proyecto fecha página septiembre 2012 1 de 28 · 2013-05-08 · infraestructura de servicios y...

34
Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012 Fecha Septiembre 2012 Página 1 de 28 Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético Tabla de contenidos 1. Información General .......................................................................................................... 2 1.1. Objetivos ..................................................................................................................... 3 1.2. Equipamiento Utilizado .............................................................................................. 3 1.3. Metodología de trabajo .............................................................................................. 4 1.3.1. Relevamiento de campo con Georadar X3M ..................................................... 4 1.3.2. Relevamiento con Detector Electromagnético ................................................. 4 1.3.3. Posicionamiento y Topografía ........................................................................... 4 1.4. Procesamiento e interpretación en gabinete de la información recolectada ........ 6 2. Información del área de relevamiento.............................................................................. 7 3. Resultados ......................................................................................................................... 7 3.1. Plano de anomalías detectadas................................................................................. 9 4. Anexo ................................................................................................................................ 10 4.1. Tabla de anomalías detectadas: Túnel UADE ........................................................ 10 4.2. Imágenes radar ......................................................................................................... 11 4.3. Monografías de puntos fijos .................................................................................... 26 4.3.1. Punto fijo GPS_UADE1 ..................................................................................... 26 4.3.2. Punto fijo GPS_UADE2 ..................................................................................... 27 Plano formato papel del área de cobertura de relevamiento con las anomalías detectadas y con infraestructura de servicios, correspondiente al proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo, a escala 1:250, Plano 01. Plano formato papel del área de cobertura de relevamiento con las anomalías detectadas, infraestructura de servicios y fotografía área del año 2009, correspondiente al proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo, a escala 1:250, Plano 01. CD con copia digital del informe y plano de anomalías detectadas.

Upload: vuliem

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 1 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Tabla de contenidos 1. Información General ............................... ........................................................................... 2

1.1. Objetivos ......................................... ............................................................................ 3

1.2. Equipamiento Utilizado ............................ .................................................................. 3

1.3. Metodología de trabajo ............................ .................................................................. 4

1.3.1. Relevamiento de campo con Georadar X3M ............ ......................................... 4

1.3.2. Relevamiento con Detector Electromagnético ........ ......................................... 4

1.3.3. Posicionamiento y Topografía ...................... ..................................................... 4

1.4. Procesamiento e interpretación en gabinete de la in formación recolectada ........ 6

2. Información del área de relevamiento .............. ................................................................ 7

3. Resultados ........................................ ................................................................................. 7

3.1. Plano de anomalías detectadas ..................... ............................................................ 9

4. Anexo ............................................. ................................................................................... 10

4.1. Tabla de anomalías detectadas: Túnel UADE ......... ............................................... 10

4.2. Imágenes radar .................................... ..................................................................... 11

4.3. Monografías de puntos fijos ....................... ............................................................. 26

4.3.1. Punto fijo GPS_UADE1 .............................. ....................................................... 26

4.3.2. Punto fijo GPS_UADE2 .............................. ....................................................... 27

• Plano formato papel del área de cobertura de relevamiento con las anomalías detectadas y con infraestructura de servicios, correspondiente al proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo, a escala 1:250, Plano 01 . • Plano formato papel del área de cobertura de relevamiento con las anomalías detectadas, infraestructura de servicios y fotografía área del año 2009, correspondiente al proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo , a escala 1:250, Plano 01 . • CD con copia digital del informe y plano de anomalías detectadas.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 2 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

1. Información General Dirección General de Planeamiento (DGPLAN) Director General Mg. Fernando Álvarez de Célis A continuación, se presenta el informe de relevamiento del subsuelo mediante aplicación de la tecnología de Georadar y Detección Electromagnética correspondiente al Proyecto Construcción de Pasaje peatonal subterráneo UADE, perteneciente al pedido referido en el Exp.: 1638148/2012. La prospección se realizó mediante jornadas de trabajo de campo, entre los meses de junio y agosto de 2012, relevando las aceras y calzadas, correspondientes a la intersección de la calle Lima con la Av. Independencia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La metodología de trabajo de relevamiento consistió en la coordinación secuencial de las siguientes etapas: - Relevamiento de campo: aplicación de Georadar y Detector electromagnético sobre el área objeto de estudio. - Posicionamiento y Topografía: Levantamiento de puntos correspondientes a la información recolectada en campo, con Georadar y detector electromagnético, junto con los rasgos de superficie que definen las particularidades del terreno. - Gabinete: Procesamiento de las coordenadas e interpretación de la información recolectada en campo. Respecto a la tecnología utilizada, tanto el equipamiento de Georadar como el de Detección electromagnética constituyen técnicas de prospección para un estudio no invasivo del subsuelo, así como un método indirecto de obtención de información, sin generar alteración o modificación alguna en el mismo. Por lo tanto, no debe ser considerada su aplicación como garantía de una exacta localización de las utilidades enterradas ni de la detección total de las mismas, sino que los resultados obtenidos deben ser siempre considerados como estimaciones de distinto grado de probabilidad de hallazgo, ya que puede haber más de una explicación para una anomalía dada. Asimismo, la calidad de la imagen radar responde al contraste dieléctrico entre el suelo y los elementos enterrados – considerado como el principal condicionante-, pudiéndose obtener así resultados buenos, regulares o malos, asociándose estos últimos a un bajo contraste eléctrico entre el suelo y estructuras no metálicas, como así también a utilidades de tamaño reducido, como la fibra óptica, o a una alta conductividad del suelo, impidiendo la reflexión de los objetos enterrados, entre otras.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 3 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

En la actualidad, tecnologías de esta índole son las disponibles en el mundo para este tipo de estudios, colaborando con la minimización de los riesgos e incertidumbres en tareas de planificación y excavación. Los planos que se adjuntan con el detalle de la infraestructura de servicios, son a modo de guía general, sin responsabilidad por la exactitud –tal como fuera manifestado por las empresas prestadoras de servicios- debiéndose verificar mediante excavación manual. Dadas las características de la instalación, y en resguardo a la seguridad pública, la presente documentación tiene carácter de reservada , por lo tanto su utilización debe limitarse a los objetivos del presente informe. Asimismo, se informa que esta Secretaría no se responsabilizará por las discrepancias, omisión o desvío que surjan en la localización real de las redes. Por lo expuesto, y a los efectos de determinar el exacto emplazamiento de las instalaciones soterradas, se sugiere efectuar los sondeos exploratorios, previo a la ejecución de las excavaciones.

1.1. Objetivos

- Prospección del subsuelo mediante relevamientos con Georadar sobre calzada y vereda correspondiente a la calle Lima y Av. Independencia; y con Detector Electromagnético correspondiente a la calle Lima, sobre la vereda del edificio de UADE y sobre la estación de servicio Shell; con el fin de detectar utilidades enterradas, ubicación espacial correspondiente y estimación de profundidades según el terreno natural como plano de referencia.

- Elaboración del plano de anomalías detectadas con la incorporación de las bases de infraestructura de servicios.

1.2. Equipamiento Utilizado

Detección

- Georadar RAMAC X3M; Arreglo de antena de 250 y 500 MHz. Unidad electrónica y de control X3M, módulo operativo monitor XV11 para almacenamiento y visualización inmediata sin post proceso de la información relevada, arnés de avance por rueda odométrica.

- Detector Electromagnético RD 7000 Topografía - Estación Total KOLIDA 440L/440R. Precisión 2´´. - GPS TOPCON. Modelo GR 3

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 4 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

1.3. Metodología de trabajo

1.3.1. Relevamiento de campo con Georadar X3M

� Reconocimiento previo del terreno para llevar a cabo la planificación del relevamiento. � Calibración de parámetros del radar en función de las características del terreno a

relevar. � Configuración y calibración de los parámetros de Georadar, intervalos de muestreo de

0.02 cm. Este parámetro permite la recolección de datos a una velocidad máxima de 5Km/h.

� Definición de grillas de relevamiento a partir de la marcación en el terreno de los baselines; líneas de referencia para los grupos de perfiles a barrer con Georadar.

� Realización de 20 proyectos de relevamiento con aplicación de georadar con frecuencia de 250 MHz sobre calzada y veredas correspondientes a la intersección de la calle Lima con Av. Independencia y en sobre las plazoletas ubicadas entre Lima y la Av. 9 de Julio. Asimismo, se ha relevado con frecuencia de 500 MHz, las calzadas correspondientes a la calle Lima en intersección con Av. Independencia.

� Se han realizado un total de 241 perfiles de relevamiento, tanto en sentido transversal como longitudinal.

1.3.2. Relevamiento con Detector Electromagnético El relevamiento mediante tecnología de detección electromagnética se realizó por medio de un modo de trabajo activo con barridos de inducción de señal, lo que permitió recolectar información en sentido longitudinal, utilizando una frecuencia de 33 MHz. Para la obtención de mayores interferencias, se fue posicionando el receptor en forma de semicírculo (180º) con respecto al transmisor. Posteriormente, para la corroboración posterior de las distorsiones identificadas en el terreno, se utilizó el modo Pico/Nulo. El plano adjunto de anomalías detectadas permite observar los resultados del relevamiento mediante detección electromagnética. Las anomalías detectadas se denominan con las letras LD, haciendo referencia a “línea detector”, seguidas del número de anomalía para su identificación. Se representan mediante líneas que incluyen en su trazado los puntos en que se ha logrado estimar en campo la profundidad correspondiente, expresada en unidad de metros y con respecto al nivel de terreno natural.

1.3.3. Posicionamiento y Topografía Parte de las tareas de posicionamiento topográfico de los relevamientos con Georadar, consistieron en la definición y en la toma de diversos puntos fijos en el terreno, tomados con

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 5 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

GPS- GR, a través del modo estático, con un tiempo de medición aproximado de media hora, independientemente uno del otro. La metodología de las tareas de posicionamiento topográfico, representó las siguientes etapas de trabajo:

• Reconocimiento previo del terreno, identificación de los posibles puntos a levantar y determinación de zonas óptimas para fijar estaciones y localización de puntos fijos.

• Materialización de los puntos de estación total y puntos fijos por medio de clavos en el terreno, adopción de lugares fácilmente estacionables y definición de un adecuado itinerario planimétrico.

• Toma de puntos fijos con GPS. La ubicación de los mismos respondió a: 1) La visibilidad que tiene cada punto respecto al objetivo del relevamiento. 2) Inter visibilidad entre los puntos. 3) Visibilidad del espacio aéreo, con el fin de contar con una buena señal del GPS (mayor recepción de constelación de satélites). Los puntos fijos se obtuvieron tras la colocación de la antena GPS en los extremos y sectores medios de cada tramo a relevar. Los puntos fijos utilizados, se han definido como: - GPS_UADE1 - GPS_UADE2 Ver anexo 4.3. Monografías de puntos fijos

La corrección de los mismos, fue calculada a partir del punto IGM1, ubicado en las intersecciones del Instituto Geográfico Nacional de Argentina (IGN), de coordenadas conocidas. Dicha estación, pertenece a la Red SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas), y sus coordenadas Geodésicas pertenecen al sistema POSGAR 07 (Época 2003.632). Los datos medidos, se procesaron con un intervalo de 5“, con los programas nativos del instrumental Topcon Tools. Las coordenadas resultantes fueron transformadas al Sistema de Coordenadas Gauss Krugger-1991 para la vinculación de los puntos del relevamiento. Asimismo, se generó un sistema de coordenadas locales para posteriormente realizar el levantamiento con la Estación Total KOLIDA. Por último, se procedió a realizar la vinculación de los puntos de relevamiento al Sistema de Coordenadas Gauss Krugger-1991 mediante los puntos fijos GPS. Las profundidades estimadas, expresadas en unidad de metros, se encuentran definidas tomando como plano de referencia el nivel del terreno natural, en este caso la vereda.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 6 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

1.4. Procesamiento e interpretación en gabinete de la información recolectada

Las imágenes radar obtenidas en los relevamientos con Georadar X3M y, posteriormente visualizadas mediante el soft de interpretación Object Mapper, se presentan como imágenes bidimensionales, compuestas de perfiles de corte vertical del subsuelo (X, Y). El procesamiento de las mismas comprenden las siguientes etapas:

• Definición de secuencia de filtrado y procesamiento general de todas las imágenes radar obtenidas durante el relevamiento.

• Interpretación de las imágenes radar mediante “picks” identificatorios según la probabilidad de hallazgo.

• Conversión de archivos “picks” de anomalías detectadas a formato DXF, y posterior tratamiento de la información en Autocad, para luego incorporarlos al plano CAD de anomalías detectadas.

En términos generales, una anomalía es definida como una variación observada en la imagen radar con respecto al patrón promedio o normal del comportamiento que la misma presenta. Durante la interpretación de la información, se establecen tres categorías de análisis en función de la probabilidad de hallazgo dada:

- Rojo: anomalía de alta de probabilidad. - Verde: anomalía de media probabilidad. - Azul: anomalía de baja probabilidad.

El grado de probabilidad se estima en función de múltiples factores:

• Calidad de la imagen (dada en función de la penetración de la señal según el tipo de suelo).

• Definición en la imagen radar de la información del subsuelo (contorno, brillo y contraste).

• Patrones típicos de utilidades. • Disposición espacial y morfología resultante. • Fuente de datos externos (información provista por las empresas prestatarias de

servicios, tipo de suelo, descripción de la zona, detalles de superficie, etc.) Cabe destacar, que cuando se menciona los patrones típicos de utilidades, se está haciendo referencia a la descripción de la información detectada. Siguiendo criterios interpretativos específicos, la información se clasifico en anomalías lineales y puntuales. La denominación lineal remite a aquella anomalía que se presenta a lo largo de todas las imágenes radar o en su mayoría, configurándose, en conjunto, como una línea. En cambio, una anomalía puntual es aquella que se observa en una sola imagen radar, de forma aislada y que no presenta continuidad en las demás imágenes.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 7 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

2. Información del área de relevamiento El área de relevamiento se encuentra definida en el plano adjunto de anomalías detectadas y constituye una superficie total de 2968, 08 m², según fuera definido en las tareas realizadas por el Equipo de Posicionamiento y Topografía. Tal como se observa en la ilustración 1 , la prospección fue llevada a cabo mediante aplicación de Georadar X3M, con arreglo de antena de 250 MHz, sobre suelo de vereda y calzada correspondiente a la calle Lima, específicamente sobre la vereda del Edificio de la UADE, estación de servicio Shell y sobre las plazoletas ubicadas entre esta arteria y a la Av. 9 de Julio. Asimismo, se han relevado las calzadas de la intersección de la Av. Independencia con la calle Lima con aplicación de antena de 250 MHz y de 500 MHz.

Ilustración 1: Área de relevamiento intersección Lima y Av. Independencia

3. Resultados

Los resultados obtenidos, a partir de la interpretación de las imágenes de georadar derivadas de los relevamientos realizados en el área bajo estudio, pueden caracterizarse como muy buenos o regulares, según casos específicos. En cuanto a la penetración de la señal electromagnética puede afirmarse que fue buena, alcanzando una profundidad estimada de 2.5 m para el caso de la información recolectada mediante antena de frecuencia de 250MHz, y una profundidad media de 2.00m para la información recolectada con frecuencia de 500 MHz .

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 8 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Por lo general, las imágenes radar presentan muy buena calidad de imagen debido al brillo, contraste y definición observada en las mismas, lo que permite definir anomalías de alto y medio grado de probabilidad. Sin embargo, se ha advertido que en algunas de las imágenes obtenidas, la calidad de la misma no es tan satisfactoria debido a algún tipo de “ruido”, provocando que la información recolectada no sea tan satisfactoria a la hora de la interpretación de las anomalías. Los resultados caracterizados como muy buenos han sido denominados como tal ya que en un 90% las anomalías encontradas presentaron altos y medios grados de probabilidad, alcanzando una profundidad promedio de 0.58m. Por ejemplo, la L17, L20 de alto grado de probabilidad, y la L26 de grado medio de probabilidad. Al respecto, puede consultarse las imágenes radar incluidas en el anexo Imágenes radar , tanto el Radargrama Nº 7 y Radargrama Nº9 para las anomalías L17 y L20, respectivamente. Por otro lado, la mayor cantidad de anomalías detectadas fueron localizadas en los relevamientos realizados sobre la Av. Independencia de la mano del edificio de UADE y la estación de servicio Shell, presentándose las mismas con grados altos y medios de probabilidad. Ejemplos de estas, son las anomalías identificadas como L10, L13 de alto grado de probabilidad y la L9, L14, L6 de medio grado de probabilidad. A su vez, en la vereda de la UADE -sobre la calle Lima- se han encontrado solo anomalías de alto grado de probabilidad de hallazgo estando las mismas en coincidencia con las anomalías detectadas con Detector electromagnético. En este sector, se encuentra emplazada la anomalía definida como L17 de 0.70m de profundidad, que podría presentar una continuidad con la anomalía L12 de 0.55m de profundidad presente en la calzada (Ver plano 01) Asimismo, en las veredas se han encontrado anomalías, en las cuales predominan las de bajo y medio grado de probabilidad, salvo en la vereda del edificio UADE. La predominancia de estos se debe a que, en las imágenes de georadar, se observó una calidad de imagen regular debido al brillo, contraste y definición de las mismas. También, se han realizado relevamiento con detector electromagnético, con el objetivo de complementar y ampliar la información del subsuelo recolectada con Georadar. Estos relevamiento fueron llevados a cabo, específicamente, en los sectores de la vereda del edificio de la UADE y sobre la estación de servicio Shell. Cabe destacar que la LD2 y la LD3 (Plano 01) coincidirían en su emplazamiento con las anomalías identificadas con georadar definidas como L16 y L18, respectivamente. La profundidad de las líneas del detector se representó mediante los puntos colocados a lo largo de su trazado, emplazadas en la posición exacta donde fueron detectadas, permitiendo de esta manera estimar una profundidad específica. Po último, es de destacar la disposición de las anomalías definidas como L8, L7, L6 y L5 (Plano 01), emplazadas en la calzada de la Av. Independencia, ya que las mismas coinciden en su disposición en el terreno en donde estarían ubicadas las infraestructuras de servicios , según lo entregado y declarado por las empresas prestatarias de servicios a esta Secretaría.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 9 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

La construcción del Plano de anomalías detectadas, mediante aplicación de tecnología de Georadar y detección electromagnética, constituye la etapa final y el objetivo del relevamiento, para proporcionar así los resultados obtenidos.

3.1. Plano de anomalías detectadas El plano entregado en formato CAD, representa la georreferenciación de las anomalías detectadas de la zona bajo estudio. En la Tabla 1, que se presenta en Anexo, Tabla de anomalías detectadas , se definieron los principales atributos de las mismas: el grado de probabilidad de hallazgo, la profundidad estimada (m), y el tipo de antena/frecuencia utilizada. Asimismo, el plano presenta los rasgos georreferenciados de la superficie según las tareas realizadas por Equipo de Posicionamiento y Topografía, junto con la incorporación del trazado de la infraestructura de servicios, provista por las distintas empresas prestatarias. Ver anexos: Planos CAD Proyecto Túnel UADE

Mediante el relevamiento en el área bajo estudio, se logró determinar un total de 39 anomalías de distinto grado de probabilidad:

- 34 anomalías lineales. - 2 anomalías puntuales. - 1 anomalía superficial. - 2 anomalías identificadas mediante el detector electromagnético.

Respecto a las anomalías lineales y puntuales, se determinó que la profundidad estimada promedio adquiere un valor de 0.58m. Asimismo, del total de anomalías detectadas, el 50% de las mismas presentan un alto grado de probabilidad, mientras que el 40 % representan anomalías de grado medio de probabilidad. A su vez, se ha identificado 1 anomalía de carácter superficial. En la tabla de anomalías detectadas, se utilizó para casos específicos, la denominación de “media a alta”; es decir que, dependiendo de la calidad de la imagen, y en función de la definición y contraste observado, podría presentar una anomalía tanto un grado de probabilidad como otro. Por ejemplo la L8, L28 y L30. Ver anexos Imágenes radar. Radargrama Nº 3, Radargrama Nº 12 y Radargrama Nº 13.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 10 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

4. Anexo 4.1. Tabla de anomalías detectadas: Túnel UADE

Nombre Profundidad (m) Descripción Probabilidad Frecuencia (MHz) L1 0,70 Línea Media 250 L2 0,60 Línea Baja 250 L3 0,7 Línea Alta 250 L4 0,75 Línea Alta 250 L5 0,6 Línea Media 250 - 500 L6 0,7 Línea Media 250 - 500 L7 0,7 Línea Alta 250 L8 0,6 Línea Media a alta 250 - 500 L9 0,65 Línea Media 250 L10 0,65 Línea Alta 250 L11 0,65 Línea Media 250 L12 0,55 Línea Alta 500 L13 0,75 Línea Alta 250 - 500 L14 0,75 Línea Media 250 L15 0,3 Línea Alta 500 L16 0,65 Línea Alta 250 L17 0,70 Línea Alta 250 L18 0,55 Línea Alta 250 L19 0,60 Línea Alta 250 L20 0,5 Línea Alta 250 - 500 L21 0,8 Línea Media 250 L22 0,2 Línea Alta 250 L23 0,75 Línea Media 250 L24 0,55 Línea Alta 250 L25 0,4 Línea Baja 250 L26 0,6 Línea Media 250 L27 0,3 Línea Media 500 L28 0,55 Línea Media a alta 250 L29 0,5 Línea Media 250 L30 0,5 Línea Media a alta 250 L31 0,65 Línea Alta 250 L32 0,4 Línea Baja 250 L33 0,4 Línea Baja 250

L34 0,4 Línea Media 250 S1 Superficial Línea Alta 250 P1 0,65 Punto Alta 250 P2 0,45 Punto Alta 250 Ld1 0,70 a 1,35 Línea Media Detector electromagnético Ld2 0,45 a 0,80 Línea Alta Detector electromagnético Ld3 0,25 a 1.10 Línea Alta Detector electromagnético

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 11 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

4.2. Imágenes radar

Radargrama Nº 1: Imagen Georadar X3M, 250 MHz, perteneciente a la anomalía de alto grado de probabilidad definido como L3, emplazada a 0.70m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 12 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 2: Imagen Georadar X3M, 250 MHz, perteneciente a la anomalía de alto grado de probabilidad definido como L4, emplazada a 0.75m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 13 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 3: Imagen Georadar X3M, con arreglo de antena de 250 MHz, correspondiente a la anomalía de alta probabilidad definida como L7 (en la izquierda de la imagen) emplazada a 0.70m de profundidad; y a la anomalía de medio a alto grado de probabilidad denominada como L8, ubicada a 0.60m de profundidad. .

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 14 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 4: Imagen Georadar X3M, 250 MHz, perteneciente a las anomalías lineales definidas como L13, L11 y L10. Hacia la izquierda de la imagen, se encuentra la L13 de alto grado de probabilidad emplazada a 0.75m de profundidad. En el centro de la imagen, la L11 de medio grado de probabilidad a 0.65m de profundidad, y por último, a la derecha de la imagen, la L10 de alto grado de probabilidad a 0.65m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 15 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 5: Imagen Georadar X3M, 500 MHz, correspondiente a la anomalía de alto grado de probabilidad definida como L12, emplazada a 0.55m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 16 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 6: Imagen Georadar X3M, 500 MHz, correspondiente a la anomalía de alto grado de probabilidad definida como L15, emplazada a 0.30m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 17 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 7: Imagen Georadar X3M, con arreglo de 250 MHz, correspondiente a las anomalías de alto grado de probabilidad definidas como L18 (izquierda de la imagen), L17 (anomalía del centro) y L16 (anomalía de la derecha), emplazadas a 0.55m, 0.70m y 0.65m de profundidad, respectivamente.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 18 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 8: Imagen Georadar X3M, 250 MHz, correspondiente a la anomalía de alto grado de probabilidad definida como L19, emplazada a 0.60m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 19 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 9: Imagen Georadar X3M, 250MHz, correspondiente a la anomalía de alto grado de probabilidad definida como L20, emplazada a 0.50m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 20 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 10: Imagen Georadar X3M, 250MHz, correspondiente a la anomalía de alto grado de probabilidad definida como L22, emplazada a 0.20m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 21 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 11: Imagen Georadar X3M, 250MHz, correspondiente a la anomalía de alto grado de probabilidad definida como L24, emplazada a 0.55m de profundidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 22 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 12: Imagen Georadar X3M, 250MHz, correspondiente a la anomalía definida como L28 emplazada a 0.55m de profundidad. La misma presenta un grado medio de probabilidad, pero por el contraste y brillo observado también podría caracterizarse como de alta probabilidad.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 23 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 13: Imagen Georadar X3M, 250MHz, correspondiente a la anomalía definida como L29 y L30 de media grado de probabilidad emplazadas a 0.50m de profundidad. Por su parte, la anomalía L30 (en la derecha de la imagen) puede considerarse también como de alto grado de probabilidad debido al brillo y contraste observado en la imagen.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 24 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 14: Imagen Georadar X3M, 250MHz, correspondiente a la anomalía de alto grado de probabilidad definida como S1, emplazada a pocos centímetros de la superficie.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 25 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

Radargrama Nº 15: Imagen Georadar X3M, 250MHz, correspondiente a la anomalías puntuales definidas como P1 (imagen izquierda) y P2 (imagen derecha), emplazadas a 0.65 y 0.45m de profundidad, respectivamente.

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 26 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

4.3. Monografías de puntos fijos

4.3.1. Punto fijo GPS_UADE1

FICHA DE CAMPO Proyecto: Proyecto túnel UADE Nombre del Punto: GPS_UADE1 Fecha de levantamiento: 29/05/2012 Ubicación: Av. 9 de Julio y Av. Independencia Nº de satélites: 8

Coordenadas Sistema: 1991 ( GK-BsAs1991 ) Sistema: POSGAR 07

Datum: Campo Inchauspe Datum: WGS84

GEODESICAS PLANAS GEODESICAS PLANAS G-K faja 6 PLANAS

BsAs_2009

LAT: 34°37'04.36808S (N) Y: 101309.746 m LAT: 34°37'02.76089S

(N) Y: 6168946.033 m

(N) Y: 501213.679 m

LONG: 58°22'50.45855W

(E) X: 107522.144 m

LONG: 58°22'52.60683W

(E) X: 6373317.062 m

(E) X: 507617.916 m

COTA: 21.754 m Z: 21.754 m COTA: 33.041 m Z: 33.041 m Z: 33.041 m

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 27 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético

1.1. Calle San Martin

4.3.2. Punto fijo GPS_UADE2

FICHA DE CAMPO Proyecto: Proyecto túnel UADE Nombre del Punto: GPS_UADE2 Fecha de levantamiento: 29/05/2012 Ubicación: Av. 9 de Julio entre Av. Independencia y Estados Un idos Nº de satélites: 5

Coordenadas Sistema: 1991 ( GK-BsAs1991 ) Sistema: POSGAR 07

Datum: Campo Inchauspe Datum: WGS84

GEODESICAS PLANAS GEODESICAS PLANAS G-K faja 6 PLANAS

BsAs_2009

LAT: 34°37'06.72499S (N) Y: 101237.118 m LAT: 34°37'05.11785S

(N) Y: 6168873.371 m

(N) Y: 501141.051 m

LONG: 58°22'50.52981W

(E) X: 107520.27 m

LONG: 58°22'52.67811W

(E) X: 6373316.241 m

(E) X: 507616.041 m

COTA: 21.725 m Z: 21.725 m COTA: 33.012 m Z: 33.012 m Z: 33.012 m

Proyecto Construcción de pasaje peatonal subterráneo Exp.: 1638148/2012

Fecha Septiembre 2012

Página 28 de 28

Documento Informe de aplicación de Georadar y Detector Electromagnético