proyecto final

23
Proyecto ¿Que es lo que hace a un lugar de trabajo un gran lugar para trabajar?

Upload: linapau26

Post on 13-Nov-2014

536 views

Category:

Business


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final

Proyecto

¿Que es lo que hace a un lugar de trabajo un gran lugar para

trabajar?

Page 2: Proyecto Final

Objetivo

En este proyecto busco saber cuales son los nuevos modelos de cultura gerencial en las empresas mexicanas, para concientizar y dar a conocer a futuros administradores el panorama que se vive actualmente en el mundo laboral al que nos enfrentaremos al buscar un lugar en alguna organización y los aspectos que debemos considerar también en caso de tener una empresa propia en cuestión del bienestar del capital humano que puede estar a nuestro cargo.

Page 3: Proyecto Final

Pregunta Principal¿ Que es lo que hace a un lugar de trabajo un

gran lugar para trabajar?Para dar repuesta a la pregunta principal de

este proyecto, antes es necesario plantearnos algunas sub preguntas que nos ayuden a desarrollar este tema.

Page 4: Proyecto Final

¿Cuales son las tendencias en el mundo laboral?

En principio existe un cambio de valores a medida que van creciendo y se van actualizando las generaciones. Antes las personas buscaban un empleo el cual les diera sustento por toda la vida ,en la cual empezarían y terminarían una carrera laboral sin muchas expectativas de crecimiento.Ahora ,las nuevas generaciones si buscan un sustento económico, pues es la finalidad del trabajo desde los principios de la humanidad, pero se le da mayor valor a un desarrollo profesional, un crecimiento sin importar el cambiar de empresa para alcanzar el éxito y aplicar sus conocimientos.

Page 5: Proyecto Final

¿Cuál es el impacto que genera la aplicación de estas tendencias dentro del entorno laboral y en la calidad de vida de los trabajadores?Cuando una persona esta en el lugar en el que realmente

quiere estar, en el que busca un desarrollo profesional inmediatamente cambia su percepción y su forma de trabajar, se vuelve mas productivo. Esto por supuesto trae beneficios también para la organización pues contará con un capital humano fresco, que aporta ideas, que se compromete con los proyectos “se pone la camiseta”, y aun mas si la empresa se preocupa por crear un ambiente laboral en el que sus trabajadores se sientan satisfechos y motivados.Pero muchas empresas aun están estructuradas sobre la otra lógica, muy sistemática pero comienzan a darse cuenta, a reconocer estos cambios preocupándose por tomar al nuevo talento humano, orientándolo a las nuevas culturas pero sin forzarlo.

Page 6: Proyecto Final

Que esperan los empleados que trabajan en las organizaciones sobre las que emplean tanta energía?Para dar respuesta he consultado a recursos humanos de empresas

nacionales y trasnacionales los cuales respondieron en su mayoría:

Desenvolverse en el ámbito

profesional  y aprender nivel

intelectual

Reconocimiento, crecimiento económico y

laboral, experiencia

Desarrollo profesional y laboral,

reconocimiento, plan de carrera,

adquisición de conocimientos.

Page 7: Proyecto Final

Exigen mas atención, motivación, reconocimiento de sus logros, libertad, disponibilidad del tiempo libre, y sobre todo el respeto al tiempo personal el cual es muy importante por la forma en que es percibido ya que si es respetado se toma como un gran valor, de lo contrario se reconoce como un gran error o falta de la empresa.Ante esto es importante lograr una correcta adecuación para no generar excesos. Hay una línea muy delgada entre la libertad de ejercer sus funciones y el abuso por parte del empleado, si un empleado da resultados le da cierto derecho a tomarse el tiempo que necesite para que no se salga de control, se debe trabajar en equipo para poder amortiguar positivamente el impacto a este cambio.

Page 8: Proyecto Final

¿Que es lo que realmente importa a la hora de evaluar del desempeño de un empleado?A la hora de evaluar el desempeño de una persona se

deben tener en cuenta tres aspectos fundamentales: la relación y actitud con sus superiores, líderes o quienes lo dirigen, la relación con su trabajo y la relación con sus compañeros de trabajo.

La capacidad para resolver problemas y dar solucionestener su compromiso para un mejor desempeño, que se

traduzcan con la aportación más allá de cumplir con los objetivos, que contribuya al crecimiento de sus compañeros de la empresa y que a su vez la organización le reconozca dicho desempeño,  con crecimiento laboral y económico

Para las empresas es cada vez más importante encontrar personas con un compromiso real con su trabajo.

Page 9: Proyecto Final

Ejemplos de motivación su importancia dentro de las organizaciones Cuando una organización es cada vez mas grande es importante

reforzar los lazos de comunicación con los empleados al final son socios internos que son los principales embajadores que llevan el punto de vista de la marca ya sea positivo o negativo

En empresas cono coca.cola y nielsen se utilizan algunas formas de motivación como:

Días libres fuera de los oficiales; Partidos de la selección mexicana,  viernes de Domino, etc.

Team buildings  (Eventos de integración entre equipos) Personal days (1 día libre además de las vacaciones cada

bimestre ) Reconocimiento, plan de carrera, retroalimentaciones y apoyo

para mejorar el desempeño preocupación sus áreas de oportunidad: 1.-detección 2.-comunicacion 3.- se plantean formas para mejorar esas áreas de oportunidad. Apoyo constante sobre el trabajo diario, confianza para la toma

de decisiones y/o proyectos.

Page 10: Proyecto Final

Que importancia tiene un buen líder en este proyecto?

Los líderes en las organizaciones son los responsables de los grandes y transformadores cambios.Ahora las características de los directivos deben contener contenidos humanísticos, pasar de un liderazgo orientado a resultados, de ver a la organización como algo muy técnico o como un instrumento a concebirla como una comunidad de trabajo, como una cultura que hay que cuidar, construir y orientar en función de valores.En el entendido que una organización es una cultura, que tiene sus propios tiempos y no se puede forzar, debe ayudarla a madurar e implementar habilidades de desarrollo y administrar las tensiones entre lo que hay que empujar y lo que la organización puede ir haciendo.Un líder es el que tiene la capacidad de visualizar que es lo que va a suceder con sus proyectos.

Page 11: Proyecto Final

¿Que papel juega la tecnología? La tecnología ahora tiene un impacto en el que transforma en gran medida los

vínculos y el entorno laboral y las cualidades de los que se van incorporando a este, que ya trae pensamientos, formación y modalidades que no solo siguen una secuencia lógica sino un pensamiento que va uniendo ideas de forma mas libre.

Da una amplia libertad de trabajo para las compañías Ayuda a que exista un ir y venir en los niveles de información y de los

contenidos, beneficiando la toma de decisiones y resolución de problemas en un tiempo real, mucho mas corto y mas eficaz, es decir facilita los niveles de comunicación ya sea en el ambiente interno con los colaboradores de las distintas áreas, como con el ambiente externo hablando de proveedores, clientes, etc. Esto mediante la filosofía Web 2.0Aun así existe un porcentaje que tiene resistencia al cambio, una barrera tecnológica pero que es personal igualmente valioso para la empresa por sus conocimientos, para eliminarlo solo hace faltacapacitación pues de esta forma se elimina el miedo a lo desconocido y se convertirá poco a poco como una herramienta para realizar actividades de uso cotidiano, como ya lo aplica la mayoría de la sociedad.

Page 12: Proyecto Final

A que se refiere la filosofía web2.0?

Es hacer actor y generador de contenido a aquellas personas que serian los destinatarios. Actualmente es cada vez mas común escuchar la expresión Web 2.0 o expresiones tales como redes sociales, microformatos, tags, sindicación, RSS, MySpace, Technorati, Wikipedia, Digg, Facebook, Flickr, YouTube, etc. Por lo que es importante y cada vez mas necesario (si no es que vital para sobrevivir en el mundo tecnológico) analizar el origen estratégico de todas estas expresiones que representan aplicaciones y elementos de la Web 2.0.La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal. Si hay una Web 2.0 necesariamente debe existir una Web 1.0 de donde evoluciona la primera. La Web 1.0 es la Web tradicional que todos conocemos y que se caracteriza porque el contenido e información de un site es producido por un editor o Webmaster para luego ser consumido por los visitantes de este site. En el modelo de la Web 2.0 la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y adicionalmente es compartida por varios portales Web de estas características.

Page 13: Proyecto Final

En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. La Web 2.0 pone a disposición de millones de personas herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. Tecnologías en la Web 2.0La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS (Really Simple Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.La Wikipedia: máximo ejemplo de la Web 2.0

Page 14: Proyecto Final

¿Cuales son actualmente las mejores empresas para trabajar y porque?Cada año, el Great Place to Work Institute produce las listas

de las mejores empresas para trabajar, representando empresas en 40 países alrededor del mundo.Cada lista resalta las mejores compañías en un país o región del mundo, usando una metodología en la que se encuesta a los colaboradores acerca del nivel de confianza y la calidad de las relaciones que existen entre ellos y la gerencia.Los principales objetivos del Ranking del Great Place to Work Institute México, son facilitar la gestión del conocimiento y el compartir experiencias entre todas aquellas organizaciones que saben que el modo de conseguir los mejores resultados de negocio es mejorar la calidad de sus lugares de trabajo.Lista México 2008 (tomadas solo las primeras 10 de la lista)

Page 15: Proyecto Final

Top 10 de las mejores empresas para trabajarPosición Compañías

1 Starbucks

2 Interprotección, Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V.

3 Fedex Express México

4 JW Marriott Mexico City

5 Premier Chevrolet

6 SC Johnson and Son

7 Siegfried Rhein

8 Franklin Electric Linares

9 Glaxosmithkline

10 American Express (México)

Page 16: Proyecto Final

¿Que características o requisitos deben cubrir estas empresas? De acuerdo con el instituto Great Place to Work, un gran lugar

para trabajar es aquel en el que los colaboradores confían en las personas para las que trabajan, están orgullosas de lo que hacen y les gustan las personas con las que trabajan y lo basan en la idea de que cada uno de estos lugares se miden por la calidad estas tres relaciones que se encuentran interconectadas y que conforman el ambiente laboralTambién se describen las dimensiones que hay y como funcionan en el lugar de trabajo:

Credibilidad• Las comunicaciones son abiertas y accesibles • Existe competencia en la coordinación de los recursos humanos y materiales• Se tiene integridad en llevar a cabo la visión con consistenciaSignifica jefes que se comunican regularmente con los colaboradores para hablar acerca de los planes y objetivos de la compañía -y les piden sus ideas. Toma en cuenta la capacidad de coordinar los recursos humanos y materiales de forma eficiente y efectiva, de tal forma que los colaboradores entiendan la forma en que su trabajo se relaciona con los objetivos de la compañía. Es la integridad que la administración trae al trabajo. Para ser creíble, las palabras deben ser seguidas por la acción.

Page 17: Proyecto Final

Respeto • Se respalda el desarrollo profesional y se muestra agradecimiento

• Se involucra a los colaboradores en las decisiones que les afectan • Se muestra consideración por los colaboradores como individuos con sus intereses particularesInvolucra darle a los colaboradores el equipamiento, los recursos y el entrenamiento que ellos necesitan para hacer su trabajo. Significa agradecimiento por el trabajo bien hecho y el esfuerzo extra. Incluye el acercamiento de los colaboradores y hacerlos socios en las actividades de la compañía, promover el espíritu de colaboración entre los departamentos y crear un ambiente de trabajo que sea saludable y seguro. El respeto significa que el balance entre la el trabajo y la vida personal es una práctica, no un refrán.Imparcialidad

Page 18: Proyecto Final

Equidad – Tratamiento parejo para todos en lo que hace a los reconocimientos • Imparcialidad – Ausencia de favoritismo en las contrataciones y promociones • Justicia – Ausencia de discriminación y acceso a mecanismos de apelaciónEn una organización que es justa, el éxito económico es compartido de forma equitativa a través de la compensación y los planes de beneficios. Cada uno tiene la misma oportunidad de ser reconocido. Las decisiones sobre incorporación y promociones son efectuadas de manera imparcial y el lugar de trabajo busca liberarse asimismo de discriminación, con procesos claros para la apelación y para dirimir disputas. Para ser imparcial, usted debe ser justo.

Orgullo• En el trabajo personal, por el trabajo individual • En el trabajo producido por el equipo o por la empresa• En los productos de la organización y su posicionamiento en la comunidad

Page 19: Proyecto Final

Camaradería• Se puede ser uno mismo • Socialmente amigable y atmósfera de bienvenida• Sentido de familia o de equipoEn donde los tres primeros juegan un papel muy importante dentro de la generación de la confianza.En la medida que las empresas llegan a ser grandes lugares para trabajar, la división entre la vida y el trabajo se desvanece. Los colaboradores están orgullosos de su trabajo, su equipo y su compañía. Ellos sienten que pueden ser ellos mismos en el trabajo. Ellos sienten que pueden celebrar los logros de sus colegas y cooperar con otros a través de la organización. La gente siente placer en su trabajo -y con la gente con la que trabaja- de una forma profunda y perdurable. Ellos desean estar en ese entorno en sus carreras laborales.

Page 20: Proyecto Final

Están preparadas las empresas mexicanas, tanto públicas como privadas para aplicar estos cambios?

Si, porque cada vez se valora mas el capital humano, ya que es una tendencia o filosofía global y existen claros ejemplos de productividad. Los inversionistas mexicanos al darse cuenta de la eficacia que generan estos modelos deciden replicarlos en sus organizaciones. El mas claro ejemplo son las agencias de publicidad y empresas de consumo como Bimbo, Cemex, Maseca ya que han utilizado estas tendencias y son reconocidas como grupos exitosos a nivel internacional

Page 21: Proyecto Final

RESULTADOS

La clave esta en que te diviertas al hacer lo que haces, esto se logra con un conjunto de acciones tanto de la empresa como de uno mismo, un trabajo de equipo en el que se unen fuerzas y talentos para alcanzar los objetivos de ambas partes, en un modelo de “ganar-ganar”. La aplicación de los nuevos modelos organizacionales es fundamental en un mundo globalizado que cambia día a día. las teorías humanísticas son base y pieza fundamental para estas nuevas tendendencias y para atrapar a las futuras generaciones que llegan con distintas expectativas de vida a inyectar a las empresas de nuevas ideas y proyectos que las convertirá en dignas competidoras en los mercados futuros.

Page 22: Proyecto Final

RECURSOSinformación de personas involucradas en la

aplicación de esta cultura, experiencias de empleados laborando en empresas nacionales y trasnacionales, lista de las empresas consideradas actualmente como las mejores a nivel nacional y que aplican esta filosofía humanística

Page 23: Proyecto Final

FUENTES--Great Place to Work Institute México

--Microsoft Web 2.0 por: Javier Gosende/ Responsable Área Marketing Digital y Promoción Online Human Level Communications consultora dedicada al desarrollo Web, optimización Web, posicionamiento en buscadores y marketing digital y profesor de Marketing Digital en Fundesem Business School.--Management TV