proyecto experiencia significativa institución educativa francisco javier cisneros

Upload: observatorio-de-educacion-de-uninorte

Post on 30-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Proyecto Experiencia Significativa Institucin Educativa Francisco Javier Cisneros

    1/7

    CONVOCATORIA: Observando aprendoExperiencias Significativas e Innovadoras en Educacin preescolar, bsica y media.

    1. Datos generales de la Institucin EducativaNombre completo INSTITUCIN EDUCATIVA TCNICA COMERCIAL FRANCISCO JAVIER

    CISNEROS

    Direccin Carrera 10 No. 14A-74

    Municipio y Departamento Atlntico

    Telfonos 301 7744634 - 3095322 - Telefax: 3548010

    Correo electrnico [email protected]

    Nombre del rector WILMAN ENRIQUE PREZ BENTEZ

    2. Ttulo de la experienciaCOMUNICACIONES Y DESARROLLO VIRTUAL DE LA INSTITUCIN

    EDUCATIVA TCNICA COMERCIAL FRANCISCO JAVIER CISNEROS

    3. AsignaturaGestin Directiva - Asignaturas: Transversales.

    4. Tipo de Experiencia (Solo seleccionar aquella opcin predominante de la experienciasignificativa)

    Aplicacin de metodologas

    Uso de contenidosUso de Tecnologas (TIC)

    Uso de medios

    Bilingismo

    Otra. Especifique:

    5. ResumenSintetice de qu se trata la experiencia, de tal modo que ubique a los interesados en

    conocer la misma. Mximo 100 palabras.

    En el 2005 las comunicaciones en la institucin eran nulas y proyectaban una

    desorganizacin y divisin en 3 jornadas antagnicas. El uso de los MTIC's estaba muy

    lejos de implantarse en la institucin, primero por los recursos y segundo por la poca

    disposicin y capacitacin del cuerpo docente en esta materia. La Rectora de entrada

    inici la gestin para dotar a la institucin de las herramientas en las MTIC's y comenz a

    transformar la actitud de los docentes y estudiantes para convertir a la Institucin en un

    campus virtual que se apoye en las MTIC's para el desarrollo de todas las reas. En 4 fases

    se dividi el proyecto y hoy, despus de 3 aos, se encuentra en la fase cuarta.

  • 8/14/2019 Proyecto Experiencia Significativa Institucin Educativa Francisco Javier Cisneros

    2/7

    6. Palabras claves (Cada palabra debe estar separada por coma)Exponga como mnimo cinco (5) palabras claves.

    Desarrollo, virtual, comunicaciones, produccin, multimedial

    7. Nivel educativo al que se enfoca la experiencia (Solo seleccione una sola opcin)Preescolar

    Bsica primaria

    Bsica secundaria

    Media

    No formal

    8. PoblacinDescriba de forma breve las principales caractersticas de la poblacin con la que se lleva acabo la experiencia significativa en educacin (grupo de edad, caractersticas del contexto).

    La poblacin objetivo corresponde en el ms alto porcentaje a familias de los estratos

    1 y 2 del SISBEN, poblacin desplazada, y un menor porcentaje a familias de estratos 3 y 4

    vinculadas al proyecto educativo institucional. En un 50% la poblacin proviene de hogares

    disfuncionales, con mucha problemtica y conflictos, donde la escasez es el comn

    denominador. Las edades de los nios oscilan entre los 3 a los 18 aos para las jornadas de

    maana y tarde y en la noche se cuentan con edades de 18 hasta 70 aos.

    9. Tiempo de desarrollo y estado de la experiencia (DD/MM/AA)Fecha de inicio 24

    Mes JULIO

    Ao 2006

    Fecha de Finalizacin 2012

    10.Situacin que origin la experienciaDescriba el problema que aborda la experiencia y seale las razones que motivaron la

    formulacin de la misma. Describa los antecedentes, si los hay. Mximo 200 palabras.

    Inicialmente por el problema grande que exista en la institucin al llegar a la Rectora

    en el ao 2005, donde la informacin no flua y se presentaron indicadores de evalaucin bajos

    en este factor en la Autoevaluacin del 2005, aspecto que era preocupante para el Rector ya

    que se deba integrar las tres jornadas en una y empezar a vislumbrar a la institucin como una

    sola y no como la encontr: Tres mundos distintos con los mismos recursos y elementos: TresConsejos Acadmicos, mltiples Comisiones de Evaluacin, mltiples direcciones de rea, y

    hasta distintos planes de estudio, para la maana funcionaba uno y para la tarde otro,

    obviamente el de la nocturna por ser acadmico necesariamente tena que marcar la

    diferencia.

  • 8/14/2019 Proyecto Experiencia Significativa Institucin Educativa Francisco Javier Cisneros

    3/7

    11.ObjetivosSeale el objetivo general y los objetivos especficos.

    OBJETIVO GENERAL: Fomentar el uso de las Tecnologas de la Informacin y las

    Comunicaciones en los miembros de la comunidad acadmica con el fin de facilitar y

    mejorar los procesos de enseanza y ampliar las comunicaciones institucionales que

    permitan alcanzar un alto nivel de satisfaccin y desempeo en los educandos y despertar

    en ellos el inters por el emprendimiento y la aplicacin de las tecnologas de la

    informacin y las comunicaciones en sus prcticas profesionales.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1) Contar con un talento humano capacitado en produccin multimedial y desarrollos de

    contenidos y evaluaciones en aulas virtuales.

    2) Contar con una plataforma que facilite los procesos administrativos y acadmicos de la

    institucin y garantice el uso del tiempo independiente del estudiante en actividadescomplementarias de formacin.

    3) Potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes en la produccin y

    diagramacin de materiales escritos, en la conduccin de reportajes y en el uso de las

    tecnologas de la informacin y las comunicaciones para conectarse con el mundo.

    4) Contar con un nmero representativo de planes de negocios de servicios ofrecidos por

    Internet, desarrollado por los estudiantes.

    12.Enfoque terico que orienta la experienciaMencione los referentes tericos, principios pedaggicos y/o elementos conceptuales queorientan la experiencia. Mximo 500 palabras.

    FUNDAMENTACIN: Se parti en el 2006 del principio de que toda institucineducativa que se perfile hacia la modernidad debe dar el salto inmediatamente a laaplicacin de las Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, MTICs, para que atravs de la expresin de que nos habla Vigotsky se generen espacios de aprendizajeatractivos que estimulen an ms la labor de los maestros y el deseo de los nios y jvenespor mejorar cada da ms su desempeo acadmico para incorporarse a los escenariosexigentes del mundo globalizado actual.

    El Desarrollo Virtual no es solamente de las empresas productivas. Tambin las escuelaspueden generar sus propios esquemas de desarrollo que permitan mejorar lascomunicaciones internas y externas, incrementar los vnculos con las familias, facilitar eltrabajo de los docentes y los procesos administrativos tradicionales. Aqu tomaimportancia la aplicacin de las MTICs para aprovechar la plataforma existente de laInternet y los equipos de computacin disponibles para los estudiantes y docentes.

    13.Desarrollo de la experienciaMencione las principales fases, procesos y actividades asociadas que se llevan a cabo o se

    realizaron en la experiencia. Adicionalmente, describa la metodologa y/o didctica

    implementada para desarrollar la propuesta. Mximo 600 palabras.

  • 8/14/2019 Proyecto Experiencia Significativa Institucin Educativa Francisco Javier Cisneros

    4/7

    El proyecto se dise en cuatro etapas y se ha desarrollado siguiendo esta planeacin,

    as:

    FASE I: Formacin en Produccin Multimedial y programacin en Action Script para

    aplicacin a la educacin y al desarrollo de procesos administrativos de gestin escolar. En

    esta fase se capacitar el rector para iniciar la implementacin de aplicativos pilotos y

    posteriormente replicar la capacitacin a los docentes y a un cuerpo de estudiantes y

    administrativos que conformen los comits de Comunicacin y Prensa en la Fase III.

    FASE II: Adecuacin de los espacios de aprendizaje para el contacto de los estudiantes y

    docentes con el Internet. Se crear una sala de usuarios de Internet para los estudiantes,

    se llevarn 2 puntos de red a la Biblioteca para consultar material en la web y se

    habilitarn 2 puntos de red en la sala de profesores inicialmente para que los docentes

    consulten e investiguen durante el tiempo en que se encuentren libres durante la jornada

    reglamentaria.

    En esta fase simultneamente se desarrollar la pgina web institucional con el dominio

    www.fjcisneros.edu.co, trmite que se realizar ante la Universidad de los Andes, quienes

    en Colombia administran el dominio .co (punto co). Una vez autorizada se realizar el

    contrato del hosting o alojamiento en un servidor disponible las 24 horas al da que

    garantice un alto nivel de concurrencia y suministre servicio de correo a un nmero

    significativo de usuarios, para asignar correo electrnico a todos los docentes, funcionarios

    administrativos y a los estudiantes de la media tcnica. En esta fase se capacitar a varios

    funcionarios administrativos y estudiantes en transferencia FTP (File Transfer Protocol)

    para la actualizacin de los archivos de la pgina en el servidor donde se ubicar el hosting.

    Durante esta fase los docentes del rea de Humanidades realizarn talleres de produccin

    en la tcnica de la escritura de informes y reportajes, en horas distintas a las programadas

    en la asignacin dirigida a un grupo de estudiantes de los distintos grados que se

    empoderarn para que manejen los recursos tecnolgicos de la institucin en materia de

    comunicaciones, quienes integrarn el Comit de Prensa y Comunicaciones de la

    Institucin. Los estudiantes aprendern el uso de las cmaras, equipos de computacin,

    escaners y otros aparatos al servicio de las comunicaciones.

    FASE III: Capacitacin a los docentes y estudiantes del Comit de Prensa y Comunicaciones

    en produccin multimedial a travs del manejo de las herramientas de macromedia, tales

    como: Fireworks, Flash, Dreamweaver, as como tambin en la elaboracin de pruebassistematizadas en ambiente web con Action Script en Flash y mapas conceptuales a travs

    de la herramienta Cmap Tools. Esta capacitacin se realizar con cero inversin por ser

    una rplica de las competencias adquiridas por el Rector.

    En esta fase se elaborar el Manual de la Imagen Corporativa Institucional que permita

    marcar las pautas y estandarizar los procedimientos para la expresin comunicativa en la

    Web y en los dems escenarios institucionales.

  • 8/14/2019 Proyecto Experiencia Significativa Institucin Educativa Francisco Javier Cisneros

    5/7

    Finalizada la capacitacin, los docentes iniciarn sus proyectos multimediales y

    fomentarn el uso de la web para el desarrollo de actividades de trabajo independiente

    como estrategia de Aprendizaje Autnomo y Significativo. En este momento se evaluar el

    impacto del proyecto.

    FASE IV: Con la ampliacin en el uso de las tecnologas se aspira convertir el campus fsico

    en un campus virtual en donde se cuente con conectividad wireless o almbrica en las

    aulas de clase y en los talleres y laboratorios existentes, as como tambin en cada una de

    las dependencias administrativas. Esto demanda contar con los recursos necesarios para

    el ensanche, escalonamiento del ancho de banda de 256 kbps a E1 (2048 kbps).

    14.ResultadosDescripcin de los datos recolectados en la experiencia; En el caso que la experiencia

    exitosa se encuentre en ejecucin indique los resultados esperados y/o parciales; Mximo300 palabras.

    1) Dos salas informticas. (1 con internet las 24 horas).

    2) Una sala especializada de bilingismo.

    3) Una sala de informtica pequea con Internet 24 horas.

    4) Dos salas con tableros electrnicos con dotacin de software educativo por

    valor superior a los 50 millones de pesos.

    5) Tres intranets con internet inalmbrico de campus virtual.

    6) Pgina web www.fjcisneros.edu.co

    7) 2000 correos electrnicos de los estudiantes.

    8) Desarrollo de software educativo propio en plataforma web multimedial.

    (Mdulo de la clase de Diseo del Prototipo Integra Marketing, Dibujo Tcnico

    asistido por computador Solid Edge, Presupuestos y Registro de Marcas y Patentes

    de productos y servicios de los planes de negocios).

    9) Plan de Estudio con proyectos integrados: Diseo Grfico (Corel Draw),

    Registro contable (Trident Millenium), Manejo de cmaras digitales de fotografa, de

    filmacin, diseo de pginas web, e.commerce, diseo de peridicos y publicaciones

    de alta calidad.

    10) 80% de los docentes incorporados al proyecto, utilizando el computador como

    herramienta didctica, utilizando las potencialidades del Internet, creando y

    actualizando sus blogs y sitios, compartiendo con los estudiantes sus materiales.

    11) Capacidad instalada para el mantenimiento preventivo y correctivo de losequipos con personal de la institucin. Del ao 2005 a la fecha no se paga

    mantenimiento ni un peso por los equipos con que se cuenta, ni administrativos ni de

    las salas de informtica.

    12) Un Telecentro dentro de las instalaciones para uso de la comunidad.

    13) Software para diseo grfico y diagramacin de peridicos, proyecto de

    elaboracin de peridico virtual bilinge y ajuste al currculo del rea de Lenguaje para

  • 8/14/2019 Proyecto Experiencia Significativa Institucin Educativa Francisco Javier Cisneros

    6/7

    potenciar las competencias de los estudiantes en reportajes, en la escritura de

    informes, en la edicin de noticias, entre otras.

    14) Know-how para implementar una emisora o radio web con Podcast.

    Beneficios, fortalezas y debilidades

    Identifique los beneficios y oportunidades que la experiencia le ha proporcionado con los

    estudiantes y en relacin a la prctica pedaggica implementada en el proceso educativo.

    Del mismo modo, indique las debilidades y dificultades que se han presentado en la

    ejecucin de la experiencia y las posibles soluciones. Mximo 300 palabras.

    Para los docentes: El proyecto ha sido benfico para todos. En el caso de los

    profesores, stos han perdido el temor en el uso del computador y las tecnologas a su

    alrededor y se han comprometido da a da, cada vez ms en dar los mejores

    resultados y estar a cinco pasos ms delante de los estudiantes y no lo contrario. Ellos

    estn dispuestos a que los estudiantes aprenden de tecnologas a partir de ellos y no

    los docentes aprendiendo de los estudiantes lo poco que puedan captar.Para los estudiantes: Ha sido benfico en todo sentido, ya que se han incorporado en

    ellos la exigencia del uso de las MTICs y a partir del uso de software y las herramientas

    disponibles, se ha potenciado el modelo pedaggico basado en el Aprendizaje

    Significativo, elemento del cual nuestro modelo pedaggico se basa en los grados

    sexto, sptimo, octavo y noveno, con mayor grado de aplicacin.

    Para la comunidad: La comunidad tambin se ha incorporado a los procesos y sta

    todava est en el proceso de sensibilizacin e integracin, ya que no todo Puerto

    Colombia cuenta con hogares con conectividad o con el nmero suficiente de servicios

    de telecentro o SAIs que permitan a los padres crear y cultivar la cultura de la

    virtualidad y las comunicaciones electrnicas.

    Para la Institucin: La institucin ha mejorado en todo sentido y se ha posicionado

    altamente en el municipio por el desarrollo de los proyectos centrados en la

    experiencia significativa. En el 2009 la eleccin del personero se hizo va internet con

    autenticacin de los votantes, todos los documentos institucionales se cuelgan en la

    pgina, las noticias, los materiales complementarios y sobre todo se dio nacimiento al

    Peridico Virtual Bilinge EL CISNERAUTA que circular cada 3 meses.

    Los docentes administran sus propios sitios integrados al portal y los estudiantes

    tambin integran blogs y sitios tipo red social como el Club de la Mujer Cisnerista, el

    Club del Hombre Cisnerista, que buscan la consolidacin de los valores en nuestra

    sociedad a partir de actividades y la implementacin de estrategias en todos los

    estudiantes con el liderazgo de los estudiantes de once grado.15.MediosSeale los principales recursos, herramientas, fuente de financiacin del proyecto y socios

    (en caso que los hubiese).

    Gestin de Proyectos. Metodologa General Ajustada - BPIN. Fuentes de Financiacin:

    Gobernacin del Atlntico (Secretara de Educacin Departamental), Alcalda de Puerto

    Colombia. Patrocinadores: Google, Computadores para Educar, Compartel, Universidad

    San Martn, Instituto Tecnolgico de Soledad Atlntico, ITSA.

  • 8/14/2019 Proyecto Experiencia Significativa Institucin Educativa Francisco Javier Cisneros

    7/7

    16.Informacin de Contacto (persona que inscribe la experiencia)Nombre y apellidos WILMAN ENRIQUE PREZ BENTEZ

    Direccin CARRERA 59B No. 94-92, Edificio Dianymar, Apto. 3C

    Municipio y Departamento Barranquilla, Atlntico

    Telfono / Celular 301 - 7744634

    Correo electrnico [email protected]

    Cargo que desempea Rector