proyecto final cpi 15-1

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería, División de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería en Computación. Computación para ingenieros, Clave 1112 Semestre 2015-1 Especificaciones del proyecto final Desarrollo de una red social de funcionamiento local en lenguaje C Contenido Objetivo general ............................................................................................................. 2 Especificaciones del proyecto ........................................................................................ 2 Sobre los equipos .......................................................................................................... 4 Sobre el desarrollo del sistema ...................................................................................... 4 Entregables .................................................................................................................... 4 Fecha de entrega y formato de entregables ................................................................... 4 Fecha de revisión ........................................................................................................... 5 Nota final ........................................................................................................................ 5

Upload: kristian-martinez

Post on 13-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Ingeniería, División de Ingeniería Eléctrica Departamento de Ingeniería en Computación.

Computación para ingenieros, Clave 1112 Semestre 2015-1

Especificaciones del proyecto final

Desarrollo de una red social de funcionamiento local en lenguaje C

Contenido

Objetivo general ............................................................................................................. 2

Especificaciones del proyecto ........................................................................................ 2

Sobre los equipos .......................................................................................................... 4

Sobre el desarrollo del sistema ...................................................................................... 4

Entregables .................................................................................................................... 4

Fecha de entrega y formato de entregables ................................................................... 4

Fecha de revisión ........................................................................................................... 5

Nota final ........................................................................................................................ 5

Objetivo general Desarrollar en lenguaje de programación C un sistema de red social que se ejecute de forma local en una computadora.

Especificaciones del proyecto El sistema debe considerar las siguientes funcionalidades.

1. Las acciones del sistema se deben manejar a través de menús y submenús de opciones.

2. En la pantalla inicial presentará la opción de “Nuevo registro” y la opción de “Ingreso al sistema” para las cuentas ya existente.

3. Al seleccionar la opción de “Nuevo registro” solicitará al usuario los siguientes datos:

Nombre, apellido paterno y apellido materno

Edad

Nickname

Contraseña

Una descripción del usuario mismo

Dirección

Ocupación

Después de ingresar estos datos notificará si se ha podido registrar al nuevo usuario y presentará la opción para regresar a la pantalla inicial.

4. Al seleccionar la opción de “Ingreso al sistema” solicitará un nickname y una contraseña. El sistema debe validar que el nickname corresponda al de un usuario registrado y que la contraseña indicada corresponda a ese nickname en específico y no al de otro. Si los datos de la cuenta corresponden a los de un usuario registrado, se debe presentar el menú de opciones de usuario que se definirá más adelante. Si alguno de los datos ingresados en el formulario para iniciar sesión no corresponde con la cuenta de alguno de los usuarios registrados, el sistema debe mostrar el aviso de que de los datos no son correctos y debe solicitar nuevamente el nickname y la contraseña.

5. Al iniciar sesión con una cuenta de usuario registrado se presentará un menú de opciones de usuario con las funcionalidades que se describen a continuación. En todas las pantallas presentará la opción de regresar a la pantalla del menú principal. El menú principal de opciones tendrá la opción de cerrar sesión del sistema. 5.1 Publicar mensajes de estado en el perfil propio.

Permitirá publicar mensajes en el perfil propio del usuario de hasta un máximo de 300 caracteres. Después de ingresar el mensaje indicará si se ha podido publicar el mensaje y presentará la opción de regresar al menú principal.

5.2 Seguir a otros usuarios registrados en el sistema.

Presentará una lista de los nicknames de usuarios registrados en el sistema y permitirá seleccionar alguno de ellos para empezar a seguirlo. Después de seleccionar a algún usuario informará si se ha logrado la acción y presentará la opción de regresar al menú principal de opciones.

5.3 Dejar de seguir usuarios. Presentará una lista de los nicknames de usuarios a los que se sigue y permitirá seleccionar alguno de ellos para dejar de seguirlo. Después de seleccionar a algún usuario informará si se ha logrado la acción y presentará la opción de regresar al menú principal de opciones.

5.4 Ver perfil de usuarios a los que sigue. Presentará una lista de los nicknames de usuarios a los que se sigue y permitirá seleccionar alguno de ellos para mostrar el perfil de ese usuario en particular.

Nombre,

Nickname

Descripción

Dirección

Edad

Ocupación

Mensajes escritos por el usuario mismo y por otros usuarios en su perfil

5.5 Publicar mensajes en el perfil de otro usuario. Presentará una lista de los nicknames de usuarios a los que se sigue y permitirá seleccionar alguno de ellos para publicar mensajes en su perfil de hasta un máximo de 300 caracteres. Después de ingresar el mensaje indicará si se ha podido publicar el mensaje y presentará la opción de regresar al menú principal.

5.6 Ver los mensajes de los usuarios a los que sigue que tengan un determinado hashtag. Mostrará los hashtag que haya en los mensajes de los usuarios a los que sigue y permitirá seleccionar alguno de ellos para desplegar una página web con los mensajes de todos los usuarios a los que sigue que tengan ese hashtag. Cada mensaje deberá mostrarse junto con el nickname del usuario y su foto.

5.7 Mostrar la siguiente información de un usuario de los que sigue: Nickname, descripción, cantidad de mensajes publicados, nicknames de usuarios que lo siguen, nicknames de usuarios a los que sigue. Presentará la opción para regresar al menú principal de opciones.

5.8 Salir del sistema.

6. Desde cada uno de los menús de opciones debe tener la opción de regresar al menú

principal.

Sobre los equipos 1. Cada equipo debe conformarse por 4 ó 5 integrantes. 2. Cada equipo debe identificarse mediante un nombre que él mismo elija. 3. Cada equipo deberá entregar al profesor una lista con el nombre completo de los

integrantes y con el correo electrónico de cada uno. 4. Cada equipo deberá designar a un representante e indicará en la lista quién es. 5. La lista de equipos la deberán entregar a más tardar el día 4 de noviembre en clase.

Sobre el desarrollo del sistema 1. El código fuente debe estar segmentado en funciones, y de preferencia en distintos archivos.

2. Cada código fuente debe estar documentado internamente, indicando de forma general qué hace cada sección o función mediante comentarios.

3. Los identificadores deben ser representativos de los valores que se manejan en las variables. La notación a usar debe ser Lower Camel Case.

4. De preferencia se debe manejar funciones definidas por el estándar ANSI C. Si se ocupa alguna función que no pertenece a este estándar, se debe proporcionar como parte de los entregables y justificar su uso en la documentación de desarrollo del sistema.

5. En caso de usar alguna carpeta para almacenar archivos, dicha carpeta deberá tener la ruta: C:\Temp\ProyectoCPI1103151

Entregables 1. Manual de Usuario. Debe indicar paso a paso como realizar cada una de las acciones de las que es capaz el sistema, ser suficientemente explícito para que una persona ajena a los sistemas de blogging aprenda cómo usarlo. De preferencia debe incluir imágenes de las pantallas del sistema.

2. Documentación de desarrollo del sistema. Debe indicar cómo está estructurada la aplicación, una descripción general de para qué se usa cada código fuente y cada función desarrollada. Además de indicar desde qué funciones es utilizado o utilizada.

3. Diagramas de flujo de la aplicación.

4. Códigos fuente.

Fecha de entrega y formato de entregables 1. La fecha límite de entrega será el martes 25 de noviembre del presente a las 23:59 hrs. Cualquier proyecto que se entregue posteriormente no se calificará.

2. El formato de entrega será por medio de correo electrónico con las siguientes características:

Deberá adjuntar una carpeta comprimida en formato zip con la siguiente sintaxis para su nombre: ProyectoFinal1103151 -NombreDelEquipo.zip

La carpeta principal deberá contener una subcarpeta llamada AplicacionRedSocial con los códigos fuente de la aplicación.

La carpeta principal deberá contener un subdirectorio llamada DocumentaciónRedSocial con el Manual de Usuario, la Documentación de Desarrollo del Sistema y diagramas de flujo respectivos.

Los archivos de código fuente deberán tener como extensión c, es decir CodigoFuente.c, por ejemplo.

Los archivos de texto de documentación de la aplicación deberán tener las extensiones odt, doc, docx o pdf.

Los diagramas de flujo pueden ser imágenes realizadas a través de un programa editor o estar integradas en un archivo de texto. También pueden ser imágenes escaneadas siempre y cuando sean legibles.

La carpeta principal debe contener un archivo de texto con los nombres de los integrantes y sus direcciones de correo electrónico.

Fecha de revisión Se destinará el día 26 de septiembre del presente para la revisión de proyectos. A cada equipo se le asignará un horario de revisión para que explique el funcionamiento de la aplicación al profesor. Terminado dicho horario de revisión se le informará su calificación de forma presencial y por correo electrónico.

Nota final Aspectos no considerados en estas especificaciones iniciales se resolverán a lo largo de los

días de clase.