proyecto especial actualizado primer semestre 2016

5
MATERIALES DE CONSTRUCCION PRIMER SEMESTRE 2016 TODAS LAS SECCIONES MÓDULO PRÁCTICA LABORATORIO DE ASFALTOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN La primera fase consta de una investigación relacionada al tema: MOLDEADO DE PROBETAS, ESTABILIDAD Y FLUJO MARSHALL PARA MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE debe contener lo siguiente: PRIMERA FASE Entrega en grupo (Jueves 14 de abril de 2016.) Caratula Introducción Objetivos Glosario Índice Marco teórico Bibliografía MARCO TEÓRICO Descripción y uso de los cementantes bituminosos Tipos de ligantes asfálticos para pavimentación: - Rebajados asfalticos Asfaltos rebajados de curación lenta Asfaltos rebajados de curación media Asfaltos rebajados de curación rápida - Emulsiones Aniónicas Catiónicas

Upload: b-toony-mendez

Post on 12-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

proyecto primes semestre 2016 usac asfaltos

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Especial Actualizado Primer Semestre 2016

MATERIALES DE CONSTRUCCIONPRIMER SEMESTRE 2016TODAS LAS SECCIONES

MÓDULO PRÁCTICA LABORATORIO DE ASFALTOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

La primera fase consta de una investigación relacionada al tema: MOLDEADO DE PROBETAS, ESTABILIDAD Y FLUJO MARSHALL PARA MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE debe contener lo siguiente:

PRIMERA FASE Entrega en grupo (Jueves 14 de abril de 2016.)Caratula

IntroducciónObjetivosGlosario

ÍndiceMarco teórico

Bibliografía

MARCO TEÓRICO

Descripción y uso de los cementantes bituminosos▪ Tipos de ligantes asfálticos para pavimentación:

- Rebajados asfalticos Asfaltos rebajados de curación lenta Asfaltos rebajados de curación media Asfaltos rebajados de curación rápida

- Emulsiones Aniónicas Catiónicas

- Cementos Asfálticos Penetración Viscosidad PG

- Asfaltos Especiales

Page 2: Proyecto Especial Actualizado Primer Semestre 2016

Asfaltos insuflados Asfaltos modificados

Propiedades de los materiales asfálticos▪ Tipos de Cementos Asfálticos▪ Consistencia▪ Durabilidad▪ Velocidad de curación▪ Resistencia de agua▪ Efecto de la temperatura sobre el volumen de los materiales asfalticos

Ensayos para evaluar las características físicas de los cementos asfálticos▪ Viscosidad del Asfalto ▪ Penetración▪ Punto de Inflamación▪ Prueba de Inflamación▪ Prueba de película delgada al Horno (TFO)▪ Prueba de película delgada en Horno Rotativo (RTFO)▪ Ductilidad▪ Solubilidad▪ Peso específico ▪ Gravedad Especifica del Cemento Asfaltico▪ Envejecimiento y Oxidación del Asfalto

Diseño de mezclas asfálticas▪ Método Marshall

- Diseño de la Mezcla - Características físicas y propiedades mecánicas de las mezclas

asfálticas.- Clasificación de agregados - Proceso de producción de agregados - Clasificación y uso del cemento asfaltico para Mezclas

Asfálticas en Caliente - Toma de muestras para el laboratorio.- Ensayos de laboratorio para verificar la calidad.

Superpave (pavimentos de alto desempeño)- Diseño de la Mezcla

SEGUNDA FASE Entrega en grupo (Jueves, 28 de abril de 2016.)

Page 3: Proyecto Especial Actualizado Primer Semestre 2016

INCLUIR PRIMERA FASECONCLUSIONES

ANALISIS DE RESULTADOSDISCUSIÓN DE RESULTADOS

ANEXOS

CAPÍTULO I: DESARROLLO EXPERIMENTAL

Adquirir las muestras según lo investigado en las Normas. Coordinar con el Ing. Darío Lucas, Jefe del Laboratorio de Asfalto, las fechas en que se procederá con los ensayos correspondientes.

Realización de una probeta para el diseño de mezcla asfáltica en caliente según norma ASTM D-1559.

Preguntar sobre la procedencia o donde se adquirió los materiales (si fuese con un distribuidor).

Apreciaciones importantes que usted pueda observar y que considere oportunas.

Realizar los ensayos de laboratorio pertinentes según lo que establecen las Normas.

CAPITULO II: RESULTADOS OBTENIDOS

Datos obtenidos. Cálculos efectuados. Presentación de resultados, tablas, entre otros... Gráficas.

CAPÍTULO III:ANÁLISIS DE RESULTADOS

Interpretación de resultados. Comparación de resultados de acuerdo a los parámetros que definen las

Normas (Sección 400 del Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras y Puentes, “Libro Azul”).

Análisis de los resultados, evaluando las posibles causas de los mismos, el porqué de esos resultados, etc.

Page 4: Proyecto Especial Actualizado Primer Semestre 2016

CONCLUSIONES

Deberá de concluirse en función del Análisis de Resultados. Deberá de concluirse si se cumple con lo que establecen las Normas o no. Deberá de concluirse o inferirse en relación a las causas por las cuales se han

obtenido resultados negativos que no corresponden a lo definido por las Normas.

RECOMENDACIONES

Las Recomendaciones deben de estar orientadas en función de las conclusiones a las que se ha llegado, haciendo énfasis en relación al uso que se le podría dar al producto de acuerdo a la calidad y/o características físicas y propiedades mecánicas del mismo, obtenidas en el laboratorio.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS, FOTOGRAFÍAS, CUADROS Y OTROS.

En la segunda fase deben agregar lo anterior mencionado para completar el proyecto, adicional a esto un CD que contenga el proyecto unificado con la primera y segunda fase con una portada del nombre del proyecto, fecha e integrantes del grupo.

Importante: NO se aceptarán otras fechas de entrega a las ya definidas.