proyecto final

16
Proyecto final: Prevención del Acoso Escolar Maestro Asesor: Edgar Eduardo López Guerrero. Diplomado IAVA Grupo 10. Alumna: Profra. Ma. Del Carmen García Cuevas.

Upload: carmelita-garcia-cuevas

Post on 19-Jun-2015

34 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Desarrollo del Proyecto Prevención del Acoso Escolar . Se describen las diversas actividades que se llevarán a cabo en el Curso Taller para Padres.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final

Proyecto final:Prevención del Acoso Escolar

Maestro Asesor: Edgar Eduardo López Guerrero.Diplomado IAVA

Grupo 10.Alumna: Profra. Ma. Del Carmen García Cuevas.

Page 2: Proyecto final

Propósitos Generales:

• Lograr una mejor convivencia por parte de los alumnos, que el trato entre ellos sea más respetuoso.

• Concientizar a los padres de familia de la importancia de su participación para abatir el Acoso escolar.

Page 3: Proyecto final

Población que se verá afectada directa o indirectamente:

• En primer término, los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 160.

• El impacto de una conducta armoniosa alcanza a toda una comunidad, ya que favorece la convivencia en todos los ámbitos.

Page 4: Proyecto final

Criterios de Evaluación al Proyecto

• La asistencia es un factor indispensable.• La activa participación en las diversas

actividades.• El cambio de conducta, sustentado en la

observación directa de los Docentes y la percepción de alumnos.

Page 5: Proyecto final

Modalidad de Trabajo y duración:

• Será un Curso taller para los Padres de Familia, impartido durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, iniciando el martes 23 de septiembre y concluyendo el martes 16 de diciembre.

• La asistencia será los días martes, con horario de 8:00 a 10:00 horas (pudiendo sufrir modificaciones a

petición de los involucrados)

Page 6: Proyecto final

Actividades a realizar:

• Detección de alumnos con dificultades para convivir de manera respetuosa:

• Se integrará el registro en el mes de septiembre, tomando en cuenta tanto a los alumnos de nuevo ingreso, como a los identificados en el ciclo anterior.

Page 7: Proyecto final

Responsables:

• Todos los Docentes informamos acerca de la conducta de alumnos en especifico por medio del Reporte escrito y en casos necesarios en las Reuniones de Consejo Técnico.

• La Coordinación de S.E.C. con Prefectura, serán quienes citen a los Padres de Familia de los alumnos que requieren apoyo.

Page 8: Proyecto final

Llevar a cabo el Curso Taller demanera exitosa:

• Las actividades a realizar con los Padres de Familia:

Presentación del Curso, explicando los Objetivos Generales y haciendo énfasis en la necesidad de mejorar la convivencia y abatir el acoso escolar.

Presentarles los diversos materiales y recursos que usaremos en las sesiones de trabajo.

Page 9: Proyecto final

Responsables:

• La Coordinación de S.E.C. con apoyo del Psicólogo y Prefectura serán quienes impartan el Curso Taller a los Docentes.

• Los Docentes apoyaremos durante todo el trayecto, reportando de manera oportuna los avances o falta de los mismos.

Page 10: Proyecto final

Recursos en linea:

cerotoleranciaacoso.blogspot.mx*Nota: Recurso creado por las Maestras:Carolina Gump, María Lorena Ramos Curiel, Patricia

Bernardo Herrera, María del Roció Pérez Estrada.Usado con su autorización para enriquecer el Proyecto.https:blogger.carmengarcia/EquidaddegeneroWikis paces/Equipo2_IAVA_G10/Acoso escolar/Bullyng.Espacio creado por los Maestros: Dante Gamboa, Ramona

García, Carolina Gump; Moisés García, Ma. del Carmen García Cuevas.

Page 11: Proyecto final

Más Recursos:

• Di No al Bullyng• www.dove.com.mx/Bullyng• Prevención Escolar• Qué es acoso escolar o bullyng, ley 1620 de

2013.

Page 12: Proyecto final

Recursos y Materiales:

• Para la impartición de curso, se aplicarán las TIC’s, al momento de trabajar las actividades, con presentaciones de power point, con el uso de computadora y proyector, conexión a internet, presentación de un video de youtube, buscar en el ciberespacio.

Page 13: Proyecto final

Recursos y materiales

• Utilizar los libros de la Secretaria de Educación de la Formación para maestras y maestros de educación básica en Formación Cívica y Ética.

• Cuaderno y bolígrafo para tomar notas pertinentes.

• Hojas.

Page 14: Proyecto final

Materiales y Recursos:

• Este Curso – Taller dirigido a padres y alumnos de la escuela, será reforzado con las actividades propias de los programas de clase de materias como Español, Ciencias, Educación Física, Historia, Formación Cívica y Ética, así como Orientación y Tutoría.

Page 15: Proyecto final

Conclusión

• “Para educar a un niño hace falta una tribu entera”. Proverbio africano

• “Educar a los hombres no es como llenar un vaso, es como encender un fuego.” Aristofanes.

• “si se educa a los niños, no será necesario castigar a los hombres”. Pitágoras de Salmos

Page 16: Proyecto final

Reconocimientos:

• Quiero dar las más sinceras gracias al Maestro Edgar Eduardo López Guerrero, Asesor del grupo 10, por su constante apoyo y oportuna orientación. ¡GRACIAS!

• A mis compañeros Maestros, fue un honor estudiar este Diplomado con ustedes.