proyecto final

24
TRABAJO FINAL CRIA Y COMERCIALIZACION DE FILETE DE MOJARRA ROJA EN LA REPRESA DE BETANIA Tutora: ADELAIDA CUELAR BAHAMON JEISON CUENCA MENESES CC. 1075238181 GERMAN ORLANDO FIERRO CC.1.075.243.565 JESUS ANTONIO ANDRADE CC. 1075241732 Grupo 338 DISEÑO DE PROYECTO Presentado Por

Upload: jeison-cuenca-meneses

Post on 28-Jun-2015

312 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Envió las diapositivas del Trabajo Final de Diseño de Proyecto...

TRANSCRIPT

  • 1. TRABAJO FINALCRIA Y COMERCIALIZACION DE FILETE DEMOJARRA ROJA EN LA REPRESA DE BETANIADISEO DE PROYECTOPresentadoPorJEISON CUENCA MENESESCC. 1075238181GERMAN ORLANDO FIERRO CC.1.075.243.565JESUS ANTONIO ANDRADECC. 1075241732Grupo 338Tutora: ADELAIDA CUELAR BAHAMON

2. PLANTEAMIENTO PROBLEMACmo mejorar la produccin crnica de mojarra roja en menos tiempo ymenor espacio mediante nuevos sistemas de manejo en la represa de Betaniaen el Departamento del HuilaFORMULACIN DEL PROBLEMALa mojarra es el producto de mayor crecimiento en consumo yreconocimiento en el mercado en los ltimos aos, La mojarra es tambin elsegundo producto alimenticio de mayor crecimiento en la inclusin de mensen los restaurantes, esta ubicado en el nmero 15 en los productosalimenticios de mayor crecimiento en consumo en este pas. 3. JUSTIFICACINEl presente proyecto sobre el cultivo y comercializacin de filete demojarra roja en la represa de Betania es viable porque es un pez deaguas clidas, que vive tanto en agua dulce como salada, es de buensabor y rpido crecimiento.Se puede cultivar en estanques y en jaulas, soporta altas densidades,resiste condiciones ambientales adversas, tolera bajas concentraciones deoxgeno y es capaz de utilizar la productividad primaria de los estanques,y puede ser manipulado genticamente.El desarrollo de esta especie permite obtener muchas ventajas sobre lasotras, como alto porcentaje de masa muscular, filete grande, ausencia deespinas intramusculares, crecimiento rpido, adaptabilidad al ambiente,resistencia a enfermedades, excelente textura de carne (carne blanca) yuna coloracin de muy buena aceptacin en el mercado. 4. OBJETIVOS GENERALESDesarrollar una Unidad Productiva dedicada a la cra, produccin ycomercializacin de mojarra Roja en la represa de Betaniadepartamento del Huila con este grupo de Emprendedores.Dar a conocer un producto de calidad asequible a todos losusuarios.Crear una piscicultura que cumpla con todos los requerimientosexistentes para garantizar un buen producto. 5. OBJETIVO ESPECFICOSObtener un producto de calidad que tenga aceptacin en el mercado local,y regional, as como promover la acuicultura y el primer cultivo de mojarraroja en la zona como alternativa de produccin.Instalacin de 6 jaulones con capacidad de produccin de 1toneladas de mojarra mensual mediante el mtodo de produccinen escala.Unin de socios interesados en invertir en nuestra empresa industrialpisccola.Generar empleos, directos e indirectos en la regin.Realizar anlisis de mercado e implementacin para expandir por ahoratodo el departamento del Huila. 6. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUALEl medio en el que se va a desenvolver el proyecto, es de personas de bajorecursos en su mayora campesinos, son gente muy honestas trabajadoras, concostumbres pasadas en alimentarse del campo mismo.La economa la comunidad es muy relativa, algunos son portadores de altosingresos pero en general se maneja un estrato uno, gente con muchos gastos quetrabaja para subsistir y satisfacer sus necesidades entre ellas alimentarse. En este campo el lugar es muy privilegiado tiene un clima adecuado para la produccin de peces y un fcil acercamiento para el cuidado del mismo. 7. Marco de referencia ReferentesconceptualesEn la formulacin y evaluacin de este proyecto deproduccin pecuaria se han sumado importanteselementosconceptuales como formacinsocio-humanstica, fundamentacin cientfica e investigativa ytecnolgica, piscicultura, estudios financieros. Elplanteamiento de este proyecto permite entender de serde metodologa, procedimientos y actividades que setendrn que abordar posteriormente. 8. Identificacin del producto oservicio (caractersticas o atributos)La mojarra roja es una especie originaria de frica ypertenece a la familia de los cclicos. Inicialmente fuecultivada en Kenia en la dcada del siglo 20 y luego seexpandi hacia Asia y Amrica despus de la segundaguerra mundial.Actualmente existen en el mundo cerca de 70 tipos demojarra roja y alrededor de 100 hbridos, las cuales hansido agrupadas en 4 clases segn sus hbitosreproductivos. 9. Descripcin de los consumidores o beneficiarios del productoLa mojarra roja es de consumo de todo ser humano, tiene Beneficiosnutritivos, Reduce enfermedades cardiovasculares hasta en un 81%, ademsregula la presin arterial y mejora la circulacin sangunea. Se sabe que latilapia aporta un tipo de grasas cardioprotectoras1 que no abundan en otrascarnes, estas grasas se conocen como Omega 3, la cuales ayudan al control delcolesterol en la sangre y previenen ciertos tipos de cncer (Granja Acucola LaSarnosa) Mejora el pronstico de las enfermedades mentales como depresiny esquizofrenia.Mejora el aspecto y salud en las uas, cabello y piel (la tilapia contiene grandescantidades de vitaminas y protenas como D y E para la piel, vitaminas delcomplejo B que favorecen el sistema nervioso, fsforo y calcio que fortalecenlos huesos y cido flico, especialmente indicado durante el embarazo).Adems, el consumo frecuente de tilapia tiene ventajas antioxidantes como laproteccin a las clulas del envejecimiento y evitar algunos problemascardiacos. 10. Resultado de estudio del mercado (Anlisis De La Demanda)La poblacin requiere con frecuencia filete de mojarraroja pero la produccin es mnima en la ciudad de Neiva.Para satisfacer la demanda actual, se toma como referenteel trabajo de campo y la informacin suministrada por laspersonas encuestadas que fueron los supermercados,tiendas de barrios y almacenes de cadena, que determinael consumo. 11. Resultado de estudio del mercado (Anlisis de la oferta)Si iniciamos vendiendo nuestro producto en la ciudad de Neiva,tenemos una ventaja, la produccin la realizamos en la represa deBetania que tan solo queda a 30 kl, a media hora de un lado a otro.Neiva es puente de paso para los departamentos del Tolima,Caquet, Putumayo y Cauca, por esa razn muchas personas debenpasar por dicha ciudad y comprar los filetes de mojarra pararevenderos o consumirlo.En cuanto a camino rural quedan ms de 10 veredas cercana a laciudad de Neiva y unas 5 del departamento del Tolima tambin aella, los habitantes llegan a comprar distintos productos y uno deellos es nuestro filete de mojarra.Los supermercados cercanos a la zona rural llevan el filete demojarra muy costoso porque es revendido. 12. Resultado del Estudio de Mercado Canal de Precio En el momento los precios de filete de pescado son muy altosdebido a la poca competencia en nuestro departamento, por lo tantohace que traigan este producto de otros departamentos. Nuestro personal estar encargado de llevar diferentes estadsticasy registros de todos los almacenes de cadena, tiendas ysupermercados Tambin estarn pendientes del comportamiento y las variables deprecios del mercado, teniendo en cuenta el abastecimiento del filetede mojarra, sabiendo que puedan amentar o disminuir los preciospara tomar decisiones en pro de bienestar del proyecto. 13. Resultado de Estudio Tcnico(Como se lleva a cabo la produccinde Bienes o Servicios) Planta de Produccin Calculo de la DemandaEl cliente selecciona la cantidad de filetes demojarras a comprarAlmacenamiento en bodega Entrega total del producto Realiza la consignacin a nuestrascuentasPromocin del producto Venta de producto Entrega de producto. 14. Resultado de Estudio Tcnico (Localizacin del Producto Este proyecto ser localizado en el departamento del Huila, a unos 40minutos de la ciudad de Neiva, en la represa de Betania, que tiene unaextensin de unas 7000 hectreas con una temperatura promedio de unos25 C., los cuales son aptos para produccin de mojarra.. 15. Resultado de Estudio Tcnico (Necesidad de Recurso Humano) La represa de Betania cuenta con un Centro de Entrenamiento Pesquero, paradisear, promover y ejecutar acciones para la formacin profesional y tcnica delos trabajadores pesqueros. Asimismo, intensifica la capacitacin, elentrenamiento, la investigacin y la transferencia tecnolgica para desarrollaraptitudes laborales, especialmente para que los pescadores artesanales colaborencon el desarrollo pesquero y acucola del pas. Todo esto en armona con lapromocin de la pesca responsable de los recursos hidrobiolgicos y laconservacin del medio ambiente. Se contratara de manera general 5 vigilantes y el resto de personal ser deoficios varios como son: para alimentacin de los peces, mantenimiento de lasjaulas de los peces, para el tratamiento de desescamar las mojarras, sacar losfiletes de mojarras, almacenamiento, entrega de producto, manejo de exhibicinen el punto de ventas, aseos y otros. Para la seleccin de dicho personal se tendr en cuenta el conocimiento,formacin, capacitacin y lo ms importante la experiencia laboral. 16. Resultado de estudio tcnico(necesidad de equipo y maquinaria)Cantidad Equipos Especificaciones Nos sirve para manejar el inventario de la empresa y sus necesidades. 2 Computadores 2Impresoras Imprimir sus necesidades. 1 CongeladoresPara mantener el producto en optimas condiciones y almacenar la produccin. 5 Mquina De Escamado Steen La mquina est diseada para el uso ininterrumpido y para escamas deSt521mayor tamao. 3DESPIELADORA La mquina presenta un diseo de acero inoxidable completamente nuevo que AUTOMTICA STEENsimplifica la limpieza de la mquina y reduce el coste de gasto de agua. ST700V10, MODELO CORTO 17. Resultado de estudio tcnico(necesidad de adecuacin y obras fsicas) El sitio en donde se realizara el proyecto, contaracon salas de fileteado, sala de empaque, cmara derefrigeracin, cmara de congelacin, recepcin delproducto y baos. Tenemos que realizar con condicin de accesibilidad,ventilacin, salida de emergencia y buena seguridad;nuestra planta de tratamiento necesita estanteras,divisiones, mesas especficas para cada tratamiento defilete de mojarra. 18. Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para implementar el proyecto)ConceptoUnidadCantidad Costo Unitario Costo TotalTerreno Ha0.25 9.000.00022.500.000Const. e implem. de estanque de Pre - cra (1) Estanque 16.300.000 6.300.000Const. e implem. estanque de engorde (1) Estanque 27.200.00014.400.000Vivienda - almacn(2)Vivienda 1 15.000.00015.000.000Estacin de procesamientoEstacin 1 18.000.00018.000.000Maquina de vaco Maquina136.00000036.000.000Congelador Maquina1 3.600.0003.600.000Balanza Equipo1 1.000.0001.000.000Otros equipos3.600.000Total 120.400.0001) incluye: Limpieza del rea, Estacado del terreno, Trazado y preparacin del fondo del estanque, Instalacin del sistema de desage, Construccin del dique, Instalacin del sistema de abastecimiento, Mantenimiento y proteccin de la obra, canales, tubos PVC, plstico y otros.2) para guardiana y almacn 19. Resultados del estudio financiero (estimacin de costos, gastos e ingresos para el primer ao) Concepto ValorEstudios y requerimientos previos10.800.000Factibilidad7.200.000Topogrfico 1.800.000Hidrolgico y anlisis de agua1.800.000Declaracin de Impacto ambiental (DIA)200.000Autorizacin 66.600Gastos Pre-operativos12.600.000Constitucin de la empresa1.800.000Acondicionamiento del local 1.800.000Montaje, instalacin y prueba de la maquinaria1.800.000Asesora y asistencia tcnica 1.800.000Capacitacin2.500.000Supervisin 3.500.000Otros 2.800.000Total50.466.600Ingresos por ventas Ao 2013Cantidad libras - 80.000Precio libra - 3.500.000Total ventas - 280.000.000 20. Cuadro con respuesta a preguntasbsicas del proyectoNo.Pregunta Respuesta1 Quproblema Resuelve la escases de este alimento en esta regin, Reduce enfermedades cardiovascularesresuelve el proyecto? hasta en un 81%, adems regula la presin Arterial y mejora la circulacin sangunea. Se sabeque la mojarra aporta un tipo de grasas cardioprotectoras1 que no abundan en otras carnes.2 A quin se dirige la Va dirigido a todas las personas que consuma este tipo de alimento ya que contiene muchassolucin? propiedades nutricionales y de salud por sus niveles de grasas bajos.3 Cunto se producir? Se producir un promedio de 80.000 libras al ao para poder abastecer la demanda4 Dnde se localizar Se localizara en el embalse de la represa de Betania en el departamento del Huilala solucin?5 Cmo se solucionar Para disear, promover y ejecutar acciones para la formacin profesional y tcnica de losel problema trabajadores pesqueros. Asimismo, intensifica la capacitacin, el entrenamiento, la investigacin y(tecnologa)? la transferencia tecnolgica para desarrollar aptitudes laborales, especialmente para que lospescadores artesanales colaboren con el desarrollo pesquero y acucola del pas. Todo esto enarmona con la promocin de la pesca responsable de los recursos hidrobiolgicos y laconservacin del medio ambiente.6 Cul es la mejorLa crianza de mojarra se desarrolla dentro de marco legal para la actividad pesquera que estalternativa dedefinido por la Ley General de Pesca. De acuerdo con este marco legal, El marco regulatoriosolucin al determina un conjunto de medidas de control para la extraccin, el procesamiento y la produccinproblema? a travs de la acuicultura, as como para la proteccin del medio ambiente, entre otros aspectos7 Con qu recursos se El presente proyecto es desarrollado en funcin y para la implementacin del cultivo de mojarrahar el proyecto? roja en la represa de Betania aproximadamente a 30 Km de la ciudad de Neiva, con la financiacindel Infihuila, la cual fomenta este cultivo con todos los requerimientos necesarios para la crianza.8 Quin realizar elLos realizaremos el grupo colaborativo con la asesora del tutor del cursoproyecto?9 Cundo se realizar Se realizara tan pronto este terminado este proyecto para ser presentado a la entidad que nosel proyecto? financia para su ejecucin. 21. Presentacin del sistema deindicadoresDescripcin del indicador Indicadores(Explicacin o significado del Aspecto a medirindicador) Qu se lograr? Meta alcanzada/meta planeada*100 Vamos a producir y comercializar 4000 filetes aprox por ao. Cunto se lograr?Producto anual/producto planeado anual*100 El objetivo general de la empresa es comercializar filetes y para saber cunto se lograra tenemos el indicador de producto anual comercializado por el planeado en el ao que son 4000 filetes.De qu calidad se lograr? Se aprob el producto o no Para la verificacin de este indicador podemos tener certificado de calidad y/o encuentras. Cundo se lograr?Comercializacin de filetes/ da Cuando se produzca y comercialice los filetes, se tendrn ese nmero de filetes en el da y as se sabr cuando se lograra la meta planeada. 22. Anlisis de las tres dimensiones del desarrollo sostenible el proyecto Sostenibilidad Ambiental Sostenibilidad Econmica Sostenibilidad Social o Equidad 23. Conclusiones El proyecto de produccin y comercializacin de filete de mojarra roja en elmunicipio de Yaguara, tiene un rendimiento de ganancia neta al final de lacomercializacin, La cual es considerada alta si se tiene en cuenta que granparte de las utilidades son utilizadas para la recuperacin de capitales. Adems la comercializacin se garantiza por que existe una gran demandainsatisfecha ya que no existen los suficientes cultivos pisccolas y laproduccin del medio natural no logra abastecer los mercados locales, sobretodo en pocas en las que no se presentan migraciones o subiendas en losmedios naturales de produccin. Esta plenamente comprobado que la piscicultura al igual que todas lasactividades relacionadas con el uso de recursos naturales influyen de maneraimportante en el desarrollo de las comunidades rurales en tal forma quemejoran los ingresos econmicos y alimentarios de la poblacin. 24. Bibliografa http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Tilapia/Manual%20de%20crianza%20de%20tilapia.pdf http://www.acuiculturaldia.com/Documentos/CULTIVO%20DE%20TILAPIA%20ROJA%20EN%20JAULAS.pdf http://steen.be/es/productos/pescado/despielado/ https://www.google.com.co/search?q=filete+de+mojarra&hl=es-419&prmd=imvnse&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=WK6EUMuREIec9gTC3oDoBA&ved=0CEEQsAQ&biw=1280&bih=677 http://www.buenastareas.com/ensayos/Proyecto-Tilapia-Villavicencio/2647656.html