proyecto español anuncios publicitarios

15
Planeación didáctica Escuela: José Felipe Valle Practicante: LUIS EDUARDO NÚÑEZ RIVERA Fecha de aplicación del __6 DE OCTUBRE _ al __17 DE OCTUBRE del 2014. Asignatura: __Español___ Grado: _5° Bloque: __I____ Practica social del lenguaje: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en su comunidad. Tipo de texto: Descriptivo__ Ámbito: __PARTICIPACION SOCIAL._ Estándar: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos_1.1. Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos. 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 1.5. Infiere información en un texto para recuperar aquella que no es explícita. 1.6. Lee y comprende una variedad de textos de mediana dificultad y puede notar contradicciones, semejanzas y diferencias entre los textos que abordan un mismo tema. 1.15. Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación y acentuación. 2. Producción de textos escritos: 2.2. Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica., 2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores.2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos., 2.11. Utiliza diversas fuentes de consulta para hacer correcciones ortográficas (diccionarios, glosarios y derivación léxica en diversos materiales). 3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos: _ 3.2. Expone información de manera oral y considera la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento, 3.3. Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos, y al presentar información.

Upload: luis-eduardo-nunez-rivera

Post on 30-Jul-2015

139 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto español anuncios publicitarios

Planeación didáctica

Escuela: José Felipe Valle

Practicante: LUIS EDUARDO NÚÑEZ RIVERA Fecha de aplicación del __6 DE OCTUBRE _ al __17 DE OCTUBRE del 2014. Asignatura: __Español___ Grado: _5° Bloque: __I____ Practica social del lenguaje: Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o serviciosque se ofrecen en su comunidad. Tipo de texto: Descriptivo__ Ámbito: __PARTICIPACION SOCIAL._Estándar: 1. Procesos de lectura e interpretación de textos_1.1. Identifica y usa información específica de un texto para resolver problemas concretos. 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 1.5. Infiere información en un texto para recuperar aquella que no es explícita. 1.6. Lee y comprende una variedad de textos de mediana dificultad y puede notar contradicciones, semejanzas y diferencias entre los textos que abordan un mismo tema. 1.15. Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación y acentuación.2. Producción de textos escritos:2.2. Escribe una variedad de textos con diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica., 2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores.2.10. Emplea convencionalmente el uso de mayúsculas y puntuación en párrafos., 2.11. Utiliza diversas fuentes de consulta para hacer correcciones ortográficas (diccionarios, glosarios y derivación léxica en diversos materiales).3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos: _ 3.2. Expone información de manera oral y considera la que otros le proporcionan para enriquecer su conocimiento, 3.3. Comprende la importancia de comunicarse eficientemente al exponer sus ideas y argumentos, y al presentar información.4. Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje: _ 4.3. Conoce el uso de las letras mayúsculas al escribir nombres propios e identifica los párrafos a partir de marcadores textuales, como mayúsculas y punto final.5. Actitudes hacia el lenguaje:_ 5.2. Desarrolla disposición para leer, escribir, hablar o escuchar. 5.3. Desarrolla una actitud positiva para seguir aprendiendo por medio del lenguaje escrito. 5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.. 5.9. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.Propósitos: Educación básica: • Logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales del lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar.Propósito de la asignatura en Primaria:• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.

Page 2: Proyecto español anuncios publicitarios

Didácticos (Aprendizajes Esperados): • Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.y jerarquizar información, • Infiere el significado de palabras desconocidas a partir de la información contextual de un texto, •Encuentra patrones ortográficos en palabras derivadas de una misma familia léxica.Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para latoma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.Producto final: • Anuncios publicitarios para publicar en la comunidad. . Sesiones: ___9_____ Tiempo estimado: __1 hora cada sesión.

Exploración de conocimientos previos: Se comenzara preguntando: ¿Qué recursos se pueden utilizar para informar algo? ¿Puede ser un cartel?, ¿Un folleto?, Un

anuncio?, ¿Los han utilizado?, ¿Conocen las diferencias de un cartel y un folleto?. Se propondrá productos y servicios en forma de anuncios en el pizarrón de ciencias naturales por medio de diferentes

imágenes, que les puedan agradar a los niños, con ayuda del grupo se elegirán los que tengan mayor preferencia por todos, y se les cuestionara el por qué eligieron ese tema que les provocaba elegir ese producto.

Producciones para el desarrollo del producto: Sugerencias para el docente:• Análisis de anuncios publicitarios recopilados. Actividades

Inicio:-Se comenzará con el rescate de conocimientos previos con las siguientes preguntas: ¿entienden lo que es un anuncio publicitario?, ¿en donde se manifiestan (radio, tv, periódico)?. Para las primeras dos producciones los sacare al patio a trabajar en la actividad. Desarrollo:-posterior mente los alumnos observarán y aportaran sus ideas si ven plasmado algún anuncio publicitario dentro de la escuela o durante su trayecto cuantos anuncios observaron para contestar a las siguientes preguntas ¿Qué elementos tenía ese anuncio?, ¿era llamativo?, ¿de qué trataba este?

Page 3: Proyecto español anuncios publicitarios

-Los alumnos reflexionarán la importancia de los anuncios publicitarios como por ejemplo: ¿para qué nos sirven? Esto con el fin de crear conciencia y ellos aporten ideas claves para la continuación de las producciones.Cierre:

-Les facilitaré material para manipular en base a unos anuncios que les proporcionare para que ellos observen y analicen sus características principales ya sea la frase llamativa, imagen, color, entre otros, como los son: periódicos de diferentes tipos para la versatilidad de información, revistas ya sea de sociales como también educativas. Temas de reflexión:Comprensión e interpretación• Estereotipos en la publicidad.• Función sugestiva de las frases publicitarias.• Estrategias para persuadir.Tiempo estimado: 60 min.

• Esquema o cuadro que clasifique anuncios recopilados en función de su propósito (fines comerciales, políticos, sociales, educativos).

ActividadesInicio-para esta actividad les llevaré a los alumnos diferentes tipos de periódicos y de revistas para que ellos observen de manera detallada y sepan clasificar con los diferentes tipos de fines ya sean sociales políticos, económicos y educativos.Desarrollo-Una vez ubicados los anuncios y con sus diferentes clasificaciones los alumnos explicarán el por que creen que sean con ese fin que les llamo la atención o por que se encuentra con las características que se le otorga.Cierre-Posteriormente sacaré a los alumnos al patio para realizar la siguiente actividad la cual consiste en que en equipos de 3 los alumnos recortaran los anuncios y pegarán en una hoja los que

Page 4: Proyecto español anuncios publicitarios

sean de su agrado siempre y cuando lleven las especificaciones para clasificarlos dependiendo el fin con el que se publican.Temas de reflexión:Propiedades y tipos de textos• Características y función de anuncios publicitarios.

• Discusión del uso de estereotipos en la publicidad y sobre las posibles formas de evitar estos estereotipos en la producción de anuncios publicitarios. Organizar información.

ActividadesInicioSe comenzará con la aplicación de la tecnología mediante el uso del proyector y las bocinas en donde se le mostraran diferentes anuncios o comerciales de igual manera con diferentes fines ya sea educativo social político o comercial.

DesarrolloPosteriormente de realizar la observación de los videos los alumnos rescatarán en su cuaderno de cada anuncio que se publicó lo que les hiso sentir cada uno de ellos.

CierreSe dialogará si realmente les gustaría ser como las personas que se presentaban en los anuncios o comerciales que se presentaron al principio, y el por qué.

Se les cuestionará que podeos hacer para no caer en ese tipo de situaciones y convertirnos en una persona como la que mostraban los videos.Temas de reflexión: Propiedades y tipos de textos

• Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.ActividadesInicio

Los alumnos investigarán y comprenderán que no es lo mismo un anuncio de un producto al anuncio de un

Page 5: Proyecto español anuncios publicitarios

• Lista de servicios y productos que se ofrecen en su comunidad.

servicio al igual con que fines va dirigido el anuncio tanto como sus diferentes características.

Desarrollo. Posteriormente los alumnos tendrán que elaborar una

tabla en donde se muestren los diferentes tipos de productos y servicios en su comunidad.

Detectarán si los productos o servicio son de manera directa o indirecta.

Cierre Los alumnos elaborarán una tabla en donde será

aplicada de manera de lista, la cual consistirá en que rescaten las características (¿Cómo son?, ¿Tienen eslogan?, entre otras cosas) de los anuncios y como se plasman en los productos y servicios que ofrece su comunidad.

Temas de reflexión:Propiedades y tipos de textos• Características y función de anuncios publicitarios.• Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.• Tamaño y disposición gráfica de un anuncio.

• Selección de productos o servicios que se ofrecen en la comunidad para elaborar anuncios publicitarios.

ActividadesInicio

Los alumnos realizarán el rescate de los productos que más les haya sido de su agrado y significativo.

Desarrollo Una vez que hagan el rescate de los productos y

servicios que ofrece su comunidad ellos elegirán de dos a 3 productos con los cuales ellos pudieran hacer un anuncio publicitario.

Cierre Para concluir con la actividad se les mostrará tanto

Page 6: Proyecto español anuncios publicitarios

en proyector como en físico diferentes tipos de productos y a manera grupal discutiremos el por qué sería buena o mala idea hacer uso de los anuncios publicitarios para ese producto y como lo elaboraríamos.

Temas de reflexión:Propiedades y tipos de textos• Características y función de anuncios publicitarios.• Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.

Esquema de planificación del anuncio.

ActividadesInicio: Preguntar si conocen lo que es un anuncio publicitario en si y en base a esto observar cuáles son sus características. Desarrollo:Se entregará unos anuncios los cuales están erróneos por lo tanto ellos tendrán que esquematizar de manera individual como creen que tiene que estar representado paso por paso un anuncio publicitario.Cierre:Para finalizar llegaremos a la elaboración de nuestro esquema de del anuncio en base a sus características y especificaciones requeridas. Temas de reflexión:

Propiedades y tipos de textos• Características y función de anuncios publicitarios.• Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.• Tamaño y disposición gráfica de un anuncio.

ActividadesInicio

Page 7: Proyecto español anuncios publicitarios

• Borradores de los anuncios publicitarios que incorporen las sugerencias de sus compañeros y cumplan con las siguientes características:--Uso de estrategias para persuadir.--Mensajes breves que integrenel uso de adjetivos y algunas figuras retóricas (metáforas, comparaciones, rima) para describir y hacer más atractivo el anuncio.--Ortografía convencional y cuidado en la disposición gráfica, para asegurar la claridad y el atractivo visual del anuncio.

De manera individual los alumnos realizarán un borrador con las especificaciones y características que se estuvieron abordando ya sea titulo, eslogan o frase llamativa, imagen, color, texto, adjetivos calificativos, entre otras cosas.Desarrollo Los alumnos podrán utilizar su imaginación y creatividad en la actividad pero tomando en cuenta los acentos y respetando los puntos y comas, tendrá que tener el estereotipo deseado y con el fin en que se realizará.CierreSe expondrá frente a grupo a manera individual mientras que los compañeros evalúan de manera crítica constructiva si el anuncio carece de algún aspecto.Temas de reflexión:

Propiedades y tipos de textos• Características y función de anuncios publicitarios.• Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.• Tamaño y disposición gráfica de un anuncio. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía• Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos• Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) en anuncios.

Producto finalActividadesInicioSe les pedirá a los alumnos que la actividad se realizará en el patio por medio de binas para la elaboración de su anuncio publicitario en donde ellos recortaran imágenes de periódicos y revistas para pegarlos en una cartulina o mediante diferentes

Page 8: Proyecto español anuncios publicitarios

Producto final• Anuncios publicitarios para publicar en la comunidad.

tipos de medios ya sea un tríptico para así dar a conocer su producto o su servicio.Desarrollo Los alumnos expondrán sus anuncios a sus compañeros de clase, los compañeros que no estén exponiendo estarán coevaluando a los que estarán exponiendo esto para hacer un aprendizaje significativo y observar si pueden mejorar sus anuncios en base a las características que debe tener un anuncio publicitario.Cierre Procederán los alumnos a publicar por toda la escuela para difundir su producto o su servicio dependiendo lo que hayan elegido, será opcional la presentación de los anuncios en las aulas de diferentes grados para dar a conocer su producto y de igual forma presentarlo en su comunidad.

Temas de reflexión:Conocimiento del sistema deescritura y ortografía• Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos• Adjetivos, adverbios, frases adjetivas y figuras retóricas breves (analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérbole y juegos de palabras) en anuncios.

Anticipando dificultades Materiales necesarios

control del grupo Falta de material Desmotivación hacia producciones

Cartulinas Proyector Hojas Revistas Periódicos

EvaluaciónProducción a evaluar Indicadores de evaluación Instrumento de evaluación

Discusión en grupo sobre el Se evaluará la participación, la Rubrica

Page 9: Proyecto español anuncios publicitarios

conocimiento acerca de los anuncios publicitaros.

actitud

Clasificación de anuncios publicitarios con las características de social político, económico y educativo.

Trabajo colaborativo. Rubrica

Discusión del uso de estereotipos en la publicidad y sobre las posibles formas de evitar estos estereotipos en la producción de anuncios publicitarios.

Identifican las características de los estereotipos.

Participación grupal individual. Confrontación de estereotipos al

aplicarlos en el contexto.

Lista de cotejo

Lista de servicios y productos que se ofrecen en su comunidad.

Identifican las características de los anuncios publicitarios

Escribe ordenadamente cada una de las características de estos.

Lista de cotejo

Lista de servicios y productos que se ofrecen en su comunidad.

Qué tipo de servicio y productos se ofrecen en la comunidad en donde viven.

Participación grupal Lista de los productos Lista de los servicios

Lista de cotejo

Esquema de planificación del anuncio.

La producción del esquema. Identifican las características del

anuncio.Lista de cotejo

Borradores de los anuncios publicitarios que incorporen las sugerencias de sus compañeros y cumplan con las siguientes características:

-Uso de estrategias para persuadir.

-Mensajes breves que integren el uso de adjetivos y algunas figuras

¿Escribe ordenadamente cada una de las características de estos?

¿Introducen adecuadamente ilustraciones e información en el anuncio?

¿Realiza una buena redacción? ¿Escribe correctamente usando las

reglas de ortografía? ¿Tiene creatividad?

Lista de cotejo

Page 10: Proyecto español anuncios publicitarios

retóricas (metáforas, comparaciones, rima) para describir y hacer más atractivo el anuncio.

-Ortografía convencional y cuidado en la disposición gráfica, para asegurar la claridad y el atractivo visual del anuncio.

• Anuncios publicitarios para publicar en la comunidad.

Se evaluará la explicación que den los alumnos y el anuncio realizado

anuncio y lista de cotejo

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Alumno practicanteLuis Eduardo Núñez Rivera

Encargada del grupoMaría Concepción Quintero Escobar

Vo. Bo. de la directora Vo. Bo. del profesorRosa María Carrillo Álvarez