proyecto final comunicacion

15
Alumnos: Alva MartínezFiushaDennys Cortes Bernal Jorge Prof:ElizabethHernándezCuamatzi Materia: Comunicación II Titulo: Proyecto L.E.S T.V 4° sem Índice

Upload: george-cortes-bernal

Post on 13-Jul-2015

340 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final comunicacion

Alumnos:

Alva MartínezFiushaDennys

Cortes Bernal Jorge

Prof:ElizabethHernándezCuamatzi

Materia:

Comunicación II

Titulo:

Proyecto

L.E.S T.V 4° sem

Índice

Page 2: Proyecto final comunicacion

Justificación

Diagnostico de las necesidades

o FODA

o Análisis de las necesidades

o Destinatarios

Objetivo

Generales

Específicos

Estrategias

Actividades

Contenidos temáticos

Talleres

Descripción de los medios

Conclusiones

Referencias

Page 3: Proyecto final comunicacion

Justificación:

SALUD BUCAL

La boca es la puerta del aparato digestivo, la lengua, los dientes y las glándulas

salivales reciben a los alimentos y comienzan a fragmentar y preparar para la

digestión. Los dientes y la lengua también son responsables de dar forma a la cara y

ayudan a las personas a hablar con claridad. Aunque el material más duro del cuerpo

humano es el que recubre externamente los dientes, este material es susceptible de

ser erosionado por las sustancias ácidas que se crean cuando las bacterias de nuestra

boca consumen los azúcares de los alimentos, dando lugar a las caries. Esto puede

evitarse si llevamos a cabo una buena higiene buco-dental.

La higiene dental nos permitirá prevenir enfermedades en las encías y evitará en gran

medida la caries. Pero una higiene dental se debe realizar de la forma y con las

herramientas adecuadas. Además, se deberá dedicar el debido tiempo para que sea

efectiva. La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele

saludablemente.

Esto significa que:

-Sus dientes están limpios y no hay restos de alimentos

-Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el

cepillado o la limpieza con hilo dental

-El mal aliento no es un problema constante

Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado y uso de hilo dental, evitan

problemas posteriores, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos

por una infección que se ha dejado progresar.

La salud bucal se determina por la dieta, higiene, hábito de fumar, uso de alcohol,

tensión y trauma, y enfatizan la necesidad de difundir una política de comidas

saludables en escuelas, como medio efectivo de promover la Salud bucal, pues se sabe

Page 4: Proyecto final comunicacion

que la alimentación de los adolescentes en la escuela es cariogénica, debido a la gran

oferta de bocadillos y gaseosas

Este proyecto está enfocado a los jóvenes de la unidad académica profesional

Netzahualcóyotl, basándonos en un tema de interés y que cree impacto en ellos como

el “mal aliento “como impacta en sus relaciones como el noviazgo y sus amigos ya que

para ellos es muy importante el aspecto personal mas en este tema un poco

vergonzoso ya que un mal aliento habla mucho de las personas

Page 5: Proyecto final comunicacion

Diagnostico de las necesidades

Fortalezas Laboratorios de computo Biblioteca Apoyo a la comunidad

universitaria. Constates evaluaciones Talleres Coordinadores accesibles Seguro medico Vigilancia Estacionamiento

Debilidades Falta de salones

No hay horarios para salir comer

La comida de la cafetería es muy

cara

Falta promoción de salud bucal

Malos habitos

Falta de recusos

Poca higiene en los baños

Desorganización

Conflictos para salir de viaje grupal

Escases de agua potable

Zonas de seguridad en caso de

desastres naturales

Mala alimentación

Fumar

Bebidas alcohólicas

Refrescos

Page 6: Proyecto final comunicacion

Análisis del de las necesidades:

Según FODA los estudiantes del plantel tienden a tener malos hábitos ya que, no

cuentan con el tiempo necesario entre clases para su adecuada higiene bucal, ni

cuentan con los recursos suficientes para realizarlo como por ejemplo, los escases de

agua potable, la falta de hábitos de cepillado y hábitos alimenticios de los estudiantes.

También por la vida apurada y la falta de tiempos entre clase para un aseo bucal.

Oportunidades

Bolsa de trabajo

Incubadora (apoyo para tu

negocio)

Concursos de música

Intercambio en otros países

Cursos de verano

Intersemetrales

Cursos de ingles

Becas

Amplias instalaciones

Mejoramiento de la cafetería

interna de la escuela

Acceso a internet

Aéreas verdes

Amenazas Basura afuera de la escuela

Ubicación geográfica de la

universidad

Poca información de lo que hay en

la universidad

Determinado número de

estudiantes

Malos olores de la avenida

No hay semáforos

Contaminación de alimentos

No existen horarios para la

alimentación.

Puestos de comida chatarra fuera

de la escuela.

Crucé de las avenidas (falta de

semáforo)

El medio ambiente (basura la salir

de la escuela)

Falta de alumbrado

Page 7: Proyecto final comunicacion

Destinatarios:

Edad: 18-25años

Sexo: masculino / femenino

Nivel socioeconómico:

Alto, Medio, Mediobajo.

Estilo de vida:

Son estudiantes con un ritmo de vida un poco sedentario, algunos hacen actividades

deportivas, la mayoría le gusta pasar tiempo en la computadora salir con sus amigos o

novia.

Page 8: Proyecto final comunicacion

Objetivo:

Objetivo general:

Promover la salud bucal entre los jóvenes de la unidad académica Profesional para

prevenir un mal aliento y hacer que los jóvenes se interesen más por su higiene bucal.

Objetivos específicos:

Promover la salud bucal

Sensibilizar a los jóvenes de la importancia de un buen aliento

Prevenir el mal aliento

Mejorar los hábitos de salud bucal en los jóvenes de la UAP Netzahualcóyotl.

Fomentar higiene bucal

Concientizar de la importancia de una buena salud bucal

Conocer la importancia de una buena higiene bucal

El mal aliento es un problema de higiene.

Estrategias:

Se implementara un taller sobre la higiene bucal para que los jóvenes participen

y muestren más interés sobre el tema con diferentes actividades está

conformado por varias sesiones donde el objetivo es prevenir el mal aliento

entre los alumnos del plantel de una forma dinámica y entretenida para captar

la atención de los participantes.

Difundir por medio de carteles utilizando imágenes que llamen la atención de los

jóvenes donde puedan relacionarlo con la salud bucal y esto sea de su interés

Crear un blog que tendrá por nombre “un mal aliento un problema que da

vergüenza “aquí los visitantes verán información, videos, postcat, imágenes

sobre la salud bucal podrán participar y comentar esperamos que esta

información del blog sea de ayuda ya que manejara temas relacionados con la

salud bucal.

Page 9: Proyecto final comunicacion

Recursos

Humanos

Estudiantes de la Lic. De Educación para la salud UAP Nezahualcoyolt

Alva MartinezFiushaDennys

Cortes Bernal Jorge Luis

Profa. ElizabethHernández Cuamatzi (asesora de proyecto)

Materiales:

Aula

Computadora

Cañon

Hojas

Marcadores

Carteles

internet

Contenido temático

1. Que es higiene Bucal

1.1. Concepto

1.2. Salud bucal

2. Factores del mal aliento

2.1. Consecuencias

3. Prevención del mal aliento

4. Como cepillarse los dientes

Page 10: Proyecto final comunicacion

El taller:

Mal aliento: un problema que da vergüenza

Taller I: “SALUD BUCAL “

Objetivos:Facilitar la información de la salud bucal aportando experiencias y temas de

importancia para los jóvenes orientados al mal aliento logrando sensibilizar a los

jóvenes acerca de la salud bucal y su relación con el mal aliento y los efectos que tiene

esta .

Participantes:Adolecentes de la escuela secundaria “Ignacio Zaragoza”

Responsables:

Educadores para la salud: Dennys Alva Martínez y Jorge Cortes Bernal

Duración aproximada: 3 hrs

Bibliografía de trabajo:

http://www.ucsfchildcarehealth.org/pdfs/factsheets/BadBreathSP_011607.pdf

MAL ALIENTO: UN PROBLEMA QUE DA VERGÜENZA

I MOMENTO: INTRODUCCIÓN (10’)

DINAMICA: Exposición .

Desarrollo: El coordinador presenta el taller y al equipo de salud

II MOMENTO: PRESENTACIÓN DE LOS GRUPOS (30’)

DINAMICA: “MAL ALIENTO “FORO DE EXPERIENCIA

DESARROLLO: el educador para la salud (Jorge) explica que deben hacer equipos

con 6 personas representar una dramatización con el tema de mal aliento tomando

experiencias de la vida cotidiana. Cada miembro del equipo deberá participar .

Al finalizar las dramatizaciones los chicos podrán con partirnos el impacto que tuvo

hacia ellos las dramatizaciones también podrán comentarnos que es lo que a ellos les

impactaría mas del tema de mal aliento y su personalidad.

Material: ninguno

Page 11: Proyecto final comunicacion

III MOMENTO: DISCUCIONES GRUPALES (1H’)

Dinámica: videos e imágenes

Desarrollo: los participantes verán una serie de videos e imágenes de adolecentes y

salud bucal .

Luego el grupo reflexiona y contesta por escrito las siguientes preguntas

¿Es importante el mal aliento? Si, No por qué?

¿Según los videos y las imágenes que mensaje tenían’

Material

INSTANCIA PLENARIA

Dinámica: Exposición de las preguntas

Desarrollo: un representante de cada grupo lee las respuestas escritas para todos los

participantes del taller

Materiales: cañón, bocinas y hojas de papel

IV MOMENTO: DISCUCIÓN PLANARIA (30’)

Dinámica: discusiones finales

Desarrollo: el coordinador presenta la siguiente pregunta y abre el debate “¿Cuáles

son los beneficios de tener un buen aliento

V MOMENTO: CIERRE (30’)

Desarrollo: se evalúa el taller rápidamente

¿Qué te gusto y que no te gusto ¿

Despedía …..

Page 12: Proyecto final comunicacion

Descripción de los medios:

Medio Escenario Frase titular Subtitulo refuerzo Slogan

Video Un chico con su novia en un

parque besándose

Mal aliento: un problema que da

vergüenza

Salud bucal

Ma

l a

lie

nto

: u

n p

rob

lem

a

qu

e d

a v

erg

üe

nza

radio Podcats: Historia de una vida con mal

aliento

Salud bucal Qué onda con tu aliento

Prensa Cartel con imágenes de

bandas e iconos de música

Ella también es importante

Cuidado con la boca

Page 13: Proyecto final comunicacion

Conclusiones:

Pudimos ver que al realizar este proyecto la falta de higiene y salud bucal entre los

jóvenes debido a varios factores que influyen para no tener una adecuada salud bucal

esto retomando el tema de mal aliento enfocados a los estudiantes y su estilo de vida

que muchas veces afecta el cuidado de la higiene, esto también afecta sus relaciones

sociales ente amigos, parejas etc. Ya que un mal aliento siempre es desagradable y

habla mucho del cuidado personal. Esto es un problema que se puede prevenir para

no llegar a tener problemas más graves con la salud bucal.

Para corregir el mal aliento deben seguirse varios caminos. El aseo adecuado y

cotidiano de su boca, cepillando sus dientes y dando un ligero masaje en sus encías.

Mantener sus vías respiratorias sanas, haciendo ejercicio físico aeróbico diario. No

comer en exceso alimentos condimentados, agregar la suficiente cantidad de fibras

naturales a su dieta y tomar dos litros de agua diario. No fumar ni permanecer cerca de

fumadores, porque se convierten en fumadores pasivos. Tomar alcohol solo con las

comidas, y de preferencia tomar vinos generosos que son digestivos, pero sin abusar

del consumo de bebidas alcoholicas.

Por cierto, para percatarse si se padece de halitosis, hay que preguntarle a alguien

más. Debido a que las fibras sensitivas del nervio olfatorio, asentadas en la parte

superior de la nariz, se acostumbran a los olores, muy pocas gentes pueden percibir

sus propios aromas, por eso es mejor preguntarle a otro para estar seguro

Es importante implementar la promoción y prevención en la unidad académica acerca

del tema de salud bucal ya que es un tema que casi nadie le toma importancia y que

puede tener consecuencias más graves que un mal aliento.

Page 14: Proyecto final comunicacion

Referencias:

1. Salud bucal (12/06/2013)

http://tuxchi.iztacala.unam.mx/cuaed/comunitaria/unidad3/images/salud_bucal.pdf

2. Manual de higiene (12/06/13)

http://www.uv.mx/personal/abarranca/files/2011/06/manual-de-higiene-bucal.pdf

3. HIGIENE BUCAL DIARIA(12/06/13)

http://www.clinicadentalaranda.com/higiene-bucal-diaria.pdf

4. Mal aliento: un problema que da vergüenza(12/06/13)

http://www.ucsfchildcarehealth.org/pdfs/factsheets/BadBreathSP_011607.pdf

5. Halitosis( Mal aliento)

http://www.otorrinoactualidad.com.ar/archivos_online/170-halitosis.pdf

6. Halitosis: diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria(12/06/13)

http://scielo.isciii.es/pdf/medif/v12n1/hablemosde2.pdf

7. Halitosis ,CAPÍTULO 1, Dr. Wilson Delgado Azañero(12/06/13)

http://www.cmp.org.pe/documentos/librosLibres/tsmi/Cap1_Halitosis.pdf

8. Halitosis, Dra. Carmen Zavala García*

http://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2002/ms024c.pdf

9. Halitosis o mal aliento

http://www.farmaceuticonline.com/PDF/consells_Halitosi_c.pdf

10. Cómo combatir el mal aliento

http://www.sap.org.ar/staticfiles/publicaciones/correo/cor3_02/1015.pdf

Page 15: Proyecto final comunicacion