proyecto final

16
 ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO BA SES PSICOLOGICAS DEL A PRENDIZAJE TITULAR: PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA TEMA: “EL BULLYING EN EL APRENDIZAJE”  INTEGRANTES: MIGUEL GUTIERREZ JOSELITO VELASCO REYES GUADALUPE DEL CARMEN VILLALOBOS FELIPE VIDALIA DEL CARMEN LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA. GRADO: 1°. GRUPO: “A”. CIUDAD IXTEPEC OAXACA, 05 DE JUNIO DEL 2015.

Upload: guadalupe-velasco-reyes

Post on 01-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD III

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 1/16

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL

ISTMO

BA SES PSICOLOGICAS DEL A PRENDIZAJE

TITULAR:

PROFRA. GIOVANA REYNA REVUELTA

TEMA:

“EL BULLYING EN EL APRENDIZAJE”

INTEGRANTES:

MIGUEL GUTIERREZ JOSELITO

VELASCO REYES GUADALUPE DEL CARMEN

VILLALOBOS FELIPE VIDALIA DEL CARMEN

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA.

GRADO: 1°. GRUPO: “A”.

CIUDAD IXTEPEC OAXACA, 05 DE JUNIO DEL 2015

Page 2: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 2/16

2

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………… 3

NATURALEZA DE PROYECTO………………………………… 4

ORIGEN Y FUNDAMENTACION…………………………………… 5

OBJETIVO…………………………………………………………. 6

UBICACIÓN ENE L ESPACIO………………………………… .. 6

PROCEDIMIENTO……………………………………………… ... 6

UBICACIÓN EN EL TIEMPO……………………………………. 7

DESTINATARIOS O BENEFICIARIOS…………………………. 7

RECURSOS HUMANOS…………………………………………. 8

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS…………………. 8

ANEXOS…………………………………………………………….. 9

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………… ... 10

Page 3: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 3/16

3

INTRODUCCION

Para la creación de este proyecto se tuvo que seleccionar un grupo específico en el que sepresentara un problema que afectara los procesos de aprendizaje de los alumnos, elescenario donde se lleva a cabo esta búsqueda fue en la escuela prim aria “LAZAROCARDENAS” ubicada en la ciudad ixtepec Oaxaca.

El caso que a continuación se presenta en el 4º de educación primaria “Lázaro Cárdenas” enel que se presentó una conducta inapropiada que excluye al grupo de un lento aprendizajeafectando así el desenvolvimiento grupal y participación en clases por parte de los niños, yaque no eran capaces de relacionarse y generando Bullying entre sí mismo.

Para conocer con más detalles la situación se realizaran preguntas al docente y a cada uno

de los niños que nos dará respuesta a las preguntas centradas en esta situación como:¿Cómo surgió la problemática en el aula? ¿Cómo esta problemática afecta en el aprendizajedel grupo? ¿Qué ha hecho usted para solucionar el problema? Una vez obtenida lasrespuestas de los alumnos y maestros conoceremos las alternativas soluciones ytratamientos para disminuir el Bullying y los cuales seguirán desarrollando durante esteproyecto.

Para dar solución a dicha problemática se pretende contar con la ayuda de un especialistaconocedora del tema (psicóloga) que nos ayudara en diversas actividades y técnicas endonde participen los padres de familias, docentes y los alumnos. Dichas actividades

ayudaran a la solución del problema permitiendo la aceptación y la integración grupal de losalumnos evitando así problemas más graves en el desarrollo educativo y procesos deaprendizajes. En este proyecto también se mostrara los recursos humanos, materiales yfinancieros, planteando el lugar de las terapias así como el objetivo y las metas que sepretende alcanzar.

Page 4: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 4/16

4

NATURALEZA DEL PROYECTO

El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entreescolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El tipo de violenciadominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centrosescolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en

proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años).Personales : Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo deabuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentementehumillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otrosatacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a lasagresiones.

Familiares : El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentirante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún

padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores;tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxitoen sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.

Este caso afecta al grupo en el entorno del aula y de la escuela ya que los niños que mássufren del bullying pierden la concentración en las clases y solo se concentran en el miedoque pueden llegar a sufrir al momento del recreo o a la hora de la salida y esto provoca a quemuestren poco interés en el aprendizaje y no pongan a tención a lo que la maestra estáexplicando y generando así un lento aprendizaje en el aula.

En esta problemática se presentan unos factores que afectan a los niños en el momento deser víctimas de el bullying en el aprendizaje.

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

Psicológico : En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,manipulación y amenazas.

Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.Ciberbullying : Por generaciones los golpes, mazapanes, burlas e intimidaciones han sidopracticados en los colegios, sin embargo la nueva modalidad es el ciberbullyng, es decir, elacoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.

Esta problemática la podemos evitar abarcando los dos ámbitos que son en la escuela y enla familia.

Page 5: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 5/16

5

En la escuela

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamentalpara la construcción de una buena conducta.

Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en lospatios, baños, comedores, etc.

Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán enconductas como el bullying.

Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente algunasospecha de acoso escolar.

La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres defamilias dirigidas de inmediata a la dirección.

Realizar cursos o conferencias para alumnos, padres y maestros donde se puedantratar temas como el bullying.

Adicionar o reforzar el tema de los valores en la educación en el curso de los

estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso,deben ser muy inteligentes y saber quién puede darles información valiosa.

En la famil ia

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella elniño aprende a socializarse basado en los valores, normas y comportamientosenseñados en casa, evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil opor el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará aque los niños adquieran conductas agresivas.

Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde seorienta a los padres sobre cómo mantener alejados a sus hijos del bullying, éstos sebasan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observaciónpara detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el niño, estar alpendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, así como elvigilar que se cumplan. Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a

los padres como ayudar a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientoshacia los demás de tal manera que puedan convivir.

Durante nuestra jornada de observación realizado en los días 18 - 20 de mayo del 2015realizada en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” ubicada sobre la calle av. De losmaestros s/n colonia moderna cd. Ixtepec Oaxaca. Se logró identificar en el grupo de cuarto

Page 6: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 6/16

6

grado conformado por 18 alumnos, un problema de discriminación del lento aprendizaje(bullying) hacia unos alumnos de 12 a 14 años que llevan repitiendo el ciclo escolar, acontinuación se describirá el caso de dichos alumnos.

Desde nuestro primer día de observación pudimos percatar que varios de los niños asistíanal área de psicología para el mejoramiento de sus conducta y lento aprendizaje, pero al

regreso de las terapias sus compañeros les burlaban que era unos (burros, que no sabíannada, que no iba a lograr terminar la primaria, la maestra le llamaba la atención cuandomostraban una mala conducta) al momento de escuchar las burlas de parte de suscompañeros ellos lograban a que todo el salón estuviera en desorden y no le dieran tantaimportancia a la maestra en el momento de explicar la clase y la maestra no les daba tantaimportancia a las ofensas que les daban sus compañeros e incluso se recibían reportes deque se peleaba con el conserje de la escuela, ya de igual manera les burlaban de dichoproblema

Page 7: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 7/16

7

ORIGEN Y FUNDAMENTACION

Esta teoría nos va servir para poder identificar como el niño debe desarrollarse en torno a sulento aprendizaje ya que Vygotsky nos menciona como se desenvuelve cada una de lasfunciones mentales que están presentes en dicha teoría, donde uno de los beneficiariosprincipales serian cada uno de los alumnos que se presentan con esta dificultad ya

mencionada anteriormente. La aplicación urgente de este proyecto es porque no solamentese presentan en el cuarto grado si no que de igual manera en los distintos grados de lamisma escuela y lo que se requiere lograr es el mejoramiento de las conductas de los niñoshacia sus compañeros evitando el bullying y poder obtener el mejor aprovechamiento deaprendizaje.

LEV SEMIONOVICH VIGOTSKY (1896-1934)

Es considerado el precursor del constructivismo social a partir de él se han desarrolladodiversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Considera el aprendizaje como uno de

los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la quese adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugarcentral. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo, Vygotsky introduce elconcepto de zona de desarrollo próximo que es la distancia entre el nivel real del desarrollo yel nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presente dosaspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje ydesarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruentecon el nivel del desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en la situacióncolectiva. La interacción con los padres de familia facilita el aprendizaje, la única buenaenseñanza es la que se adelanta al desarrollo, en esta teoría se manejan las funciones

mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientaspsicológicas y la mediación.

FUNCIONES MENTALES

Para Vygotsky existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores.

Funciones menta les infer iores : son aquellas con las que nacemos, son las funcionesnaturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las funcionesmentales inferiores es limitado, está condicionado por lo que podemos hacer, las funcionesmentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta alambiente.

Funciones m enta les super iores : se adquieren y se desarrollan a través de la interacciónsocial. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad especifica con la culturaconcreta. Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esasociedad. Son medianas culturalmente por ello consideran que el conocimiento es resultadode la interacción social, en la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que a su vez nos permite pensar cada vez más compleja,

Page 8: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 8/16

Page 9: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 9/16

9

3. Tercera semana: Que los alumnos aprendan a reconocer, evitar y controlar las situaciones de

riesgos o de maltrato y/o abuso por parte de sus iguales. Tomen conciencia de que tiene que informar y dar a conocer las situaciones de

abuso físico, psicológico que le suceden y las que observen o sepan de algunode sus compañeros.

Que los padres aprendan a observar en su hijo (a) signos de maltrato y sepanlo que tienen que hacer en caso de sospechar y/o detectar que su hija o hijoesté implicado en malos tratos.

UBICACIÓN DEL ESPACIO

Las actividades se aplicarán:

Dentro de la institución educativa Lázaro Cárdenas en el aula del 4º grado en díashábiles y en horarios escolares con el consentimiento del director de la escuela.

Dentro de la institución educativa en la plaza cívica con todos los padres de familia delos alumnos los fines de semana en horarios disponibles.

PROCEDIMIENTOS

Semana 1:Platica con el docente : en esta sesión se encuadra una plática con el docente para que sele informe sobre la circunstancia, consecuencias que generan las situaciones del bullying ylas acciones que se deben de tomar para las actividades escolares y erradicar el problema.

Platica con los padres de familia: se les dará a conocer a los padres de familias elproyecto y las razones de su aplicación, así mismo se les informara que deben ser partícipesde las actividades, la psicóloga trabajara con ellos en diversas situaciones.

Semana 2:

Escuchar de manera reflexiva

Cuando alguien nos da un mensaje debemos escuchar con atención y luego parafrasear(repetir) la idea principal de lo que dijo la persona, de esta manera podremos resolver

Page 10: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 10/16

10

conflictos. Plantear la actividad como una herramienta muy útil al momento de estar en unadiscusión y platicarla frecuentemente más fácil nos será; utilizarla cuando se requiera.

Pedir 2 voluntarios que pasen al frente y hagan un ejemplo, una o uno de ellos mencionara loque más le gusta hacer al salir de clases (Se adecua dependiendo del docente).

El objetivo es que se dé una respuesta real pero que no sea muy extensa, y al voluntario queescuchara pídale que lo haga con mucha atención. Cuando él o la que habla hubieseterminado, quien escucha debe repetir la idea principal de los que le dijeron, en caso de nohaber escuchado bien se vuelve a intentar. Después de 2 minutos o más se pide quecambien de roles.

Cierre: Comenten que sintieron que alguien los escuchara realmente cuando hablaron yplantee algunos ejemplos de cómo escuchar reflexivamente puede ayudar a salir de unconflicto.

Pensar con amabilidad:

Esta actividad trata de sensibilizar a los y las estudiantes a reflexionar en su disposición paraser amables aun cuando los demás no lo sean.Se pide a 5 voluntarios para interpretar roles frente al grupo durante 3 o 5 minutos (el dialogopuede ser improvisado o planificado), un personaje estará en silla de ruedas y estará en laescuela, 2 personajes se burlaran de él o ella y patearan la silla además de insultar y hacerlesentir menos por su condición, estos trataran de involucrar al resto de los espectadores a quese burlen de la persona en silla de ruedas; los 2 personajes restantes intervendrán molestaspor la falta de amabilidad, defendiendo al compañero (a) , sin agredir a quienes se burlan, ydefendiendo la idea que no importan las condiciones físicas y que todos somos capaces dealcanzar nuestras metas.

Alternativa: Los 2 personajes restantes intervendrán solo para detener las agresiones perotambién serán intimidadas por los agresores, para simplemente huir con él o la compañeraen silla de ruedas. Permitiendo así que los espectadores estén sensibles a la impotencia deactuar en situaciones como similares y la reflexión para que sea más emotiva.

Cierre: después de ser interpretada la escena hable con el grupo respecto a: ¿cómo fue lainterpretación de sus compañeros? ¿Que sintieron cuando los personajes intervinieron paradetener las agresiones? ¿Cómo hubieran reaccionado ellos al estar en la silla de ruedas? Ala o a el voluntario en silla de ruedas pregunten le ¿qué opina de esta experiencia? A losagresores pregunte ¿que sintieron al momento que intervinieron para detener sus abusos? Alas o los defensores ¿que sintieron cuando detuvieron a los agresores? Algunas preguntaspueden ser también escritas para permitir que todos y todas se expresen.

Page 11: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 11/16

11

Semana 3:

Pegatinas

Se reparte una pegatina a cada menor con una palabra escrita que tiene que ver con buentrato o mal trato para ser colocada en la frente.

Cuando diga ¡ACCIÓN! todos comenzarán a moverse por el aula y no paran hasta que oiganla palabra ¡ALTO!

En ese momento han de pararse, como estatuas, y leer la pegatina de la persona que tenganmás cercana. Si valoran que sus conceptos tienen relación se juntarán dándose la manopara ir formando una cadena de tratar bien o tratar mal. Esto se repetirá hasta que todos losparticipantes pertenezcan a una u otra cadena. Cuando estén formados los dos grupos, se

colocan frente a frente y se les propondrá alguna de las siguientes tareas:

Cada participante explica el significado de su concepto y pone un ejemplo de la vidacotidiana. El subgrupo que forma cada cadena construye una definición de maltrato o debuen trato. O cada subgrupo aporta una definición del término opuesto que le hacorrespondido.

PUESTA EN COMÚN

¿Cómo te sentiste?

¿Qué cadena de conceptos te hace sentir mejor?

¿Desde qué cadena quieres tratar a los demás?

¿Qué conclusión sacaste de este juego?

Page 12: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 12/16

12

¿A quién salvarías?

Desarrollar cierta sensibilidad en el grupo-aula y dar a conocer los valores personales decada uno de los alumnos/as, para crear un clima favorable de trabajo y evitar actitudesviolentas en el aula.

En esta dinámica que invita a la reflexión, el docente dibuja en la pizarra un barco, con sutripulación navegando en el mar, y explica que la tripulación está compuesta por un médico,un agricultor, un ingeniero, una prostituta, un deportista, un sacerdote, un toxicómano, unprofesor, un cocinero

El barco continúa su rumbo y de pronto, crece el mar y el barco naufraga. Logran sacar unapequeña barca en la cual solo caben cuatro personas.

Las cuestiones para el grupo, la cual cada participante debe escribir en su hoja es:¿a quién salvarías? y ¿por qué lo salvarías?

Luego el docente, forma grupos de cinco participantes aproximadamente, donde cada unoexpone su pensamiento, su criterio; luego en el grupo se nombra un moderador, y analizanlos conceptos de cada uno y unifican un criterio por grupo, y después, lo exponen en pleno.Finalmente, se saca una conclusión de la dinámica por todos los participantes.

Page 13: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 13/16

13

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA ACTIVIDAD FECHA LUGAR HORA RESPONSABLE PARTIC

1Platica con el

docenteLunes En el aula

escolar12:30 p.m. a13:30 p.m.

Psicóloga -Docente-Psicólog

1Platica conlos padresde familia

Miércoles Institución 12:30 p.m.a

13:30 p.m.

PsicólogaIntegrantes del

equipo

-Padres dfamilia

-Psicólog-Integrantes

equipo

2Escuchar de

manerareflexiva

Martes Aula escolar 12:30 p.m.a

13:30 p.m.

Integrantes delequipo

-Alumno-Integrantes

equipo

2Pensar conamabilidad

Jueves Plaza cívicade la

institución

12:30 p.m.a

13:30 p.m.

Integrantes delequipo

-Alumno-Integrantes

equipo

3 pegatinas Miércoles Aula escolar

12:30 p.m.a

13:30 p.m. Psicóloga

Integrantes de labrigada

-Alumno-Psicólog

-Integrantesla brigad

3¿A quiénsalvarías? Viernes Aula escolar 12:30 p.m.a

13:30 p.m.

PsicólogaIntegrantes de la

brigada

-Alumno-Psicólog-Integrantes

la brigad

BENEFICIARIO

Los alumnos del cuarto grado de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” por ser el grupo quese ha detectado la problemática, se verá mejorado su modo de convivencia con un ambientearmónico y así todos los miembros del grupo aprenderán interaccionando unos con otros,valorando sus diferentes puntos de vistas.

Page 14: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 14/16

14

RECURSOS HUMANOS

Los alumnos serán los principales protagonistas, por ser ellos los inmersos en las situacionesde bullying y estarán más involucrados y deberán participar en la mayoría de las actividadesplanteadas.

Los padres serán colaboradores para brindar apoyo, orientación y ayuda a los alumnos por elhecho de ser partícipes en sus emociones, sentimientos, valores, etc.

El docente será el informante y colaborador dentro del contexto escolar ya que conoce elproceso de aprendizaje y de enseñanza y las necesidades de los alumnos por ser partícipesen su vida escolar.

La psicóloga será la responsable de llevar a cabo las sesiones con los alumnos, padres defamilias y docentes.

Los observadores Vidalia del Carmen, Joselito, Guadalupe del Carmen quienes presentaran

la propuesta a realizar en el aula del 4 grado al director, docente y psicóloga con el objetivode solucionar la situación observada en el grupo de 4 grado.

Page 15: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 15/16

15

MATERIALES Y FINANCIAMIENTO

PRODUCTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO PORCANTIDAD

TOTAL

Proyector 1 $2,000.00 $2,000.00 $2,000.00

Equipo de sonido 1 $1,000.00 $1,000.00 $1,000.00

Laptop 1 $8,000.00 $8,000.00 $8,000.00

Hojas blancas 1 paquete $50.00 $50.00 $50.00

Borrador migajón 5 $5.00 $25.00 $25.00

Silla de ruedas 1 $2,000.00 $2,000.00 $2,000.00

Cartulina 4 $3.00 $12.00 $12.00

Plumonespermanente

3 $8.00 $24.00 $24.00

Cinta masKing 1 $20.00 $20.00 $20.00

Marcadores parapizarrón (negro,azul, verde y rojo).

1 paquete $60.00 $60.00 $60.00

TOTAL: $13,191.00

Page 16: Proyecto Final

7/18/2019 Proyecto Final

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-final-56d4b9197e329 16/16

ANEXOShttp://definicion.de/bullying/

http://www.peques.com.mx/bullying.htm

http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm

http://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/lev-vigotsky/

http://www.ehowenespanol.com/constructivismo-vygotsky-hechos_10878/

www.foro.conflictoescolar.es/realcion-de-la-teoria-de-vygostky-y-la-violencia-escolar-t140.html