proyecto f lectoras 2015 16

10
l Código: 41004046 Colegio: CEIP “José Sebastián y Bandarán” Sevilla Blog Lectura: http://libreando30.blogspot.com.es/ Coordinador | Manuel Bocanegra Espinosa PROYECTO FAMILIAS LECTORAS CURSO 2015 / 16

Upload: manuel-bocanegra

Post on 25-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Es el Proyecto Familias Lectoras para el curso 2014/15 del CEIP "José Sebastián y Bandarán, de Bellavista, Sevilla.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto f lectoras 2015 16

l

Código: 41004046

Colegio: CEIP “José Sebastián y Bandarán”

Sevilla

Blog Lectura: http://libreando30.blogspot.com.es/

Coordinador | Manuel Bocanegra Espinosa

PROYECTO FAMILIAS LECTORAS

CURSO 2015 / 16

Page 2: Proyecto f lectoras 2015 16

1

PRESENTACIÓN

Nuestra participación el curso pasado en Familias Lectoras

supuso un estímulo para nuestras dinámicas de lectura en el centro,

que adquirieron una nueva dimensión con la apertura a las familias.

En los dos cursos participantes el interés y el volumen de lecturas ha

aumentado mucho gracias al trabajo que se venía realizando con el

Proyecto Lector del centro y con el aporte de nuevas actividades y

estrategias adquiridas gracias a la participación en FL: tanto por la

formación recibida por el coordinador al realizar el curso propuesto

para docentes, como al enriquecimiento que supone el intercambio

en la plataforma Colabora.

La evaluación realizada con las familias fue muy positiva, pues

solo una de las actividades que proponía nuestro proyecto no se

realizó. Todas las actividades fueron muy bien acogidas por el

alumnado y se consiguió un buen nivel de participación de las

familias, asistiendo en distintas ocasiones al centro, unas para actuar

directamente, y otras para asistir a las diferentes iniciativas que

abordamos, precisamente, para abrir un canal directo de

comunicación e intercambio con ellas.

Para este nuevo curso, mantenemos el esquema-eje que

planteamos en nuestro proyecto anterior, con las Madres

Colaboradoras del Proyecto Lector y su asistencia semanal al Taller

de Lectura de 6º en el centro de nuestra iniciativa, pues supone una

aportación directa de las familias a la mejora del currículo. También

con la referencia puesta en colaborar con las actividades que se

llevarán a cabo en la Semana del Libro, desde el equipo integrante

del Plan de Lectura y Biblioteca del centro.

Algunos cursos, aunque no estaban dentro del proyecto, se

sumaron a la actividad “Mi familia, mis libros y yo” y asistieron a las

representaciones de teatro y al recital de poemas que realizamos en

el centro; igualmente, han seguido desarrollando el Proyecto Lector

en sus clases. Esperamos que este nuevo proyecto de FL cuente con

su participación y sus propuestas.

Page 3: Proyecto f lectoras 2015 16

2

VALORACIÓN DEL PROYECTO ANTERIOR

Reunidas las madres colaboradoras y el coordinador del

proyecto a final del curso, valoramos muy positivamente tanto la

participación de las familias como la del alumnado en las distintas

actividades.

Se reseñaron como logros importantes la formación de la

biblioteca personal del alumno en casa; la asistencia frecuente a

bibliotecas, bien desde visitas programadas desde el colegio, o bien,

por iniciativa propia para buscar títulos que se han sugerido en las

presentaciones de aula o en las distintas recomendaciones que se

llevan a cabo desde los distintos sectores implicados en el fomento

de la lectura en el centro; igualmente, va cobrando fuerza el “boca-

oreja” de la lectura, pues cada vez es más frecuente el intercambio de

títulos entre el alumnado y la afirmación de sus preferencias lectoras

en los distintos espacios y tiempos que abrimos para dar

protagonismo al libro.

Un ejemplo que da cuenta del arraigo de la lectura en el

alumnado es una actividad cooperativa, “La maleta”, llevada a cabo

al inicio de este curso con las clases participantes en el proyecto, en

la que cada alumno presenta objetos y elementos relacionados con

su biografía personal y emocional, donde el 92% incluyó entre los

mismos su libro o libros favoritos. Es alto el porcentaje también de

niños y niñas que antes de participar en el proyecto nunca habían

leído un libro y ahora son lectores habituales, si bien es cierto que no

solo el proyecto Familias Lectoras ha contribuido a esto, sino que

influye del mismo modo el estímulo proveniente de las iniciativas y

actividades que fomentamos desde el Proyecto Lector del centro, en

el que este curso nos adentramos en “Tierra de Fantasmas”.

Celebramos que ambas iniciativas se complementan y potencian, y

es por ello, que hemos decidido nuevamente presentar nuestra

participación en Familias Lectoras este curso.

Page 4: Proyecto f lectoras 2015 16

3

NECESIDADES

Detectamos que en muchas familias la lectura no se entiende como

una necesidad formativa a la que ellos pueden contribuir. El

desarrollo del espacio lector se deja en manos del colegio y se

entiende como parte de los deberes que se ponen al alumnado.

Participan en las actividades organizadas por el centro, pero no

realizan en casa ninguna actividad expresa para su fomento. Por ello,

pondremos en marcha iniciativas que conciencien a las familias de la

necesidad de abrir un espacio en casa a la lectura compartida,

intentando abrir foros y espacios de intercambio de experiencias.

OBJETIVOS

Favorecer canales para que las familias se formen y se

conciencien de la importancia de la lectura como bien y

riqueza para el presente y futuro de sus hijos e hijas. Ofrecer recursos a las familias y al resto de la comunidad

escolar para fomentar la lectura en casa y prestigiar al libro

como objeto con valor intrínseco. Hacer de la lectura una vivencia compartida y un aprendizaje

significativo, tanto en el entorno escolar como en el familiar,

subrayando los momentos de lectura en familia como buenas

prácticas lectoras en el entorno de nuestra comunidad escolar. Consolidar la práctica lectora en nuestro alumnado. Fomentar la participación activa del alumnado en las distintas

dinámicas propuestas en el proyecto lector. Incrementar las visitas y uso de la biblioteca del centro y del

barrio, así como el conocimiento de otras bibliotecas de la

capital, ferias y fiesta en torno al libro y a sus distintas

onomásticas. Colaborar en las actividades propuestas por El Plan de Lectura

y Biblioteca del centro.

Page 5: Proyecto f lectoras 2015 16

4

Propulsar la creación de bibliotecas personales de cada alumno

en el núcleo familiar. Potenciar canales en el centro para la participación directa de

las familias y del AMPA en la dinamización de los procesos

lectores en nuestro centro. Difundir mediante la impregnación de rincones y paredes, así

como a través de blogs y redes sociales, nuestras actividades y

acciones de fomento de la lectura.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN MARCHA. Son aquellas que

se pusieron en marcha en cursos anteriores y que se

mantendrán a lo largo de este, si bien, pueden ser retocadas o

modificadas con criterios de flexibilidad para ajustarlas al

actual plan de trabajo. o Proyecto Lector. Este curso, desarrollamos el

módulo “Mundo Fantasma”, contexto en el que se

desarrolla “El país de los cuentos” para el nivel de sexto.

Existe un control semanal de las lecturas en casa,

seguimiento de libros leídos, biblioteca de aula y

escritura de textos para superar las casillas en rojo del

tablero.

o Fiesta Inaugural Proyecto Lector. El

disfraz, los juegos cooperativos, el divertimento con el

lenguaje, la magia de los libros, la composición de

poemas, adivinanzas y “pistas misteriosas” dan el

pistoletazo de salida para el recorrido de casillas

instalado en los pasillos en el que los participante

compiten intercambiando páginas leídas para alcanzar la

meta. o Madres Colaboradoras. Las denominamos así,

pero incluyen a algún padre también (en general son las

madres las que se personan por disponibilidad de

Page 6: Proyecto f lectoras 2015 16

5

horario). Semanalmente acuden al aula (salón de actos) y

un día a la semana realizamos actividades de lectura en

pequeños grupos. Participan igualmente en la entrega de

los premios del proyecto lector y en otras sesiones de

animación a la lectura.

o Registro del Proyecto Lector. Tanto en el

panel gigante de juego situado en un lienzo de pared de

la clase, como en los listados de libros y páginas leídas, la

lectura mantiene su presencia constante diariamente a lo

largo del curso. En este apartado se incluyen las

recomendaciones y presentaciones de libros, que

semanalmente tienen un apartado abierto en la hora de

expresión oral.

o ACTIVIDADES PROPUESTAS.

o TEATRO. El montaje de la obra de teatro “Arriguemuca”

de Jesús Lacuey, supone la participación en la misma de

alumnado y madres colaboradores que ayudan en los

ensayos, escenografía y vestuario y actúan, junto con

niños y niñas, en la representación de la obra en el

centro cívico. Uno de los días de representación (9 de

diciembre) será para las familias: padres, abuelos, tíos,

etc; el segundo día (10 de diciembre) será para todos los

ciclos y niveles de alumnado del centro.

o CORTOMETRAJE. Hemos participado en un taller de

realización de cortos con el móvil dentro de los talleres

ofertados por el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Aprovechando la formación recibida, por equipos, el

alumnado de sexto realizará un corto de ficción con la

temática de los libros y la biblioteca del centro como eje

central.

o Mi familia, mis libros y yo. Dada la buena

acogida de la iniciativa en el proyecto del curso anterior,

Page 7: Proyecto f lectoras 2015 16

6

vamos a tratar de llevarla a cabo también en este nuevo

proyecto.

o Creación de Biblioteca Personal del

alumnado en casa.Una de las propuestas para

fomentarla es la actividad, “Mi familia, mis libros y yo”,

que pretende hacer visibles los espacios para los libros

en casa y los momentos de lectura en la misma.

Facilitaremos la creación de rótulos y lemas sobre la

lectura para designar esos espacios, embrión de futuras

bibliotecas en casa.

o Huellas de libros. Sobre las plantillas de los pies

del alumno realizadas en papel, en una se escribe la nota

bibliográfica del libro leído; en la otra, una frase del

mismo o un comentario personal. Las huellas se van

pegando sobre la pared saliendo del aula en dirección a

la biblioteca del centro (un flecha direccional indicará la

dirección de la misma). Las huellas de un curso se irán

encontrando con las de otro y así trazaremos el mapa de

las huellas de libros que conducen por el camino de la

biblioteca.

o Impregnación. Cinco apartados:

Rincón del Proyecto Lector: donde recogemos

registros y aportaciones al mismo. Está situado en

un rincón al que tienen acceso ambos cursos.

Incluye: casillero, nº de libros leídos, nº de páginas

leídas, exposición de libros y recomendaciones. Lo

actualiza el tutor con grupos de alumnos

voluntarios.

Rincón Familias Lectoras. Lo llevarán a cabo

madres colaboradoras de forma voluntaria. Está

situado en un espacio al que tienen acceso todos

Page 8: Proyecto f lectoras 2015 16

7

los cursos y niveles del centro. Se inaugurará con la

exposición “Mi familia, mis libros y yo” a finales

del primer trimestre. Está pensado para canalizar

comunicaciones y acciones en torno a la lectura

que sucedan en el centro o fuera de él.

Comunicaciones AMPA. En los distintos espacios

que dispone el AMPA, figurará el logo de Familias

Lectoras con el enlace al blog de animación a la

lectura.

Blog de animación a la lectura, blog del centro. En

ambos figuran apartados exclusivos que enlazan a

las familias con recursos, consejos y prácticas de

dinamización y fomento de la lectura en casa.

LIBREANDO

BANDARÁN

Tablón de anuncios de la biblioteca. En el se

recogerán noticias, recomendaciones, consejos,

prácticas, fotos de actividades, anuncios de

certámenes y premios literarios, etc., aportados

por familias y alumnos y coordinados por el

equipo de profesorado de apoyo a la biblioteca.

o Visitas a bibliotecas y ferias del libro. Participando también directamente en las actividades

programadas en el Plan de Lectura y Biblioteca del

centro.

RECURSOS

o Salón de actos del centro o Pizarras digitales y proyectores o Biblioteca del centro o Biblioteca de aula o Material fungible o Ordenadores y conexión internet

Page 9: Proyecto f lectoras 2015 16

8

o Tablones de anuncio del centro y AMPA

RESPONSABILIDADES

Intentaremos que la responsabilidad y el éxito vayan de la mano

en este proyecto y que tanto la una como el otro, sean

compartidos. Evidentemente, es responsabilidad del coordinador

ajustar plazos, promover reuniones y animar a la participación.

Para ello, hemos formado equipo de trabajo donde participamos

familias, docentes y representantes del AMPA. Dentro del mismo,

se han repartido funciones y actividades:

o COORDINADOR Y ALUMNOS se encargan de

actualizar el Rincón del Proyecto Lector, el tablero de juego

con las casillas y el banco de páginas, así como el resto de

registros. También proponen al resto de integrante del Plan

de Lectura y Biblioteca, material y sugerencias para el

tablón de anuncios de la biblioteca.

o FAMILIAS (madres) VOLUNTARIAS actualizan, decoran, dinamizan el Rincón de la Lectura en

horario de tutoría, así como participan directamente una

vez a la semana en los Grupos de Lectura en ambos curso,

en las actividades reseñadas. Participarán, igualmente, en

las actividades propuestas desde el equipo de trabajo.

o FAMILIAS se comprometen a enviar firmado el

cuadrante de lectura semanal, así como a abrir en casa un

tiempo de lectura diario (mínimo 15 minutos) y un espacio

para la Biblioteca Personal de sus hijos e hijas.

o AMPA difundirá entre sus asociados, a través de sus

canales, el blog de animación a la lectura.

Page 10: Proyecto f lectoras 2015 16

9

En familia leemos mejor.

Logo representativo del Proyecto Familias Lectoras para este curso

para hacerlo visible y reconocible en nuestro centro y en las redes.