proyecto eólico talinay será el más grande del mundo

8
Proyecto eólico Talinay será el más grande del mundo Tras la aprobación de su segunda etapa en la Comisión de Evaluación Ambiental llegará a producir 1.000 MW de energía basada en el viento. Inversión supera los US$1.200 millones Artículo | 8 Octubre 2013 - 7:39am | Por Cristián Riffo Parque Eólico Talinay Oriente fue inaugurado en junio por el Presidente Sebastián Piñera.Fotografía: Osvaldo Chacón Luego de 102 días de análisis, la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó por unanimidad el estudio de impacto ambiental para la construcción del parque eólico Talinay II, el que se instalará en la comuna de Ovalle para inyectar energía limpia al Sistema Interconectado Central (SIC). De esta manera sumará una capacidad total de 1.000 MW (Talinay Oriente y Talinay II), convirtiéndose en uno de los parques ambientalmente aprobados más grande del mundo. LA FRASE Al año 2025 el 20% de la matriz eléctrica nacional considera medios de generación con energías renovables no convencionales

Upload: ivan-patricio-catalan-saavedra

Post on 21-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto eólico Talinay será el más grande del mundo

Proyecto eólico Talinay será el más grande del mundoTras la aprobación de su segunda etapa en la Comisión de Evaluación Ambiental llegará a producir 1.000 MW de energía basada en el viento. Inversión supera los US$1.200 millonesArtículo | 8 Octubre 2013 - 7:39am | Por Cristián Riffo

Parque Eólico Talinay Oriente fue inaugurado en junio por el Presidente Sebastián Piñera.Fotografía: Osvaldo Chacón

Luego de 102 días de análisis, la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó por unanimidad el estudio de impacto ambiental para la construcción del parque eólico Talinay II, el que se instalará en la comuna de Ovalle para inyectar energía limpia al Sistema Interconectado Central (SIC). De esta manera sumará una capacidad total de 1.000 MW (Talinay Oriente y Talinay II), convirtiéndose en uno de los parques ambientalmente aprobados más grande del mundo.

LA FRASE

Al año 2025 el 20% de la matriz eléctrica nacional considera medios de generación con energías renovables no convencionales

José Ignacio Alliendeseremi de Energía

Esta nueva etapa del proyecto contempla una potencia de 500 MW, los cuales serán aportados por 167 aerogeneradores (166 de 3 MW y uno de 2 MW), cuya energía será inyectada a través de líneas de alta tensión al principal sistema eléctrico del país.El parque se ubicará en el sector de Talinay, al sur de la desembocadura del río Limarí, en la comuna de Ovalle, sobre una superficie de 2.657 hectáreas. Su construcción

Page 2: Proyecto eólico Talinay será el más grande del mundo

contemplará 5 etapas, con la instalación progresiva de los aerogeneradores hasta completar los 167.El seremi de Energía de Atacama y Coquimbo, José Ignacio Alliende, destacó la relevancia de esta iniciativa, pues “se trata de 500 MW que se incorporarán al sistema y que marca la diferencia de la región en cuanto a su abundancia en recursos renovables, además de estar en línea con la Estrategia Nacional de Energía que promueve el gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.Por su parte, el gerente general de Empresas Talinay, Daniel Münzenmayer, manifestó su satisfacción por la aprobación de esta nueva etapa del proyecto. “Estamos muy contentos con esta aprobación. Como ustedes saben estamos con 500 MW aprobados el 2009, con esto completamos los 1.000 MW. Esto posiciona una vez más a la región en lo más alto en la producción de energía eólica”, dijo.En tanto, el intendente (S), Juan Francisco García, dijo que los principales aspectos los analizó el estudio de impacto ambiental. “La preocupación tiene que ver con la flora y fauna que se ve intervenida en el sector y como es preservada, ya sea por mitigación o conservación. Se tuvo especial cuidado, por ejemplo, con los murciélagos a solicitud del Ministerio de Agricultura”, dijo la autoridad.El monto del proyecto alcanza un total aproximado a los 1.200 millones de dólares. Para las distintas fases de construcción se contempla la utilización de entre 50 a 70 personas.A la fecha existen en carpeta 9 centrales de energía eólica aprobadas, entre los años 2009 y 2012, que aún no se han materializado, por un total de 947 MW de capacidad. De esos, actualmente se encuentra en construcción el parque El Arrayán (115 MW).

Page 3: Proyecto eólico Talinay será el más grande del mundo

Puesta en marcha de proyecto minero Dominga generará 9 mil 800 empleos Iniciativa fue ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y contempla la extracción de hierro con subproducto de cobre. Tendrá una inversión de US$2.500 millonesArtículo | 27 Septiembre 2013 - 8:11am | Por Cristián Riffo

El proyecto Dominga se dio a conocer a la comunidad a través de reuniones y de una exposición itinerante.Fotografía. Cedida

La puesta en marcha del proyecto minero Dominga, en la comuna de La Higuera, podría generar hasta 9.800 empleos en la Región de Coquimbo.La iniciativa que implica una inversión de 2.500 millones de dólares de la empresa chilena Andes Iron estima, además, que las futuras operaciones podrían significar el empleo de 1.450 empleados; siempre privilegiando la contratación de personas de La Higuera y la Región de Coquimbo.Uno de los factores destacables de este millonario proyecto es el hecho que considerando la dura sequía que vive la Región de Coquimbo, se implementará la utilización de agua de mar mediante la desalinización.En este contexto, la compañía chilena Andes Iron presentó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Dominga, un proyecto minero y portuario que contempla la extracción de hierro con subproducto de cobre y la construcción de una terminal de embarque ubicada en la comuna de La Higuera.

LA CIFRA

30

meses se estima que podría tardar la etapa de construcción del proyecto Dominga de Andes Iron

Page 4: Proyecto eólico Talinay será el más grande del mundo

 

La iniciativa requiere de una inversión de US$2.500 millones y tendrá una vida útil de 26,5 años. El yacimiento se explotará en dos rajos a cielo abierto y contempla una producción de 11,5 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro al 65%.Entre las medidas de mitigación, reparación y compensación contempladas en el EIA de Dominga, se destaca la utilización de agua de mar desalinizada en los procesos mineros con el fin de no afectar las escasas fuentes hídricas naturales de la región. “Dominga no utilizará agua dulce. Para abastecer las necesidades de agua del proceso minero del proyecto se construirá una planta desalinizadora que estará ubicada en Totoralillo Norte. Esta planta tratará un caudal del orden de 4.000 m3/h de agua de mar. Dada la escasez hídrica de las fuentes naturales del territorio donde se emplazará el proyecto, el compromiso de Dominga con los habitantes de la comuna de La Higuera es duplicar su actual consumo humano de agua. Es decir, aproximadamente 5 litros por segundo”, señalaron a El Día desde Andes Iron.El concentrado de hierro será conducido a través de un concentraducto enterrado, de 26 Km largo, hacia el sector de Totoralillo.En cuanto a la energía que será utilizada por el proyecto, ésta se obtendrá del Sistema Interconectado Central (SIC). Actualmente la empresa se encuentra evaluando, además, iniciativas para la generación de energía renovable no convencional.Desde enero de 2011, Andes Iron ha desarrollado un proceso participativo en la comuna de La Higuera para mostrar el proyecto. Durante estos años y, especialmente en estos últimos meses, se recibieron observaciones que, en gran medida, se incorporaron en el diseño del proyecto que se ingresó al SEA. 

Page 5: Proyecto eólico Talinay será el más grande del mundo

Consejo Regional definirá este miércoles aprobación del proyecto minero El EspinoLa producción anual promedio de cobre fino será de 45.000 toneladas y 25.000 onzas de oro. La vida útil del yacimiento se estima en 20 años Artículo | 21 Julio 2013 - 10:26am

El yacimiento está emplazado en la zona minera de la cuesta El Espino a 35 km al norte de Illapel, a una altitud entre los 1.000 y 1.250 msnm.

Un paso importante en su etapa de construcción y puesta en operaciones podría lograr este miércoles el proyecto minero El Espino cuando el Consejo Regional defina si entrega su recomendación a la iniciativa que tiene una inversión de más de 624 millones de dólares.

El Espino es un proyecto de mediana minería que considera la producción de concentrados y cátodos de cobre de alta pureza, como resultado de la explotación a rajo abierto del yacimiento del mismo nombre.

Page 6: Proyecto eólico Talinay será el más grande del mundo

Su vida útil se estima en 20 años. El período de construcción del proyecto tendrá una duración de 2 años en tanto que la etapa de operación se prolongará por 16 años y la etapa de cierre por 2 años.

El consejero René Olivarez, indicó que el proyecto pasó todos los procesos de la comisión de medio ambiente. “Esperamos que el miércoles podamos tener un pronunciamiento. La empresa vino a exponer el proyecto. Nosotros apoyamos la iniciativa porque hemos dicho que nos interesa que las mineras desarrollen sus proyectos con agua de mar o agua desalinizada. Bueno, esta empresa lo está desarrollando con agua de mar, por ello pensamos que es una buena señal”, indicó.

La autoridad recordó, sin embargo, que el consejero Nathan Trigo, planteó que el proyecto podría tener algunos impactos negativos. “Por ello se mantiene en comisión a la espera de los nuevos antecedentes que el señor Trigo se comprometió a entregar. Desde la perspectiva de la comisión el proyecto cumple con los procedimientos de seguridad y los estándares mínimos para desarrollar una actividad minera donde se utiliza agua de mar”, finalizó.