proyecto final

6

Upload: taller-de-escritura

Post on 07-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades de escritura creativa digital.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final
Page 2: Proyecto Final

1- TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Cuentos sonoros a partir de imágenes. NIVEL AL QUE VA DIRIGIDO: Ciclo medio o superior de primaria. (Música) COMPETENCIAS QUE ATIENDE. EVALUACIÓN:

• Utilización de instrumentos musicales para la ambientación sonora. • Escritura creativa a partir de imágenes. • En la evaluación se tendrá en cuenta en primer lugar la implicación en la actividad, y

después la originalidad y adecuación del escrito que cada alumno/a presente. • Musicalmente, se evaluará el conocimiento y la técnica de ejecución de los

instrumentos. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se les pide a los niños/as que inventen un cuento a partir de unas imágenes seleccionadas que verán en una wiki. Luego, en clase, se leerán los cuentos y se tratará de establecer las relaciones con las imágenes. Se habrá intentado que estas tengan relación entre si para que a los alumnos/as no les resulten del todo novedosas. A continuación se relacionarán, bien las situaciones, bien los personajes del cuento, con diferentes instrumentos de percusión mediante un debate. Finalmente, se elegirá un alumno/a que leerá el cuento mientras los otros lo sonorizan con los instrumentos acordados.

Page 3: Proyecto Final

2- TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Relato encadenado NIVEL AL QUE VA DIRIGIDO: Ciclo superior de primaria. (Lengua catalana o castellana) COMPETENCIAS QUE ATIENDE. EVALUACIÓN:

• Implicación en el trabajo grupal. • Capacidad de aportar ideas originales. • Coherencia, cohesión y adecuación del relato de cada uno/a.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se preparará un blog con la introducción inventada de un relato y se les pedirá que cada día o semana, según un turno establecido, encadenen el relato con una aportación suya, de manera que unos alumnos/as harán aparecer nuevas situaciones y personajes, mientras otros/as lo desarrollan o concluyen. Finalmente, se puede encuadernar el resultado, así los alumnos tendrán el primer libro realizado por ellos, y tal vez, presentarlo a un concurso literario escolar.

Page 4: Proyecto Final

3- TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Taller de poesía. NIVEL AL QUE VA DIRIGIDO: Ciclo superior de primaria. COMPETENCIAS QUE ATIENDE. EVALUACIÓN:

� Juego con el lenguaje y la imaginación. � Implicación en el proyecto. � Dominio de la gramática y ortografía.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Sabiendo que escribir poesía es difícil a estas edades, se darán unas pautas para la escritura, del tipo alargar un poema, seguir una estructura, cambiar los sustantivos, poema a partir de una música, cambiar las rimas de un poema, acróstico con sus nombres, etc. Lo ideal es que estas instrucciones se repasen en clase, pero que cada alumno haga su particular poemario y lo publique en el blog de clase.

Page 5: Proyecto Final

4- TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Cómic NIVEL AL QUE VA DIRIGIDO: Ciclo medio y superior de primaria. COMPETENCIAS QUE ATIENDE. EVALUACIÓN:

• Colaboración e implicación en el trabajo. • Se evaluará el proceso de creación (borrador), más que el resultado final.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Esta actividad se puede plantear de dos maneras diferentes. En primer lugar, facilitando a los alumnos/as las viñetas con los personajes para que ellos sólo tengan que inventar el texto o diálogo. Si el nivel del grupo-clase lo permite, ellos mismos se pueden encargar de generar las viñetas en stripgenerator o con fotos de flickr. El objetivo puede ser crear el cómic para la revista del centro.

Page 6: Proyecto Final

5- TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: ¿Quién cuenta la historia? NIVEL AL QUE VA DIRIGIDO: Ciclo superior de primaria. COMPETENCIAS QUE ATIENDE. EVALUACIÓN:

• Aplicación de los conocimientos gramaticales a la escritura. • Implicación en la actividad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Se les propondrá en una wiki un texto sencillo, una historia contada en tercera persona. A continuación se les pedirá a los alumnos que cambien el punto de vista del narrador, de forma que la historia pase a ser contada en primera persona singular y plural, segunda, etc. Finalmente entre todos habrán de observar el resultado y analizar como un mismo texto varía según el tipo de narrador.