proyecto final

20
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA CICLO/SEDE: 4TO CUATRIMESTRE/FRESNILLO PROYECTO: “DESARROLLO DE UN EDUBLOG PARA REFORZAR LAS ACTIVIDADES VISTAS EN CLASE PARA LOS ALUMNOS DE LA PRIMARIA GRUILLERMO C. AGUILERA” ALUMNA: Cecilia de Avila Valdez FECHA:

Upload: cecilia-de-avila-valdez

Post on 09-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medios de comunicación para la educación con el uso de las tic

TRANSCRIPT

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA:

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CICLO/SEDE:

4TO CUATRIMESTRE/FRESNILLO

PROYECTO:

“DESARROLLO DE UN EDUBLOG PARA REFORZAR LAS

ACTIVIDADES VISTAS EN CLASE PARA LOS ALUMNOS DE LA

PRIMARIA GRUILLERMO C. AGUILERA”

ALUMNA:

Cecilia de Avila Valdez

FECHA:

30 de octubre de 2015

Comunicación Educativa

Contenido

INDICE....................................................................................................................................2

OBJETIVO...............................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................4

DESARROLLO.........................................................................................................................5

CIBERGRAFÍA.........................................................................................................................8

ANEXOS.................................................................................................................................9

2

Comunicación Educativa

OBJETIVO

Coadyuvar a elevar la calidad de la educación para apoyar a los niños de la

escuela primaria Guillermo C. Aguilera de Fresnillo, Zacatecas; por medio del

reconocimiento e impulso del aula de medios o conocido ahora como centro de

cómputo y con Edublog de Blogger, para diseño de actividades de las materias,

para mejorar el aprendizaje.

.

3

Comunicación Educativa

INTRODUCCIÓN

Para mi es importarte facilitar el aprendizaje para los niños, la comprensión

de los temas que ven en el aula con actividades interactivas en el aula de medios;

la necesidad de buscar nuevas herramientas para poder enfrentar los retos a los

que se enfrentan los maestros, debido a la complejidad de estas nuevas

condiciones de trabajo; por eso me han impulsado a la implementación de esta

herramienta “Blogger” con el propósito de apoyar y de mejorar las actividades de

los alumnos en el aula de medios y lograr que comprendan mejor las actividades

que llevan dentro del salón de clases con un “Edublog”.

Esta propuesta que pretendo realizar es exclusivamente en los alumnos de

la primaria Guillermo C. Aguilera, ya que cuentan con aula de medios equipada y

hasta hace unos meses me fue contratada para impartir esa materia, ya que son

los niños los que necesitan fortalecer su capacidad y que posean las

competencias necesarias para tomar decisiones, encontrar alternativas en su

aprendizaje y se enseñen al manejo de la computadora no solo para juegos como

ellos lo ven.

4

Comunicación Educativa

DESARROLLO

En este trabajo abordare un diseño exclusivo para el aprendizaje individual

y colaborativo para todas las materias. Empleando una herramienta bastante

buena como lo es Blogger; un servicio creado para publicar una bitácora en línea

fácil de usar, donde puedes escribir a mano código HTML o simplemente hacer

enlaces hacia otras páginas desde cualquier navegador y los resultados son

inmediatos, te permite también subir fotografías, videos, compartir archivos así

como descargarlos y su interfaz puede ser tan amigable y editable a tu gusto y

siguiendo la tendencia actual de desarrollo de actividades educativas.

Entre los retos que se plantean desde el punto de vista computacional, me

interesan especialmente los relativos a la expresividad y estructuración de los

mecanismos representacionales para el conocimiento compartido creado en el

proceso de aprendizaje, de forma que se ofrezca a los alumnos un soporte virtual

para el aprendizaje potente e integrado, y a los profesores un método flexible y

reutilizable para sus clases.

El maestro como administrador de la página o sistema en este caso una

servidora cree módulos interconectados con una interfaz principal para de ahí

partir a cada grado según le corresponda al alumno. En esta página principal

también se aprovechara para mostrar eventos de la escuela y de los alumnos o

incluso dejar mensajes de suma importancia (ver imagen en anexo como imagen

1).

Hay que reconocer que el docente no es transmisor del conocimiento, sino

un interlocutor entre la información y el conocimiento, un facilitador así que

pretendo trabajar en forma colaborativa con los demás docentes para apoyar su

5

Comunicación Educativa

labor, extendiendo la clase más allá de las fronteras del aula (Ruiz & Aguirre,

2013). Además de ser útiles para formarse en forma virtual, para lograr en los

estudiantes que sean autogestores de su propio aprendizaje con el apoyo de las

tecnologías didácticas y utilizar la red como canal de comunicación como espacio

cooperativo y de formación.

El alumno podrá hacer uso de actividades en línea en horario de clases

programadas con anterioridad y podrá tener también contacto cara a cara en

horas fuera del salón de cómputo para seguir con las actividades que se le pidan

al alumno, este espacio temporal promoverá el acercamiento del alumno con otras

ciudades (Docente, 2011). El rol que asumo es en beneficio propio de todas las

posibilidades que ofrece esta herramienta en la que será alojado el entorno

educativo. Como docente cumpliré el papel de guía, motivador y facilitador del

aprendizaje, además de gestor de los recursos de aprendizaje, los recursos en

línea que ofreceré al alumno; la forma de ser autónomo en el proceso de

aprendizaje, habilidades para la búsqueda, uso y manejo de información.

Gracias a la flexibilidad de tiempo el alumno podrá controlar el ritmo de

aprendizaje, le ayudara a reforzar lo que vio en clases y así como asistir a él

desde otros sitios gracias a su disponibilidad para dispositivos móviles. Como ya

se había dicho anteriormente la herramienta empleada será Blogger que aunque

no es una bitácora en línea también puede emplearse como ayudar para transmitir

ideas, ya que las actividades se organizan en páginas con un menú desplegable

para cada materia y así poder llevar un control de las actividades a desarrollar,

descargar archivos con información útil o para su llenado o impresión, juegos,

simulación, foros entre otros, además de que podrá ver las demás materias para

reforzar sus conocimientos cuando él lo desee; en cuanto a dudas podrá hacerlo a

través de correo o al día siguiente con su profesor o también maestra de computo.

6

Comunicación Educativa

Pienso en que este proyecto tendrá un mayor alcance de oportunidades en

la educación ya que los alumnos podrán hacer uso de los recursos durante su

estancia en la escuela y fuera de ella, será mayor facilidad para su aprendizaje,

trabajo en equipo, compartir información, videos, presentaciones. Recalcando que

el uso de servidores nos facilita la carga de material y la conservación de la misma

siendo de gran ayuda (ver imagen en anexo como imagen 2).

.

El alumno basará la gran mayoría de su aprendizaje en problemas donde el

maestro de cómputo expondrá lo que debe saber así como de donde buscar

información para que aprenda y luego se le presentarán una serie de problemas

para que aplique lo aprendido. Si se encuentran en el centro de cómputo se

podrán hacer en equipo o individuales según lo requiera la actividad. El

compromiso como facilitadora es que se harán preguntas en el momento

adecuado y se les apoyará en la búsqueda de información, pero considerando que

el alumno es el responsable de su proceso de aprendizaje y yo como docente el

diseñar el currículo así como tener los conocimientos profundos del tema y la

materia (Litwin, 1995), tener en cuenta que para su evaluación los aspectos a

cubrir son el total de las actividades que se le pidan a el alumno, sus aportaciones

de conocimiento; así como las interacciones en los foros.

Continuando con la estrategia para su aprendizaje implementare el basado

en proyectos que por el tipo de plataforma utilizada se les pueden plantear a los

alumnos situaciones reales o ficticias, donde su análisis de la situación puedes ser

en grupo desde el principio pero con una fase de trabajo individual ya que los

alumnos trabarán en el centro de cómputo en su hora de su clase y aclararán

dudas entre ellos así como con el facilitador y posteriormente lo harán desde

cualquier lugar, por lo general los alumnos tendrán que ampliar la información y la

7

Comunicación Educativa

facilitadora estará al pendiente de su orientación, por medio de foros para dudas,

durante las sesiones en clase o por mensajes. Se darán lapsos de tiempo para la

entrega final de sus trabajos compartiendo desde google drive y se evaluarán en

los foros dentro de la plataforma de Blogger (ver en anexo como imagen 2).

CIBERGRAFÍA

Ruiz Mendez, M. R., & Aguirre Aguilar , G. (27 de noviembre de 2013). Quehacer docente,

TIC y educación virtual o a distancia. Recuperado el 26 de enero de 2015, de

http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/412/339

Docente, C. d. (2011). INNOVACION EDUCATIVA. Recuperado el 01 de FEBRERO de 2015,

de http://micampus.csf.itesm.mx/rzmcm/index.php/tutorials/cursos-hibridos

Litwin, Edith. (1995) (Comp.) Tecnología educativa, Buenos Aires, Paidós. Martín, M.

(1998) Manual de apoyo del taller sobre el rediseño de un curso, Programa de Desarrollo de

Habilidades Docentes, ITESM. http://www.cursosls.sistema.itesm.mx/Home.nsf

8

Comunicación Educativa

ANEXOS

Imagen 1: página principal del “Edublog” para las actividades del aula de

medios.

Dirección de la página principal:

http://actividadesparallevaraclase.blogspot.mx/

9

Comunicación Educativa

Imagen 2: Vistas de cada una de las páginas de los grupos de la primaria

10

Comunicación Educativa

11

Comunicación Educativa

12

Comunicación Educativa

13

Comunicación Educativa

14

Comunicación Educativa

15

Comunicación Educativa

Imagen 3 Interfaz de Google Drive

16