proyecto final

19
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO E. A. P: TURISMO Y HOTELERIA TEMA: PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICO MENOR “CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE QUILLARUMI” CURSO : Proyectos Turísticos DOCENTE : Dra. Verónica T. Cajas Bravo ALUMNA : FABIAN HUANCA, Patty

Upload: patty

Post on 07-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la parte básica de un inicio de proyeto

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto final

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TURISMO

E. A. P: TURISMO Y HOTELERIA

TEMA:

PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICO MENOR

“CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE

QUILLARUMI”

CURSO : Proyectos Turísticos

DOCENTE : Dra. Verónica T. Cajas Bravo

ALUMNA : FABIAN HUANCA, Patty

HUANUCO – PERÚ2015

Page 2: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

I. ASPECTOS GENERALES:

I.1. CODIGO SNIP DEL PIP MENOR

01 – P

I.2. NOMBRE DEL PIP MENOR

“CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE

QUILLARUMI”

I.3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL

I.4. UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

I.4.1. Unidad formuladora

Nombre de la UF:

Facultad de ciencias administrativas y turismo

E.A.P turismo y hotelería

Alumnos del 4to año

ABAD TAFUR, Edalina

ARRIAGA CASTAÑEDA, Wendy

FABIAN HUANCA, Patty

GALLEGOS GUEROVICH, Yaritza

Persona responsable de formular el PIP menor:

 William Rodríguez Jara (director del DICERTUR- Huánuco)

I.4.2. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

Nombre:

Alcalde del distrito de Huánuco “Aníbal Edmundo Solórzano Ponce”

PROYECTOS TURÍSTICOS

Función TURISMO

Programa Turismo

Subprograma Promoción del turismo

Responsable COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Page 3: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

I.5. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO

Quilla Rumi se ubica en la cuenca del río Higueras, a 2300 m de altura sobre la ladera

media de una larga estribación rocosa. En las fotografías se puede determinar la

PROYECTOS TURÍSTICOS

Departamento Provincia DistritoHUANUCO HUANUCO HUANUCO

Page 4: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

ubicación del área destinada para la construcción de un sendero turístico en la zona de

Quillarumi.

II. IDENTIFICACION:

II.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

El recurso turístico Quillarumi presenta un peligro para las personas que lo

visitan, ya que no cuenta con una adecuada accesibilidad. Este lugar es

concurrido por jóvenes y en la cual practican deportes de aventura, pero que

debido al acceso es un riesgo porque podrían sufrir accidentes lamentables, por

lo tanto este recurso potencial, que con una adecuada administración podría

generar desarrollo a la población, pero no está debidamente utilizada.

II.2. ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO

Ante las limitaciones con las que cuenta la Quillarumi para brindar un

eficiente servicio turístico a sus usuarios, se ha visto necesario acudir a las

autoridades correspondientes de solicitar las posibles soluciones; dicha

manifestación es debido a la antigüedad del bien.

II.3. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

II.4. PROBLEMA CENTRAL Y SUS EFECTOS

PROYECTOS TURÍSTICOS

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

CAUSAS QUE LO ORIGINAN

Inadecuadas condiciones de

accesibilidad a la zona turística de Quilla Rumi

CAUSA 1: pésimas condiciones de acceso a la zona turística.CAUSA 2: Falta de interés por parte del municipio en temas de desarrollo turístico.CAUSA 3: Falta de señalización para llegar a la zona turística Quilla Rumi.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

CAUSAS QUE LO ORIGINAN

Inadecuadas condiciones de

accesibilidad a la zona turística de Quilla Rumi

EFECTO 1: Inseguridad (Accidente, robos)

EEFECTO 2: Turistas poco motivados para visitar la zona turística de Quilla Rumi.

EFECTO FINAL: Menor afluencia turística.

Page 5: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

II.5. ÁRBOL DE PROBLEMAS

II.6. OBJETIVO DEL PIP MENOR

II.7. ÁRBOL DE OBJETIVOS

PROYECTOS TURÍSTICOS

INSEGURIDAD

(Accidentes, robos)

PESIMAS CONDICIONES DE

ACCESO A LA ZONA TURISTICADE QUILLA RUMI

TURISTAS POCO MOTIVADOS PARA VISITAR LA ZONA

TURISTICA DE QUILLA RUMI.

INADECUADAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD A LA ZONA TURISTICA DE

QUILLA RUMI

FALTA DE INTERES POR PARTE DEL MUNICIPIO EN

TEMAS DE DESARROLLO

TURISTICO

FALTA DE SEÑALIZACION PARA LLEGAR A

LA ZONA TURISTICA DE QUILLA RUMI.

INADECUADAS CONDICIONES DE

ACCESIBILIDAD A LA ZONA TURISTICA DE

QUILLA RUMI

ADECUADAS CONDICIONES DE

ACCESIBILIDAD A LA ZONA TURISTICA DE

QUILLA RUMI

Page 6: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

III. MARCO LÓGICO

PROYECTOS TURÍSTICOS

MAYOR AFLUENCIA TURISTICA

SEGURIDAD

MEJORES CONDICIONES DE

ACCESO A LA ZONA TURISTICADEQUILLA

RUMI.

TURISTAS MOTIVADOS PARA VISITAR LA ZONA TURÍSTICA DE QUILLA

RUMI.

ADECUADAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD A LA ZONA TURISTICA DE

QUILLA RUMI.

INTERÉS POR PARTE DEL

MUNICIPIO EN TEMAS DE

DESARROLLO TURÍSTICO

BUENA SEÑALIZACIÓN PARA LLEGAR A LA ZONA

TURÍSTICA DE QUILLA RUMI

Page 7: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

NIVEL DE OBJETIVO INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACION

SUPUESTOS

FIN

Mayor afluencia turística.

Mayor demanda de los turistas y población en general.

Base de datos de arribos a la ciudad y visitas a la zona de Quilla Rumi.

Se establece un buen servicio en la actividad turística.

PROPOSITO

Adecuadas condiciones de accebilidad a la zona de Quilla Rumi.

Condiciones para la actividad turística en la zona.

Observación directa.

Demanda creciente de turistas en la zona.

COMPONENTE

Mejores condiciones de acceso a la zona.Interés por parte del Municipio en temas de desarrollo turísticas.

Señalización.Mayor seguridad.Accebilidad.

Entrega: informe de operación y mantenimiento.

Población capacitada.Turistas motivados.

ACTIVIDADConstrucción de un sendero turístico con lajas de piedra y hormigón.

Presupuesto. Expediente técnico.Liquidación física y financiera de obras.Cuaderno de obras.

Precios estables de los materiales de construcción.

IV. ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

Alternativas Descripción Tiempo Ejecución (Meses)

Beneficiarios (población)

Alternativa 1 Construcción de un sendero turístico con lajas de piedra. 4

86, 995

Alternativa 2 Construcción de un sendero turístico con hormigón.

386, 995

Alternativa 3 Construcción de un sendero turístico con adoquines.

486, 995

V. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES DE LA ALTERNATIVA 1

De la escalinata.- El sendero mejorado se hará a través de lajas de piedras en un

tramo de 2050 m., las cuales ayudaran a que el visitante se sienta más seguro al

caminar sobre ellas, ya que estas estarán bien fijas en el suelo; permitiendo así

en ella su desplazamiento sin provocar peligro alguno durante el trayecto,

además de evitar el temor a ensuciar sus calzados en las temporadas lluviosas,

confort, mejoramiento visual y acceso acogedor, muy bien trabajado e

intervenido sin alterar su aspecto natural. A ambos costados del ancho del

PROYECTOS TURÍSTICOS

Page 8: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

camino de 2 metros irán pasamanos de madera, para cercar el sendero, con la

ayuda de postes de 3¨x3”X2 m. y unidos por postes de 3¨x2”X2 m. y 2¨x2”X1.5 m.

De los paradores.- Estarán instalados cada 350 metros, con la única finalidad de

crear espacios acogedores de descanso al visitante. Serán hechos de ladrillos y

cementos, con piso pulido, techo de calaminas, con 3 bancos de madera (de 3

metros de largo), los paradores tendrán una medida de 4 m. x 4m., y solo son 3

en todo el trayecto.

De los señalizadores.- Estarán instalados cada 200 m. con la finalidad de

proveer y motivar al turista para saber que está avanzando en el trayecto y le

falta cada vez menos para llegar al atractivo turístico. Los señalizadores tendrán

una medida de 100 cm. de alto por 60 cm. de ancho, estarán hechos en placas

(base de lata) y en ellas estarán dibujadas (pintura acrílica) la ruta, que indicara

la distancia que falta recorrer y por ultimo tendrán un mensaje dirigido al

visitante, mensajes de reflexión a favor del medio ambiente, como: no botar

basura, cuidemos el medio ambiente, el futuro del planeta está en nuestras

manos, gracias por su visita, etc.

VI. HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Luego de la instalación del proyecto que durará 4 meses, se hará una evaluación

durante 1 año, luego de inaugurado el sendero turístico a Quilla Rumi.

Se hará la evaluación durante un año porque podremos analizar la concurrencia

de turistas y excursionistas visitantes al recurso turístico, durante doce meses,

incluidos en ella las cuatro estaciones (alzas y bajas de visitas por fiestas,

feriados, y temporadas de lluvias), así se podrá conseguir promedios por cada

temporada, y a partir de ella saber si se incrementa o baja en los siguientes años,

esperándose únicamente el incremento. Para efectos de asegurar una buena

inversión pública, se aplicara encuestas libres, para con ellas comparar los

ingresos antes y después.

VII. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

VII.1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO:

PROYECTOS TURÍSTICOS

Page 9: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

Geográficamente.- La población de los distritos de Huánuco, Amarilis y

Pillcomarca, más los arribos de turistas Regionales, Nacionales e

Internacionales.

Demográficamente.- Todas las personas mayor de 12 años.

Socioeconómico.- Familias con ingresos de 600.00 soles a más.

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN TOTAL Y ARRIBOS:

Descripción Población

1º HUÁNUCO 86,995

2º AMARILIS 78, 155

3º PILLCO MARCA 27, 619

Turistas nacionales e internacionales 50,742

VII.2. DEMANDA POTENCIAL:

Segmentando en base a los aspectos: geográficos, demográficos y

socioeconómicos en el distrito de Huánuco, Amarilis y Pillcomarca el 30, 25 y

35 % respectivamente cuentan con las características de segmentación para

el proyecto.

CUADRO Nº 2: POBLACIÓN ZONA URBANA Y ARRIBOS

DESCRIPCION POBLACION

X % DE POB.

DEMANDA POT.

DISTRITO HUANUCO 86, 995 95.9 30 26, 099AMARILIS 78, 155 85.2 25 19, 539

PILLCOMARCA 27, 619 93.3 35 9, 667ARRIBOS TURISTAS

NACIONALES Y EXTRANJEROS

50, 742 100 100 50, 742

TOTAL DE LA DEMANDA POTENCIAL 106, 047

VII.3. DEMANDA REAL:

Demanda Potencial*75%

DR= 106, 047*75%

PROYECTOS TURÍSTICOS

Page 10: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

DR= 79, 535

Según la encuesta realizada se obtuvo la frecuencia de visita de una media de:

2 veces al año por persona.

VII.4. CANTIDAD DEMANDADA:  

Demanda Real*Frecuencia al año.

DR= 84, 838*2

DR= 159, 071

VII.5. DEMANDA PROYECTADA: Con Horizonte de 10 años.

CUADRO Nº 3: DEMANDA POTENCIAL Y PROYECTADA

Según tasa de crecimiento de 1.1 % - Fuente INEI.

DEMANDA PROYECTADA A 10 AÑOS (2015- 2024)

AÑODEMANDA

CANTIDAD DE DEMANDA

PROYECTADA

2015 106 047 79535

2016 107 213 80410

2017 108 392 81295

2018 109 584 82189

2019 110 789 83093

2020 112 008 84007

2021 113 240 84931

2022 114 485 85865

2023 115 744 86810

2024 117 017 87765

VII.6. ANÁLISIS DE LA OFERTA: 

PROYECTOS TURÍSTICOS

LUGARES SIMILARES CANTIDAD OFERTADA AL DIA

CANTIDAD OFERTADA AL AÑO

PILLCO MOZO 9 3 285MARABAMBA 10 3 650CERRO SAN CRISTOBAL 7 2 555TOTAL DE LA CANTIDAD OFERTADA 9 990

Page 11: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

VII.7. DEMANDA INSATISFECHA :

 

Demanda Insatisfecha=Co-Cd

DI=9, 990 -159, 071

DI= - 149, 081

VII.8. DEMANDA BRECHA ANUAL :

Demanda Insatisfecha*8%

DB=149, 081*8%

DB= 11, 926

Se pretende alcanzar 464 visitantes mensualmente en promedio luego de la instalación del proyecto, menos los 150 visitantes mensuales en promedio que actualmente se recibe, se proyecta el incremento de 314 visitantes mensuales que sería la brecha conseguida para el atractivo turístico, gracias a la instalación del proyecto.

VIII. COSTOS DEL PROYECTO

N° RUBROSUNIDA

D

CANTIDA

D

PRECI

O

SUB

TOTALTOTAL

I COSTOS INDIRECTOS

1.1MAESTRO DE

COSNTRUCCIÓNHH 700 20 14000 14000

1.2 INGENIERO CIVIL HH 200 60 12000 12000

1.3 OPERARIO HH 960 8 7680 7680

1.4 10 PEONES HH 9600 8 76800 76800

1.5 10 AYUDANTES HH 3800 6 22800 22800

1.6 VIGILANTE HH 960 6 5760 5760

1.7 CHOFER HH 960 6 5760 5760

SUB TOTAL 1 14, 4800

II COSTOS DIRECTOS

2.1 EXPEDIENTE TÉCNICO GLOBAL 1 6000 6000 6000

2.2 SUPERVISIÓN GLOBAL 1 4000 4000 4000

2.3 GASTOS GENERALES GLOBAL 1 50000 50000 50000

2.4 MEDIDAS DE CHARLAS 6 1000 6000 6000

PROYECTOS TURÍSTICOS

Page 12: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

MITIGACIÓN

AMBIENTAL (CHARLAS)

2.5 PIEDRAS LAJAS UNIDAD 10000 5 50000 50000

2.6 ARENA M3 120 95 11400 11400

2.7 ORMIGON M3 80 60 4800 4800

2.8 CEMENTO

SACOS

(50

KILOS)

25 30 750 750

2.9 CLAVOS 2" KILOS 30 8 240 240

2.10 CLAVOS 3" KILOS 40 7 280 280

2.11 POSTES 3"X3"X2M PT 260 3.2 832 832

2.12 POSTES 3"X2"X2M PT 300 2.4 720 720

2.13 TABLAS 1´X1"X10´ PT 1200 2.8 3360 3360

2.14 POSTES DE 2¨x2”X1.5M. PT 3000 2.4 7200 7200

2.15 BANCOS UNIDAD 9 360 3240 3240

2.16 CALAMINAS UNIDAD 150 15 2250 2250

2.17

LATAS DE ALUMINIO

REFORZADO DE 60

CM.X40CM.

UNIDAD 6 65 390 390

2.18 PINTURA ESMALTE GALON 15 150 2250 2250

2.19 TINNER GALON 5 40 200 200

SUB TOTAL 2 153, 912

TOTAL (SUB TOTAL 1 + SUB TOTAL 2)

298,

712

Son un total de doscientos noventa y ocho mil setecientos doce y/00 nuevos soles.

IX. BENEFICIOS

Se pretende alcanzar 300 visitantes mensualmente en promedio luego de la

instalación del proyecto, menos los 200 visitantes mensuales en promedio que

actualmente se recibe, se proyecta el incremento de 100 visitantes mensuales que

sería la brecha conseguida para el atractivo turístico, gracias a la instalación del

proyecto.

PROYECTOS TURÍSTICOS

Page 13: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

Además de visitantes satisfechos, que recomendaran a otros; en los niños grabado

los mensajes de reflexión ambiental, la seguridad de los visitantes y su confort, el

mejoramiento del paisaje y espacios de descanso, pensando en aquellas personas

que sufren asma, o algún problema bronquial, ancianos y niños que tengan

rendimientos menores en caminatas largas como la que ofrece este sendero, pero

eso si con diversión asegurada.

X. EVALUACIÓN SOCIAL

Calcular los indicadores de evaluación social, de acuerdo con la metodología de

evaluación utilizada. Para el caso de la metodología costo efectividad, deberá

describirse el indicador de efectividad o eficacia, además de señalar su resultado

final.

XI. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

N° RUBROS UNIDADCANTIDA

D

METRADO

(%)

MESES DE EJECUCIÓN

JUL.AGO

S.SET. OCT.

1MAESTRO DE

COSNTRUCCIÓNHH 700 4.7 1.2 1.2 1.2 1.2

2INGENIERO

CIVILHH 200 4.0 1.0 1.0 1.0 1.0

3 OPERARIO HH 960 2.6 0.6 0.6 0.6 0.6

4 10 PEONES HH 9600 25.7 6.4 6.4 6.4 6.4

5 10 AYUDANTES HH 3800 7.6 1.9 1.9 1.9 1.9

6 VIGILANTE HH 960 1.9 0.5 0.5 0.5 0.5

N° RUBROS UNIDADCANTIDA

D

METRADO

(%)

MESES DE EJECUCIÓN

JUL.AGO

S.SET. OCT.

7 CHOFER HH 960 1.9 0.5 0.5 0.5 0.5

8EXPEDIENTE

TÉCNICOGLOBAL 1 2.0 2

9 SUPERVISIÓN GLOBAL 1 1.3 0.3 0.3 0.3 0.3

10GASTOS

GENERALESGLOBAL 1 16.7 4.2 4.2 4.2 4.2

PROYECTOS TURÍSTICOS

Page 14: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

11

MEDIDAS DE

MITIGACIÓN

AMBIENTAL

(CHARLAS)

CHARLA

S6 2.0 1 1

12 PIEDRAS LAJAS UNIDAD 10000 16.7 12 4.7

13 ARENA M3 120 3.8 2 1.8

14 ORMIGON M3 80 1.6 0.8 0.8

15 CEMENTO

SACOS

(50

KILOS)

25 0.3 0.2 0.1

16 CLAVOS 2" KILOS 30 0.1 0.08 0.02

17 CLAVOS 3" KILOS 40 0.1 0.08 0.02

18POSTES

3"X3"X2MPT 260 0.3 0.2 0.1

19POSTES

3"X2"X2MPT 300 0.2 0.2

20TABLAS 1

´X1"X10´PT 1200 1.1 0.9 0.2

21POSTES DE

2¨x2”X1.5M.PT 3000 2.4 2 0.4

22 BANCOS UNIDAD 9 1.1 0.9 0.2

23 CALAMINAS UNIDAD 150 0.8 0.2 0.8

24

LATAS DE

ALUMINIO

REFORZADO DE

60 CM.X40CM.

UNIDAD 6 0.1 0.1

25PINTURA

ESMALTEGALON 15 0.8 0.8

26 TINNER GALON 5 0.1 0.1

TOTAL DEL METRADO Y TOTAL MENSUAL 100.0 39.2 26.8 17.6 16.6

XII. SOSTENIBILIDAD

PROYECTOS TURÍSTICOS

Page 15: proyecto final

CONSTRUCCIÓN DE UN SENDERO TURÍSTICO A LA ZONA DE PILLCO MOZO

XII.1. Responsable de la operación y mantenimiento: Dirección Regional de

Comercio Exterior y Turismo.

Costo anual de operación y mantenimiento (Nuevos Soles): 298, 712.00

XII.2. La Unidad Ejecutora ¿es la responsable de la Operación y Mantenimiento

del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? SI

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que

garantizan el financiamiento de los gastos de operación.

PROYECTOS TURÍSTICOS