proyecto final escuelaaaa

17
1 Introducción El uso de métodos estadísticos cuantitativos dentro del Establecimiento Educativo, permite recoger, organizar, resumir y analizar datos sobre los alumnos Cantidad, edad género, y medir el nivel de avance del aprendizaje en cada uno de los estudiantes Con respecto a los docentes, la estadística aplicada les permite verificar y analizar si están llegando al nivel que desean en el desarrollo de sus programas, en la forma de evaluar y calificar a los alumnos o bien determinar ajustarlos a ciertas necesidades de la comunidad estudiantil, evitando así el índice de reprobación y la deserción del alumno en el Plantel. Con este proyecto se pretende encontrar la probabilidad del número de alumnos clasificándolos por género y grado que aprobaran el presente ciclo escolar tomando como referencia principal los datos del ciclo escolar 2013. La Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Rafael del Municipio de San Miguel Chicaj. Fue fundada en el Año 1965 con la gestión de un comité de padres de familia. Nació la necesidad y la iniciativa de contar con una escuela; ya que los niños y niñas de esa época tenían que caminar muchas horas para recibir dicha educación lleva este nombre debido al nombre de la Comunidad Fue constituida Según Acta No. 01-1965. A cargo del Alcalde Municipal, Faustino Ordóñez Bolvito. Y Fue Construida con la colaboración de todos los integrantes de la comunidad de aquella época. Según el libro de Inscripción No 01. De la Escuela la primera inscripción de alumnos se realizó en el año 1966. Los primeros Estudiantes con que empezó a funcionar la institución: fueron Aproximadamente 16 alumnos, es importante mencionar que todos eran varones. Desde la fecha hasta el actual ciclo escolar ha habido un aumento en cuanto a matrícula escolar y a personal docente, teniendo 12 alumnos el nivel inicial PAIN (Proyecto de Atención Integral al Niño y la Niña) 45 en el Nivel Preprimario y 170 en el nivel Primario, 1 docente del nivel inicial, 2 del nivel preprimario y 9 docentes para el nivel primario. Las instalaciones físicas han ido en desarrollo se cuenta con cuatro módulos de tres aulas cada uno, una dirección, dos bodegas, una cocina y dos módulos de letrinas de igual forma se cuenta con servicios de agua entubada.

Upload: monsanto

Post on 25-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Introducción

El uso de métodos estadísticos cuantitativos dentro del Establecimiento Educativo,

permite recoger, organizar, resumir y analizar datos sobre los alumnos Cantidad, edad

género, y medir el nivel de avance del aprendizaje en cada uno de los estudiantes

Con respecto a los docentes, la estadística aplicada les permite verificar y analizar si

están llegando al nivel que desean en el desarrollo de sus programas, en la forma de evaluar

y calificar a los alumnos o bien determinar ajustarlos a ciertas necesidades de la comunidad

estudiantil, evitando así el índice de reprobación y la deserción del alumno en el Plantel.

Con este proyecto se pretende encontrar la probabilidad del número de alumnos

clasificándolos por género y grado que aprobaran el presente ciclo escolar tomando como

referencia principal los datos del ciclo escolar 2013.

La Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Rafael del Municipio de San Miguel Chicaj.

Fue fundada en el Año 1965 con la gestión de un comité de padres de familia. Nació la

necesidad y la iniciativa de contar con una escuela; ya que los niños y niñas de esa época

tenían que caminar muchas horas para recibir dicha educación lleva este nombre debido al

nombre de la Comunidad

Fue constituida Según Acta No. 01-1965. A cargo del Alcalde Municipal, Faustino

Ordóñez Bolvito. Y Fue Construida con la colaboración de todos los integrantes de la

comunidad de aquella época.

Según el libro de Inscripción No 01. De la Escuela la primera inscripción de alumnos se

realizó en el año 1966. Los primeros Estudiantes con que empezó a funcionar la institución:

fueron Aproximadamente 16 alumnos, es importante mencionar que todos eran varones.

Desde la fecha hasta el actual ciclo escolar ha habido un aumento en cuanto a matrícula

escolar y a personal docente, teniendo 12 alumnos el nivel inicial PAIN (Proyecto de

Atención Integral al Niño y la Niña) 45 en el Nivel Preprimario y 170 en el nivel

Primario, 1 docente del nivel inicial, 2 del nivel preprimario y 9 docentes para el nivel

primario.

Las instalaciones físicas han ido en desarrollo se cuenta con cuatro módulos de tres

aulas cada uno, una dirección, dos bodegas, una cocina y dos módulos de letrinas de igual

forma se cuenta con servicios de agua entubada.

2

Objetivo General:

Conocer la probabilidad de la cantidad de alumnos que aprobaran o reprobaran el grado

durante el ciclo escolar 2014, del nivel primario.

Objetivos Específicos.

Conocer la cantidad de alumnos existentes en los tres niveles educativos con que

cuenta el establecimiento.

Clasificar por grado el rango de edades y de género en los alumnos.

Conocer el porcentaje de alumnos promovidos y no promovidos del

Establecimiento Educativo.

3

MARCO TEORICO.

La Estadística:

Según (Gestiopolis) Es la rama de las Matemáticas que se va a encargar de Recopilar,

Organizar, y Procesar datos con el fin de inferir las características de la población objetivo.

Variable Cuantitativa O Escalar: Será una variable cuando pueda asumir sus resultados

en medidas numéricas.

Variable Cuantitativa Discreta: Es aquella que puede asumir sólo ciertos valores,

números enteros.

com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/44/estadistica.htm

ESTADISTICA APLICADA EN EL SECTOR EDUCATIVO

La Estadística en el Sector Educativo la podemos aplicar de muchas maneras:

Población: En este caso serían todos nuestros alumnos

Muestra: De todos podemos destacar al más inteligente

La Media: Entre todos los alumnos sacar el promedio general con el que salen

La Moda: El promedio que más se repite

La Mediana: Seria el parámetro que se encuentra al centro al checar los promedios

La Desviación Estándar: Esta la podemos obtener en aprovechamiento, en impartición de

programas, en recepción de alumnos de nuevo ingreso, en mejoras administrativas

/laeducacionconlaestadistica.blogspot.com/

Probabilidades revisadas aplicando el teorema de Bayes

4

Según ( Render,Barry) El teorema de Bayes se emplea para incluir información adicional

cuando esté disponible y ayuda a crear probabilidades posteriores o revisadas. Esto

significa que podemos tomar datos nuevos o recientes y luego revisar y mejorar nuestras

estimaciones de probabilidades anteriores para un evento. (Métodos Cuantitativos)

La Fórmula del teorema de Bayes es:

MARCO METODOLOGICO

Datos Generales Del Establecimiento:

NOMBRE O RAZON SOCIAL:

Escuela Oficial Rural Mixta Aldea San Rafael San Miguel Chicaj, B.V.

Presentación.

El Centro Educativo denominado Escuela Oficial Rural Mixta del Aldea San Rafael del

municipio de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz es un establecimiento educativo que brinda

educación en los niveles de PAIN, PREPRIMARIO Y PRIMARIO a los niños de ésta

comunidad, comprendidos entre las edades de 0 a 15 años. Cuenta con doce docentes,

nueve en el nivel Primario, dos en el Nivel Preprimario y uno en el nivel PAIN. (Nivel

inicial)

Direcciones geográficas

Aldea San Rafael se ubica al Sur de la Cabecera Municipal de San Miguel Chicaj,

departamento de Baja Verapaz.

Ubicación geográfica

La aldea San Rafael cuenta con una extensión territorial Diez kilómetros cuadrados

Sus Colindancias son las Siguientes:

Este colinda con Aldea Ixcayan y Caserío las Vegas.

Oeste colinda con Santo Domingo Santa Rita.

Norte colinda Aldea Dolores y Caserío Chicajá.

Sur colinda con Aldea Santa Inés Chivac del municipio de Salamá

Vías de comunicación

La Aldea San Rafael está ubicada a una distancia de 11 kilómetros de la cabecera

municipal, sobre una brecha de terracería.

5

VISION:

Ser la institución educativa de la Aldea que brinde a todos los y las niñas una educación

de calidad, que les permita superar profesionalmente y les provea las herramientas para

alcanzar sus metas y objetivos. Colaborando en el marco de la cultura de paz.

MISIÓN

Somos una institución educativa, Con un equipo de Trabajo Dinámico profesional que a

través de una Metodología Activa utilizando guías de Autoformación, y poniendo en

práctica los conocimientos adquiridos, ofreciendo una educación integral para los niños y

niñas aprenden a integrarse a la Sociedad y se preparan para Afrontar la existencia de la

Vida moderna y Cambiante.

PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LA INSTITUCION:

Trabajo en equipo, un pilar importante en nuestra preparación.

Ser solidarios.

Buena preparación académica para impartir una educación con excelencia y poseer

acceso a la tecnología, que se relacione con todas las áreas y contenido adecuado a

su educación, aplicando los métodos inductivo, participativo y activo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fomentar el aprendizaje significativo.

La expresión libre en forma oral y escrita.

Practica de los valores y la cultura.

El respeto de la equidad de género.

Participación y colaboración de los alumnos y alumnas

Fomentar las competencias, habilidades y destrezas en los contenidos de las

diferentes áreas.

Formar equipos de trabajo no mayor de cuatro integrantes.

Crear nuevas técnicas para la evaluación formativa.

Se cuento con un número de estudiantes y menos docentes

6

Objetivos Pedagógicos

Objetivos Generales

Brindar educación en el nivel PAIN, PREPRIMARIA PRIMARIO y, utilizando la

metodología activa, y participativa.

Objetivos Específicos

Brindar una educación que responda a las necesidades e intereses de los niños y

niñas.

Inculcar el Auto aprendizaje.

Despertar en los alumnos el espíritu crítico, la autoformación y la investigación

Fomentar la participación de los padres de familia y la comunidad en el proceso

educativo.

Formar un equipo de trabajo dinámico, con maestros conscientes de su misión

Cultivar y practicar valores morales

Crear un equipo que gestione y promueva mejoraras a la metodología, a la

infraestructura y tecnología de la escuela.

Problemática.

LA Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea, San Rafael, municipio de San Miguel Chicaj

departamento de Baja Verapaz, ubicada a 12 km del área urbana del municipio; en el

informe final presentado durante el ciclo escolar 2013 se encuentra que de 190 alumnos

inscritos 24 de ellos reprobaron el grado, cabe resaltar que 14 de estos cursaban primer

grado de primaria. Tomando en cuenta estos datos se pretende encontrar la probabilidad del

porcentaje de alumnos que durante el ciclo escolar 2014 aprobaran y el porcentaje de la

cantidad de que reprobaran el grado.

Solución del Problema:

Encontrar la probabilidad a través de procesos estadísticos el número de alumnos que

aprobaran o no aprobaran el grado durante el ciclo escolar 2014, clasificándolos por

género. Para conocer el grado que tenga mayor debilidad en cuanto a la cantidad de

alumnos reprobados y

Se tomara como base los datos de la cantidad de los alumnos aprobados y reprobados por

grado de escolaridad durante el ciclo escolar 2013.

7

Viendo las estadísticas de los cuadros anteriores de los alumnos aprobados y no aprobados, en el 2013 se obtuvieron los indicadores siguientes, no promovidos 12.631 y los promovidos de 87.37 %. Por lo tanto de acuerdo a este estudio, se determina que la probabilidad de que la misma cantidad de alumnos no promuevan el grado es de 0.48%.

0.486803519

Primero 77 9 68 0.116883117 11.68831169

Segundo 77 14 63 0.181818182 18.18181818

Tercero 77 11 66 0.142857143 14.28571429

Cuarto 77 12 65 0.155844156 15.58441558

Quinto 77 18 59 0.233766234 23.37662338

Sexto 77 13 64 0.168831169 16.88311688

Total 77 77 - 1 100

Primero 89 17 72 0.191011236 19.1011236

Segundo 89 20 69 0.224719101 22.47191011

Tercero 89 11 78 0.123595506 12.35955056

Cuarto 89 8 81 0.08988764 8.988764045

Quinto 89 11 78 0.123595506 12.35955056

Sexto 89 22 67 0.247191011 24.71910112

Sub-Total 89 89 - 1 100

Total 190 166 24 0.873684211 87.36842105

Primero 9 5 4 0.555555556 55.55555556

Segundo 9 0 9 0 0

Tercero 9 2 7 0.222222222 22.22222222

Cuarto 9 2 7 0.222222222 22.22222222

Quinto 9 0 9 0 0

Sexto 9 0 9 0 0

Sub-Total 9 9 - 1 100

Primero 15 9 6 0.6 60

Segundo 15 1 14 0.066666667 6.666666667

Tercero 15 4 11 0.266666667 26.66666667

Cuarto 15 1 14 0.066666667 6.666666667

Quinto 15 0 15 0 0

Sexto 15 0 15 0 0

Sub-Total 15 15 - 1 100

Total 190 24 166 0.126315789 12.63157895

100TOTAL ALUMNOS 2013

HO

MB

RES

MU

JER

ESPR

OM

OV

IDO

SN

O P

RO

MO

VID

OS H

OM

BR

ESM

UJE

RES

8

RESULTADOS FINALES 2013

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA SAN RAFAEL SAN MIGUEL CHICAJ BAJA VERAPAZ

Indicadores Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Total

H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total

Promovidos Bilingües 4 10 14 14 20 34 18 11 29 13 22 35 49 63 112

Monolingües 5 7 12 11 11 22 12 8 20 28 26 54

No Promovidos Bilingües 3 3 6 1 1 3 4 7

Monolingües 2 6 8 2 4 6 2 1 3 6 11 17

Retirados Definitivamente

Bilingües

Monolingües

Retirados por Traslado

Bilingües

Monolingües

Total Bilingües 7 13 20 14 21 35 18 11 29 13 22 35 52 67 119

Monolingües 7 13 20 13 15 28 14 9 23 34 37 71

Total 14 26 40 14 21 35 13 15 28 14 9 23 18 11 29 13 22 35 86 104 190

9

PROMOVIDO

En estas graficas se observa, que bilingües y monolingües, entre hombres y mujeres hubieron un buen porcentaje de promovidos.

NO PROMOVIDO

En estas graficas se observa que donde se mostraron más los no promovidos son los grados de primero en bilingües y en primero y tercero en los monolingües.

0 2 4 6 8

BILINGUE

HOMBRE MUJER TOTAL

0 10 20 30 40

BILINGUES

HOMBRE MUJER TOTAL

0

2

4

6

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

MONOLINGUES

Serie 1 Serie 2 Serie 3

0 2 4 6 8

MONOLINGUE

HOMBRE MUJER TOTAL

10

TOTAL

Este es el total de los bilingües en los grados primero, segundo , quinto y sexto se obtuvieron mayor porcentaje de promovidos, donde se observa que tanto hombres y mujeres fueron promovidos. Y los monolingües, en el primer grado, tercero y cuarto son los grados donde fueron promovidos.

CANTIDAD DE ALUMNOS DEL NIVEL PAIN Y PREPRIMARIO DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, ALDEA SAN RAFAEL, SAN MIGUEL

CHICAJ, BAJA VERAPAZ

ETAPA MASCULINO FEMENINO TOTAL

PAIN 9 3 12

KINDER 10 9 19

PREPA 8 18 26

TOTAL 27 30 57

2

0

10

20

30

PAIN KINDER PREPA

CANTIDAD DE ALUMNOS NIVEL PRIMARIO

MASCULINO FEMENINO TOTAL

0 10 20 30 40

BILINGUE

HOMBRE MUJER TOTAL

0

10

20

30

MONOLINGUE

HOMBRE MUJER TOTAL

11

CANTIDAD DE ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIO DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, ALDEA SAN RAFAEL, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA

VERAPAZ

GRADO MASCULINO FEMENINO TOTAL

PRIMERO 16 20 36

SEGUNDO 9 18 27

TERCERO 15 24 39

CUARTO 11 12 23

QUINTO 12 9 21

SEXTO 18 11 29

TOTAL 81 94 175

CANTIDAD DE ALUMNOS POR EDADES DEL NIVEL PREPRIMARIO DE LA

ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, ALDEA SAN RAFAEL, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS

ETAPA HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES TOTAL

PAIN 9 3 12

KINDER 10 9 19

PREPA 8 18 26

TOTAL 9 3 10 9 8 18 57

0

10

20

30

40

50

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO

Total alumnos

MASCULINO FEMENINO TOTAL

12

0

2

4

6

8

10

12

14

PAIN KINDER PREPA

4 AÑOS

HOMBRES MUJERES TOTAL

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

PAIN KINDER PREPA

5 AÑOS

HOMBRES MUJERES TOTAL

0

5

10

15

20

25

30

PAIN KINDER PREPA

6 AÑOS

HOMBRES MUJERES TOTAL

13

CLASIFICACION POR GENERO, EDADES Y GRADO DE ALUMNOS CILCO ESCOLAR 2014 DE LA ESCUELA

OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA SAN RAFAEL, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ.

EDAD PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO TOTAL

HOMBRES TOTAL

MUJERES TOTAL

H M H M H M H M H M H M

6 2 3 2 3 5

7 13 10 1 6 14 16 30

8 2 4 7 10 9 14 23

9 0 1 0 2 9 13 4 1 13 17 30

10 0 1 0 0 1 5 2 8 3 3 6 17 23

11 0 0 4 3 5 1 5 4 0 1 14 9 23

12 0 1 0 1 0 1 3 2 3 3 6 8 14

13 1 0 0 1 1 0 9 3 11 4 15

14 0 2 4 2 4 4 8

15 O MAS

2 2 2 2 4

TOTAL 17 19 8 19 15 24 11 12 12 9 18 11 81 94 175

14

0

5

10

15

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

EDADES Y GRADO DE PRIMERO

HOMBRE MUJERES

0

5

10

15

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

EDADES Y GRADO DE SEGUNDO

HOMBRE MUJERES

0

5

10

15

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

EDADES Y GRADO DE TERCERO

HOMBRE MUJERES

0

5

10

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

EDADES Y GRADO DE CUARTO

HOMBRE MUJERES

0

2

4

6

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

EDADES Y GRADO DE QUINTO

HOMBRE MUJERES

0

5

10

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

EDADES Y GRADO DE SEXTO

HOMBRE MUJERES

15

Análisis de graficas En estas graficas se observa las edades y géneros de los alumnos por grados, siendo estos en primer grado, se tienen géneros entre las edades de 7 y 8 años la mayor población y el género que domina son hombres. En el segundo grado hay hombres entre las edades de 7 y 8 años, donde la población mayor es de mujeres. En tercer grado las edades de los géneros están entre 9 a 10 años, y la mayor población es de niñas. En el cuarto año las edades están entre 10 a 11 años y la mayor población es de mujeres. En el quinto grado, las edades están entre los 11 a 12 años, y se ve que la mayor población es de hombres. En sexto grado, las edades están entre 13 años en adelante con una mayor población de hombres. Analizando estas tablas se observa que en los primeros años de estudio hay más población de niñas, y en los grados más altos como quinto y sexto se puede observar que se tiene más población de hombres, lo que indica que las niñas ya no logran terminar su primaria, por algunas razones de ayudar en casa a la familia o porque a veces luego adquieren responsabilidades familiares. Con esto se observa que aun el hombre en ciertas comunidades rurales aun predomina el machismo.

16

Conclusiones.

En toda organización se utilizan procesos estadísticos que sirven de análisis de los

datos que se trabajan, En el sector educativo específicamente en la docencia se

utiliza una serie de procesos estadísticos básicos que en ocasiones se desconoce, qué

tipo de estadística es, pero esto no significa que no se apliquen, porque el docente

hace uso de la estadística para llevar el control numérico del avance en el

aprendizaje del alumno, la cantidad de alumnos, entre otros datos que le sirven para

analizar y obtener un resultado.

Tomado en cuenta los resultados finales del ciclo escolar 2013 hay probabilidad de

que en el primer grado primario sea en donde hayan más alumnos reprobados

durante el ciclo escolar 2014

Recomendaciones.

En todo ámbito específicamente en las empresas u organizaciones se aplican

diferentes tipos de estadística es importante que todo profesional tenga

conocimiento sobre la aplicación como mínimo de la estadística básica, al docente

le servirá para obtener un análisis objetivo de los resultados del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Busca diferentes Métodos de enseñanza aprendizaje en la aplicación del primer

grado de primaria para conocer las debilidades que se tienen y convertirla en

fortalezas para minimizar la cantidad de alumnos que reprueben el ciclo escolar

17

Bibliografía

Escuela Oficial Rural Mixta. (2010) Proyecto Educativo Institucional, Aldea San

Rafael; San Miguel Chicaj, Baja Verapaz.

Render Barry, (2012) Métodos Cuantitativos para los negocios, Un décima

Edición, México

www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/44/estadistica.htm

/laeducacionconlaestadistica.blogspot.com/