proyecto final

21
Panadería “El Biscocho Feliz” Universidad Tecnológica de Puebla Este documento contiene todo lo que se realizo para llevar a cabo el proyecto de la panadería “El biscocho feliz”, contiene los procesos que se realizaron para que este proyecto se realizara de forma correcta. 2011 Erik Romero Castro: Pasante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación Firma:______________________ 06/12/2011

Upload: erik-romero

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es el trabajo de investigacion de el proyecto de uan panaderia

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final

Panadería “El Biscocho Feliz” Universidad Tecnológica de Puebla Este documento contiene todo lo que se realizo para llevar a cabo el proyecto de la panadería “El biscocho feliz”, contiene los procesos que se realizaron para que este proyecto se realizara de forma correcta.

2011

Erik Romero Castro: Pasante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación

Firma:______________________ 06/12/2011

Page 2: Proyecto Final

2

Page 3: Proyecto Final

3

INDICE

I. INTRODUCCION

II. MARCO TEORICO

III. DEFINICION DE CONCEPTOS BASICOS

3.1 Definiciones 3.1.1 Diagrama de procesos 3.1.2 Localización de Kanban 3.1.3 Diagrama de Gantt 3.1.4 Marco Teórico 3.1.5 Cadena de Valor de Porter 3.1.6 Organigrama 3.1.7 Diagrama UML 3.1.8 Caso de Uso

IV. CONCLUCION

V. REFERENCIAS

VI. ANEXOS

VII. CONTENIDO DEL PROYECTO

VIII. DIAGRAMA CASO DE USO (UML)

IX. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

X. 7 BASURAS

XI. MAPA DE LA CADENA DE VALOR

XII. ORAGANIGRAMA DE CENTREX

XIII. DIAGRAMA DE GANTT

Page 4: Proyecto Final

4

INTRODUCCION

El presente trabajo ha sido elaborado como un estudio de Proyecto para la instalación de una pequeña empresa dedicada a la elaboración de pan y pastelillos. Los resultados obtenidos nos servirán para tener un conocimiento de los diferentes ámbitos en los cuales este dentro de una empresa de este tipo, desde la idea del proyecto, la legalización del negocio, los tributos, los recursos humanos, la logística, la situación del mercado, el posicionamiento del producto y otros.

Para el estudio se tomo en cuenta la característica del producto y a la población objetivo a quienes va dirigido, para llegar a resultados se uso principalmente información secundaria (estudios realizados) e información primaria una encuesta, esto debido al corto tiempo, a partir de estos estudios se infirió resultados, y se llego a las conclusiones respectivas. Para llevar a cabo dicho proyecto y que no tuviera ningún tipo de contratiempo y todo resultara perfectamente desde la planeación hasta la producción final.

Page 5: Proyecto Final

5

Marco Teórico En las panaderías existen muchas variedades de pan pero solo pocas son las que

logran ascender y mantenerse ahí es un gran reto para las mismas desde que se

inicio en el trabajo de elaboración de pan es una gran oportunidad de tener sus

propios ingresos y un patrimonio propio.

La elaboración de pan se ha convertido en una tradición que en algunos casos

pasa de generación en generación hoy en día también se podría llamar como arte

ya que se elaboran panes y pastelillos de diferente forma y tamaño eso fomenta la

creatividad de las personas haciéndolo muy divertido y agradable al público.

Por ejemplo el pan de muerto que en mexico es una pieza fundamental en las

ofrendas de los hogares, también está la ya tan famosa concha que no falta en las

mesas de las familias mexicanas y no se diga de la rosca de reyes que año con

año los panaderos se las ingenian para satisfacer a todos sus clientes

Page 6: Proyecto Final

6

DEFINICION DE CONCEPTOS BASICOS Diagrama de Procesos Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia

de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos

mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la

información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias

recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido.

Localización del KANBAN

En el proceso de producción y demanda del cliente, tratamos de evitar atrasos en la producción y lograr satisfacer al cliente

Comercialización

Se refiere al conjunto de actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la

venta de una determinada mercancía, producto o servicio, es decir, la

comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean.

Diagrama de Gantt

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta

gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes

tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en

principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre

actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan

identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt

quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en

Occidente.

Marco Teórico

El marco teórico es en cierto sentido una manera de prever cómo será ese trabajo

ya que se debe contar con ideas o teorías previas a la realización de la

Page 7: Proyecto Final

7

investigación: esta será el espacio en el que esas teorías o ideas se pondrán en

cuestión o se analizarán.

Cadena de valor de Porter

Es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una

organización empresarial generando valor al cliente final, descrito y popularizado

por Michael Porter.

Organigrama

Representación gráfica de la estructura de una empresa u organización.

Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas

que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y

competenciales de vigor en la organización. El organigrama es un modelo

abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la

estructura formal de una organización.

Diagrama UML

Lenguaje Unificado de Modelado Es un lenguaje gráfico para visualizar,

especificar, construir y documentar un sistema. UML ofrece un estándar para

describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales

como procesos de negocio, funciones del sistema, y aspectos concretos como

expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y

componentes reutilizables.

Page 8: Proyecto Final

8

Caso de uso

Descripción de los pasos o las actividades que deberán realizarse para llevar a

cabo algún proceso. Los personajes o entidades que participarán en un caso de

uso se denominan actores. Un caso de uso es una secuencia de interacciones que

se desarrollarán entre un sistema y sus actores. Los diagramas de casos de uso

sirven. Un diagrama que muestra la relación entre los actores y los casos de uso

en un sistema. Una relación es una conexión entre los elementos del modelo, por

ejemplo la especialización y la generalización son relaciones. Los diagramas de

casos de uso se utilizan para ilustrar los requerimientos del sistema al mostrar

cómo reacciona a eventos que se producen en su ámbito o en él mismo.

Page 9: Proyecto Final

9

Conclusión

El producto buscaría ser diferente en términos de calidad, higiene, costo y

beneficio para la población en conjunto.

En cuanto a las características de nuestros consumidores estos están

conformados por público en general cualquier persona puede adquirir cualquiera

de nuestros productos o en este caso cualquier pieza de pan.

Es un producto que trata de ser diferente en cuanto precio, calidad, creatividad y

por sercacania del establecimiento fácil de adquirir incluso sería buena idea

implementar el servicio a domicilio pero solo podría aplicar en la zona. Y así ser

aun más accesibles al público.

Este proyecto es buena idea por que promueve el trabajo en equipo y la

cooperación de todos los departamentos de la misma empresa.

Sin más que decir espero que continúe esto para que algún día tengamos más de

5 sucursales por toda la ciudad con la misma calidad y sabor que nos distinguen.

En conclusión general esto es más que un negocio una tradición que pasa de

generación en generación en las familias mexicanas que tienen la iniciativa de

hacerlo tal como lo hicimos nosotros.

Page 10: Proyecto Final

10

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_Unificado_de_Modelado

http://leanroots.com/kanban.html

Anexos

Pagina de este documento aquí podrá visualizar el archivo

Video 1

http://www.youtube.com/watch?v=kT5TvW22t_k

Video 2

http://www.youtube.com/watch?v=H6fLL_5BwdU

Page 11: Proyecto Final

11

II. CONTENIDO DEL PROYECTO

¿En qué consiste el negocio? Este proyecto de negocio consiste en la elaboración de pan así también conocer los diferentes procesos que se llevaran a cabo para nuestros negocio y producto de manera que se realizo un estudio de mercado para poder conocer las necesidades del cliente por lo que una panadería son negocios que presentan unas características muy especiales que las diferencia de otros negocios: satisfacen unas demandas absolutamente repetitivas, pues todos comemos pan o bollería diariamente, por lo que cada día, estos establecimientos, realizan un ciclo que a otras empresas les cuesta semanas realizar y que llevaban ciertos pasos como : Reciben un pedido, se fabrica, se reparte, se factura y se cobra . ¿Cuáles son sus características principales? Esta empresa es una organización del sector privado con fines económicos, es una mediana empresa que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica". Requiere de una razón de ser, una misión, valores, objetivos y estrategias. MISION: Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de nuestro producto Comprometiéndonos a ser una empresa: Altamente productiva y plenamente humana. Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes y consumidores. VISION: Hacer de nuestro negocio un negocio productivo. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos. Lograr un creciente volumen y participación de nuestro producto. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser. Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control (información, sistemas y confianza). Participación y autocontrol

Page 12: Proyecto Final

12

VALORES:

ACTUAR CON INTEGRIDAD USAR LA IMAGINACIÓN TENER UN ESPÍRITU INTEGRADOR TRABAJAR EN EQUIPO TENER PASIÓN POR LOGRAR LA EXCELENCIA Objetivos: Crecimiento en activos Crecimiento en ventas Participación en el mercado Rentabilidad Utilidades Participación y autocontrol

¿Qué se hace y para quién? Este proyecto es un plan de negocio (Panadería “El biscocho Feliz”) que se hace con la aplicación de conocimientos, técnicas y métodos que llevaran por medio de este documento se explicaran a detalles con el fin de satisfacer las necesidades del cliente este negocio está enfocado para ofrecer y brindar un producto de mejor calidad a diferentes centros comerciales, tiendas de auto servicio, expedíos de pan y cafeterías. Nuestros principales clientes son:

The Italian coffee Starbucks

¿Qué producto o servicio se ofrece? Se ofrecen un producto de alta calidad, nutritivo de y fresco además de la variedad de pan Nuestros Productos son:

• Pan. • Pan envasado. • Dulces. • Tortas • Pasteles entre otros.

Page 13: Proyecto Final

13

¿Qué es el producto y que no es? El Producto es un producto básico para la alimentación diaria de nuestros clientes, el producto está elaborado con los estándares más amplios de calidad ¿Por qué y para qué se necesita el producto? Para satisfacer necesidades de clientes, es un alimento que se necesita para tener un desayuno o cena nutritiva. ¿En qué sector industrial está el producto? En el sector agroalimentario, la industria alimentaria es la parte de la industria encargada de la elaboración, transformación, preparación, conservación y envasado de los alimentos ¿Cuáles son los productos habituales en esta industria? En locales comerciales dentro de la distribución de la empresa ¿Cuál es el rol de este negocio en la industria? ¿Es estándar o Innovador? Es una macro empresa por lo que ofrecemos nuestros servicios y nuestro producto a medianas empresas y mini empresas. Esta empresa es estándar e innovadora por lo que es necesario estar al tanto de nuevas materias primas, mejores sabores y figuras de pan. ¿Qué se piensa reducir, eliminar, incrementar o crear como propuesta de valor para esta industria ? Se piensa reducir costos sin que haya perdidas, incrementar producción vender mucho más para tener mejorar productividad y ganancias y crecer como empresa ¿Quién hace algo similar, para quién y por qué? Los proveedores que son las personas que se encargan de vendernos la materia prima que se utilizaran para la elaboración del producto estas personas realizan los mismo que nosotros nos ofrecen productos a un precio y una buena calidad. Los empleados que laboran dentro de la empresa también buscan un trabajo y un beneficio que es del obtener una ganancia por la elaboración de productos, ¿Cuáles son los canales de distribución de este producto? La materia prima y maquinaria que se necesitaran para nuestro producto ¿Cómo cambia el precio según los diferentes canales? El producto se ve obligado al aumentar su precio cuando el proceso de elaboración las materias primas suben de precio, ¿Cuál es la posición del negocio en la cadena de valor agregado?

Page 14: Proyecto Final

14

Nuestro negocio ofrece productos de calidad, producidos con los más altos entandares de calidad IV. Diagrama UML. Casos de Uso

Ingresando Pedido

Buscando datos del Producto

Ingresando Pedido

Realizar Pedido

Page 15: Proyecto Final

15

V. Definir en qué tipo de organización se implementara su proyecto. ¿Y el por qué?

Organizaciones con fines de lucro, formales y centralizados: Como las pequeñas empresas, cuyo principal objetivo es lograr un beneficio o utilidad. Para ello, tienen una estructura organizacional formal (aunque sea básica) y la autoridad suele concentrarse en el dueño o propietario (quién tiene la última palabra).

Nuestra empresa la vamos a basar en ese tipo de organización ya que es una pequeña empresa en la que deseamos tener ganancias y utilidad para nuestros empleados, aquí el propietario o Gerente General aunque tenga subordinados o encargados de sucursales el siempre va a dar autorizaciones de lo que se quiera hacer dentro de la empresa

Page 16: Proyecto Final

16

VI. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION

GERENTE GENERAL

SUB-GERENTE DE ADMINISTRACION

Y FINANZAS

SUB-GERENTE DE ABASTESIMIENTOS

JEFE ZONA ORIENTE

JEFE ZONA CENTRO

SUB-GERENTE DE RR.HH

SUB-GERENTE DE VENTAS

JEFE ZONA ORIENTE

VENDEDORES

PASTELEROS

REPARTIDORES

JEFE ZONA CENTRO

PASTELEROS

REPARTIDORES

VENDEDORES

SECRETARIA

Page 17: Proyecto Final

17

VII. BASURAS PANADERIA

1. SOBREPRODUCCIÓN: El exceso de producción en la elaboración de pan,

puede llevar a factores como el desperdicio de materia prima; mayor

utilización de espacios, elaboración sobre producida de producto que nos

llevaría a pérdidas financieras, en vez de tener ganancias.

2. ESPERA: Espera en los tiempos de producción o elaboración del producto;

así como los tiempos en espera de la materia prima llegan a afectar.

3. TRANSPORTE: En este factor podría llegar a afectar en la espera de

materia prima enviada por el proveedor.

4. PROCESAMIENTOS: Desperdicios generados por la producción de,

errores en los procedimientos de elaboración del producto, así como puede

llegar a afectar la materia prima en mal estado.

5. EXCESO DE INVENTARIO: En este punto uno de los factores que llega a

afectar es tener materia prima que llegue a ser desperdiciada por factores

productos en mal estado.

6. DEFECTOS RECHAZO: Producto mal elaborado o que no cuente con los

niveles de higiene, puede llegar a tener un rechazo en el mercado lo cual

nos llevaría a pérdida de clientes.

Page 18: Proyecto Final

18

Mapeo de la Cadena de Valor

CLIENTE PROVEEDOR

Compra de Materias

PRODUCCION PAN

Producción Empaque

Total 60 seg

Rechazo 20%

Disponibilidad 80%

Tp Man 90 seg

Paradas 10 seg

Total 10 seg

Rechazo 10%

Disponibilidad 100%

Tp Man 20 Seg

Paradas 2 seg

Embarque

Total: 120 Seg

Rechazo 30%

Disponibilidad 70%

Tp Man 10 Seg

Paradas 60 Seg

Distribución

Total 60seg

Rechazo 20%

Disponibilidad 100%

Paradas 60 Seg.

Disparador

kaisen1

Page 19: Proyecto Final

19

Estatus de producción Takt-Time

En nuestra empresa enfrentamos la necesidad de armonizar la producción con la demanda de los clientes. Un desafío que a menudo implica cambiar la estrategia de gestión, lo que no es fácil de hacer en tiempos de incertidumbre. En este marco nos puede dar una mano el cálculo del Takt Time.

Si los clientes exigen 200 productos al día y la fabrica trabaja durante 400 minutos por día.

Takt-Time=(400) -------------------- (200)

El tiempo takt es de dos minutos. Esta variable mide el ritmo de la demanda que debe ser empardado por las actividades operativas en la empresa.

Cuello de Botella

En nuestra empresa, tratamos que la producción termine en los tiempos deseados, siempre y cuando no ocurra un imprevisto.

Los imprevistos que ocurrirían en nuestra producción podrían ser los siguientes:

• Falta de materia Prima para la elaboración. • Falta de Personal para la elaboración. • Producción lenta. • Factores que puedan llegar a descomponer la maquinaria para la

elaboración.

Page 20: Proyecto Final

20

LOCALIZACION DEL KANBAN

En el proceso de producción y demanda del cliente, tratamos de evitar atrasos en la producción y lograr satisfacer al cliente, el tipo de kanban que utilizaremos es

KANBAN disparador

El KANBAN disparador utiliza una señal a la que se llega progresivamente que autoriza (u obliga) a fabricar o entregar.

Sobre Producción, inventario al máximo, no se puede seguir Produciendo

Se puede fabricar y rellenar lo que falta.

Se Dispara la necesidad, se tiene que producir.

Page 21: Proyecto Final

21

DESCRIPCION DEL OVER-HYPE

Es la publicidad exagerada que se le puede dar a un producto o servicio sin cumplir con sus expectativas o funciones.

VIII. ORGANIGRAMA DE CENTREX

GERENCIA

Recepción de Mercancía

Bodegas

Control de Inventario

Repartos y Envíos

Monitoreo

Repartos

Envíos

Materias Primas

Insumos