proyecto final gestion de la prevencion de riesgos

Upload: alejandro-guillermo-herrera-rojas

Post on 07-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Investigacion de incidentes

TRANSCRIPT

Semana proyecto finalGESTION DE LA PREVENCION DE RIESG

Alejandro Herrera Rojas Gestin de la Prevencin de Riesgos Instituto IACCEnero 05 del 2014.

1. POLITICA INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD

AHR Y Cia Ltda. Empresa que dentro de sus labores cuenta con mediciones y muestreos de slice, ruido, agentes qumicos, humos metlicos, vibraciones, neblinas acidas declara en esta poltica su compromiso total con la seguridad de sus trabajadores manteniendo programas de prevencin vigentes, adems cuenta con su sistema de seguridad y salud en el trabajo para cada rea y actividad desarrollada por la empresa, con el mayor cuidado y respeto al medio ambiente donde su desarrollo sustentable y mejoras continuas hacen que la proteccin al medio ambiente sea un pilar fundamental en sus acciones a tomar y con el respeto a las comunidades aledaas a cada proyecto en donde se encuentre AHR Y Cia Ltda, donde mantendr contacto con pueblos y sus alrededores para formar mesas de dilogo en post del desarrollo de las comunidades y el respeto por estas mismas.

AHR Y Cia Ltda promueve entre sus trabajadores:

La proteccin de la seguridad y salud ocupacional de todos los trabajadores que laboren bajo nuestro nombre, en cual se compromete a prevenir toda ocurrencia de lesiones y enfermedades profesionales.

El cuidado del medio ambiente y proteccin de nuestro patrimonio de la humanidad, transcribe que no interferimos de mala forma en impacto ambientales ni tampoco en aspecto ambientales negativos, nuestra propuesta es desarrollar impactos y aspectos ambientales positivos y que contribuyan a nuestros valores.

La unin con los pueblos o comunidades cercanas a nuestros proyectos ser conciliada con mesas de trabajo en mejorar el bien estar de los integrantes de las comunidades ser abordado siempre en mejoras para sus comunidades como oportunidades para los integrantes de cada comunidad en nuestros proyectos.

Nuestros valores que aportan a nuestra organizacin son:

Responsabilidad: Entendida por toda la organizacin, al entender que nuestro propsito es el cuidado de nuestros trabajadores asumimos el ms alto desempeo en cuanto a la seguridad, salud ocupacional, calidad y medio ambiente en ir en la direccin apegado a las normativas vigentes establecidas en nuestro Pas.

Compromiso: AHR y Cia Ltda manifiesta total compromiso en sus decisiones de Seguridad, salud Ocupacional, Calidad y Medio Ambiente bajo la responsabilidad social en la demostracin del desarrollo sustentable que nos hemos comprometido a realizar en todas las esferas en las cuales estamos comprometidos.

Integridad: Nos adherimos al comportamiento profesional, serio en nuestra institucin de empresa-trabajador, bajo esta institucin nos comprometemos a realizar acciones en la mejoras de las personas fomentando el buen comportamiento, el buen pensamiento, las buenas acciones personales de cada trabajador, la posesin de estrategias para la toma de conciencia de cada uno de nuestros trabajadores que estn bajo nuestro manto de la integridad como valor fundamental en las relaciones empleador trabajador. AHR y Cia Ltda. Esta dispuesta siempre al escucha activa de ese punto podemos replantear distintas posiciones para que exista un debate de posturas con alturas de miras, siempre velando por el desarrollo de la empresa como del trabajador. Conciencia: La proteccin no solo es para nuestros propios trabajadores a la vez en nuestro plan Maestro de Prevencin nuestras empresas colaboradoras se encuentran asociadas a nuestro compromiso, donde adquieren participacin en nuestra visin y misin de nuestra poltica integrada de gestin.

La poltica integrada de nuestra organizacin se cimienta en la implementacin de todas las herramientas necesarias para la proteccin de nuestros trabajadores, al medio ambiente, la comunidad, las normativas aplicables a cada proceso en nuestra organizacin est basado en las ISO 9.001, ISO 14.001 y OHSAS 18.001 aplicando sus recursos y potenciales en favor y contribucin a la vida y las buenas prcticas.

ALEJANDRO HERRERA ROJASGERENTE GENERALAHR y Ca Ltda.

3. OBERVACIONRESPONSABLEVERIFICACION PERIOCIDADAD

Examen psicosensometrico, examen psicotcnicoDepartamento SSTDurante proceso seleccinsiempre

Exmenes pre ocupacionalesRRHHIniciada el proceso de seleccinsiempre

Exmenes previo, durante y posterior exposicin a contaminantes peligrosos

SSTDurante el desarrollo de la actividad o proyectosiempre

Charla induccin ODI

Departamento de Prevencin

Antes de iniciar sus actividades por primera vez.siempre

Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos

Gerencia.Departamento de Prevencin.Supervisores.TrabajadoresEn cada actividad desarrollada por la empresa y por los trabajadores.Al iniciar del turno, durante el turno y despus del turno.

siempre

4. Preguntas las cuales sus respuestas estn integradas al siguiente texto?

La asociacin entre la prevencin y la productividad calza en la calidad total, en cuanto a lograr mejoramiento en cada proceso en el cual desarrolla la empresa fiel a la eficiencia y eficacia en las actividades por parte de los propios trabajadores. Nuestro diseo nos permite evaluar cada puesto y estar en constante mejoramiento y as reducir impecablemente la posibilidad de que un trabajador sufra un dao dentro de su desempeo en las actividades las cuales realiza le permitir ostentar de una calidad en sus productos finales, donde la puesta de su programa preventivo ser visto por los clientes los cuales hoy no solo aprecian el producto final sino aprecian en como se desarrolla el producto final, hoy en da no solo argumentamos nuestros principios al cliente externo, hoy nuestro cliente interno es la primicia de un buen y elaborado producto y mejoras del proceso.

Bajo el gran argumento de disminuir una siniestralidad laboral y la baja en nuestras cotizaciones adicionales por mantener un impecable comportamiento en cuanto a la accidentabilidad de su empresa, lo ver mermado en los pagos mensuales que irn a la baja.

El gran beneficio no solo en la baja de sus cotizaciones ser la de mantener una conciencia dentro de su organizacin, cada trabajador ser el indicado para realizar las actividades ya que no solo ser un trabajador hoy ser una persona entrenada, capacitada y calificada para realizar tareas y/o actividades bajo el nombre de su empresa. Ante los ojos de compradores y del empresariado ser un noble ejemplo a seguir por las masas.

El apego de las normas puestas por nuestro Pas, har que nuestra cultura preventiva se inicie desde la gerencia hasta la ltima persona del organigrama de su empresa, la cultura en las conciencia de las personas hace lograr primeramente un trabajo en equipo, acorde a cada situacin de la empresa, para terminar en el cuidado de cada persona por ellos mismos como sus propios reflejos y luego donde uno a uno se cuidaran ya que el traspaso de informacin dentro de una cultura preventiva hace nacer el sentimiento de la empata.

El desarrollo de actividades en post y como contribucin a un trabajo seguro una vida sana nace de la cadena total de una empresa, nace de la cabeza que es la gerencia y termina en los pies los que dan el paso a paso para que se mueva esta gran mquina de soluciones que es el trabajador, debemos introducir concursos, juegos, premiaciones con el fin de conseguir el tan ansiado habito en las personas y que ello sea perdurable en el tiempo. Cada proceso se regir por procedimientos seguros, observaciones de trabajo, inspecciones de reas, capacitaciones a cada rea de trabajo, couching para cada mando medio y alto.

La estrategia la obtenemos por cada integrante de la organizacin , donde la gerencia toma decisiones asesorada por el departamento de Prevencin y estas son consignadas por los mandos medio y altos y replicadas al fuerte laboral. Como logramos la integracin de esta columna, con la mera disposicin de la gerencia y las iniciativas del departamento de Prevencin y el apoyo de la lnea de supervisin se puede llegar a construir una cultura preventiva entretenida, los premios generan empata por ello hagamos de la empata un signo de fortaleza para sustentar la prevencin como pilar fundamental en la consigna de la empresa.

Hoja1PELIGROFUENTESITUACION O ACCIONRIESGOEVALUACION DEL RIESGOMEDIDAS DE CONTROLPROBABILIDADSEVERIDADEVALUACIONCLASIFICACIUONINGENERILADMINISTRATIVAEPPCONDUCCIONequipo sin mantencionesno advertir/sealizarvolcamientomediadainoriesgo moderado3xcurso manejo defensivocinturon 3 puntas

licencia internacinturon copilotos

check list camioneta

muestreo silicepresencia de agentes peligrososno usar EPPsilicosismediaextremadamente dainoriesgo importante4extractores de polvoconocimiento planesirespirador medio rostro

espesores de aguacapacitaciones silicosisfiltros para polvo

mediciones ruidoruidosensible a limites sensorialeshipoacusia sensorialmediadainoriesgo moderado3encapsular equipos, maquinas con ruidoexamen octavo partapones auditivos de silicona

historial examenes ocupacionalesorejeras acopladas al cascointegrar prexor a las actividades de la empresa

capacitaciones hipoacusia