istmo Centroamericano, la mayor parte de las cuencas altas que generan entre el 70% y el 99% de la energía eléctrica consumida, se encuentra en estado avanzado de deterioro, debido a la deforestación y a la consecuente pérdida de suelo que aporta una fuerte carga sedimentaria a los cauces. Las mayores cuencas bi y trinacionales son el Río Coco o Segovia (24,476 Km2) entre Honduras y Nicaragua, y el Río San Juan (41,870 Km2) entre Nicaragua y Costa Rica. En área nacional, las cuencas con recursos internacionales representan en: Guatemala 60%, El Salvador 59%, Honduras 22%, Nicaragua 37%, Costa Rica 35% y Panamá 5%. c. Actividades Este producto se considera como resultado de la implementación de las diez actividades anteriores y se orienta a recuperar en forma urgente un total de 70,000 hectáreas (10,000 Has por país), en aquellas cuencas prioritarias en donde los ecosistemas naturales hallan sido afectados; para lo cual se trabajará con el Mapa de Cobertura Forestal reali zado con el apoyo del Presente Proyecto, grupos de base ligados a CICAFOC, grupos de mujeres y otros organismos con los cuales se implementaría la acción. d. Costos Considerando que la recuperación de una hectárea bajo los términos establecidos en este proyecto es de US$ 500, se tendría que el costo total de recuperación de 70,000 hectáreas es de US$ 35,000,000 ACTIVIDAD DESGLOSE COSTO US$ Rehabilit ación de 10,000 Has por país, de bosques afectados por desastres naturales

10,000 Has X 7 países X us$500 35,000,000

TOTAL US$ 35,000,000

Page 37: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

37

PRODUCTO 13: CONSERVACION, MANEJO EQUITATIVO Y RECUPERACION DE 3.O MILL ONES DE HECTAREAS a) Conservación, manejo y recuperación de bosque Este producto, también se considera como resultado de la implementación de los diez productos iniciales, los cuales al concretarse permiti rá poner a funcionar en los países de la región, el Pago de Servicios Ambientales lo que haría factible accesar recursos financieros nacionales e internacionales por la suma de US$ 755.0 mill ones para conservar, manejar y recuperar 3.0 mill ones de hectáreas en cinco años, en la siguiente forma: �

Plantaciones forestales 175,000 Has �Manejo de Bosque Primario 800,000 Has �Manejo de Bosque Secundario 300,000 Has �Conservación 1,750,000 Has

b) Distr ibución del total de hectáreas por país. Se considera que la experiencia acumulada en la región en las diferentes actividades programadas en conservación, manejo y reforestación hacen que sea factible desarrollar un promedio por año por actividad como sigue: �

Plantaciones 5,000 Has/año �Manejo de bosque primario 25,000 Has/año �Manejo de bosque Secundario 10,000 Has/año �Conservación 50,000 Has/año

DISTRIBUCIÓN DE HECTAREAS POR PAIS Y POR ACTIVIDAD PARA CINCO AÑOS. PAIS PLANTACIONES MANEJO

BOSQUE PRIMARIO

MANEJO BOSQUE SECUNDARIO

CONSERVACION TOTAL

BELICE 25,000 125,000 25,000 250,000 425,000 GUATEMALA 25,000 125,000 50,000 250,000 450,000 EL SALVADOR 25,000 50,000 25,000 250,000 350,000 HONDURAS 25,000 125,000 50,000 250,000 450,000 NICARAGUA 25,000 125,000 50,000 250,000 450,000 COSTA RICA 25,000 125,000 50,000 250,000 450,000 PANAMA 25,000 125,000 50,000 250,000 450,000 TOTAL 175,000 800,000 300,000 1,750,000 3,025,000

Page 38: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

38

c) Costo El Pago por Servicios Ambientales promedio por actividad y por hectárea para cinco años, considerando pagos reali zados en la región, es de: �

Plantaciones US$ 600 �Manejo de Bosque Primario US$ 300 �Manejo de Bosque Secundario US$ 200 �Conservación US$ 200

Lo anterior hace que el costo total por Pago de Servicios Ambientales para ordenar un total de 3.0 mill ones de hectáreas sea de US$ 755.o mill ones para cinco años, distribuidos como sigue: ACTIVIDAD COSTO / HA US$ COSTO/AÑO

US$ COSTO TOTAL US$

Plantaciones 600 21,000,000 105,000,000 Manejo Primario 300 48,000,000 240,000,000 Manejo Secundario 200 12,000,000 60,000,000 Conservación 200 70,000,000 350,000,000 TOTAL 151,000,000 755,000,000

Page 39: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

39

12. Estructura Organizativa. a) Unidad Ejecutora El Proyecto contará con una Unidad Ejecutora a nivel centroamericano, ubicada en uno de los siete países de la región, quién será responsable técnica y administrativamente del mismo. Dependerá jerárquicamente de un Comité Consulti vo tripartita integrado por la Dirección General del Medio Ambiente (DGMA), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Coordinadora Indígena Campesina de Agroforestería Comunitaria Centroamericana (CICAFOC). En el marco operativo contará con un Director(a), Regional financiado por el Proyecto y con Facilit adores(as), Nacionales en cada uno de los siete países miembros de la CCAD; estos Facilit adores(as), Nacionales serán los mismos que los nombrados para el Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), a quienes se les asignará un(a), Asistente Técnico(a), pagado por el Proyecto, para que pueda reali zar la función encomendada. Cada equipo nacional contará con una especialista en género que dará apor tes a ambos proyectos. La contratación del personal será de forma equitativa, con el propósito de que exista una representación apropiada de mujeres y hombres. La Unidad Ejecutora en su conjunto deberá trabajar muy de cerca con las instituciones responsables o Actores Principales de la reali zación para cada uno de los casos, de las actividades a reali zar para alcanzar los productos programados. b) Marco Organizacional A nivel regional la Unidad Ejecutora contará con el siguiente personal y recursos de apoyo: RUBRO DESGLOSE COSTO

ANUAL US$ COSTO TOTAL 5 AÑOS

PERSONAL: Director Regional(a), Especialista en género Secretaria(o), -Administrador(a), Expertos(a), Conserje(a), -Mensajero(a),

US$ 5000 x mes x 13 meses US$ 4000xmes x1 3 meses US$ 1,000 x mes x 13 meses US$ 3,000 x mes x 26 meses US$ 200 x mes x 13 meses

210,600 65,000 52,000 13,000 78,000 2,600

1,053,000

VIAJES Y VIATICOS: Viajes en la región Viáticos

3 viajes x mes a US$ 500 15 días x mes a US$ 150/día

45,000 18,000 27,000

225,000

EQUIPO: Computo Vehículo Módulos de oficina

4 equipos de computo completo Un Doble tracción 4 módulos de oficina

60,000 20,000 20,000 20,000

60,000

MISCELANEO: Talleres de Coordinación Mantenimiento Combustible Comunicación Papelería

Dos talleres regionales por año US$ 1,000/mes US$ 2,000/mes US$ 1,000/mes

88,000 40,000 12,000 24,000 12,000

44,000

TOTALES 403,600 1,382,000

Page 40: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

40

A nivel nacional contará con el siguiente personal y recursos: RUBRO DESGLOSE COSTO

ANUAL US$ COSTO TOTAL 5 AÑOS

PERSONAL: Facilit ador(a) Nacional Una especiali sta en género Secretaria(o) Asistente Técnico(a) Conserje Mensajero(a)

US$ 3,000 /mes (Contraparte) US$ 2,500/mes x 13 meses US$ 400/mes (Contraparte) US$ 2,000 x mes x 13 meses US$ 2200/mes (Contraparte)

58,500 32,500 26,000

321,7500

VIAJES Y VIATICOS: Viajes en la región Viajes nacionales Viáticos

2 viajes de coordinación US$ 500/mes 10 días x mes x US$ 150

25,000 1,000 6,000 18,000

125,000

EQUIPO: Computo Vehículo Módulos de oficina

4 equipos de computo completo Un Doble tracción 3 módulos de oficina

50,000 15,000 20,000 15,000

50,000

MISCELANEO: Talleres Nacionales Mantenimiento Combustible Comunicación Papelería Espacio Físico, luz, agua

4 talleres por año a US$ 3,000 US$ 1,000/mes US$ 2,000/mes US$ 1,000/mes US$ 2,000/mes (Contraparte)

60,000 12,000 12,000 24,000 12,000

300,000

TOTALES POR PAIS 193,500 767,500 TOTALES PARA SIETE PAISES 5,372,500 La contraparte aportada por los países es de US$ 2,478,000 desglosada como sigue: RUBRO DESGLOSE COSTO

ANUAL US$

COSTO TOTAL 5 AÑOS

Facilit ador Nacional US$ 3,000/mes x 13m 39,000 195,000 Secretaria US$ 400/mes x 13m 5,200 26,000 Conserje-Mensajero US$ 200/mes x 13m 2,600 13,000 Espacio Físico, luz, agua, etc US$ 2,000 x mes x 12m 24,000 120,000 COSTO TOTAL CONTRAPARTIDA UN PAIS 70,800 354,000 COSTO TOTAL CONTRAPARTIDA 7 PAISES 2,478,000 c) Costo El costo total de La Unidad Ejecutora durante los cinco años de duración del proyecto es de US$ 9,232,500 desglosados así:

Page 41: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

41

�A nivel Regional US$ 1,382,000 �A nivel Nacional US$ 5,372,500 �Contrapartida US$ 2,478,000

13. Costo Total del Proyecto El costo total del Proyecto es de US$ 13,761,525, de los cuales US$ 11,283,525 se espera que provengan de la Cooperación Internacional y US$ 2,478,000 de fondos de contrapartida. Esta Inversión permiti ría accesar US$ 790.0 Mill ones por Pago de Servicios Ambientales producto del Manejo, Conservación y Reforestación de alrededor de 3.0 Mill ones de hectáreas A continuación se presenta el costo total del Proyecto por cada uno de los productos esperados: PRODUCTO COSTO US$ Mapa de Cobertura Forestal para Centroamérica 385,025 Investigación Apli cada sobre Sistemas de valoración de los Servicios Ambientales

125,000

Criterios e Indicadores de Manejo Sostenible de Bosque 270,000 Formas inovativas para mujeres 85,000 Instrumentos Económicos de Gestión Forestal 100,000 Políticas y Legislación Forestal Adecuada al PSA 791,000 Estructura Institucional Adecuada al PSA 301,000 Productos No Maderables del Bosque 250,000 Desarrollo de la Capacidad de Gestión y en Formulación de Proy. 1,960,000 Experiencias Campesinas e Indígenas Identificadas 105,000 Estrategia sobre Comerciali zación de PSA 157,000 Unidad Ejecutora Regional y Siete Nacionales 6,754,500 TOTAL COOPERACIÓN INTERNACIONAL 11,283,525 Contraparte de los Países de la Región 2,478,000 TOTAL COSTO DEL PROYECTO 13,761,525

Page 42: PROYECTO FORESTAL CENTROAMERICANO · El proceso de integración centroamericano abarca distintos períodos de la historia de la región. Uno de los más recientes se remonta a tres

42

14. Monitoreo del Proyecto EVALUACION, CICLO, HERRAMIENTAS Y PRODUCTOS DEL PROYECTO

PRODUCTOS TIPO DE EVALUACION

CICLO DE PROYECTO

HERRAMIENTAS FORMALES DE EVALUACION DOCUMENTOS RESULT ADO DEL

PROCESO Preparación Evaluación Ex ante

• Marco Lógico • Comité Local

CLEP • CICAFOC • CCAD

Recomendaciones Documento de Proyecto

• Diseño proyecto mejorado.

• Acuerdo CICAFOC • Acuerdo CCAD

Aprendizaje Formativo: “Durante”

Ejecución Evaluación Concurrente

• Seguimiento de Ejecución y Monitoreo

• Evaluación

Intermedia

Informes semestrales de proyecto. Informe de evaluación

• Ejercicios de proyecto mejorados

• Mejor desempeño del

proyecto Aprendizaje Sumativo “Después”

Terminación Evaluación Ex post

• Evaluación Ex post

• Evaluación de impacto de desarrollo

Mapa de Cobertura Forestal Actuali zado. Políticas y legislación sobre PSA. Marco institucional adecuado al PSA

• Mecanismo de PSA funcionando en la región.

• Inventario de cobertura forestal

• Organizaciones campesinas e indígenas accesando el PSA.

• Planes de Manejo operando bajo criterios e indicadores de sostenibili dad.

• Conservación, manejo y restauración de 3.0 mill ones de Has.