proyecto final

17
pá g. 1 INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA CURSO BASES PSICOLÓGICAS DE APRENDIZAJE SEMESTRE: SEGUNDO 1° GRADO GRUPO“B” COORDINADORA DEL CURSO: MTRA. GIOVANA REYNA REVUELTA PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA INTEGRANTES DEL EQUIPO: BLANCA YAZMIN BARRIGA MATEOS, LUZ EIRA SALINAS LÓPEZ, ITZEL GUIEBANI VICENTE LÓPEZ.

Upload: luz-eira-salinas-lopez

Post on 10-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problema de conducta

TRANSCRIPT

  • p g. 1

    INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE

    OAXACA

    COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA

    Y NORMAL

    DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y

    ACTUALIZACIN DE DOCENTES

    ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

    LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

    CURSO

    BASES PSICOLGICAS DE APRENDIZAJE

    SEMESTRE: SEGUNDO

    1 GRADO GRUPOB

    COORDINADORA DEL CURSO:

    MTRA. GIOVANA REYNA REVUELTA

    PROYECTO DE INTERVENCIN EDUCATIVA

    INTEGRANTES DEL EQUIPO: BLANCA YAZMIN BARRIGA MATEOS,

    LUZ EIRA SALINAS LPEZ, ITZEL GUIEBANI VICENTE LPEZ.

  • p g. 2

    ndice

    Introduccin...3

    Naturaleza del proyecto 5

    Origen y fundamentacin..7

    Objetivos y propsitos.9

    Metas.9

    Ubicacin en el espacio..9

    Procedimientos (actividades).10

    Ubicacin en el tiempo12

    Destinatario, Beneficiarios..14

    Recursos humanos..14

    Recursos materiales y financieros.15

    Conclusin.16

    Bibliografa17

    Pg.

  • p g. 3

    ntroduccio n

    En la educacin bsica existen diversos problemas de aprendizaje, los cuales

    podemos detectar a travs de la observacin y el comportamiento del alumno.

    Es por eso que gracias a nuestras jornadas de observacin en la ESCUELA

    PRIMARIA VICENTE GUERRERO PUDIMOS DETECTAR EN EL PRIMER AO

    GRUPO B A NIOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA, afectando esto la

    relacin con sus compaeros y en su desarrollo de aprendizaje, ya que no

    demuestran inters por aprender ni tampoco querer participar con sus compaeras

    del saln de clases, mencionando tambin que algunos de estos nios van

    retrasados en el proceso de la lectura, cuando la mayora de los dems

    compaeros ya pueden leer, ante esto los alumnos se comportan de una manera

    grosera, tanto que distraen al grupo cuando alguien ms est leyendo o estn

    haciendo ruido.

    Sabemos que todos los nios en edad infantil tienen algunas demostraciones que

    podran ser tildadas de trastornos o problemas leves de conducta, es parte de la

    maduracin para convertirse en adultos. Todos en algn momento demuestran

    oposicin a las normas, rebelda, desobediencia, agresividad leve etc., el

    problema est cuando estos sntomas van a mayores y las demostraciones cruzan

    la raya de lo aceptable y comprensible. Los nios con trastornos de conducta van

    mucho ms all, en sus demostraciones negativas, que la mayora de los nios de

    su edad.

    Este tipo de trastornos estn cada vez ms identificados, extendidos y afectan a

    todos los estratos de la sociedad. Es importante conocer los tipos, las razones

    detrs de los mismos y cmo solucionarlos a tiempo ya que si no se cogen en

    edades tempranas pueden extenderse hasta la edad adulta y afectar las

    habilidades escolares, laborales y sociales de las personas, marcndoles de por

    vida.

    Sabemos que es difcil el trabajo docente, ya que es el quien le ensea a un grupo

    de alumnos, donde su principal objetivo es que todos aprendan igual, y se podra

    decir que estos alumnos son un factor problema para el docente, ya que es un

    trabajo extra al tener que trabajar con alumno con muy mala conducta, que solo

    distraen al grupo y adems que se encuentren sin las ganas de aprender.

    Lo que se quiere lograr en este proyecto es promover una tcnica para mejorar

    esa actitud mala o negativa, mejorar esos malos comportamientos de los alumnos

    para as poder integrarlos con los dems compaeros y no solo eso, el objetivo

  • p g. 4

    principal es que estos alumnos vayan aprendiendo a la par como todos sus

    dems compaeros.

    Cmo podemos motivar el aprendizaje de estos alumnos y de todos los dems?

    Cmo aprenden los nios? Cmo aprender participando conjuntamente?

    Hacemos estas preguntas porque nos interesa saber cmo estn aprendiendo los

    alumnos, como les ensea el maestro y cmo podramos ayudarles en este

    proyecto a que cambien sus actitudes hacia el grupo y para ayudar al maestro a

    mejorar la integracin de estos en sus clases, se les mostrara una base tanto de

    informacin como de actividades, con la finalidad que le sea de ayuda, no solo a

    l, sino a cualquier otro docente que tenga un caso similar.

  • p g. 5

    Nturlez del proyecto

    Durante nuestras visitas a la escuela primaria VICENTE GUERRERO UBICADA

    EN LA CIUDA DE IXTEPEC OAXACA. De nuestras jornadas de observacin

    siendo la primera comprendida del 20 al 22 de abril y la segunda de comprendida

    del 19 al 20 de mayo del 2015. Nos dimos a la tarea de identificar problemas que

    afecten a los alumnos en su desarrollo de aprendizaje, en el cual se detect en el

    PRIMER GRADO GRUPO B a alumnos con problemas de conducta y actitudes.

    Desde el primer da de observacin, se ve como la mayora de alumnos del

    primero b, realizaban sus tareas mientras otros solo estaban distrados con una

    lamparita, a pesar de que el profesor les llamaba la atencin estos a cada

    momento la sacaban para seguir jugando con ella. Mientras los dems terminaban

    estos alumnos apenas comenzaban y uno en especial se mostraba ausente y

    desinteresado en estar dentro del saln de clases.

    Este alumno es el lder por as decirle, porque si el no hace la tarea los dems

    nios del grupito tampoco la hacen, y aunque el docente tiene al grupo muy bien

    guiado estos alumnos solo lo retasan ms, haciendo que les alce la voz para que

    se pongan a trabajar y lo que hacen los nios cuando ven que el maestro ya est

    un poco molesto le copian a sus dems compaeras, lo que hace que estas se

    quejen pero el maestro les pide que les presten sus cuadernos para que aunque

    sea la copien y hagan algo en sus libretas.

    Desde que vi que el maestro tuvo esa accin, me di cuenta de que no quera

    atrasarse con todos los dems alumnos que si estaban trabajando y aprendiendo,

    mencionando que ya se acercaba la terminacin del ciclo escolar aun sabiendo

    que el trabajo docente se debe de incluir a todos los alumnos y que todos vayan

    aprendiendo de la misma manera, tampoco por un alumno, por dos, o por tres el

    maestro se puede retrasar pero se debe buscar la manera de que todos vayan a la

    par, recordando que son alumnos del primer ao, a quienes les debemos de tener

    mucha paciencia porque apenas empiezan a desarrollar sus diferentes

    habilidades.

    En nuestra dicha de haber podido realizar la segunda visita en la escuela ya

    mencionada de nuevo me percate de estos alumnos que distraan la clase, pero

    ahora molestando a sus compaeritas, o jugando bruscamente y llevando juguetes

    nuevos al saln de clases, as que se repeta lo mismo con el maestro que a cada

    rato mencionaba sus nombre les deca que ya se pusieran a trabajar y hasta que

    no les quito los juguetes se pusieron a trabajar, no sin antes renegar pero les dijo

  • p g. 6

    el maestro que hasta terminar el trabajo les dara el juguete, no tuvieron otra

    opcin ms que escribir lo que estaba escrito en el pizarrn y seguirles copiando a

    sus dems compaeros.. .

    Despus de un rato ya estaban de inquietos molestando a sus compaeros que

    estaban sentados de tras de ellos, lo que hace que se quejen y tuve que intervenir

    para ayudar al maestro con estos alumnos, as que me acerque a sus lugares para

    verificar que trabajaran y no estuvieran haciendo ruido, les explique la tarea para

    que no se pararan a copiar y si tenan dudas me sentaba con ellos para hacerla

    juntos, mientras trabajbamos uno de ellos se me escapo y cuando me di cuenta

    ya le haba quitado al maestro el juguete que les haba decomisado yo le dije que

    no debi haberlo hecho pero no me hizo caso, se regres a su lugar con su

    compaerita, la cual acudi a m para decirme que le estaba diciendo que la

    maestra nueva era una estpida

    Despus de esta breve explicacin buscamos y esperamos encontrar una forma

    en la cual podamos motivar a estos alumnos a aprender y a convivir con sus

    compaeras de manera en la que puedan participar e incluirse en diferentes

    actividades y que ya no se distraigan con juguetes ni que se encuentren muy

    ausentes, distrados o siendo groseros con los que lo rodean.

    Es por eso que, para la realizacin de la misma, necesitaremos la ayuda del

    maestro, la familia de los alumnos y de psiclogos. Con una variedad de

    actividades de integracin y de lectura, porque es la parte en que estos nios van

    mal por sus malas actitudes y su mal comportamiento, y quiz no solo para ellos

    sino para reforzar en los aprendizajes de todos los dems compaeros que si ya

    van bien pueden ir mucho mejor.

    As que comenzando por la escuela tenemos planeado una variedad de actividades donde se trabaje en equipo, como las siguientes:

    Elaborar un calendario u horario de actividades -cantos grupales Lecturas grupales Redaccin de cuentos Obras de teatro

    Esto para mantener una estrecha relacin con todos los compaeros y de mantenerlos activos pero aprendiendo en todo momento. No solo todo ser actividades, tambin reglas, como las siguientes:

    limpiar el saln despus de finalizar las actividades no llevar ningn aparato o jugu a la escuela (sino lo pidi el maestro) respetar a los compaeros con quien les toque trabajar guardar silencio cuando alguien este leyendo

  • p g. 7

    ayudar a los compaeros que tengan dudas o necesiten ayuda en las tareas si no han terminado

    Esto para que todos los nios estn ayudando a la realizacin de las actividades. As mismo contar con la ayuda de una psicloga para mantener charlas con todos los alumnos, y con sus padres, esto para agilizar el proceso de mejorar el comportamiento y actitudes de los alumnos, en donde se propone que el padre de familia tambin realice un calendario de actividades, donde el nio tenga la obligacin de ayudar en los quehacer de la casa, esto para que sepa que dentro de la escuela como responsabilidad tiene que terminar las tareas en casa tiene la responsabilidad de mantener sus cosas en orden. Obteniendo una mejor comunicacin con sus padres. Como otra propuesta, que los alumnos que vayan atrasados acudan a cursos de una hora extra fuera de la escuela, esto para que siga al corriente con sus compaeros en cuestin acadmica, siempre y cuando los padres de familia estn de acuerdo. .

    Origen y fundmentcio n

    Trastorno de la Conducta: Se emplea este trmino para los nios que desafan regularmente la autoridad y se portan mal. Este trastorno tambin se da ms en nios que en nias y suele ser un trastorno relacionado con los afectados por el Dficit de Atencin e Hiperactividad.

    Algunos de los sntomas ms comunes son desobediencia a las reglas parentales o escolares, absentismo escolar, comportamiento cruel y agresivo hacia nios, animales y personas vulnerables (llegando al sadismo), violencia fsica, comportamientos criminales (robos, piromana, vandalismo), huidas del hogar, consumo de drogas, tabaco y alcohol a edades excesivamente tempranas Si no se corrige a tiempo este trastorno podra derivar en trastorno de personalidad antisocial en la edad adulta

    Como lo ya mencionado todos los nios en edad infantil tienen algunas demostraciones que podran ser tildadas de trastornos o problemas leves de conducta, que son parte de la maduracin para convertirse en adultos. Todos en algn momento demuestran oposicin a las normas, rebelda, desobediencia, agresividad leve etc., el problema est cuando estos sntomas van a mayores y las demostraciones cruzan la raya de lo aceptable y comprensible. Los nios con trastornos de conducta van mucho ms all, en sus demostraciones negativas, que la mayora de los nios de su edad.

    Y es por eso que a este tema le demos prioridad, si el problema de conducta comienza en la casa debemos de empezar por la casa, es por eso que padre de

  • p g. 8

    familia deben conocer bien a sus hijos, entablar una bonita comunicacin con ellos, ensearle los valores, sus derechos y sus obligaciones. Es verdad que en la escuela se aprenden, es por eso que maestro dentro del aula as como se tienen ilustraciones de los nmeros y de las letras como de dibujos, no est dems pegar en vez de solo letras pegar palabras que hablen de los valores, como queremos respeto dentro del aula si no hay nada representativo dentro del saln que cuando haga algo mal, le muestre que ah no est permitido hacerlo, sera como un ALTO para ellos porque aparte de que el maestro le diga que respete ve que en su saln dice que debe de haber respeto. As mismo con las obligaciones, bien podemos decir tira esa basura pero si con una gran ilustracin y letras llamativas que digan No tirar basura los nios recuerdan y ya saben lo que se tiene y lo que no se tiene que hacer, sin estar alzando mucho la voz, as cualquier compaerito que tire algo otro alumno le podra decir que eso est mal, que lea el cartel.

    Cosas tan sencillas que podran cambiar las actitudes y la convivencia dentro del aula.

    Es importante conocer que no solo existen los problemas de conducta, existen muchos otros tipos, pero podemos solucionarlos a tiempo como ya lemos y ms que estos alumnos an estn en la edad temprano se pueden mejorar o pueden extenderse hasta la edad adulta, y efectivamente para que no tengan problemas ms adelante en su vida y que puedan afectar sus habilidades escolares, laborales y sociales, marcndolos de por vida. Queremos poner en marcha este proyecto con las actividades ya mencionadas que se pueden utilizar dentro de la escuela como en la casa hacindolas ms familiar.

    Si se lleva el tratamiento adecuado pueden los nios llevar una vida normal. Y esto lo podemos demostrar con la puesta en prctica de este proyecto, en la cual contamos con la ayuda de psiclogos, actividades donde se divierten y aprenden todos los nios creando un ambiente favorecedor y una convivencia que ayuda a relacionarnos de mejor manera. Esperando los buenos resultados para quienes lo necesitan y para facilitar el trabajo docente.

    .

  • p g. 9

    Objetivos Identificar los problemas de trastorno en los nios del 1 b, con la finalidad

    de atenuarlos

    Realizar actividades que ayuden al mejoramiento de las actitudes y los

    diferentes comportamientos de los alumnos del 1 b.

    Favorecer a los docentes en servicio con este proyecto con la finalidad de

    proponer nuevas actividades

    Propo sitos

    Esto con el propsito de mejorar las actitudes y malos comportamientos de los alumnos del 1 b, para que no tengan problemas ms graves a lo largo de su vida y para que dentro del saln de clases los alumnos trabajen en equipo lo que les servir para mejorar la relacin con sus compaeros y al desenvolvimiento escolar, para la obtencin de aprendizajes significativos.

    Mets Lograr que este proyecto se ponga en marcha y sea de utilidad a muchos

    maestros en cuestin de mejoramiento de las conductas y actitudes de los alumnos quienes padezcan los diferentes problemas de conducta con resultados de mejoramiento visto a partir de tres meses en que se haya puesto en prctica el proyecto.

    Ubiccio n en el espcio El tiempo que durara el proyecto ser de 3 a 4 meses, de esa manera podemos

    obtener resultados en lo que veremos qu tan favorable es el proyecto, todas las

    actividades sern en la escuela Vicente guerrero, las plticas con la psicloga

    sern en sus oficinas. Y en cuanto al curso de la hora extra ser fuera de clases.

  • p g. 10

    Procedimiento Para poder mejorar las actitudes negativas de no querer trabajar con las nias y el mal comportamiento que se les tiene a ellas por parte de los nios, comenzaremos por la escuela dentro del saln de clases en el cual necesitaremos el permiso y la ayuda del maestro en aceptar nuestras propuestas en las actividades siguientes: Actividades

    CANTOS GRUPALES (Esta actividad esta propuesta con la intencin de que los nios puedan expresarse mediante una cancin, en la cual a los alumnos les servira para desarrollar actitudes y sentimientos) Procedimiento

    -se escoger una cancin del agrado de los alumnos, ya sea infantil, balada, ranchera, de rock and roll etc.

    -se escuchara la cancin en el saln (letra y pista) para poder familiarizarse con la msica.

    -debern ser expresivos dependiendo de la cancin que se haya escogido, esto para hacer la cancin ms agradable al escuchar a los alumnos cantar.

    -una vez que estn listo, el maestro grabara a los alumnos cantando para despus proyectarlo y ver el gran trabajo que han podido lograr como grupo.

    POESAS GRUPALES (En esta actividad buscamos de nuevo el desenvolvimiento de expresiones y sentimientos de los alumnos donde trabajan sus actitudes) Procedimiento

    -el maestro buscara una poesa en la cual se escuchen todas las voces de los alumnos

    -la poesa se estudiara en casa y se ensayara en el saln. -una vez aprendida y ensayada, el maestro grabara a los alumnos

    para que los proyecte en la clase y vean el trabajo que han podido realizar en grupo.

    REDACCIN DE CUENTOS (En esta actividad se busca el respeto de cada alumno por el compaero al que le toque leer un cuento, donde se ver puesta la actitud y comportamiento tanto del que lee como de los que escuchan, y debern escribir ellos mismos el cuento sino buscar uno corto) Procedimiento

    el alumno llevara un cuento corto para compartir en clase o uno inventado por si mismo

    -cuando un alumno(a) este leyendo se guardara silencio. -solo un cuento por sesin con diferente alumno para que todos participen. OBRAS DE TEATRO

  • p g. 11

    (Se busca que la integracin y el trabajo en equipo se consigan y que se acoplen a los personajes que le toque a cada alumno, observando el inters, comportamiento y actitudes durante la actividad) Procedimiento

    -El maestro propondr una obra de teatro corta -Una vez seleccionada la obra se rifaran los personajes -Se ensayara la obra en la escuela y como tarea para repasarla en

    casa -Se presentara la obra en el saln de clases y el maestro lo grabara

    para que vean los resultados como equipo que han logrado.

    HACIENDO CARTELES (En esta actividad los alumnos realizaran carteles ilustrativos sobre valores, normas y reglas por equipo, reflejando la actitud y el comportamiento al momento de trabajar) Procedimiento

    -se formaran en grupos de 4 -el maestro pondr los valores y los alumnos tienen que representar

    el valor en un cartel para despus pegarlo en el saln de clases.

    Esto para mantener una estrecha relacin con todos los compaeros y de mantenerlos activos pero aprendiendo en todo momento. Las reglas se pusieron para tener un orden, donde estarn en una cartulina pegada en el saln de clases, as todos lo podrn leer, tomando en cuenta las precauciones. Reglas

    limpiar el saln despus de finalizar las actividades no llevar ningn aparato o jugu a la escuela (sino lo pidi el maestro) respetar a los compaeros con quien les toque trabajar guardar silencio cuando alguien este leyendo ayudar a los compaeros que necesiten ayuda en las tareas si no han

    terminado Esto para que todos los nios estn ayudando a la realizacin de las actividades.

    Con la ayuda de una psicloga los alumnos asistirn dos das por semana con sus padres para tener una pltica familiar y una con ellos. Esto para mejorar la relacin con sus padres ya que estos problemas de actitudes se dan desde la casa como en la escuela.

    Cursos extra clases de una hora diaria toda la semana, esto con el motivo de ayudar a los alumnos con los problemas de aprendizaje que presentan

  • p g. 12

    CRONOGRAMA

    actividad Objetivo Horas DIA Responsables

    Cantos grupales

    que los nios trabajen en quipo y desarrollen diferentes habilidades de expresin

    15min. Lunes Maestro

    Curso extra clase Que los nios puedan aprender en otro espacio educativo para reforzar sus conocimientos.

    1hr Maestro

    Platicas/terapia Mejorar la conducta y actitudes de los alumnos

    1hr Psiclogo especialista

    Poesas grupales En esta actividad buscamos de nuevo el desenvolvimiento de expresiones y sentimientos de los alumnos donde trabajan sus actitudes)

    30min Martes Maestro

    Curso extra clase Que los nios puedan aprender en otro espacio educativo para reforzar sus conocimientos.

    1hr Maestro

    Redaccin de cuentos

    En esta actividad se busca el respeto de cada alumno por el compaero al que le toque leer un cuento, donde se ver puesta la actitud y comportamiento tanto del que lee como de los que escuchan)

    15min Mircoles Maestro

    Curso extra clase Que los nios puedan aprender en otro espacio educativo para reforzar sus conocimientos.

    1hr Maestro

    Obras de teatro (Se busca que la 30min. Jueves Maestro

  • p g. 13

    integracin y el trabajo en equipo se consigan y que se acoplen a los personajes que le toque a cada alumno, observando el inters, comportamiento y actitudes durante la actividad)

    Curso extra clase Que los nios puedan aprender en otro espacio educativo para reforzar sus conocimientos.

    1hr Maestro

    Curso extra clase Que los nios puedan aprender en otro espacio educativo para reforzar sus conocimientos.

    1hr Viernes Maestro

    Haciendo carteles en esta actividad los alumnos realizaran carteles ilustrativos sobre valores, normas y reglas por equipo, reflejando la actitud y el comportamiento al momento de trabajar

    15min. Maestro

    Platicas/terapia Mejorar la conducta y actitudes de los alumnos

    1hr Psiclogo especialista

    Esta tabla semanal es la que se estara realizando durante los tres meses propuestos.

    Destintrios, beneficirios Este proyecto est destinado para mejorar los problemas de conducta de los

    alumnos del 1 b, de la escuela Vicente guerrero por el cual se est trabajando este

    proyecto y as poder llevarlo a la prctica para ver los resultados que podramos

    obtener. Siendo favorables podramos destinar este proyecto para cualquier otra

  • p g. 14

    institucin que cuente con alumnos donde se vean afectados por los problemas

    conductuales o actitudinales, beneficiando tambin al trabajo docente como una

    estrategia ms en sus actividades diarias. Llevndonos una gran satisfaccin

    como portadores de esta idea que esperamos muchos frutos favorables con los

    diferentes problemas de conducta que existen.

    Recursos humnos

    Los responsables de este proyecto somos; Blanca, Itzel y Luz Eir alumnas de la

    ENUFI, quienes dieron la iniciativa de crear el proyecto de intervencin educativa

    sobre los problemas de conducta, con la ayuda de los padres de familia, maestros,

    los alumnos y psiclogos especializados.

    Recursos mteriles y finncieros

    ACTIVIDAD Recursos Cantidad Precio unitario

    precio mayoritario

    Redaccin de cuentos

    Lpices Cuadernos Libros

    20 20 20

    $4.00 $15.00 libre

    $80.00 $300.00 $0

    Curso extra clase Lpices colores Cuaderno

    20 20 cajitas 20

    $20.00 $15.00 $15.00

    $400.00 $300.00 $300.00

    Reglamento Cartulinas marcadores

    20 1 cajita

    $3.00 $100.00

    $60.00 $100.00

    Poesas grupales Impresiones 20 $20.00 $20.00

    Cantos grupales grabadoras 1 $1000.00 $1000.00

    Obra de teatro Vestuario 20 100 $2000.00

    Haciendo carteles Cartulinas 20 $3.00 $60.00

    1 proyector Para todas las actividades

    $10,000 $10,000

    TOTAL $14,620.00

  • p g. 15

    Personal calificado Hora Precio

    Psiclogo especialista 1hr $ 800.00

    Maestro extra 1hr. $ 50.00

    Total 24hr $ 27,600.00

    Total del proyecto $42,220.00

    Conclusio n Los problemas de conducta en la edad infantil son problemas muy grandes, los cuales

    afectan la estancia social, familiar y escolar, en este ltimo en particular los nio

    muestran dificultades de concentracin, no complecin de las tareas afectando en

    su proceso de aprendizaje, edemas no solo se perjudica como persona sino a los

    que lo rodean tambin ya que a veces se muestran muy impulsivos. Su actitud y

    comportamiento no es inusual, pero este puede cambiar si se le trata con

    especialistas, es por eso que esperemos que este proyecto pueda funcionar en la

    escuela Vicente guerrero especialmente a los alumnos del 1 b, alumnos por el cual

    est hecho este proyecto esperando que de esta manera ayudemos a cualquier

    padre de familia con sus hijos quienes padezcan de algn tipo de problemas de

    conducta, as como a los maestros para implementarlo en sus clases esperando

    que les sea de mucha utilidad.

  • p g. 16

    BBLOGRAF A http://www.mejorescolegios.es/los-trastornos-y-problemas-de-conducta-mas-comunes-en-ninos/ http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/problemasconductainfantil/index.php http://www.conductitlan.net/problemas_conducta.pdf

  • p g. 17