proyecto final exploración del mundo

7
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL PREESCOLAR INFORME DE PRÁCTICA (1, 2 Y 3) “JARDÍN DE NIÑOS: ALBERT EINSTEIN” DOCENTE: OLIMPIA MUJICA SILVA. ALUMNA: JAQUELINE DEL ANGEL MENDO. GRADO Y GRUPO: 2° “A” TUXPAN VER, A 30 DE JUNIO DEL 2015.

Upload: yaquelin-mendo

Post on 10-Aug-2015

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final exploración del mundo

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PREESCOLAR

EXPLORACIÓN DEL MEDIO NATURAL EN EL

PREESCOLAR

INFORME DE PRÁCTICA (1, 2 Y 3)

“JARDÍN DE NIÑOS: ALBERT EINSTEIN”

DOCENTE: OLIMPIA MUJICA SILVA.

ALUMNA: JAQUELINE DEL ANGEL MENDO.

GRADO Y GRUPO: 2° “A”

TUXPAN VER, A 30 DE JUNIO DEL 2015.

Page 2: Proyecto final exploración del mundo

PRÁCTICA #1 “CAMPAÑA SOBRE

ANIMALES EN PELIGRO DE

EXTINCIÓN”

Durante mi primera jornada de práctica lleve a cabo una

campaña sobre los animales en peligro de extinción y la

importancia que tiene el cuidado de estos. Al iniciar la

actividad, mis compañeras practicantes y yo reunimos a los 3

grupos del jardín en el salón de 3B para darles una plática

referente a las actividades que se les iban a aplicar, se les dió

una plática haciendo peguntas como: ¿qué animales en

peligro conocen?, ¿Cómo podemos cuidarlos? Etc. Los niños

respondían conforme lo que han vivido, sobre lo que han visto

o escuchado en los medios de comunicación. Esto ayudo a

que los niños tuvieran un mejor conocimiento de lo que se iba

a ver en las actividades, después de mencionarles que

animales se encuentran en peligro de extinción y que

necesitan para estar bien, entregamos una cartulina por

grupo (3) y les pedimos que realizaran un cartel, nosotras

apoyamos escribiendo el título para que los niños colorearan y

dibujaran algunos de los animales en peligro de extinción que

habían escuchado durante la plática dada. Al terminar salimos

del salón en fila y en equipo pegamos los carteles en las

paredes de la institución.

Page 3: Proyecto final exploración del mundo

PRÁCTICA #2 “HORTALIZA”

Al iniciar la actividad se les cuestionó a los niños: ¿saben

hacer plantaciones? ¿Qué se puede plantar? Y todos los niños

sin duda me respondieron correctamente: “flores, árboles,

frutas, verduras”. Sin embargo la mayoría de los niños por lo

que me decían nunca habían plantado, entonces les presenté

un video sobre los pasos que se llevan a cabo para plantar,

los niños se mostraron muy interesados al ver el video y al

ver los cambios que tenían las plantitas al crecer. Al terminar

de ver el video les pedí salir en orden del salón rumbo a la

cerca del jardín, al encontrarnos ahí les pregunté a los niños

¿Qué se debía hacer primero para plantar? Y ellos recordaron

lo visto en el video, entonces colocaron toda la tierra en la

bandeja, después les enseñé los sobrecitos de las semillas y

les dije que sembraríamos tomates y cilantro. Entonces de

acuerdo a lo que ellos recordaban fuimos haciendo paso por

paso, les entregué unas pocas de semillas a los niños para

colocar las semillas en orden en la bandeja lo hicieron y uno

por uno pudo agregarles agua para que las plantitas crezcan

mejor. Para finalizar colocamos un letrero donde por medio de

letras y dibujos se sabía que se había plantado. Después

entramos al salón y les entregué a los niños una hoja blanca

para que dibujaran lo que se había llevado a cabo

anteriormente para así darle fin a la actividad.

Page 4: Proyecto final exploración del mundo

PRÁCTICA #3 “EXPERIMIENTO”

Este día la maestra no se presentó a la escuela y me quedé a

cargo del grupo. Al estar en el salón con los niños me sentí un

poco más en confianza entonces comencé por preguntarles:

¿Qué colores conocen? ¿Cuál es su color favorito? ¿Saben

algunas combinaciones de colores? Etc. Los niños saben los

colores y cada uno tiene su color favorito esto es muy bueno

para la actividad que se realizó después. Se les presentó un

video donde pudieron repasar los colores primarios y

secundarios y algunas de las combinaciones que se hacían

después de mezclarlos. Después se le entregó el plato donde

se haría el experimento, paso cada uno a verter la leche a su

platito y ya que todos se encontraban sentados en su mesa

pude repartir unas gotitas de colorante a cada uno, les pedí

que no movieran el plato para que las gotas permanecieran

quietas en la leche, entregué una tapadera con jabón por

cada mesa y un cotonete a cada niño, di las instrucciones y

cada uno lo hizo de manera ordenada, todos pudieron

observar los colores que se formaron al mezclarse unos con

otros al momento de introducir el jabón a la leche. Todos se

preguntaban ¿por qué había pasado eso? ¿Por qué se movía

tanto la leche al meter el cotonete con el jabón? Y ahí les

expliqué que son los efectos que causa el jabón anti-grasa y

la leche al mezclarse ya que la leche tiene grasita y el jabón

es anti-grasa y estos juntos reaccionan así. Los niños estaban

asombrados de ver tal cosa. Para finalizar la actividad les

entregué una hoja donde debían colorear (colores primarios y

secundarios) para que así los niños se dieran cuenta que al

mezclar los colores primarios que eran los de los colorantes

entregados se podían formar los colores secundarios que eran

Page 5: Proyecto final exploración del mundo

los que se mostraron al finalizar el experimento. Todos los

niños pudieron colorear correctamente lo pedido. Obteniendo

buenos resultados sobre el aprendizaje de los colores

primarios y secundarios.

EVIDENCIAS #3 “EXPERIMENTO”

Page 6: Proyecto final exploración del mundo

EVIDENCIAS #1 “CAMPAÑA”

Page 7: Proyecto final exploración del mundo

EVIDENCIAS #2 “HORTALIZA”