proyecto fin de curso censolar ma

193
Proyecto final Curso de Proyectista e instalador de energía solar Censolar Instalación de A.C.S. con energía solar térmica para vivienda familiar Alumno: Jorge Jiménez Soriano Número de matrícula: 12-28139 JORGE JIMÉNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

Upload: cromatique74

Post on 24-Nov-2015

377 views

Category:

Documents


21 download

TRANSCRIPT

  • Proyecto final

    Curso de Proyectista e instalador de energa solar

    Censolar

    Instalacin de A.C.S. con energa solar trmica para vivienda familiar

    Alumno: Jorge Jimnez Soriano

    Nmero de matrcula: 12-28139

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • ndice

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    I

    ndice I

    1. Memoria 1

    1.1 Objeto y propsito de la instalacin 1

    1.2 Breve descripcin de instalaciones de energa solar trmica 1

    1.2.1 Evolucin del mercado en Espaa 1

    1.2.2 Beneficios de la energa solar trmica 1

    1.2.3 Conceptos bsicos sobre energa solar trmica 2

    1.2.4. Componentes bsicos de instalaciones de energa solar trmica 3

    1.2.4.1 Captadores solares 3

    1.2.4.2 Interacumulador 5

    1.2.4.3 Circuito hidrulico 6

    1.2.4.4 Configuraciones de instalaciones solares A.C.S. 9

    1.3 Memoria tcnica 10

    1.3.1 Datos de partida 10

    1.3.2 Situacin geogrfica instalacin 10

    1.3.2.1 Emplazamiento 10

    1.3.2.2 Descripcin general de la vivienda 11

    1.3.1.3 Descripcin general de la instalacin 12

    1.3.1.4 Resultados previstos 12

    1.3.1.5 Normativa vigente aplicable 13

    1.3.1.6 Conclusiones 13

    2. Clculos 15

    2.1 Memoria de diseo 15

    2.1.1 Demanda de A.C.S. 15

    2.1.2 Necesidades energticas 16

    2.1.3 Radiacin incidente 17

    2.1.4 Aportacin energtica de los captadores 18

    2.1.5 Balance energtico 20

    2.1.6 Ubicacin de los captadores 21

    2.1.7 Fluido de trabajo 22

    2.1.8 Circuito primario 22

    2.1.8.1 Interacumulador A.C.S. 22

    2.1.8.2 Tuberas 23

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • ndice

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    II

    2.1.8.3 Aislamiento trmico 28

    2.1.8.3 Bomba de recirculacin 28

    2.1.8.4 Equipos de seguridad 28

    2.1.8.4.1 Disipador de calor 28

    2.1.8.4.2 Depsito de expansin 29

    2.1.8.4.3 Vlvula de seguridad 29

    2.1.8.4.4 Termostato de seguridad 29

    2.1.8.4.5 Purgador de aire automtico 29

    2.1.9 Circuito secundario 29

    2.1.9.1 Tuberas 29

    2.1.9.2 Aislamiento trmico 33

    2.1.9.3 Sistema de energa auxiliar 34

    2.1.10 Sistema de control 35

    2.2 Caractersticas tcnicas de los componentes 36

    2.2.1 Captadores solares 36

    2.2.2 Fluido de trabajo 38

    2.2.3 Interacumulador 45

    2.2.4 Bomba de recirculacin 50

    2.2.5 Disipador de calor 53

    2.2.6 Depsito de expansin 55

    2.2.7 Vlvula de seguridad 57

    2.2.8 Termostato de seguridad 57

    2.2.9 Purgador de aire automtico 57

    2.2.10 Separador de aire 58

    2.2.11 Cable de conexin 58

    2.2.12 Tuberas de impulsin y retorno solares 58

    2.2.13 Dispositivo de llenado 59

    2.2.15 Mdulo de regulacin de energa solar (Modelo SM1) 59

    2.2.16 Accesorios 63

    2.2.17 Calentador a gas propano 65

    2.2.18 Aislamiento trmico 69

    2.2.19 Estructura soporte captadores 69

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • ndice

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    III

    2.3 Manipulacin y montaje de los captadores 70

    2.3.1 Manipulacin 70

    2.3.2 Montaje 71

    2.4 Llenado de la instalacin 71

    2.5 Recepcin y pruebas funcionales 71

    2.6 Documentacin 72

    2.7 Mantenimiento 72

    2.7.1 Operaciones de mantenimiento a realizar por el usuario 72

    2.7.2 Operaciones de mantenimiento a realizar anualmente por personal especializado 73

    2.7.3 Mantenimiento del calentador a gas 74

    3. Planos 76

    3.1 Esquema hidrulico: Circuito general 76

    3.2 Circuito hidrulico: Circuito primario 77

    3.3 Circuito hidrulico: Circuito secundario 78

    3.4 Plano general instalacin 79

    3.5 Plano planta vivienda 80

    3.6 Plano Trastero 81

    3.7 Simbologa planos 82

    4. Presupuesto 83

    5. Incentivos econmicos Administraciones 84

    5.1 Administracin estatal 84

    5.2 Administracin autonmica 84

    5.3 Administracin local 85

    6. Estudio econmico 86

    7. Ahorro de emisiones contaminantes CO2 88

    Anexo 1. tablas 89

    A1.1 Normativas 89

    A1.2 Datos climatolgicos 90

    A1.3 Interacumulador 92

    A1.4 Tuberas 93

    A1.5 Aislamiento trmico 95

    A1.6 Circuito primario 96

    A1.7 Emisiones contaminantes de CO2 98

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • ndice

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    IV

    A1.8 Composicin qumica del agua de red 98

    Anexo 2. Abreviaturas 99

    Anexo 3. Terminologa 102

    Anexo 4. Resumen normativa vigente 105

    A.4.1 Captulo 4 del Documento Bsico sobre Ahorro energtico del Cdigo tcnico de edificacin

    (DB_HE4_CTE - Septiembre 2013) 105

    A.4.2 Captulo 4 del Documento Bsico sobre Suministro de agua del Cdigo tcnico de edificacin

    (DB_HS4_CTE - Marzo 2009) 114

    A.4.3 Instrucciones tcnicas complementarias (ITC) del Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin (REBT) 136

    A4.3.1 ITC-BT-18 Instalaciones de puesta a tierra 136

    A4.3.2 ITC-BT-19 Instalaciones interiores o receptoras. Prescripciones generales 138

    A4.3.3 ITC-BT-20 Instalaciones interiores o receptoras. Sistema de instalacin 143

    A4.3.4 ITC-BT-21 Instalaciones interiores o receptoras. Tubos y canales protectoras 146

    A4.3.5 ITC-BT-22 Instalaciones interiores o receptoras. Proteccin contra sobre intensidades 149

    A4.3.6 ITC-BT-24 Instalaciones interiores o receptoras. Proteccin contra los contactos directos

    e indirectos 150

    A4.3.7 ITC-BT-30 Instalaciones en locales de caractersticas especiales 157

    A4.3.8 ITC-BT-51 Instalaciones de sistemas de automatizacin, gestin tcnica de la energa

    y seguridad para viviendas y edificios 157

    A.4.4 Incentivos econmicos para instalaciones de eficiencia energtica Junta de Andaluca

    (BOJA n.30 del 13 de Febrero del 2013) 160

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    1

    1. Memoria

    1.1 Objeto y propsito de la instalacin

    El objeto del presente proyecto es la dotacin de una instalacin para calentamiento de agua sanitaria por medio de energa

    solar a una vivienda tipo chalet, situada en el trmino municipal de Alcal de Guadara en la provincia de Sevilla, donde conviven

    actualmente dos unidades familiares con un total de 8 miembros.

    La instalacin en cuestin se va a desarrollar en una vivienda construida en el ao 1995 donde el agua se calentaba con un

    calentador de gas propano sin regulacin termosttica.

    El peticionario de este proyecto es Censolar como proyecto fin de curso de Proyectista e instalador de energa solar.

    1.2 Breve descripcin de instalaciones de energa solar trmica

    1.2.1 Evolucin del mercado en Espaa

    En nuestro Pas, el primer despegue del mercado para instalaciones de energa solar trmica, se puede situar a

    principios de los aos 80. Despus de una pequea evolucin positiva, el mercado qued estancado a un nivel muy bajo.

    Bsicamente por el descenso de los precios de la energa as como de la poca fiabilidad de las instalaciones. La escasa calidad

    de los sistemas de primera generacin fue debida a la falta de conocimiento y experiencia, ms que a la falta de calidad de

    los materiales.

    Desde finales de los aos 90 se ha registrado un nuevo crecimiento del mercado, debido a dos factores

    fundamentales: por un lado los programas de subvenciones a nivel regional, sobre todo por el programa PROSOL en

    Andaluca, y al crecimiento econmico del pas adems de tener un sector ms especializado de fabricantes e instaladores.

    En el ao 2000 entr en vigor en Barcelona la Ordenanza Solar que obligaba a los edificios de nueva construccin

    a que una parte del consumo de ACS, se produjese con la energa solar como fuente de energa. Nuevas ordenanzas en

    ciudades como Sevilla, Pamplona, Madrid, Valencia. representan un importante factor adicional para el crecimiento del

    mercado.

    Un factor decisivo para asegurar un continuo crecimiento del mercado es la implantacin del nuevo Documento

    Bsico de Ahorro de Energa del Cdigo Tcnico de la Edificacin (Septiembre 2013), de obligado cumplimiento en toda

    Espaa y que en su apartado HE4 Contribucin solar mnima de agua caliente sanitaria establece el marco legal de

    actuacin para todo tipo de instalaciones de energa solar trmica.

    Hasta finales del 2008 se produjo un crecimiento continuo e importante de la superficie instalada de captadores.

    En ste momento, estamos en una situacin de ligera regresin, debido bsicamente a la drstica reduccin en lo que se

    refiere a viviendas de nuevo edificacin.

    Estamos seguros de que, superada la situacin actual, el mercado volver a crecer de manera significativa, por lo

    que ser muy importante continuar con la continua profesionalizacin del sector: fabricantes, proyectistas e instaladores

    para conseguir que se diseen e instalen adems realizar sistemas de alta fiabilidad, durabilidad y rentabilidad, de manera

    que se conviertan en habituales en nuestro pas.

    1.2.2 Beneficios de la energa solar trmica

    Dado que las instalaciones solares suministran energa sin emisin alguna de gases que provocan el efecto

    invernadero, sus propietarios contribuyen activamente a la prevencin del cambio climtico.

    Las instalaciones solares, con una vida til media de 20 aos, son una prueba de una tecnologa de confianza y de

    alto nivel. Los propietarios de las instalaciones solares evitan costes adicionales por el aumento de los precios de la energa y

    las ecotasas; de esta manera logran alcanzar cierta independencia econmica.

    El factor econmico principal surge de la apreciable inversin inicial en la instalacin solar. Sin embargo, los costes

    se pueden calcular con exactitud y con muchos aos de antelacin. En cambio, los costes del combustible para las

    instalaciones de calentamiento convencional varan considerablemente y no se pueden calcular con un periodo de

    antelacin de 20 aos. Por consiguiente, una instalacin solar representa una inversin segura.

    Las instalaciones solares requieren un mantenimiento mnimo y consumen una pequea cantidad de energa elctrica auxiliar. Los propietarios de las instalaciones solares se benefician a menudo de las ventajas relativas a los

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    2

    impuestos y de las subvenciones gubernamentales. Las instalaciones solares mejoran la imagen de una edificacin. En los edificios con instalaciones solares para uso de calefaccin, no se evitan los costes de sta. Las instalaciones solares utilizan una fuente de energa prcticamente inagotable. Su utilizacin contribuye a la

    conservacin de los recursos de energa convencional y garantiza al pas una mayor independencia, tanto econmica como

    poltica.

    La adquisicin y aplicacin de las instalaciones solares asegura y fomenta conocimientos y experiencias sobre esta

    moderna tecnologa en el pas donde se utilizan, estableciendo una base slida para el desarrollo econmico positivo y

    abriendo nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional.

    Gracias a la continua expansin de la energa solar trmica, se han creado puestos de trabajo adicional en la

    industria y en muchos oficios auxiliares.

    1.2.3 Conceptos bsicos de energa solar trmica

    La energa ms abundante en el planeta Tierra es la radiacin solar, emitida por la estrella central del sistema

    planetario, el Sol. Se trata de una mezcla de radiaciones de diferentes longitudes de onda () entre 200 nm y 4.000 nm,

    distinguindose la radiacin ultravioleta, la luz visible y la radiacin infrarroja, con una distribucin espectral similar a la de

    emisin de un cuerpo negro a 5.800 K. Si se considera un reparto uniforme en toda la superficie de la Tierra, su valor es de

    342 W/m2, lo que se denomina constante solar media, y representa una cantidad de energa muy superior a las necesidades

    de todo el planeta. Este reparto promedio no ocurre en la realidad, por los ciclos de da y noche, pero sirve para apreciar la

    magnitud de esta energa.

    El fenmeno fsico habitual en la superficie terrestre es la conversin de la energa radiante en energa trmica

    mediante el choque continuado de los rayos luminosos con la superficie de los objetos. Al ser un fenmeno fsico directo la

    inversin econmica en esta transformacin energtica puede llegar a ser nula y siempre es muy econmica, aunque el reto

    tecnolgico es el transporte y almacenamiento de esta energa hasta el momento en que sea necesario su uso. El modo de

    almacenamiento trmico ms extendido se realiza en masas de agua, de mayor o menor volumen, medio idneo por

    motivos econmicos y de impacto ambiental, para liberar dicha energa cuando sea necesaria.

    Figura 1.2.3A Radiancias tpicas a nivel del mar en distintas condiciones y sus respectivos porcentajes con respecto

    a la constante solar.

    En consecuencia, se denomina energa solar trmica la que resulta de la conversin de la radiacin solar para

    aplicaciones trmicas es decir, con procesos de diferencias de temperatura. Una instalacin solar trmica se define como

    aquella que est constituida por un conjunto de componentes encargados de realizar las funciones de captar la radiacin

    solar, transformarla directamente en energa trmica cedindola a un fluido de trabajo y, por ltimo almacenar dicha

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    3

    energa trmica de forma eficiente, bien en el mismo fluido de trabajo de los captadores, o bien transferirla a otro, para

    poder utilizarla despus en los puntos de consumo.

    Dicho sistema se complementa con una produccin de energa trmica por un sistema convencional auxiliar, que

    puede o no estar integrado dentro de la misma instalacin. Esta energa auxiliar puede ser necesaria debido a que la

    radiacin solar disponible no es totalmente aprovechable, debido a varios factores tanto de equipos como climatolgicos,

    siendo Espaa capaz de obtener un 70% de rendimiento medio.

    La definicin anterior establece los tres componentes esenciales de una instalacin solar trmica es decir, el

    conjunto captador que recoge la energa de la radiacin solar, el conjunto de intercambio y acumulacin que permite

    almacenar la energa captada, y el equipo convencional de apoyo que proporciona la energa complementaria cuando sea

    necesario. Los restantes sistemas sirven para regular los anteriores constituyendo de esta manera un sistema energtico

    eficaz.

    La energa solar trmica aplicable en los usos de la edificacin es la denominada de baja temperatura, con alguna

    aplicacin parcial de media temperatura para usos industriales o sistemas de refrigeracin por absorcin. Se considera baja

    temperatura cuando la temperatura es inferior a 100 C, y media entre 100 C y 400 C, siendo de alta temperatura la

    superior a este punto. Cada rango de temperatura implica un tipo diferente de sistema de captacin.

    La tendencia actual es la de integrar diversas aplicaciones, lo que conduce en ocasiones a sistemas bastante

    complejos. Un principio importante en el diseo de estas instalaciones es el de seguir la lgica propia de las aportaciones

    energticas solares y sus ciclos naturales, ya que en caso contrario ser necesario utilizar un mayor porcentaje de energa

    convencional, que implica un coste econmico y menor rentabilidad del sistema. Es decir, si se precisa una temperatura

    punta elevada en una aplicacin, ser ms econmico en el ciclo total de vida elegir sistemas de captacin que obtengan esa

    temperatura, que elevarla con equipos convencionales.

    La aplicacin de la energa solar trmica para la produccin de agua caliente sanitaria (ACS) es la ms habitual

    actualmente, y constituye una tecnologa completamente madura y rentable, con una experiencia prctica superior a 50

    aos. El esquema bsico de una instalacin solar trmica para produccin de ACS se representa en la figura siguiente, y se

    compone del conjunto de captacin, el conjunto de intercambio y acumulacin, y el equipo convencional de apoyo que

    proporciona la energa complementaria cuando sea necesario, todo ello coordinado por los elementos de regulacin y

    control.

    Figura 1.2.3B Esquema bsico de una instalacin solar trmica para ACS.

    1.2.4 Componentes bsicos de instalaciones de energa solar trmica

    Independientemente de la configuracin elegida para cada instalacin, todas las instalaciones se caracterizan por

    estar compuestas por los siguientes elementos: captador solar, intercambiador de calor, depsito de acumulacin, circuito

    hidrulico, y elementos de control y seguridad.

    1.2.4.1 Captadores solares

    El captador representa la fuerza motriz de la instalacin. Un captador tiene como objetivo transformar la

    radiacin solar incidente en energa trmica mediante el aumento de temperatura del fluido que circula a travs del

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    4

    mismo, transfirindose el calor generado a travs del circuito primario que en la mayora de los casos se almacena

    en un acumulador. Segn se vaya necesitando, la energa pasa desde el acumulador al circuito de consumo.

    Figura 1.2.4.1A Captador Solar.

    Todos los diseos tienen el objetivo comn de convertir con el mayor rendimiento posible la radiacin

    solar en calor, para despus suministrar eficientemente este al consumo. Los diseos de los captadores varan

    considerablemente en cuanto a calidad, rendimiento, construccin y coste. Las caractersticas generales que debe

    reunir un captador solar trmico son:

    - Resistente a las condiciones exteriores (ambientes marinos, polvo nieve, granizo, etc.).

    - Resistencia a temperaturas altas y bajas.

    - Estable y duradero.

    - Fcil de montar.

    - Eficiente conversin de energa.

    Estas caractersticas son las que se exigen en las normativas vigentes y las correspondientes certificaciones

    exigidas en los programas de fomento. Un captador solar trmico, esta formado por los siguientes elementos que se

    observan:

    Cubierta transparente Codo de recubrimiento de aluminio.

    Junta de la cubierta transparente. Placa Absorverdora.

    Tubo de cobre resistente a los golpes y ala corrosin. Aislamiento trmico.

    Perfil de marco de aluminio. Carcasa.

    Figura 1.2.4.1B Componentes captador solar.

    - Placa absorbedora: Es la parte del dispositivo donde se produce la conversin de la radiacin

    en energa interna del fluido en el interior de la placa absorbedora. Normalmente construida de metal,

    cubierta de pintura o tratamiento negro que tenga una alta absortividad a la radiacin solar. Mejor an si

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    5

    tiene, al mismo tiempo, una baja emisividad en longitudes de onda larga. En este ltimo caso es lo que se

    llama una superficie selectiva.

    - Cubierta transparente: Es otro elemento de importancia en un captador solar trmico. Se

    encarga de producir el efecto invernadero sobre la placa absorbedora, dejando pasar en su mayor parte

    (alta transmitancia) la radiacin solar incidente e impidiendo la salida (baja transmitancia) de la radiacin

    infrarroja producida en la placa absorbedora.

    - Aislamiento trmico: Sirve para disminuir las prdidas trmicas por la cara posterior y los

    laterales del captador.

    - Carcasa: Es la caja que contiene a todos los elementos del captador, y sirve para protegerlo del

    exterior. Existe una gran variedad de tipos y materiales.

    - Junta cubierta transparente: Es un material elstico cuya funcin principal es mantener la

    estanqueidad del captador impidiendo la entrada de agua cuando hay lluvia.

    1.2.4.2 Interacumulador

    Se pueden diferenciar claramente dos partes importantes, las cuales se detallan a continuacin:

    - Intercambiador de calor: sirve para transferir la energa trmica entre diferentes fluidos que se

    mantienen separados entre si. Se utilizan en instalaciones donde se debe transferir el calor de la mezcla

    de agua y anticongelante del circuito primario al agua caliente sanitaria, o al agua proveniente del

    acumulador de inercia. Deben cumplir los siguientes requisitos:

    Resistentes a los fluidos de trabajo utilizados.

    Compatibles con otros materiales presentes en el circuito.

    Resistentes a las temperaturas mnimas y mximas que se pueden generar en el

    sistema.

    Buenas propiedades de conductividad trmica y de transferencia de calor.

    Pequea diferencia de temperatura a travs de las paredes intercambiadores.

    Poca prdida de carga.

    Se suelen instalar intercambiadores de acero inoxidable o de cobre.

    A su vez, los intercambiadores de calor pueden ser interiores y exteriores. Los intercambiadores

    interiores, se encuentran dentro del depsito de acumulacin en forma de serpentn. Se suelen utilizar

    para instalaciones pequeas, hasta unos 10 m2 de superficie captadora. Los intercambiadores exteriores

    son usados para instalaciones mayores, donde la superficie de captacin es superior a 10 m2.

    - Acumulador de agua: se encargan de almacenar la energa trmica generada por los

    captadores.Cumplen la funcin de volante de inercia, que permite independizar el suministro de calor

    solar del consumo, puesto que el perfil temporal de la entrada de energa no suele corresponderse con el

    consumo energtico.

    El periodo de tiempo de acumulacin varia entre unas pocas horas, das o en caso de

    acumulador estacional, hasta meses. Depende de la aplicacin y de la fraccin solar deseada.

    El objetivo que se persigue es acumular la energa solar disponible de la mejor forma durante

    periodos de escasa demanda, para despus poder suministrar esa energa de la manera ms eficaz

    cuando se necesite.

    Los requisitos que se exigen de un acumulador son los siguientes:

    Alto calor especfico del medio de acumulacin.

    Prdidas trmicas bajas

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    6

    Buena estratificacin de temperaturas en el acumulador.

    Larga durabilidad.

    Bajo costes y fcil disponibilidad del medio de acumulacin.

    Adecuadas propiedades medioambientales.

    Debe ser capaz de soportar las presiones y temperaturas de trabajo previstas.

    Debido a su alto calor especfico, adems de no ser contaminante para el medio

    ambiente y a su disponibilidad, se elige por regla general agua normal como medio de acumulacin.

    nodo de magnesio o de corriente inducida.

    Depsito de acumulacin.

    Aislamiento trmico.

    Serpentn.

    Figura 1.2.4.2 Componentes del interacumulador.

    1.2.4.3 Circuito hidrulico

    El circuito hidrulico de una instalacin solar est constituido por el conjunto de tuberas, bombas,

    vlvulas y accesorios que se encargan de conectar los principales componentes de la instalacin solar entre si.

    El circuito primario corresponde al formado por los captadores solares y las tuberas que los unen en el

    que el fluido de trabajo recoge la energa trmica en los captadores solares y la transfiere al acumulador

    directamente o a travs de un intercambiador de calor.

    - Tuberas: Para la seleccin del material utilizado en las tuberas se han de considerar los

    siguientes aspectos:

    Compatibilidad con el tipo de fluido empleado.

    Comportamiento dentro de los rangos de presiones.

    Temperaturas de trabajos

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    7

    Resistencia frente a la corrosin.

    Estabilidad respecto a tensiones mecnicas y trmicas.

    Facilidad de instalacin.

    Durabilidad.

    Figura 1.2.4.3A Tuberas de cobre.

    Las tuberas que contienen agua caliente destinada a consumo humano han de ser de cobre, de

    acero inoxidable o de material plstico de calidad alimentaria. En caso de transportar otros fluidos

    utilizados en las instalaciones solares se emplea normalmente cobre, acero inoxidable o acero negro.

    - Aislamiento: Las tuberas se han de aislar adecuadamente para reducir las prdidas trmicas a

    travs de las mismas. Entre las propiedades que se han de solicitar al material aislante seleccionado

    destacan:

    Bajo coeficiente de conductividad trmica.

    Adecuado comportamiento dentro del rango de temperaturas de trabajo y frente al

    fuego.

    Buena resistencia al envejecimiento, putrefaccin y otros materiales.

    Estar constituido por materiales libres de elementos nocivos para el medioambiente.

    Facilidad de montaje.

    Bajo coste.

    Figura 1.2.4.3B Aislamiento tuberas (Armaflex).

    El material debe ser capaz de soportar temperaturas elevadas, especialmente en el circuito

    primario. En el caso de instalaciones en el exterior, tambin debe ser capaz de soportar la radiacin

    ultravioleta, humedad y corrosin por agentes externos. Los materiales habitualmente empelados son las

    espumas elastomricas, las cuales se emplean para el aislamiento de intercambiadores exterior.

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    8

    - Bomba de circulacin: Una bomba de circulacin es el dispositivo electromecnico encargado

    de hacer circular el fluido de trabajo a travs del circuito hidrulico. Es uno de los componentes

    principales del circuito hidrulico de una instalacin solar de circulacin forzada.

    Figura 1.2.4.3C Bomba de circulacin.

    Los parmetros fundamentales a considerar en el proceso de seleccin de la bomba a emplear

    en una instalacin son el caudal de circulacin y la diferencia de presiones que ha de superar.

    - Vaso de expansin: El vaso de expansin se utiliza para absorber las dilataciones y contraccin que experimente el fluido contenido en un circuito cerrado con las variaciones de temperatura. Mediante la utilizacin de este elemento se evita la prdida de fluido que tendra lugar al activarse la vlvula de seguridad al alcanzarse presiones elevadas en el circuito durante los periodos de alta radiacin solar. En este caso sera necesario rellenar el circuito para mantenerlo presurizado, aumentando de esta forma tanto el coste como la probabilidad de creacin de bolsas de aire. Se diferencia entre vasos abiertos y cerrados atendiendo a que el fluido contenido en el circuito

    est en comunicacin directa con la atmosfera o no. En las instalaciones solares habitualmente se

    emplean vasos de expansin cerrados que consisten en depsitos metlicos divididos en el interior en dos

    partes a travs de una membrana elstica impermeable. Cada una de las parte contiene un

    fluido diferente: aire o gas inerte a la presin de trabajo, situado por debajo de la membrana y el fluido de

    trabajo o liquido caloportador trmico, situado por encima de la membrana, que penetra en el vaso de

    expansin al aumentar su temperatura y presin.

    Figura 1.2.4.3D Vasos de expansin. - Sistema de purga: En una instalacin solar es el dispositivo o conjunto de elemento que se

    encarga de extraer el aire contenido en el circuito solar tanto durante el proceso e llenado como durante

    el funcionamiento habitual de la instalacin. Los sistemas de purga deben ser resistentes a temperaturas

    elevadas ya que en los puntos ms altos de la instalacin pueden llegar a estar expuestos a temperaturas

    en torno a 150C. Tambin han de trabajar correctamente con fluidos anticongelantes recomendndose el

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    9

    empleo de componentes metlicos que se comporten adecuadamente y tengan mayor durabilidad. Se

    recomienda que los purgadores de aire sean los siguientes materiales:

    Cuerpo y tapa de fundicin de hierro o de latn.

    Mecanismo de acero inoxidable.

    Flotador y asiento de acero inoxidable.

    Obturador de goma sinttica.

    Los sistemas de purga pueden ser manuales o automticos.

    Figura 1.2.4.3E Purgadores de aire.

    - Sistema de llenado: Cualquier circuito de una instalacin ha de incorporar un sistema de

    llenado que permita la entrada del fluido de trabajo y mantener presurizado el circuito en caso de que se

    produzcan fugas de fluido. El sistema de llenado de una instalacin puede ser manual o automtico. Para

    facilitar la salida al exterior del posible aire acumulado se recomienda realizar el llenado del circuito por la

    parte inferior del mismo.

    Figura 1.2.4.3F Sistema de llenado y vaciado.

    - Sistema de vaciado: Para facilitar el vaciado total o parcial de una instalacin solar

    normalmente se instalan en los puntos mas bajos tuberas de drenaje, a travs de las cuales se

    puede realizar el vaciado mediante la apertura de una vlvula de corte colocada en esta tubera.

    1.2.4.4 Configuraciones de instalaciones solares de A.C.S.

    Se consideran instalaciones pequeas, aquellas que dan cabida a una o dos casas, con un rea de

    captacin de hasta aproximadamente 10 m2 y un volumen mximo de acumulacin de 400 litros.

    El esquema de la instalacin solar de A.C.S. en nuestro caso ser de circulacin forzada. En este tipo de

    sistema existe una bomba que impulsa el agua a travs de los captadores. Las bombas se activan en funcin de la

    temperatura que dispongamos en los acumuladores, con lo cual estos sistemas llevan un sistema de regulacin, que

    hace que tengamos un control preciso del sistema. En funcin de la temperatura del depsito y de los captadores, el

    sistema de bombas entrar en funcionamiento. Al tener una bomba se impide que se produzca flujo invertido.

    Debido a que no es necesario tener ubicados los acumuladores muy prximos a los captadores se tiene una mejor

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    10

    integracin arquitectnica del sistema. Por el contrario, este tipo de instalaciones tiene un mayor coste de

    montaje, funcionamiento y de mantenimiento.

    Figura 1.2.4.4 Sistema Circulacin forzada.

    1.3 Memoria tcnica

    1.3.1 Datos de partida

    La instalacin en cuestin deber abastecer de agua caliente sanitaria al conjunto a un total de 8 miembros

    que ocupan la vivienda, exceptuando el mes de Agosto por motivos vacacionales.

    En el caso de que la aportacin solar sea insuficiente, haya un aumento de consumo, o en caso de una avera de la

    instalacin solar se complementar con la energa aportada por un calentador a gas termosttico a base de gas propano.

    1.3.2 Situacin geogrfica instalacin

    1.3.2.1 Emplazamiento El estudio se realizar en la localidad de Alcal de Guadara, provincia de Sevilla.

    Figura 1.3.2.1A Mapa de Espaa.

    Figura 1.3.2.1B Mapa de Alcal de Guadara

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    11

    Figura 1.3.2.1C Mapa Cerro Clavijo (Alcal de Guadara).

    Figura 1.3.2.1D Emplazamiento vivienda familiar (Calle Sierra Buenavista, 1). 1.3.2.2. Descripcin de la vivienda La vivienda se encuentra en las siguientes coordenadas geogrficas: 37 19 32,54" N; 5 4922,56" W, en el punto ms alto de una pequea colina. En la actualidad no linda con ninguna otra vivienda. Se trata de una vivienda familiar en orientacin Norte - Sur, la cual posee dos plantas que estn compuestas por 4 dormitorios, 1 saln, 1 comedor, 1 cocina, 2 baos, 1 pasillo, 1 vestbulo, 1 sala de estudio, 1 trastero, 1 garaje, y 1 jardn privado. En consecuencia la superficie til total es de 162 m

    2.

    A continuacin se muestra las superficies de cada estancia de la vivienda segn cada planta, las cuales

    son:

    Tabla 1.3.2.2 Superficies de cada estancia en vivienda

    Planta Estancia Superficie (m

    2)

    Superficie total (m

    2)

    Inferior Escalera 4 Pasillo 7 Vestbulo 7 Bao 1 10 Cocina 12 Saln 12 Comedor 10 Dormitorio 1 10 72

    Superior Escalera 4 Pasillo 10 Sala de estudio 12 Dormitorio 2 12 Dormitorio 3 12 Dormitorio 4 12 Bao 2 10 72

    Trasera Trastero 9 Garaje 9 Jardn privado 125 143

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    12

    1.3.1.3. Descripcin completa de la instalacin.

    Los captadores solares se colocan en la parte central del jardn soportados por vigas IPN y estructura

    con inclinacin adecuada. Las conducciones del circuito primario convenientemente aislados se instalan en la pared

    trasera del garaje hasta llegar al trastero mediante pasa muro habilitado.

    El interacumulador se encuentra en la esquina posterior izquierda del trastero sobre un pequeo murete

    de hormign donde descansa. A escasos metro y medio hacia la izquierda del interacumulador se encuentra el

    calentador de gas con conducto de extraccin de humos que desemboca al exterior por el techo del trastero.

    El sistema de control se instala entre el interacumulador y el grupo solar controlando la bomba y

    recibiendo la informacin de las diferentes sondas instaladas mediante cables homologados para tal fin. Justo en su

    parte superior se encuentra un pequeo cuadro de proteccin que alimentar esta zona, procedente de una caja

    registro empotrada con seccin suficiente, en el extremo superior izquierdo de la pared donde se encuentra todos

    los componentes descritos anteriormente. En dicha caja se reparte la alimentacin tanto de las tomas de

    corriente y luces del trastero, adems de punto de la lavadora.

    Los conductos del circuito secundario convenientemente aislados circulan por el trastero por la superficie

    de la pared, donde ms tarde quedan empotrados al rebasar dicha habitacin para alimentar el resto habitaciones.

    El suministro de agua de este circuito procede de la derivacin general que existe en el cuarto de bao inferior con

    seccin suficiente para alimentar todos los puntos necesarios de la instalacin.

    1.3.1.4 Resultados previstos

    La instalacin est dimensionada para abastecer de agua caliente sanitaria a dos ncleos familiares con 8

    miembros en total que conviven en una vivienda con dos planta, a lo largo del ao menos el mes de Agosto por

    motivos vacacionales. La demanda de agua es de 42,21 l por persona y da siguiendo las instrucciones del Apartado

    3 del DB_HE4_CTE, ste valor nos arroja una demanda total de 388 l al da. En consecuencia la demanda energtica

    anual ser de 14148,31 MJ, cifra que cubre el 60,97% de lo necesario, superior a lo exigido en los Apartados 2.2.1 y

    2.2.2 del DB_HE4_CTE segn los datos climatolgicos del lugar, los datos tcnicos de los dos colectores solares

    necesarios, y una inclinacin de stos de 45C. El dficit energtico ser suplido por un calentador a gas propano

    puesto que, ste tipo de energa actualmente tiene menor coste, sacrificando un poco ms los valores de

    rentabilidad y amortizacin de la instalacin en caso de realizarlo con energa elctrica.

    En la seleccin del anticongelante que forma parte del fluido caloportador se ha tenido en cuenta un

    margen de seguridad de -5C inferior a la temperatura mnima histrica del lugar, siendo sta de -11C. Segn la

    recomendaciones del fabricante seleccionamos el fluido que contendr un 30% de anticongelante frente a un 70%

    de agua de red, consiguiendo una proteccin de hasta -14C. Para cumplir lo mencionado ser necesario un total de

    14,22 l de anticongelante.

    La capacidad del interacumulador tendr una relacin de 64,54 l/ m2 de captador, logrando estar entre los

    50 y 180 l/ m2 de captador exigido por el Apartado 3.3.3.1 del DB_HE4_CTE, adems de lo exigido por la

    Administracin competente que incentiva de forma econmica la instalacin. El valor de la temperatura del agua

    almacenada estar a 45C por motivos de ahorro y eficiencia energtica. La superficie de intercambio es de 1/3.1,

    dentro del valor recomendado en el Apartado 3.2.6 de Censolar, adems de cumplir la exigencia del Apartado IT

    1.2.4.2.1.2 del RITE sobre aislamiento del acumulador con un espesor de 35 mm.

    El fluido caloportador del circuito primario circular por unas conducciones de cobre DN12, segn los

    valores del caudal circulante y su prdida de carga. Las tuberas estarn se cubrirn con un aislamiento trmico de

    25 mm segn la exigencia del IT 1.2.4.2.1.2 del RITE.

    La bomba recirculadora se dimensionar segn el caudal circulante y las prdidas totales de carga del

    circuito en cuestin. En nuestro caso, el fabricante suministra un grupo solar que integra adems un caudalmetro,

    termmetro ,vlvulas de retencin, y una vlvula de seguridad que se adecuan a la instalacin.

    Respecto a los elementos de seguridad de la instalacin no ser necesario debido a la dimensin del

    circuito ningn dispositivo de disipacin de calor, y termostato de seguridad tal. Se recomienda tener en cuenta en

    los meses de mayor radiacin cubrir parcialmente el captador para no tener una temperatura excesiva. Por el

    contrario, si es necesario una depsito de expansin volumtrica del fluido caloportador con un volumen de 25 l tal

    y como aconseja el fabricante. Tambin se insertar un purgador automtico de aire a la salida del conjunto de

    captadores con un volumen de 100 cm3 segn lo expuesto en el Captulo 4.2.3 de Censolar.

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    13

    El calentador a gas propano se dimensiona segn el coeficiente de simultaneidad de uso de los distintos

    puntos de consumo que existen en el circuito secundario, siendo este de una capacidad de 24 litros y una potencia

    de 42 KW.

    Las tuberas se dimensiona segn lo exigido en el DB_HS4_CTE, tendiendo en cuenta que el punto ms

    desfavorable de presin sea como mnimo superior a los 100 KPa. El aislamiento de las conducciones de esta parte

    de circuito se realiza segn lo exigido en la norma IT 1.2.4.2.1.2 del RITE en instalaciones interiores.

    1.3.1.5 Normativa vigente aplicable

    Todo el proyecto se ha realizado en base a la normativa vigente actualmente sin ninguna medida

    extraordinaria fuera del mismo, adems de ajustarse a los requisitos mnimos necesarios para la percepcin de

    incentivos econmicos por parte de la Administracin Autonmica, para garantizar una amortizacin ms rpida de

    la instalacin.

    La normativa aplicable a este proyecto ha sido:

    - Captulo 4 del Documento Bsico sobre Ahorro energtico del Cdigo tcnico de edificacin

    (DB_HE4_CTE - Septiembre 2013).

    - Captulo 4 del Documento Bsico sobre Suministro de agua del Cdigo tcnico de edificacin

    (DB_HS4_CTE - Marzo 2009).

    - Instrucciones Tcnicas Complementarias (ITC) del reglamento electrotcnico de Baja Tensin

    (REBT):

    ITC-BT-18: Instalaciones de puesta a tierra.

    ITC-BT-19: Instalaciones interiores o receptoras. Prescripciones generales.

    ITC-BT-20: Instalaciones interiores o receptoras. Sistema de instalacin.

    ITC-BT-21: Instalaciones interiores o receptoras. Tubos y canales protectoras.

    ITC-BT-22: Instalaciones interiores o receptoras. Proteccin contra

    sobre intensidades.

    ITC-BT-24: Instalaciones interiores o receptoras. Proteccin contra los contactos

    directos e indirectos.

    ITC-BT-30: Instalaciones en locales de caractersticas especiales.

    ITC-BT-51: Instalaciones de sistemas de automatizacin, gestin tcnica de la energa

    y seguridad para viviendas y edificios

    - Incentivos econmicos para instalaciones de eficiencia energtica Junta de Andaluca (BOJA

    n.30 del 13 de Febrero del 2013)

    1.3.1.6 Conclusiones

    La utilizacin de gas en contra de electricidad como energa auxiliar se debe a motivos econmicos, puesto

    que es ms rentable actualmente el uso de dicha energa aunque el dispositivo de produccin sea de mayor coste.

    Por otro lado, la rentabilidad disminuye y la amortizacin se alarga ms en el tiempo, pero sigue siendo viable sin

    tener en cuenta aspectos medioambientales, los cuales deben de tener un mayor peso en la eleccin del sistema de

    produccin de agua caliente sanitaria.

    Se ha instalado en el circuito primario y secundario tuberas de cobre con aislamiento trmico envs de

    otro material debido a su menor coste que otros, aunque se ha tenido en cuenta en la resolucin de dicho proyecto

    la posibilidad de utilizar las conducciones suministradas por el fabricante para el circuito primario como una

    excelente alternativa, que aunque de mayor precio, se puede compensa con una menor mano de obra en su

    instalacin. De igual forma ocurre en el circuito secundario sin necesidad de soldaduras, sino a travs de uniones a

    tal efecto suministradas por el fabricante

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Memoria

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    14

    Hay equipos pre-diseados en el mercado que suplen perfectamente la instalacin aqu proyectada, de un

    coste algo inferior, pero por motivos de documentacin se ha desechado dicha alternativa. Un ejemplo es el

    ofertado por la empresa Lumelco con su equipo LMC-500 por 4615 euros sin IVA para un total de 8 miembros, y con

    un rendimiento del 98,31% en zona V.

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    15

    2 Clculos

    2.1 Memoria de diseo

    El criterio a seguir para el dimensionado de la superficie colectora es que el rea de la misma sea tal que la aportacin solar

    total en el periodo en el cual la instalacin est activa sta igual al consumo demandado, dentro de un mnimo exigido.

    Los datos climatolgicos para los clculos se refieren a la ciudad de Sevilla, ciudad cercana a Alcal de Guadara con climatologa similar. 2.1.1 Demanda de A.C.S.

    La demanda de A.C.S. viene dada por el volumen de consumo diario, las temperaturas de consumo y de agua

    fra de red. Al no disponer de datos de consumo en aos anteriores, se utilizarn para el diseo los consumos unitarios

    expresados en la Tabla A1.1B, en la que se ha considerado una temperatura de referencia de 60 C. En consecuencia, la

    demanda de A.C.S. a lo largo del ao ser:

    Tabla 2.1.1. Promedio de demanda de A.C.S. en litros por persona y da.

    - Temperatura de agua fra (Ta.red): Valores aportados por la Tabla A1.1A para la ciudad de Sevilla.

    - Temperatura de agua del acumulador (Tacu): Aunque la temperatura de A.C.S. en los puntos de consumo debe estar comprendida entre 50C y 65C excepto en las instalaciones ubicadas en edificios dedicados a uso exclusivo de vivienda, siempre que estas no afecten al ambiente exterior de dichos edificios segn lo mencionado (Captulo 2.1.3 - Apartado 4 del HS4_CTE_Salubridad). Por motivos de ahorro energtico elegimos una temperatura de 45C, y como medida extraordinaria, con cierta periodicidad se aumentar la temperatura de acumulacin para eliminar del circuito el riesgo de legionelosis segn se menciona en DB_HS4_CTE. - Salto trmico (Ta.red - Tacu): Diferencia entre la temperatura del agua del acumulador y el agua de red fra indicada

    en la Tabla A2.1A.

    - Demanda A.C.S. por persona (Dacs): Se calcula segn la Expresin 4.1 y 4.2 (Captulo 4.1 - Apartado 3 del

    HE4_CTE_Ahorro de energa), teniendo en cuenta el valor de la temperatura Tabla A1.1B:

    12

    1i

    acsacs D (T) D

    T - T

    T - 60 C)(60 D )T(D

    a.redacu

    a.redacsacs

    Temperatura Temperatura Salto trmico Demanda

    agua de red Acumulador

    A.C.S.

    (Ta.red) (Tacu) (Tacu -Ta.red) (Dacs)

    (C) (C) (C)

    (l/persona y da)

    Enero 11 45 34,00 40,35 Febrero 11 45 34,00 40,35 Marzo 13 45 32,00 41,13 Abril 14 45 31,00 41,55 Mayo 16 45 29,00 42,48 Junio 19 45 26,00 44,15 Julio 21 45 24,00 45,50 Agosto 0 0 0 0 Septiembre 20 45 25,00 44,80 Octubre 16 45 29,00 42,48 Noviembre 13 45 32,00 41,13 Diciembre 11 45 34,00 40,35

    PROMEDIO

    42,21

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    16

    donde Dacs (60C) = 28 litros/ persona y da

    En consecuencia, el promedio de demanda de agua caliente sanitaria ser: D'acs = 42,21 l/ persona y da

    Grfica 2.1.1 Demanda de A.C.S. (m3/ mes).

    2.1.2 Necesidades energticas

    Las necesidades energticas dependen del porcentaje de ocupacin de la vivienda a lo largo del ao, siendo sta:

    Tabla 2.1.2 Necesidades energticas.

    - Ocupacin: Porcentaje de ocupacin de la vivienda cada mes. Estar habitada todo el ao excepto el mes de

    Agosto por motivos vacacionales.

    - Demanda A.C.S. mensual: Promedio obtenido de la Tabla 2.1.1 multiplicado por el nmero de personas que

    habitan la vivienda y el nmero de das que tiene cada mes.

    8 day persona/m1000

    42,21 D N D' D 3t.acsperacsacs.t Dt.acs = 0,338 m

    3/ da

    - Necesidad energtica mensual (Qmes en Te): Se calcula segn la Expresin (Captulo 4.2.2 - Apartado 4 de

    Censolar):

    t C m Q e.agmes.n donde Ce.ag = 1 Kcal/ KgC.

    Qt.ao = 14148,31 MJ

    - Necesidad energtica mensual (Qmes en MJ): Resultado de adecuar el valor de la columna anterior a Megajulios

    (MJ), donde 1 Te = 4,184 MJ.

    - Necesidad energtica diaria (Qda): Resultado de dividir el valor de la columna anterior entre el nmero de das

    que tiene cada me

    0,000

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Meses Ocupacin Demanda Necesidad Necesidad Necesidad

    A.C.S.(Dacs) energtica energtica energtica

    mensual

    mensual (Qmes)

    Mensual (Qmes) Diaria (Qda)

    (%) (m

    3) (termias) (MJ) (MJ)

    Enero 100 10,468 355,915 1489,15 48,04 Febrero 100 9,455 321,471 1345,04 48,04 Marzo 100 10,468 334,979 1401,55 45,21 Abril 100 10,130 314,042 1313,95 43,80 Mayo 100 10,468 303,574 1270,15 40,97 Junio 100 10,130 263,390 1102,03 36,73 Julio 100 10,468 251,234 1051,16 33,91 Agosto 0 0,000 0,000 0,00 0,00 Septiembre 100 10,130 253,260 1059,64 35,32 Octubre 100 10,468 303,574 1270,15 40,97 Noviembre 100 10,130 324,173 1356,34 45,21 Diciembre 100 10,468 355,915 1489,15 48,04

    TOTAL AO

    14148,31

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    17

    Grfica 2.1.2 Necesidades energticas (MJ/ mes).

    2.1.3 Radiacin incidente Tras obtener las necesidades mensuales y totales para la instalacin, se procede al clculo de la energa disponible segn datos de la ubicacin de la instalacin y la radiacin solar de la zona. En consecuencia, la radiacin incidente a lo largo del ao ser:

    Meses Energa (H) Factor (k) Energa (Eu) Energa (Eu) N horas Intensidad

    Incidente superficies til til de sol til (Iu.capt)

    horizontal inclinadas Diaria Mensual tiles(Nu.sol) captadores

    (MJ) (MJ) (MJ) (W/m2)

    Enero 7,3 1,35 9,26 287,17 8,00 321,66 Febrero 10,9 1,25 12,81 358,61 9,00 395,29 Marzo 14,4 1,11 15,02 465,77 9,00 463,73 Abril 19,2 0,98 17,69 530,61 9,50 517,16 Mayo 22,4 0,88 18,53 574,41 9,50 541,79 Junio 24,3 0,85 19,42 582,47 9,50 567,71 Julio 24,9 0,88 20,60 638,52 9,50 602,26 Agosto 23 0,99 21,40 663,52 9,50 625,84 Septiembre 17,9 1,15 19,35 580,50 9,00 597,22 Octubre 12,3 1,34 15,49 480,29 9,00 478,18 Noviembre 8,8 1,46 12,08 362,31 8,00 419,34 Diciembre 6,9 1,45 9,40 291,55 7,50 348,32

    Tabla 2.1.3 Radiacin incidente.

    - Energa incidente "H" horizontal (MJ): Energa incidente sobre superficie horizontal en un da medio de cada mes

    segn la Tabla A1.2A para la ciudad de Sevilla.

    - Factor "k" superficies inclinadas: Factor "k" de correccin para superficies inclinadas segn Tabla A1.2Cpara una

    latitud de 37 y una inclinacin de 45, siendo este valor resultado de:

    10 37,4 10 L captcapt capt = 47,4

    donde L = Segn Tabla A1.2B para la ciudad de Sevilla.

    Se selecciona una inclinacin de colector fija segn el soporte suministrado por el fabricante, puesto que este valor

    no afecta a la eficiencia del sistema, siendo dicha inclinacin igual a:

    capt = 45

    No se considera en los clculos un factor de correccin "k" mayor a la unidad puesto que la ubicacin de la

    instalacin no se encuentra en una zona de atmsfera limpia.

    - Energa til: Valor efectivo de la energa til que incide sobre una superficie inclinada segn la Expresin

    (Captulo 4.2.2 - Apartado 4.2.2.2 de Censolar), siendo:

    Eu = 0,94 k H.

    0,00

    200,00

    400,00

    600,00

    800,00

    1000,00

    1200,00

    1400,00

    1600,00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    18

    Se ha comprobado empricamente que se pierde un 6% de incidencia solar debido a que, en determinadas

    alturas de Sol la intensidad es menor que el valor umbral para la produccin energtica, por ello en la ecuacin anterior se

    utiliza un factor de correccin de 0,94.

    - Nmero de horas de Sol (Nu.sol): Nmero de horas tiles de Sol segn la Tabla A1.2D para una latitud entre +25

    a +45 en el hemisferio Norte.

    - Intensidad til captadores (Iu.capt) (W/m2): Intensidad til incidente sobre la superficie de los captadores obtenido

    mediante:

    segundos)(en N

    julios) (en E I

    u.sol

    ucapt.u

    Grfica 2.1.3 Energa til (MJ/ Mes).

    2.1.4 Aportacin energtica de los captadores Obtenidos todos los datos anteriores se calcular a continuacin la aportacin energtica de captadores, y en consecuencia el nmero de ellos para que la instalacin solar cumpla su fin dentro de unos mrgenes mnimos establecidos.

    Se ha seleccionado el captador solar Viessmann Vitosol 100-F modelo SV1A (ver caractersticas en Captulo de 2.1.x.1). Los

    valores de aportacin sern:

    Meses Temperatura Ecuacin Rendimiento Aportacin Energa neta Energa neta

    ambiente Parcial captador

    solar por (Em2.capt)

    diaria por(En.capt)

    mensual (En.capt)

    horas de sol rendimiento (capt) m

    2 captador m

    2 captador m

    2 captador

    (C) (%) (MJ) (MJ) (MJ)

    Enero 11 48,62 22,82 2,11 1,80 55,70 Febrero 13 37,24 34,20 4,38 3,72 104,25 Marzo 14 30,75 40,69 6,11 5,20 161,09 Abril 17 24,91 46,53 8,23 7,00 209,88 Mayo 21 20,38 51,06 9,46 8,04 249,31 Junio 25 16,21 55,23 10,72 9,12 273,47 Julio 29 12,22 59,22 12,20 10,37 321,41 Agosto 29 11,76 59,68 12,77 10,86 336,59 Septiembre 24 16,17 55,27 10,69 9,09 272,69 Octubre 20 24,05 47,39 7,34 6,24 193,47 Noviembre 16 31,81 39,63 4,79 4,07 122,04 Diciembre 12 43,58 27,86 2,62 2,23 69,04

    TOTAL AO

    2368,94 Tabla 2.1.4 Aportacin energtica captadores. - Temperatura ambiente horas de Sol: Temperatura ambiente durante las horas de Sol segn la Tabla A1.2E.

    - Parcial ecuacin rendimiento: Resultado parcial de la ecuacin de rendimiento de un captador segn la Expresin

    (Captulo 4.2.2 - Apartado 4.2.2.4 de Censolar) para un captador con cubierta y destinado a la produccin de A.C.S. mediante:

    0,00

    100,00

    200,00

    300,00

    400,00

    500,00

    600,00

    700,00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    19

    u.capt

    ambacu

    capto.captcaptI

    T - T m - 0,94

    por lo tanto, la ecuacin parcial a resolver ser: u.capt

    ambacucapt

    I

    T - T m 100 x

    Esta ecuacin anterior no puede ser resulta puesto que el fabricante aporta los datos de prdidas del captador de

    forma diferente. Para resolver dicha ecuacin tendremos que remitirnos a la Expresin (Captulo 3.1.3 - Apartado 3.1.3.3 de

    Censolar) para un amplio rango de temperaturas, siendo:

    0,76 0,0108 16 4,14 0,75 m k 16 k 0,75 m capto.capt21capt mcapt = 4,6

    - Rendimiento captador (capt): Rendimiento real del captador expresado en %, atendiendo a la expresin anterior,

    la cual ser:

    x - 100) 0,76 (0,94 x - 100) (0,94 I

    T - T m - 0,94 captocapt

    u.capt

    ambacucapto.captcapt

    capt = 71,44 - x

    - Aportacin solar por cada m2 de captador (Em2.capt): Energa aportada por cada m

    2 de captador como resultado

    de:

    100

    E Ecapt

    ucapt.2m

    - Energa neta diaria por cada m2 de captador (En.capt.dia): Energa neta diaria aportada por cada m

    2 de captador

    segn la Expresin (Captulo 4.2.2 - Apartado 4.2.2.4 de Censolar), donde se estima unas prdidas de calor globales del

    acumulador del 15%, as pues el resultado ser:

    0,85 E E m2.captda.capt.n

    - Energa neta mensual por cada m2 de captador (En.capt.mes): Energa neta mensual aportada por cada m

    2 de

    captador siendo resultado de:

    da.mesn.capt.dames.capt.n N E E

    En.capt.ao = 2368,94 MJ

    Con los datos anteriores calcularemos la superficie captadora necesaria, siendo:

    m MJ/ 2368,94

    MJ 14148,31 S'

    E

    Q 'S

    2captn.capt.ao

    t.aocapt S'capt = 5,972 m

    2

    - Nmero de captadores necesarios:

    m 2,324

    m 5,972 N

    S

    S' N

    2

    2

    captcapt

    captcapt Ncapt = 2,57

    En consecuencia, el nmero de captadores necesarios ser:

    Ncapt = 2 (valor seleccionado segn los resultados obtenidos al final de captulo 2.1.5)

    - Superficie captadora real ser: La superficie captadora del panel seleccionado Viessmann Vitosol 100-F

    modelo SV1A es de 2,324 m2 segn Tabla 2.2.1, por lo tanto:

    m 2,324 2 S S N S 2t.captcaptcaptcapt.t St.capt = 4,648 m

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    20

    2.1.5 Balance energtico

    A continuacin de realizar un balance energtico para comprobar que la instalacin cubre un porcentaje mnimo

    de las necesidades energticas, siendo estos valores:

    Tabla 2.1.5A Balance energtico instalacin.

    - Energa solar total (Et.capt.ao): Energa total procedente como resultado de:

    n.capt.mest.captmes.capt.t E S E

    Et.capt.ao = 11010,83 MJ

    - Sustitucin energtica (Esust)(%): Sustitucin de energa solar en tanto por ciento como resultado de:

    mes

    t.captsust

    Q

    E 100 E

    - Dficit energtico (Edef.mes) (MJ): Dficit energtico como resultado de:

    t.capt.mesmesmes.def E - Q E

    Edef.ao = 5521,55MJ

    - Ahorro energtico: Resultado de restar el aporte con las necesidades energticas calculas anteriormente, siendo:

    MJ 5521,55 -MJ 14148,31 Ah E - Q Ah E.aodef.aoaoao.E AhE.ao = 8626,76 MJ

    Para comprobar los resultados anteriores utilizamos el programa Censol 5 (Censolar), siendo:

    *La diferencia de 2,67% es debido al uso de tablas de temperatura de agua de red diferentes, adems del redondeo que realiza cada uno de los programas informticos. En el caso de seleccionar las mismas tablas el margen es de tan slo del

    0,02%

    Tabla 2.1.5B Comprobacin valores entre valores Proyecto y Censol 5.

    Para comprobar si estamos dentro del rango de aportacin de energa segn el DB_HE4 de Ahorro de energa tendremos que averiguar primeramente en que zona climtica se encuentra la instalacin siendo:

    Meses Energa Sustitucin Dficit

    solar energtica energtico

    total

    (MJ) (%) (MJ)

    Enero 258,87 17,38 1230,28 Febrero 484,57 36,03 860,47 Marzo 748,76 53,42 652,79 Abril 975,53 74,24 338,42 Mayo 1158,81 91,23 111,34 Junio 1271,07 115,34 0,00 Julio 1493,90 142,12 0,00 Agosto 1564,46 0,00 0,00 Septiembre 1267,46 119,61 0,00 Octubre 899,24 70,80 370,91 Noviembre 567,25 41,82 789,09 Diciembre 320,90 21,55 1168,25

    TOTAL AO 11010,83

    5521,55

    Concepto Proyecto Censol 5 Diferencia

    MJ % MJ % MJ %

    Edef.ao 5521,55 39,03 6338 41,7 -816,45 -2,67 AhE.ao 8626,76 60,97 9225 59,3 598,24 2,67

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    21

    Zcli.loc = V - Tabla A1.2F para la localidad de Alcal de Guadara. Resulto el anterior punto, el porcentaje mnimo de contribucin solar mnima anual para A.C.S. nos viene dada en la Tabla A1.2G . En consecuencia estaremos un 0,97 % superior a la cobertura mnima exigible segn la zona climtica donde se encuentra la instalacin. Segn las exigencias DB_HE4_CTE en sus Apartados 2.2.1 y 2.2.1 estaremos dentro de los valores mnimos de cobertura energtica, pero habr que tener precaucin en los meses de Junio, Julio y Septiembre por motivos de sobrecalentamiento. En este caso se elige como medida preventiva un manto especial tupido que los cubra parcialmente, de manera se impide la incidencia de los rayos solares. Para contrastar el nmero de captadores idneos para la instalacin se puede observar la siguiente tabla: Tabla 2.1.5C Contraste cobertura energtica segn el nmero de captadores.

    ___ Necesidades energticas ___ Aportaciones energticas ___ Dficit energtico

    Grafico 2.1.5 Balance energtico instalacin (MJ/ Meses). Se observa que el consumo es mayor precisamente en los meses de menor aportacin solar y viceversa, siendo

    ideal que coincidiese ambas.

    2.1.6 Ubicacin de los captadores

    Se instalarn en el patio direccionados hacia el Sur. Atendiendo a esto ltimo y sabiendo que el muro que rodea el

    patio tiene una altura de 2 m, habr que calcular a que distancia mnima hay que colocar los captadores para que el muro no

    proyecte sombras a lo largo del ao, para ello utilizaremos la Expresin 3 (Captulo 3.2.1 de Censolar):

    m

    29,1 tan

    m 0,20 - m 2 L1

    tanh

    H2 - H1 L1

    tanh

    H3 L1

    L1

    H3 tanh

    29,1 h 23,5 - )37,4 -(90 h 23,5 - L) -(90 h

    ooo

    ooo

    L1 = 3,24 m.

    0,00

    200,00

    400,00

    600,00

    800,00

    1000,00

    1200,00

    1400,00

    1600,00

    1800,00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

    Ncapt Qt.ao

    (MJ)

    DefE.ao

    (MJ)

    AhE.ao

    (MJ)

    Cobertura Energtica (%)

    2 14148,31 5521,55 8626,76 60,97 3 14148,31 3510,69 10637,62 75,19

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    22

    Figura 2.1.6 Distancia mnima entre muro y captador (Orientacin Sur).

    En consecuencia los captadores estarn a una distancia de 4,80 m de la pared Sur del patio, por lo que habr

    margen suficiente para evitar sombras. Se encontrar tambin a 4 m de la pared Este y 3,5 m de la pared Oeste, consiguiendo

    que a lo largo del ao no se proyecte ninguna sombra.

    2.1.7 Fluido de trabajo

    Se estudiar en primer lugar el sistema de termo transferencia, que comprende todos aquellos elementos de la

    instalacin relacionados con la transferencia trmica: fluido caloportador, tuberas y conductos, aislamientos, bombas de

    circulacin e intercambiador de calor.

    Como fluido de trabajo del circuito primario se utilizar una mezcla de agua de red con anticongelante como

    medida de proteccin ante heladas, adecuado a la ubicacin de la instalacin debido a su climatologa benigna en invierno.

    El anticongelante aadido posee protecciones para los distintos elementos que componen el circuito primario.

    Para calcular la temperatura mnima que debe soportar el fluido de trabajo tendremos que saber la temperatura

    mnima histrica en la ciudad de Sevilla, la cual estar indicada en la Tabla A1.2B. A este valor indicado habr que aadirle 5

    ms como medida que evite la congelacin, en tal caso, la temperatura mnima que debe soportar el fluido de trabajo es:

    C5 - C6- T T - T T mn.fsegmn.histf.mn Tmn.f = - 11C

    Segn la Tabla 2.2.2C con una concentracin al 30% le corresponde un valor de proteccin de hasta -14C, siendo

    por tanto esta la proporcin seleccionada para los clculos.

    La composicin del agua de red que presta la compaa suministradora se observan en las Tablas A1.8, estando

    dentro de los valores normales de utilizacin para el material seleccionado en la conduccin que compone el circuito

    primario.

    Concentracin anticongelante = 30%

    Tabla 2.1.7. Datos tcnicos fluido caloportador Tycofor L.

    2.1.8 Circuito primario

    2.1.8.1 Interacumulador de A.C.S.

    En el Apartado 3.3.3.1 de DB_HE 4_CTE nos indica que para la aplicacin de ACS, el rea total de los

    colectores tendr un valor tal que se cumpla la condicin

    ndice Definicin Valor Unidad

    f Densidad disolucin 1,016 g/ cm3

    f Viscosidad cinemtica 2 mm2/ s

    Ce.f Capacidad trmica especfica 3,92 J/ gC fluido Pebu Pcon Cexp.cub

    Conductividad trmica Punto de ebullicin Punto de congelacin Coeficiente expansin cbica

    0,48 102 -13 57 - 76

    W/mK C C 10

    -5/ K

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    23

    50 < V/A < 180

    Atendiendo a lo expuesto en el Captulo 3.2.5 de Censolar el volumen del acumulador se recomienda que

    sea en torno a los 70 litros por cada m2 de superficie captadora, puesto que valores superiores no conducen a

    mayores porcentajes de aprovechamiento, y por contra el coste del acumulador aumenta. Segn la Grfica A1.3

    observamos que el volumen ptimo de acumulacin en la relacin a la temperatura es de72,5 l/ m2

    (lnea roja), as

    pues:

    m l/ 72,5 m 4,648 V' V N S 'V 22acur.acucaptt.captacu V'acu = 336,98 l/m2 captador

    Partiendo del clculo anterior seleccionamos para la instalacin el interacumulador Vitocell 100-V modelo

    CVA de Viessman con una capacidad de 300 l, por lo tanto:

    m 4,648

    l 300 R

    S

    V R

    2acuv.capt

    acuacu.v Rv.acu = 64,54 l/ m

    2 (se cumple la relacin 50 < V/A < 180)

    Con este valor la temperatura ptima de almacenaje ser de 55C segn Grfica A1.3.

    La eleccin del acumulador obedece a los siguientes criterios:

    - El coste de un intercambiador de doble envolvente de dichas dimensiones tiene un precio

    bastante elevado, y se desaconseja su uso para la regin donde se instalada por ser de climatologa

    benigna.

    - Con un slo acumulador la prdidas se reducen respecto al uso de acumuladores de menor

    tamao conectados entre s.

    - Se utiliza un nico serpentn dentro del interacumulador puesto que el aporte de energa

    necesario en perodos deficitarios ser conseguido gracias a una caldera mural de potencia variable a gas

    propano en la salida del interacumulador, adecuada a travs de conjunto solar que lo integra dentro del

    sistema. En la actualidad el coste de gas propano domstico y su potencia calorfica sigue siendo uno de

    los ms rentables, siendo de 11000 Kcal/kg con un precio de 0,72 /kg segn Fuente Repsol.

    - La superficie de intercambio mnima debe estar comprendida entre 1/4 y 1/3 de la superficie

    til de los captadores segn el Apartado 3.2.6 de Censolar, de esta forma:

    0,323 S m 4,648

    m 1,5 S

    S

    S S int.serp2

    2

    int.serpt.capt

    serp.acuserp.int Sint.serp = 1/ 3,1

    - El espesor del aislamiento que envuelve al interacumulador es de 36 mm segn se puede

    observar en la Tabla 2.2.3B (diferencia entre las cotas "a" y "o"). Este valor se encuentra dentro del

    mnimo especificado en el Apartado IT 1.2.4.2.1.2 del RITE, donde se menciona que el espesor mnimo de

    aislamiento ser igual al dimetro exterior de las tuberas de ms 140 mm de dimetro, siendo de 35 mm

    segn Tabla A1.5A, por lo tanto entra dentro de las especificaciones.

    2.1.8.2 Tuberas

    - Dimensionado de las tuberas: Las instalaciones de colectores pueden funcionar con distintos caudales

    volumtricos especficos. La unidad de medida es el caudal en l/ h m2. La magnitud de referencia es la superficie de

    absorcin. Un alto caudal volumtrico alto significa, con la misma potencia til del colector, un salto trmico

    pequeo en el circuito de colectores. Un caudal volumtrico bajo significa un salto trmico grande.

    Cuando el salto trmico es grande, aumenta la temperatura media del colector, es decir, el rendimiento

    de los colectores se reduce. En cambio, cuando el caudal volumtrico es bajo, se requiere menos energa para el

    funcionamiento de las bombas y las tuberas pueden ser ms pequeas.

    El caudal volumtrico recomendado con un 100 % de capacidad de la bomba es de 25 l/ h m2.

    El caudal volumtrico especfico debe garantizar una circulacin segura y uniforme en toda la batera. En instalaciones provistas de una regulacin de energa solar de Viessmann, el caudal volumtrico ptimo se ajusta

    automticamente (en relacin con las temperaturas actuales del interacumulador y el nivel de radiacin actual)

    durante el funcionamiento con caudal compensado. Las instalaciones de una batera con Vitosol-F se pueden utilizar

    sin problemas hasta aproximadamente la mitad del caudal volumtrico especfico hacia abajo.

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    24

    En nuestro caso el caudal volumtrico mximo que la bomba puede suministrar es:

    m h l/ 25 m 4,648 C C S C 22brec.cpt.captb Cb = 116,2 l/h

    Se puede realizar un ajuste por medio de los niveles de potencia de la bomba. El efecto positivo desde el

    punto de vista de la energa primaria se pierde si el caudal volumtrico del colector deseado se alcanza mediante

    una prdida de carga mayor (mayor consumo de corriente). Se debe seleccionar el nivel de potencia de la bombas

    superior al valor deseado. La regulacin reduce entonces automticamente el caudal volumtrico mediante una

    disminucin de la corriente suministrada a la bomba del circuito de energa solar.

    El conexionado de los captadores se realizar en paralelo segn indica la siguiente figura:

    Sonda de temperatura del colector en la impulsin.

    Purga de aire.

    Figura 2.1.8.1 Conexionado de los captadores.

    - Prdidas de carga en tuberas: Al ser el fluido caloportador una disolucin de agua con anticongelante es

    necesario calcular el caudal respecto al calor especfico de la mezcla, por lo tanto por el circuito primario habr un

    caudal segn se indica:

    CKg J/0,239 92,3

    l/h 116,2 C

    C

    C C cp

    e.f

    bcp

    Ccp = 124,03 l/ h; Ccp = 0,124 m

    3/ h; Ccp = 2,06 l/ min

    donde 1 J/ g C = 0,239 Kcal/ Kg C

    Se ha despreciado la diferencia entre caudal msico y caudal volumtrico ya que los valores obtenidos apenas varan por ser la densidad de la mezcla cercana a 1 g/ cm

    3.

    Obtenido el resultado anterior el dimetro de las tubera en el circuito primario se obtendr mediante

    la Expresin 9 (Captulo 3.2.4 de Censolar):

    h /m 0,124 2,2 D C j ' D 30,35tub.cp35,0

    cptub.cp D'tub.cp = 1,05 cm

    Escogemos respecto a las dimensiones normalizas de las tuberas de cobre segn Tabla A1.4A, siendo

    DN12 ( ext = 12 mm, int = 10 mm).

    Para determinar la prdida de carga lineales respecto al rozamiento y a la velocidad del fluido

    caloportador nos remetimos al baco A1.4, siendo:

    Rcp = 35 mm.c.a.

    vcp = 0,46 m/s (silencioso).

    Para comprobar la velocidad de flujo utilizamos:

    m1000

    5 14,3

    s/m 3600

    0,124

    v r

    C v v r C

    22

    3

    2tub.cp

    cpcpcp

    2tub.cpcp

    vcp = 0,44 m/

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    25

    Segn la Tabla A1.4B el fabricante nos indica una velocidad de 0,44 m/s con un caudal de 2,08 l/min, en

    consecuencia el resultado es correcto.

    Para comprobar la prdida de carga por cada metro de tubo ser:

    m N s/ 10 1,307

    m kg/ 999,7 m/s 0,44 m 1000

    10

    R v D

    R23-

    3

    e.cp)C10(ag

    )C10(agcptub.cpcp.e

    Re.cp = 3365,48

    3365,48 0,3164 f R 0,3164 f -0.25cp25,0

    e.cpcp

    fcp = 0,0415

    m/s 9,81 2

    m/s 0,44

    m 1000

    10

    m 1 0,0415 'R

    g 2

    v

    1000

    D

    L f 'R

    g 2

    v

    D

    L f 'R

    2

    22

    cp

    2cp

    tub.cpcp.cp

    2cp

    tub.cpcpcp

    R'cp = 0,0409 m.c.a.; R'cp = 40,9 mm.c.a. Los valores de la densidad y la viscosidad se pueden observar en la Tabla A1.4E. Para mantener lo ms baja posible la prdida de carga en las tuberas de la instalacin de energa solar, la

    velocidad de flujo en el tubo de cobre no debe exceder 1 m/s. Recomendamos, conforme a la norma VDI 6002-1,

    una velocidad de flujo de entre 0,4 y 0,7 m/s. Con estas velocidades de flujo, se produce una prdida de carga de

    entre 1 y 2,5 mbar/m de longitud de la tubera. Hay que indicar que una velocidad de flujo ms elevada aumenta la

    prdida de carga y una velocidad de flujo muy inferior dificulta la purga de aire. El aire que se acumula en el colector

    debe ser conducido hacia arriba, a travs de la tubera de impulsin del circuito solar hasta el purgador de aire. Para

    la instalacin de los colectores se recomienda dimensionar los tubos, igual que para una instalacin de calefaccin

    convencional, segn el caudal volumtrico y la velocidad de flujo.

    Como el grfico utilizado de prdidas de carga se refiere a una viscosidad del agua de 0,55 centipoises a

    una temperatura de 45C, en nuestro caso al ser una mezcla entre agua y anticongelante, la prdida de carga real

    ser:

    mm.c.a. 74,315 R 1,817 mm.c.a. 40,9 R F R' R

    1,817 F s/m 10 0,6055

    s/m(1000)

    2

    F F

    cpcpc.f.cpcpcp

    c.f.cp26-

    22

    c.f.cpC)ag(45

    C)f(45cp.f.c

    Rcp = 74,315 mm.c.a.; Rcp = 0,074 m.c.a.

    A continuacin procedemos a calcular la prdida de carga total de la instalacin el cual ser el resultado de la suma de la perdida de carga lineal ms la prdida de carga de las singularidades. Para este ltimo habr que estimar la longitud equivalente de tubera respecto a estas singularidades. Los coeficientes "k" de las singularidades del circuito hidrulico se muestran en la Tabla A1.4D, siendo: Tabla 2.1.8.2A Coeficientes "k" singularidades en circuito primario.

    Tramo Cantidad Accesorio k Subtotal (k)

    Impulsin 3 Vlvula de esfera abierta 0,5 1,5 1 Vlvula de retencin 12 12 8 Codos 1,2 9,6 2 Derivaciones "T" 1,4 2,8

    Kt.imp 25,9

    Retorno 2 Vlvula de esfera abierta 0,5 1 1 Vlvula de retencin 12 12 8 Codos 1,2 9,6 1 Derivacin "T" 1,4 1,4

    Kt.ret 24

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    26

    Tabla 2.1.8.2B. Prdida de carga en circuito primario. Caudal del tramo (Ccp): Segn resultado del Captulo 2.1.8.2. Dimetro tubera (Dtub.cp): Segn resultado del Captulo 2.1.8.2. Longitud tubera del tramo (Ltra.cp): Ver planos. Coeficiente "k" de prdidas localizadas del tramo (kcp): Ver tabla 2.1.8.2A. Longitud equivalente (Lecp): Longitud equivalente de los accesorios respecto al coeficiente "k" de prdidas de localizadas segn la siguiente expresin:

    f

    m1000

    D

    k Le f

    D k Le

    tub.cp

    tra.cpcptra.cp

    tub.cptra.cpcp

    Longitud total del tramo (Lt.cp): Suma de la longitud total del tramo y la longitud equivalente del mismo segn el coeficiente "k" de cada de accesorio en cada tramo. Velocidad del fluido (vtra.cp): Resultado segn la siguiente expresin:

    2tub.cp

    cp

    tra.cp2tub.cp

    cpcp.tra

    1000

    m2

    D

    14,3

    s/m3600

    C

    v r

    C v

    Nmero de Reynolds (Retra.cp): Nmero adimensional que nos caracteriza el movimiento de los fluidos, diferenciando movimiento turbulentos a estables, en consecuencia este nmero viene dado por la siguiente expresin:

    v D

    R)C45(ag

    )C45(agtra.cptub.cpcp.e

    siendo ag(45c) = 990,1 Kg/ m

    3, y ag(45C) = 0,6 x 10

    -6 N s/ m

    2.

    Coeficiente de friccin(ftra.cp): Relacin entre prdida de carga y velocidad del fluido hasta un nmero de Reynolds de hasta 100000:

    Re 0,3164 f 25,0tra.cpcp

    Prdida de carga total tuberas (Rtra.cp): Resultado de aplicar la siguiente expresin:

    g 2

    v

    D

    L f R

    2tra.cp

    tub.cp

    tra.cptra.cpcp.tra

    siendo g = 9,81 m/ s2

    - Prdidas de carga captadores:

    Segn el tipo de configuracin elegida el caudal que pasar por cada captador ser:

    h 62,02/ C 3

    h l/ 124,03 C

    N

    C C captcapt

    capt

    cpcapt Ccapt = 1,03 l/min

    Tramo Ccp Dtub.cp Ltra.cp Kcp Lecp Lt.cp Vtra.cp Retra.cp ftra.cp Rtra.cp

    (m3/h) (mm) (m)

    (m) (m) (m/s)

    (mm.c.a.)

    Impulsin 0,124 10 6 25,9 7,55 13,55 0,439 7240,65 0,034 456,11

    Retorno 0,124 10 10 24 27,15 37,15 0,439 7240,65 0,009 322,25

    Rt.tub.cp 778,35

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    27

    Observando la Grfica A1.4 cada captador tendr una prdida de carga de aproximadamente

    77,5 mbar, y al estar conectado en paralelo la presin del conjunto ser igual a la cada de presin de uno

    segn Captulo B.3 (Primary circuit guide solar de Viessmann), as pues la prdida de carga producida en

    los captadores ser:

    1 mbar 77,5 R' Nx R 'R t.captcaptcapt capt.t R't.capt = 77,5 mbar

    La grfica dada por el fabricante pertenece con el fluido caloportador Tyfocor LS, por lo que

    para adecuar los resultados al fluido utilizado en esta instalacin ser:

    mbar 72,85 R 0,94 mbar 77,5 R F R R

    0,94 F cps 2,25

    cps 2 F F

    t.captt.captc.f.captcpt.capt

    c.f.tyfc.f.captLS.tyf

    tyfcapt.f.c

    Rt.capt = 728,5 mm.c.a.

    siendo 1 cps = 1 mm2/ s, y 1 mbar = 10 mm.c.a

    - Prdidas del interacumulador Segn los datos aportados por el fabricante, con un caudal mnimo que

    muestra la Grfica 2.2.3A a 500 l/h corresponder una prdida de carga de 7 mbar, pero por el circuito circula un

    caudal de 186 l/h, por lo tanto la prdida de carga ser:

    mbar 1,74 R' l/h 500

    mbar 7 l/h 124,03 R'

    C

    R C 'R t.intt.int

    int.graf

    graf.intcpint.t

    R't.int = 17,4 mm.c.a.

    La grfica dada por el fabricante pertenece con el fluido caloportador Tyfocor LS, por lo que para adecuar

    los resultados al fluido utilizado en esta instalacin ser:

    0,94 mm.c.a. 17,4 R F R R t.intc.f.tyfcpt.int Rt.int = 16,36 mm.c.a.

    - Prdida de carga total circuito primario:

    mm.c.a.16,36 mm.c.a. 728,5 mm.c.a. 778,35 R R R R R t.cpt.intt.captt.tub.cpcp.t

    Rt.cp = 1523,21 mm.c.a; Rt.cp = 1,52 m.c.a.

    - Volumen fluido caloportador:

    - Volumen en tuberas: El tubo de cobre DN12 tiene una capacidad de 0,079 l/m. segn la

    Tabla A1.4C, as pues:

    m16 l/m 0,079 V L V V f.tub.cpt.cpDN10cp.tub.f Vf.tub.cp = 1,264 l

    - Volumen en captadores: El volumen que poseen las conducciones del los captadores son

    mostrados en la Tabla 2.2.1, as pues:

    l 1,48 2 V V N V f.capttab.captcaptcapt.f Vf.capt = 2,96 l

    - Volumen en interacumulador: Segn los datos aportados por el fabricante en la Tabla

    2.2.3A, ser:

    Vf.int = 10 l

    - Volumen total del circuito primario:

    l 10 l 2,96 l 1,264 V V V V V t.f.cpf.intf.captf.tub.cpcp.f.t Vt.f.cp = 14,22 l

    Habr que tener en cuenta que cada elemento como vlvulas de esfera y de retencin,

    caudalmetro, y bombas poseen tambin un volumen as pues, el volumen ser un poco superior.

    JORGE JIMNEZ SORIANO PROYECTO FIN DE CURSO CENSOLAR

  • Clculos

    Proyecto fin de curso Censolar

    Inst

    ala

    ci

    n d

    e A

    .C.S

    . co

    n e

    ner

    ga

    so

    lar

    trm

    ica

    pa

    ra v

    ivie

    nd

    a f

    am

    ilia

    r

    28

    En todo caso con un recipiente de 25 l tendremos suficiente, adems de tener repuestos en caso

    de reposicin.

    2.1.8.3 Aislamiento trmico