proyecto educativo institucional programa...

25
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un factor clave para la administración eficiente del Programa de Comunicación Social-Periodismo (PCSP). Por ser una directriz nueva, desde la década de 1990, para la educación en Colombia, no existe este modelo de planeación en la Facultad de Comunicaciones ni en el PCSP. Pero, como resultado del proceso de Autoevaluación, con miras a la acreditación ante el CNA, se ha planteado dentro de las Acciones Mejoradoras como uno de los puntos fundamentales que se tiene que abordar en su elaboración. Ya se definieron los términos de referencia y se trabaja en su estructura, de acuerdo con lo que existe en las fuentes de consulta como archivos, Acuerdos, Planes de Desarrollo, Plan de Acción, Informe Final de Autoevaluación, y documentos sobre el tema, entre otros. El diseño de ia propuesta. del PE! para el PCSP seguirá los lineamientos de! Sistema Nacional de Acreditación centrado en la formulación da siete componentes: teórico, teleológico, organizacional, bienestar institucional Y formación integral, académico, interacción con el medio externo y prospectiva. Así mismo, considerará las pautas básicas para construir el marco referencial en estos aspectos: antecedentes históricos del programa,' bases legales y situación actual, filosofía institucional, enfoque pedagógico, lineamientos curriculares y plan de estudio, evaluación, estructura organizacional, administración y gestión, políticas institucionales, alianzas estratégicas, políticas y realizaciones en la formación posgraduada y, prospectiva del PCSP. "El PEI será desarrollado siguiendo estas fases: determinación, identificación y delimitación, formulación, plan de acción, diseño operativo, cronograma, ejecución, evaluación y seguimiento. Para ello, es clave considerar el factor PEI con sus características, variables e indicadores. Para que el PEI se pueda formular y ejecutar en su construcción, se requiere la participación real y efectiva de todos los actores comprometidos: estudiantes, profesores, administradores, empleados y egresados, o de la población objetivo, la retroalimentación a lo largo de los periodos académicos, la concreción de un producto que sea el resultado de un trabajo en equipo de carácter interdisciplinario, el compromiso en la relación compartida, el mantenimiento de procesos para la búsqueda de soluciones alternativas al paradigma educativo imperante, la introyección del PEI en el trabajo diario de todos sus actores y la evaluación y actualización permanentes. Dentro de los siete componentes que considera el Comité Nacional de Acreditación, durante el proceso de Autoevaluación se desarrollaron varios de ellos, lo cual se recopila a continuación:

Upload: trinhmien

Post on 25-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

FACULTAD DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

INTRODUCCIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un factor clave para la administración eficiente del Programa de Comunicación Social-Periodismo (PCSP). Por ser una directriz nueva, desde la década de 1990, para la educación en Colombia, no existe este modelo de planeación en la Facultad de Comunicaciones ni en el PCSP. Pero, como resultado del proceso de Autoevaluación, con miras a la acreditación ante el CNA, se ha planteado dentro de las Acciones Mejoradoras como uno de los puntos fundamentales que se tiene que abordar en su elaboración. Ya se definieron los términos de referencia y se trabaja en su estructura, de acuerdo con lo que existe en las fuentes de consulta como archivos, Acuerdos, Planes de Desarrollo, Plan de Acción, Informe Final de Autoevaluación, y documentos sobre el tema, entre otros. El diseño de ia propuesta. del PE! para el PCSP seguirá los lineamientos de! Sistema Nacional de Acreditación centrado en la formulación da siete componentes: teórico, teleológico, organizacional, bienestar institucional Y formación integral, académico, interacción con el medio externo y prospectiva. Así mismo, considerará las pautas básicas para construir el marco referencial en estos aspectos: antecedentes históricos del programa,' bases legales y situación actual, filosofía institucional, enfoque pedagógico, lineamientos curriculares y plan de estudio, evaluación, estructura organizacional, administración y gestión, políticas institucionales, alianzas estratégicas, políticas y realizaciones en la formación posgraduada y, prospectiva del PCSP. "El PEI será desarrollado siguiendo estas fases: determinación, identificación y delimitación, formulación, plan de acción, diseño operativo, cronograma, ejecución, evaluación y seguimiento. Para ello, es clave considerar el factor PEI con sus características, variables e indicadores. Para que el PEI se pueda formular y ejecutar en su construcción, se requiere la participación real y efectiva de todos los actores comprometidos: estudiantes, profesores, administradores, empleados y egresados, o de la población objetivo, la retroalimentación a lo largo de los periodos académicos, la concreción de un producto que sea el resultado de un trabajo en equipo de carácter interdisciplinario, el compromiso en la relación compartida, el mantenimiento de procesos para la búsqueda de soluciones alternativas al paradigma educativo imperante, la introyección del PEI en el trabajo diario de todos sus actores y la evaluación y actualización permanentes. Dentro de los siete componentes que considera el Comité Nacional de Acreditación, durante el proceso de Autoevaluación se desarrollaron varios de ellos, lo cual se recopila a continuación:

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO

En octubre de 1960, y por Ordenanza No. 26 de la Asamblea Departamental, se solicita a la Universidad de Antioquia la creación de una Escuela de Periodismo, con la finalidad de formar personal idóneo para el ejercicio de la profesión periodística, según recomendaciones de la Conferencia Interamericana de Prensa, promovida por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo y Comunicación para América Latina "CIESPAL" y reunida en Quito, en mayo de ese año. Una de las principales preocupaciones de la Conferencia fue la consideración y estudio de pénsumes, a nivel universitario, para las Escuelas de Periodismo. A esta reunión asistió el periodista y director de EL COLOMBIANO, Fernando Gómez Martínez, quien estimuló esta fundación. Mediante el Acuerdo No. 4, del 5 de diciembre de 1960, el Consejo Superior de la Universidad creó la Escuela de Periodismo, bajo la dependencia de la Facultad de Educación, con un plan de estudios de tres años. Posteriormente, y después de una evaluación realizada por profesores de la Universidad de Texas, se cambiaron algunas de las asignaturas del pénsum. "En 1965, Y según el Acuerdo No. 11, del11 de marzo de 1965, se cambia el nombre de Escuela de Periodismo por el de Escuela de Ciencias de la Comunicación, y se proponen los siguientes objetivos: Brindar formación moral, intelectual y práctica de profesionales en las diversas ciencias de la Comunicación Colectiva; elevar el nivel cultural de quienes desempeñan actividades de comunicación con el público y propender por el mejoramiento, en todos los campos de los sistemas de comunicación con el público. A partir del primero de septiembre de 1968 desaparece la Escuela de Ciencias de la Comunicación como unidad académica de la Facultad de Educación, y se convierte en la Sección de Ciencias de la Comunicación, del Departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias y Humanidades, que otorga el título de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Además de las recomendaciones de CIESPAL, que definieron la orientación de los estudios de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación en muchos de los programas de Comunicación en Colombia y en América Latina, existieron asociaciones como la Federación Interamericana de Relaciones Públicas, FIARP, Y el Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional, CECORP, que, en los años 70, orientaron la enseñanza de las Relaciones Públicas en estos programas. En 1970, el Programa pasó de Sección del Departamento de Humanidades a Departamento académico de la citada Facultad. En ese año se hizo un cambio curricular y en 1972, el Programa fue declarado por la "FIARP" como Programa Piloto para la enseñanza de las Relaciones Públicas para América Latina, con la consolidación de un área de materias específicas en esta disciplina. En ese mismo año, la Facultad recibió el Premio CINIDREP, por la función cumplida para el desarrollo de este Centro de Documentación en el área de Relaciones Públicas. Entre 1972 Y 1989, el Programa se benefició de las becas que ofreció la "Aktion Adveniar, asociación de obispos alemanes, mediante las cuales varios profesores y egresados de

Comunicación Social participaron en el programa de posgraduados en Ciencias de la Información, administrado por la Universidad de Navarra, en Pamplona- España. Igualmente, algunos profesores del Programa se beneficiaron con las becas LASP AU y pudieron obtener maestrías en televisión y relaciones públicas. La Fundación regra Adenauer patrocinó encuentros regionales para todas las Facultades de Comunicación Social de América Latina y propició la formación de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social FELAFACS, a la cual patrocina aún. De esta federación hace parte la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación AFACOM, a la cual pertenece la Facultad de Comunicaciones como socia .fundadora y miembro de número. Durante casi todos los períodos, el Decano (a) de la Facultad ha hecho parte del Consejo Directivo. Actualmente la Decana en ejercicio ocupa el cargo de vocal dentro de este Consejo. En 1975, Y con el auge de los medios audiovisuales, se incrementaron en el programa las asignaturas en esta área, con temáticas como: lenguaje audiovisual, televisión, cine y reporterismo gráfico. Por esta razón, 105 segundos niveles de algunas materias profesionalizantes pasaron a la condición de electivas, como asignaturas complementarias, debido a que el número de 160 créditos, exigidos por la Universidad para la licenciatura y para los regratos de cuatro años, no se podía ampliar, según los reglamentos académicos. Por ello, actividades como el Plan Variable, las prácticas profesionales y la monografía de grado no tuvieron créditos. Debido a la expedición de la ley 51 de 1975, que reglamenta la profesión periodística, la mayoría de programas de Comunicación Social del país cambiaron su nombre y el título por el de Comunicador Social - Periodista, porque la ley especificaba que la tarjeta de profesionalización, que debía expedir el Ministerio de Educación a los egresados universitarios de esos programas, debía explicitar su formación en periodismo. De 1975 a finales de los noventa hubo cambios en el Programa de Comunicación Social, en asignaturas y se introdujeron aspectos relacionados con nuevos desarrollos de la comunicación como la Comunicación Rural y para el Desarrollo, acompañados de muchos debates sobre su estructura curricular. En 1980, con la reforma de la Facultad de Ciencias y Humanidades, el Departamento de Comunicación Social pasó a ser un Departamento de la Facultad de Ciencias Sociales, mediante el Acuerdo No. 17 del Consejo Académico. Se hicieron cambios parciales al Programa de Comunicación Social, los cuales se pueden resumir así: . División de algunas materias del área profesional en teoría y práctica, lo que creó una ampliación de horas de práctica en el plan de estudios y en el tiempo de dedicación de los estudiantes a algunas asignaturas.

. Supresión de algunas asignaturas y conversión de cursos obligatorios en cursos electivos, como el caso de Relaciones Públicas 11, Publicidad 11, Televisión 11, cursos fundamentales en la carrera de Ccmuni_ción Social, pero que por ser electivos, el estudiante tenía la opción de no cursarlos. . Reducción de créditos a algunas asignaturas de carácter profesional, para la inclusión de otras que se requerían en ese momento. En 1984 se presentó una propuesta de reforma al pénsum, que incluyó la definición de tres

énfasis y un área común de estudios socio humanístico. Los énfasis eran en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Comunicación Institucional. En 1986 la Administración de la Universidad no aprobó la propuesta por considerar que, administrativamente, no era viable el manejo de los énfasis en la Universidad, en ese momento. .De 1988 a 1990, se plantearon debates en tomo al Programa, y se presentó la propuesta que contemplaba tres programas diferentes en Periodismo, Comunicación Audiovisual y Comunicación Organizacional; además se propuso una estructura administrativa nueva que contemplaba la creación de una Facultad y un Centro de Investigaciones. Así mismo, se planteaba un cambio importante en la metodología académica, que requería la trimestralización del Programa. Esta propuesta no fue aprobada por la Dirección de la Universidad, fundamentalmente porque en ese momento, 1993, imperaba la política de los postgrados, y por el sistema novedoso de trimestralización que no fue posible adecuarlo a la política académicoadministrativa de la Universidad. El 19 de diciembre de 1990, mediante el Acuerdo Superior No. 164, se creó la Facultad de Comunicaciones que integró a los departamentos de Comunicación Social y de Lingüística y Literatura, al Centro de Investigaciones y Extensión y a la Sección de medios de Producción. Durante la vigencia de esta Facultad se han creado dos especializaciones en Comunicación Social: La de Periodismo Investigativo y la de Comunicación Organizacional. Hay dos proyectos de propuestas de especialización en. Televisión Educativa y Análisis Cinematográfico. En 1997, Y ante una política de la Universidad para la revisión y el rediseño curricular de los programas de pregrado, las áreas que integran el Programa de Comunicación Social iniciaron una reflexión en este campo. Durante este proceso surgió la propuesta del programa de Periodismo, aprobado en 1999 por el Consejo Académico. Las otras áreas presentaron diagnósticos y prospectivas para su desarrollo. Actualmente, hay un derrotero de propuesta para una transformación del programa de Comunicación Social, que se trabaja en un comité de transformación curricular. El 24 d9 septiembre de 1999 la Facultad de Comunicaciones recibió el Premio Institucional de CECORP, como reconocimiento a 39 años de labor constante en la formación de profesionales del Programa de Comunicación

Social. .

2. BASES LEGALES

. Ordenanza No. 26 de octubre de 1960, la Asamblea Departamental solicita a la Universidad

de Antioquia la creación de una Escuela de Periodismo, según recomendaciones de la Conferencia Interamericana de Prensa, promovida por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo y Comunicación para América Latina, CIESPAL.

. Acuerdo No. 4 del 5 de diciembre de 1960, el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia crea la Escuela de Periodismo, bajo la dependencia de la Facultad de Educación, con un plan de estudios de tres años. ,

. Acuerdo No. 11 del 11 de marzo de 1965, se cambia el nombre de Escuela de Periodismo

por el de Escuela de Ciencias de la Comunicación. . 1968 (10 de septiembre) desaparece la Escuela de Ciencias de la Comunicación como unidad académica de la Facultad de Educación, y se convierte en la Sección de Ciencias de la Comunicación, del Departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias y Humanidades, que otorga el título de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

. 1970, el Programa pasa de la Sección del Departamento de Humanidades al Departamento Académico de dicha Facultad y se hace un cambio curricular.

. 1975, debido a la expedición de la Ley 51 de 1975, la cual reglamenta la profesión periodística, la mayoría de programas de Comunicación Social del país cambian su nombre y el título por el de Comunicador Social - Periodista, dado que la ley especificaba que la tarjeta de profesionalización, que debía expedir el Ministerio de Educación a los egresados universitarios de esos programas, debía explicitar su formación en periodismo.

. 1975 hasta finales de la década de 1990, se efectúan cambios en las asignaturas del Programa de Comunicación Social, en aspectos relacionados con nuevos desarrollos de la comunicación como la Comunicación Rural y para el Desarrollo, acompañados de muchos debates sobre su estructura curricular.

. Acuerdo No. 17 de 1980 del Consejo Académico, se reforma la Facultad de Ciencias y Humanidades; el Departamento de Comunicación Social pasa a ser Departamento de la Facultad de Ciencias Sociales y se le hacen cambios parciales al Programa de Comunicación Social

. Acuerdo Superior No. 164 del 19 de diciembre de 1990, mediante el cual se crea la Facultad de Comunicaciones que integra al Departamento de Comunicación Social, al Departamento de Lingüística y Literatura, al Centro de Investigaciones y Extensión, y a la Sección de Medios y Producción.

. Acuerdo Académico 0023 del 8 de febrero de 1995, mediante el cual se aprueba la Especialización de Periodismo Investigativo con Registro dellCFES No. 755143.

. 1995 (el 28 de noviembre), el Consejo Académico de la Universidad de Antioquia aprueba la especialización de Comunicación Organizacional con Registro del ICFES: 120156580450500111200 del 11 de abril de 1996. . 1999, el Consejo Académico de la Universidad de Antioquia aprueba la propuesta del programa de Periodismo.

3. COMPONENTE TELEOLÓGICO

3.1. FILOSOFíA INSTITUCIONAL

3.1.1. MISiÓN

3.1.1.1. DE LA FACULTAD DE COMUNICACIONES La Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia desarrolla el servicio público de la educación en Comunicación, Comunicación Audiovisual y Multimedial, Periodismo, Lingüística y Literatura, mediante la docencia, la investigación y la extensión. Sus integrantes están comprometidos con la excelencia académica, el desarrollo humano y social, y la promoción de la ética ciudadana. Ofrece programas de pregrado y postgrado, cuyos contenidos y pedagogía se evalúan y mejoran de acuerdo con los desarrollos académicos y las necesidades sociales y laborales. Desarrolla la investigación disciplinar y aplicada con participación de profesores y estudiantes y ofrece programas de extensión en sus diferentes modalidades. 3.1.1.2. DEL PROGRAMA DE COMUNICACiÓN SOCIAL-PERIODISMO Formar comunicadores sociales-periodistas que se desempeñen con idoneidad en las distintas áreas profesionales que les compete, para que contribuyan a los procesos de desarrollo institucionales y sociales de la región y del país, con su trabajo responsable, analítico, creativo, participativo,y desarrollar programas de alta calidad en investigación y extencion producción y asesoría. 3.1.2. VISiÓN 3.1.2.1 DE LA FACULTAD DE COMUNICACIONES ,En ocho años, la Facultad de Comunicaciones estará consolidada académica y administrativamente para contribuir al logro de los objetivos del Plan de Desarrollo de Antioquia en las áreas de la Comunicación Audiovisual y Multimedial, el Periodismo, la Literatura y la Lingüística, mediante programas de docencia, investigación y extensión, en la sede central y en las diferentes regiones del Departamento de Antioquia. Será una Facultad bilingüe, en diálogo con sus homólogas nacionales e internacionales y ofrecerá programas en diferentes países. 3.1.2.2. DEL PROGRAMA DE COMUNICACiÓN SOCIAL-PERIODISMO. De los propósitos y objetivos de los programas de las diferentes asignaturas, se puede inferir que el Programa está orientado a la formación de profesionales de la Comunicación Social para el fortalecimiento' de la democracia y la convivencia, capaces de participar en la construcción del tejido social, con liderazgo en la participación y análisis del contexto, con dominio de los lenguajes, de los espacios comunicacionales, de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías; con un gran criterio ético, fundamentado durante todo el proceso formativo. 3.1.3. PRINCIPIOS DEL PROGRAMA Pertinencia Participación Flexibilidad Investigación

Enfoque teórico - práctico Interdisciplinariedad Integralidad Ética 3.1.4. POLÍTICAS INSTITUCIONALES Las políticas institucionales sobre docencia, investigación, extensión, formación posgraduada, publicaciones y coordinación de programas o de áreas académicas, que se siguen en el Programa de Comunicación Social Periodismo, son las establecidas por la Universidad en el Estatuto General y en las diversas reglamentaciones originadas en las vicerrectorías respectivas. 3.1.4.1. SOBRE DOCENCIA El Comité de Departamento de Comunicación Social, integrado por el Jefe del Departamento, los Coordinadores de las áreas y el" Coordinador de Prácticas Profesionales, se rige por las poi íticas de la Universidad para establecer los criterios específicos para la selección de docentes: se efectúa previo concurso público de méritos acorde con la reglamentación del Consejo Superior. De otro lado, se participa en eventos nacionales e internacionales, relacionados con el Periodismo y la Comunicación en general. 3.1.4.2. SOBRE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN En relación con la investigación, a partir de 1995, con el desarrollo de los posgrados y el estímulo y asesoría del Centro de Investigaciones y Extensión de la Facultad, se brinda la oportunidad a los profesores del Programa para realizar Investigación y Extensión. Hasta la década del 80, los estudiantes elaboraban Monografía de Grado para poder obtener el título; actualmente, los estudiantes de pregrado pueden optar por realizar el Trabajo de Grado como requisito para el título y escoger éste en vez de las Prácticas Profesionales. Con la tutoría de estos trabajos en el pregrado, se espera incidir en la creación de líneas de investigación.

En relación con la extensión, las Prácticas Profesionales que los estudiantes cumplen en diferentes medios y organizaciones, con un valor de 8 créditos y una intensidad de 480 horas, se consideran como actividades de extensión del PCSP. Cada semestre participan hasta 50 estudiantes del 7° y 8° semestre de la carrera, quienes se vinculan a empresas públicas o privadas, ONG, instituciones cooperativas o comunitarias, campañas educativas, organizaciones populares y otras, en las cuales se promueven actividades, programas, proyectos y medios de comunicación en las diferentes áreas. Además, el PCSP ofrece cursos de actualización' y extensión, en las diversas áreas de la comunicación y en temas de interés profesional a sus egresados, comunicadores en general y profesionales de otras áreas. Finalmente, la Sección de Producción y Medios realiza, anualmente, 18 cursos de extensión sobre informática para estudiantes, profesores, empleados de la Facultad y público en general.

3.1.4.3. SOBRE LA FORMACIÓN POSGRADUADA la Facultad de Comunicaciones se rige por la reglamentación general en materia de

posgrados, contenida en el Acuerdo Superior 058 del 4 de diciembre de 1995, mediante el cual se crea el Sistema Universitario de posgrado, y en el Acuerdo Académico 0056 del 28 de noviembre de 1995, que determina las políticas de posgrado para la Universidad de Antioquia. El programa de Comunicación Social-Periodismo dio origen a dos posgrados: Especialización en Periodismo Investigativo y Especialización en Comunicación Organizacional, los cuales iniciaron labores en 1996. Estas especializaciones tuvieron su origen en la decisión académica de fortalecer la investigación en el Programa; ya se han realizado vanas cohortes, la última de Periodismo Investigativo se realizó en convenio con la Universidad del Atlántico. Actualmente, están en estudio los posgrados en Televisión Educativa y Análisis Cinematográfico. 3.1.5. OBJETIVOS 3.1.5.1. OBJETO DE LA UNIVERSIDAD la Universidad de Antioquia tiene por objeto la búsqueda, desarrollo y difusión del conocimiento en los campos de las humanidades, la ciencia, las artes, la filosofía, la técnica y la tecnología, mediante las actividades de investigación, de docencia y de extensión, realizadas en los programas de Educación Superior de pregrado y de posgrado con metodologías presencial, semipresencial, abierta y a distancia, puestas al servicio de una concepción integral del hombre, 3.1.5.2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA COMUNICACiÓN SOCIAL-PERIODISMO . Formar profesionales éticos. . Desarrollar habilidades para investigar con el fin de aportar al desarrollo de la disciplina. . Contribuir a la solución de los problemas de la sociedad, de las organizaciones y de las comunidades, desde una perspectiva comunicativa.

. Dinamizar la capacidad para diseñar, ejecutar y evaluar procesos comunicativos en la sociedad, que permitan el fortalecimiento de la democracia y la convivencia, mediante procesos de negociación y concertación.

. Liderar procesos comunicativos en diferentes organizaciones y comunidades a través de la consultoría, la asesoría, la planificación, la gestión, la sistematización y la evaluación. . Aplicar la capacidad para intervenir en procesos de cultura organizacional. . .Optimizar las competencias lingüística y comunicativa tanto de la lengua materna como de un segundo idioma. . Experimentar y aplicar diferentes códigos expresivos en los medios de comunicación social. . Fortalecer los conocimientos específicos de aspectos gerenciales básicos para la administración de medios de comunicación. . Ofrecer un conocimiento pertinente de los diversos medios masivos de comunicación .

4. COMPONENTE TEÓRICO

4.1. ENFOQUE PEDAGÓGICO QUE GUíA EL PROGRAMA

4.1.3. IDEAL DE PERSONA QUE SE PRETENDE FORMAR Un análisis de los programas de las _signaturas permite apreciar que el ideal de formación humana y profesional está orientado hacia:

. El desarrollo de una posición personal en la que estén presentes la reflexión, el análisis crítico, la disposición a la investigación y la responsabilidad social. Se espera que estas características guíen su acción en el quehacer profesional.

. Una adquisición de habilidades lingüísticas, tecnológicas y técnicas, en el manejo y comprensión de las organizaciones, los medios y las nuevas tecnologías que dinamizan la comunicación, para poder intervenir como transmisor, facilitador, orientador y catalizador de procesos informativos y comunicativos.

. Un desempeño adecuado en las áreas de su competencia fundamentado no sólo en la destreza en el manejo de las técnicas propias de la comunicación social, sino también en una posición analítica, crítica, creativa, ética y responsable. Igualmente, se manifiesta la necesidad de inculcar los principios y la práctica de la investigación y la planeación.

4.1.2. CONCEPCION DE SOCIEDAD El estudio de los objetivos y contenidos de los programas de las asignaturas muestra que la sociedad se concibe como: . El resultado de una historia que determina procesos económicos, sociales, políticos y culturales.

. El espacio en el que se materializan mentalidades y modos de ser. Esto implica que la sociedad también supone procesos cognitivos que involucran el pensamiento y las concepciones particulares de una comunidad. . El producto de intercambios colectivos que gestan y dan cohesión al territorio de lo público. . El espacio en el que la sociedad civil tiene su marco de acción. . El objeto impactado por las organizaciones y los medios masivos de comunicación, en el cual se crean actitudes y opiniones.

Esta concepción de sociedad explicita que el Programa de Comunicación Social-Periodismo tiene en cuenta aspectos necesarios para que el estudiante sea consciente del impacto de su hacer sobre la sociedad; como consecuencia, debe asumir posiciones fundamentadas en la responsabilidad y en la ética profesional. 4.1.3. CONCEPCIÓN DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Se considera al estudiante como el centro del proceso de formación para que construya sus proyectos y planes, mediante la aplicación de conceptos teóricos aprendidos y llevados a la práctica, lo cual es coherente con la descripción de metodologías participativas en las que se proponen actividades como el análisis crítico, los debates, los talleres, la ejecución de proyectos, las prácticas profesionales y las acciones relacionadas con la producción particular de cada asignatura.

Se considera al docente como el facilitador del proceso enseñanza aprendizaje, abandonando la concepción de ser el transmisor de un saber. Por lo tanto, debe generar procesos participativos que coadyuven a la formación profesional de los educandos.

5. COMPONENTE ORGANIZACIONAL

5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

El Programa de Comunicación Social - Periodismo está adscrito al Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Comunicaciones.

5.1.1. ORGANIZACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA DE LA FACULTAD DE COMUNICACIONES

• DECANO

• VICEDECANO

• CONCEJO DE FACULTAD

• JEFE DE DEPARTAMENTO COMUNICACIÓN SOCIAL, JEFE CENTRO DE INVESTIGACIONES, JEFE DE SECCION PRODUCCION Y MEDIOS, COORDINADOR AREA DE LOGISTICA, COORDINADOR AREA DE LITERATURA, COORDINADORES POSTGRADOS .

• COMITÉ DE DEPARTAMENTO

• COORDINADORES AREAS ACADEMICAS, ADMINISTRADOR LABORATORIO DE

FOTOGRAFIA, ADMINISTRADOR CABINA DE GRABACION, ADMINISTRADOR ESTUDIO DE TV, ADMINISTRADOR SALÑA DE COMPUTADORES.

5.1.2. ORGANIZACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL

• JEFE

• COMITÉ DE DEPARTAMENTO • COORDINADORES AREAS ACADEMICAS, ADMINISTRADOR LABORATORIO DE

FOTOGRAFIA, ADMINISTRADOR CABINA DE GRABACION, ADMINISTRADOR ESTUDIO DE TV, ADMINISTRADOR SALA DE COMPUTADORES.

• BÁSICA,AUDIOVISUAL,PERIODISMO,COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

5.1.3. SECTORES ESTRATÉGICOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIONES Se han formulado teniendo en cuenta la formación integral, la docencia, la investigación y la proyección social. . Creación de nuevos programas de pregrado para la ampliación de la cobertura con calidad. . Desarrollo del proyecto de Facultad Bilingüe . Estímulo a la investigación. ... . Creación de nuevos programas de postgrado. . Fortalecimiento de la convivencia. . Apoyo a los proyectos estratégicos de la Universidad. . Impulso a la extensión en sus diferentes modalidades . Modernización administrativa.

. Mejoramiento de la plataforma tecnológica y la planta física

. Consolidación de la estructura financiera de la Facultad. 5.1.4. SECTORES ESTRATÉGICOS, PRIORIDADES Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO Según el Acuerdo No. 3 del 15 de julio de 2002 del Consejo de Facultad de Comunicaciones y el Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia 1995 a 2006, s':. rAtomaron los sectores estratégicos de éste para aplicarlos como prioridades, con sus objetivos, en el Programa de Comunicación SocialPeriodismo, así: SECTOR ESTRATEGICO 1 Desarrollo científico-tecnológico, humanístico, cultural y artístico. Prioridad 1.1: Creación de nuevos pregrados para la ampliación de la cobertura con calidad. Objetivo 1: Poner en marcha tres nuevos pregrados

,El Programa de_ Comunicación social- Periodismo se compromete a ampliar la cobertura mediante la estrategia de creación de nuevos programas de pregrado: Periodismo, Comunicaciones, Comunicación Audiovisual y Multimedial, que permitan dar respuesta a las necesidades académicas y profesionales de la sociedad en dichos campos. El PCSP se ha venido preparando, desde el punto de vista académico y de infraestructura tecnológica, para la ampliación de la cobertura, con el fin de cumplir sus metas; pero requiere la asignación, por parte de la Universidad, de mayores recursos de inversión para la ampliación de su planta física y la compra de equipos para la biblioteca y laboratorios de radio, cine, televisión, fotografía,

y cómputo, en la vigencia del año 2002 al 2004. Dichos recursos son el requisito fundamental para llevar a cabo la ampliación de cobertura. Objetivo 2: Mejorar la calidad de la docencia universitaria con la formación de profesores El PCSP debe establecer como política institucional sobre docencia que SUS profesores realicen estudios de doctorado en países de alto desarrollo científico y tecnológico, según los indicadores internacionales sobre e/ particular. Objetivo 3: Llevar los programas de pregrado y posgrado a las regiones con el uso de tecnologías virtuales y nuevas tecnologías de información y comunicación para la educación Objetivo 4: Introducir micro-currículos en lengua materna y literatura para los estudiantes de la Universidad. Objetivo 5: Desarrollar nuevos modelos pedagógicos adecuados para la enseñanza de los pregrados de Comunicación, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Multimedial, mediante la Escuela Pedagógica. Objetivo 6: Aplicar un sistema de mejoramiento continuo para todos los pregrados del Departamento y buscar su acreditación nacional e internacional. Se diseñará un sistema de mejoramiento continuo para sus nuevos programas de pregrado, que permitan ajustar/os a las necesidades académicas y laborales de sus estudiantes. Objetivo 7: Dotar con medios audiovisuales y de multimedia para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el Programa de Comunicación SocialPeriodismo. Prioridad 1.2.: Estímulo a la investigación Objetivo 1: Elaborar un plan de investigación por líneas académicas para el Programa de Comunicación Social- Periodismo. El Departamento de Comunicación Social- Periodismo agrupa los programas académicos de Comunicación, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Mu/timedial. En cada una debe, sstimularse la investigación con la participación de los profesores y los estudiantes. _Objetivo 2: Establecer la investigación como elemento central de la formación de los estudiantes de los nuevos pregrados del Programa de Comunicación social- Periodismo. Los nuevos pregrados: Periodismo, Comunicaciones, Comunicación Audiovisual y Multimedial tendrán la investigación como una de sus estrategias pedagógicas y metodológicas. Por ello, el Trabajo de Grado será obligatorio para los tres nuevos

Programas. SECTOR ESTRATÉGICO 2 Desarrollo del talento humano y del bienestar universitario Prioridad 2.1. Fortalecimiento de la convivencia Objetivo 1: Fomentar las investigaciones sobre temas de paz, democracia, conciliación, negociación y libertad de expresión. Objetivo 2: Propiciar a los profesores, los estudiantes y los trabajadores. La formación en ética

Objetivo 3: Realizar discusiones y debates académicos de las diferentes áreas sobre problemas nacionales, regionales y locales.

Objetivo 4: Fomentar en los estudiantes la formación ciudadana.

Objetivo 5: Definir polfticas, estructura y procedim¡ent_s de Bienestar Universitario dentro del Programa de Comunicación Social- Periodismo. ' SECTOR ESTRATÉGICO 3 Proyección de la Universidad a la comunidad nacional e internacional

Prioridad 3.1.: Apoyo a los proyectos estratégicos

Objetivo 1: Impulsar los convenios y pasantías de profesores y estudiantes en el medio laboral. . Objetivo 2: Fortalecer la participación de la Facultad en el Sistema Nacional de innovación en el campo de la pedagogía, Prioridad 3.2.: Impulso a la extensión en sus diferentes modalidades

, Objetivo 1: Elaborar y promulgar un Plan de Extensión para el Programa de Comunicación Social- Periodismo Objetivo 2: Obtener recursos por programas de extensión Objetivo 3: Mejorar las relaciones con el sector productivo y los medios de comunicación locales, nacionaies e internacionales. Objetivo 5: Participar en licitaciones por parte del Programa de Comunicación _ Social- Periodismo.

SECTOR ESTRATÉGICO 4 Planificación y modernización administrativa Prioridad 4.1.: Modernización del uso del espacio de trabajo y mejoramiento de la plataforma tecnológica. Objetivo 1: Adaptar los espacios de trabajo dedicados a la administración, la docencia, la investigación y la extensión de acuerdo con las exigencias tecnológicas Se desarrollará el diagnóstico y propuesta de nueva estructura administrativa, lo cual implica adaptar los espacios de trabajo, de acuerdo con las exigencias tecnológicas de la comunicación en red y el uso de medios digitales y virtuales para la docencia. Objetivo 2: Desarrollar la planificación y la evaluación del Programa de Comunicación Social- Periodismo. El Programa de Comunicación Social- Periodismo requiere un adecuado proceso de comunicación interpersonal y en red para cumplir sus objetivos estratégicos. Debe realizarse un diagnóstico que permita establecer el estado de los procesos de comunicación y elaborar un plan que incluya tanto las estrategias directas como mediatizadas para garantizar una comunicación. que contribuya a mejorar el clima de trabajo y estimule la creatividad y la productividad. Objetivo 3: Mejorar los procesos de comunicación interpersonal y en red en el Programa de Comunicación Social- Periodismo

Objetivo 4: Impulsar el trabajo por proyectos con capacitación del personal del 7

Programa de Comunicación Social- Periodismo

_Objetivo 5: Crear un Centro de Memoria Visual, Sonora y Documental, en 7 Cooperación con la Emisora Cultural, el Sistema de Bibliotecas y la Facultad de Artes. SECTOR ESTRATÉGICO 5 Fortalecimiento de la autonomía financiera de la Universidad Prioridad 5.1.: Consolidación de la estructura financiera Objetivo 1: Utilizar en forma más eficiente los recursos existentes para la docencia. 6. COMPONENTE DE BIENESTAR INSTITUCIONAL y FORMACiÓN INTEGRAL Existen unas políticas generales de Bienestar Universitario para la Universidad de Antioquia. Pero, el Programa de Comunicación Social-Periodismo requiere definir políticas, estructura y procedimientos de Bienestar Universitario para los docentes, estudiantes y empleados que sean aplicables, de acuerdo con un diagnóstico de las necesidades de

estos públicos. En cuanto a la formación integral, en el desarrollo del talento humano es fundamental el fortalecimiento de la convivencia entre los profesores, los estudiantes y los trabajadores, así como el fomento de la formación ciudadana, con miras a una ética con la vida en la interrelación y en el ámbito profesional. Para ello, se debe incentivar la investigación sobre temas de paz, democracia, conciliación, negociación y libertad de expresión, mediante discusiones y debates académicos de las diferentes áreas sobre problemas nacionales, regionales y locales.Además, considerar la formación integral de la persona en lo biológico, cognoscitivo, psicomotor, socioafectivo y espiritual.

COMPONENTE ACADÉMICO

7.1. LlNEAMIENTOS CURRICULARES y PLAN DE ESTUDIO

Debe contemplar: perfil académico y profesional, pertinencia científica y social, criterios, plan de estudio, programa, metodología, procesos y recursos. Se anexa el

actual Plan de Estudios. (V. Anexo 1)

7.1.1. PERFIL ACADÉMICO Y PROFESIONAL El egresado del PCSP podrá desempeñarse como: . Planificador,estratega y asesor en sistemas y procesos de comunicación. . Analista de procesos de comunicación, con visión prospectiva, para Organizaciones y comunidades. . Diseñador de políticas de comunicación en organismos públicos, no Gubernamentales, gremios, comunidades y organizaciones. . Ejecutor de actividades de comunicaCión. . Consultor y/o auditor de procesos de comunicación. . Empresario de servicios de comunicación. . Negociador y asesor en situaciones de crisis y conflicto. . Responsable de la imagen corporativa de diferentes

institución. . Productor de mensajes para los medios de comunicación tipos de 7.1.2. PERTINENCIA CIENTÍFICA Teniendo en cuenta que el Programa fue creado como un Programa de Periodismo, para dar respuesta a las necesidades de formación de los periodistas en ejercicio, y que su orientación académica inicial fue dada por CIESPAL, las teorías en las cuales se apoyó este programa fueron las Teorías de la Información y de la Comunicación Masiva planteadas, fundamentalmente, por teóricos de la Escuela Funcionalista norteamericana, quienes se centraron en el análisis de los elementos básicos de la comunicación masiva y en el estudio de los medios masivos, especialmente en la prensa y la radio.

Más adelante, se iniciaron estudios sobre los efectos producidos por los medios, cuyo principal autor fue Joseph Kappler, y estudios sobre la formación de la opinión pública, por los medios masivos, sustentados en la teoría de Carlos Cossio Y Vitalino Rovigatti. Actualmente, es importante tener en cuenta el análisis que se hace con autores con Haberma en su texto "Historia y crítica de la opinión pública"; Roger Chartier con su texto "Espacio público y opinión pública". Además, los autores Vincent Prise y Giovanni Sartori, y las teorías de Comunicación,Opinión Pública,Democracia y Medios. Posteriormente, se pasó del concepto de comunicación masiva al de comunicación colectiva, bajo el cual se iniciaron estudios e investigaciones en comunicación rural, orientados especialmente por el profesor Antonio García, asesor internacional en asuntos relacionados con el problema agrario en América Latina y los medios de información colectiva. Estos trabajos fueron el inicio de los estudios que noy denominamos Comunicación para el Desarrollo, los cuales se han nutrido de diferentes teorías desarrollistas y de la teoría de la comunicación- acción participativa. A la luz del nuevo concepto de la comunicación colectiva, se amplió el estudio de la comunicación al campo de las Relaciones Públicas, la Publicidad y la Propaganda Política que se nutren, básicamente, de las teorías de la persuasión. Actualmente, se ha avanzado en este campo con las nuevas teorías de la comunicación organizacional, basadas en autores como Edgar Morin y Humberto Maturana_ el primero, científico del Pensamiento Complejo y el segundo, autor de la teoría de la íntersubjetividad y de la teoría biológica del conocer. En el primer quinquenio de la década del 70, el Programa recibió la influencia de la Teoría Crítica a la industria cultural representada en los medios.masivos como aparatos ideológicos del Estado y sustentada por Armando Mattelart ,principalmente. En los últimos 20 años, las teorías de Jesús Martín Barbero sobre mediación cultural han sido parte fundamental en la Orientación teórica e investigativa del Programa. En este mismo quinquenio, se inició el estudio de la teoría lingüística con la Escuela Estructuralista representada, entre otros, por Ferdinand de Saussure, Roland Barthes y Umberto Eco. Estos estudios continúan en el Programa, cOmo parte fundamental para1a formación de los estudiantes, servidos por los cursos de Semiología y Lingüística. De 1975 en adelante, se inició el estudio de los nuevos medios audiovisuales, fundamentados en las teorías de autores como: Marshall McLuhan..-Abraham Moles, Jean Cazenauve y Joffre Dumazedier. En los Últimos años la reflexlon sobre los medios audiovisuales ha avanzado con la inclusión, en el currículo del Programa, del estudio de las nuevas tecnologías, del hipertexto y de los medios interactivos en asignaturas como Informática, la Nueva Cultura, Pensamiento Escéptico, Medios Interactivos y Nuevas Tecnologías. 7.1.3. PERTINENCIA SOCIAL

La Pertinencia Social del Programa se justifica por:

• La altísima demanda de aspirantes (más de 1000 por semestre para una admisión

de 40 aspirantes), lo que lo ubica entre los cuatro primeros programas de mayor demanda en la Universidad.

• La gran demanda de practicantes. En el último año, 80 estudiantes hicieron sus prácticas profesionales en igual número de medios, empresas o instituciones, no sólo locales sino también regionales y nacionales; otras 60 empresas solicitaron la vinculación de practicantes pero no fue posible atender esta demanda porque no se contaba con más estudiantes en el nivel de Prácticas Profesionales.

• La calidad profesional de más de 1300 egresados. La gran mayoría de ellos están vinculados a medios de comunicación, a docencia universitaria en este campo y a organizaciones o empresas, como comunicadores organizacionales, asesores, consultores, investigadores y productores en diversas áreas de la comunicación. Es necesario destacar que muchos de los egresados son gestores de sus propias empresas.

• La vinculación de comunicadores sociales a procesos de desarrollo comunitario, de paz y convivencia ciudadana, de promoción y prevención de la salud; a proyectos educativos y de desarrollo sostenible, a programas y campañas de solidaridad social, como la capacitación en Periodismo, que actualmente se brinda a los presos de Bellavista, y la función que cumplen los semilleros de Periodismo con los estudiantes del grado undécimo de algunos colegios oficiales, para la producción de sus propios medios.

. 7.1.4. PLAN DE ESTUDIO Requiere explicitar la planeación, la organización y la evaluación con el tipo de participación de los estamentos. Implica esquematizar la estructura de las áreas obligatorias y fundamentales, el currículo común, las asignaturas, las áreas optativas, los temas de enseñanza obligatorios, los objetivos (comunes, niveles, ciclos, áreas), la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración.

7.2. EVALUACiÓN

7.2.1. EVALUACiÓN DEL APRENDIZAJE

Se ciñe por lo estipulado en el TítU!0 Segundo del Reglamento Estudiantil, Acuerdo No. 1 de 1981 del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: capítulo VII, artículos 79 a 125. Con base en estos lineamientos, cada profesor evalúa a los estudiantes según la especificidad de la asignatura. Las normas de evaluación del aprendizaje se complementan con las normas del rendimiento académico, contempladas en el capítulo VIII, artículos 126 al 138

Una revisión a las propuestas de evaluación del aprendizaje, que aparecen en los

programas de las asignaturas, da cuenta de que se evalúa mediante pruebas de seguimiento, exámenes parciales, examenes finales, informes de lectura, talleres, trabajos escritos, parciales o finales, ensayos Y. proyectos. También, actividades diseñadas -para la evaluación del desempeño académico de los estudiantes, como: elaboración de Quiones o de planes, análisis de películas, informes de prácticas o de trabajo _ de campo, _odu_, realización de notas periodísticas, visita a noticieros, asesorías, recuperacion de información, realización de pilotos, exposición oral individual o en grupo. investigación, prácticas en medios de comunicación, análisis de casos, participación_en foros, paneles y debates, asistencia v participación en clase.. La Universidad reconoce y estimula la labor académica de los estudiantes, por medio de: becas, matrículas de honor, premios a la investigación, exoneración de pagos de derechos de matrícula, exaltación de méritos y autorización para sobrepasar el límite superior de ULAS-semana (Normas Académicas, Título Cuarto, Artículos 207 al 233). Cada semestre se publica la lista de los estudiantes a quienes la Universidad les concede la matrícula de honor, por haber obtenido calificación numérica sobre 4.0, como promedio crédito, la cual oscila entre 5 y 10 estudiantes por semestre, situación que implica exonerarlos del pago de matrícula. 7.2.2. EVALUACIÓN DEL DOCENTE La evaluación de los docentes del Programa se hace de conformidad con lo estipulado en el Estatuto Profesoral, Acuerdo Superior 083, del 22 julio de 1996, y la reglamentación de éste, establecida en la Resolución 111 de 1997 del Consejo Académico. La evaluación es semestral y se consolida cada año, en la fecha de vinculación de cada profesor, de acuerdo con la ponderación de los factores constitutivos del desempeño del profesor en las actividades concertadas con el jefe inmediato y consignadas en el Plan de Trabajo. La evaluación de los profesores la realiza el Consejo de Facultad, apoyado en un Comité Asesor que tiene en cuenta el informe de actividades, según las propuestas concertadas en el Plan de Trabajo, el resultado de la evaluación del curso y del desempeño del profesor, el resultado de las actividades de investigación y de extensión, la productividad académica, los premios, distinciones y reconocimientos obtenidos, el informe del desempeño académico durante la comisión de estudio y el resultado del año sabático. En relación con la evaluación del profesor del curso, se aplica una encuesta al estudiante la cual considera cuatro ítems: . Conocimientos: dominio de los temas del curso, seguridad en las exposiciones, respuesta acertada y clara a las preguntas. . Metodología y desempeño docente: capacidad para despertar interés, empleo de recursos didácticos, eficiencia en el uso destiempo de clase, orden, coherencia Y- claridad en las exposiciones, puntualidad y asistencia a las sesiones de clase. . Relaciones con el estudiante: disposición para atender consultar fuera de clase, ecuanimidad y respeto en el trato con los estudiantes, puntualidad en la entrega de notas. . Evaluación: elaboración de pruebas y exámenes, objetividad en las calificaciones.

A cada uno se le asigna una calificación en la escala de 1 a 5: Muy deficiente, deficiente, aceptable, bueno, excelente.

7.2.3. EVALUACIÓN CURRICULAR

Desde 1999, se creó un Comité para revisión de la estructura curricular del Programa, el cual recopila los insumos pertinentes del Comité de , Autoevaluación y con ellos espera elaborar propuestas acerca del Programa.

7.2.4. EVALUACIÓN DE GESTIÓN El 23 de marzo de 1993, el Consejo Superior Universitario designó una Comisión para evaluar el desempeño de la Facultad de Comunicaciones, luego de sus dos años de existencia. La Comisión realizó un cuidadoso trabajo de análisis, con la participación de la Universidad del Valle, profesor Ramiro Arbeláez Ramos, y de la Universidad de Antioquia: Álvaro Gaviria, Vicerrector General; Gustavo Quintero, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Hugo López, Director de la Oficina de Planeación y Margarita Betancur, funcionaria de la Oficina de Planeación. En lo que concierne al programa de Comunicación Social, el temario se centró en proponer perspectivas y proyectos estratégicos para su desarrollo. El Decano, como representante del Rector en la Facultad, presenta su proyecto de gestión, dentro del cual incluye el de la administración del Departamento, al cual está adscrito el Programa Académico. Tanto el Decano como el Jefe del Departamento presentan, semestralmente, informes de gestión a la administración central y a los públicos de la Facultad. Con base en estos informes, el Consejo de Facultad propone mecanismos para viabilizar las propuestas..

8. COMPONENTE INTERACCIÓN CON EL MEDIO EXTERNO

8.1. ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Desde sus primeros años de vigencia, el Programa -ha mantenido relaciones y alianzas con

instituciones educativas, asociaciones y agremiaciones profesionales, empresas y medios de comunicación, en el orden internacional, nacional, regional y local.

8.1.1. INTERNACIONAL Uno de los primeros nexos fue con CIESPAL que, en la década del 60, ejerció la más importante influencia en el desarrollo de la enseñanza del Periodismo en Latinoamérica. A principios de la década del 70, se establecieron lazos con la FIARP (hoy CONFIARP), principal promotora de la enseñanza de las Relaciones publicas a nivel universitario en América. En 1972, el Programa de comunicación Social de la Universidad de Antioquia se convirtió en plan piloto para la enseñanza de las Relaciones Públicas, ya que fue seleccionado por la FIARP para que se implementaran las pautas marcadas por su

Comisión Interamericana para la Enseñanza de Relaciones Públicas. Hoy, a través de CECORP y de CONFIARP se mantiene contacto sobre los eventos académicos que organiza la Sociedad de Relaciones Públicas de América, PRSA, y a la Asociación Internacional de Relaciones Públicas, IPRA. . Con la UNESCO y con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se han sostenido relaciones a través de simposios y eventos académicos. La OEA ha otorgado pasantías a estudiantes y profesores de Periodismo y há patrocinado eventos académicos. Además, el Programa tiene acceso a información proveniente de asociaciones profesionales como LAI (Asociación Latinoamericana de investigación en Comunicacion) y de Asociación Iberoamericana de Televisión Regional. Actualmente, el programa de Comunicación Social participa en el Comité Organizador del Proyecto Piloto de Acreditación de Programas de Enseñanza del Periodismo en América Latina, que la SIP ha presentado al BID. La SIP seleccionó seis programas académicos de Latinoamérica, entre ellos al Programa de Comunicación Social de la Universidad de Antioquia, para que participen en el programa de acreditación. El Programa de Comunicación Social ha participado activamente en el programa Intercampus. Gracias a él, varios estudiantes españoles han) recibido cursos en Comunicación Social de la Universidad de Antioquia y estudiantes de Comunicación Social de la Universidad han hecho pasantías en universidades españolas.

8.1.2. NACIONAL

La Facultad de Comunicaciones pertenece a la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación, AFACOM, como socia fundadora, miembro de número y parte del Consejo Directivo, en la cual está inscrito el Programa de Comunicación Social de la Universidad de Antioquia, y participa en actividades programadas por FELAFACS (Federación Colombiana de Facultades de Comunicación Social). 8.1.3. REGIONAL Y LOCAL El Programa ha mantenido excelentes relaciones y vínculos con asociaciones y gremios profesionales de la ciudad como el Círculo de Periodistas de Antioquia (CIPA), Reporteros Sindícalizados de Antioquia (RESIDA), Círculo de Cronistas Deportivos (CICRODEPORTES), Centro Colombiano de Relaciones Públicas y Comunicación Organizacional (CECORP) y la Cooperativa de Periodistas de Colombia (COOPERCOL T). A estas organizaciones pertenecen muchos de los egresados del Programa y con ellas adelanta actividades conjuntas de actualización profesional. . También, tiene representación en el Comité para la Prevención de Desastres de la Universidad de Antioquia. Se ha vinculado en convenios con instituciones como: el periódico El Colombiano y su programa Prensa Escuela; la Corporación Ecológica Penca de Sábíla, y su Seminario Especial sobre Comunicación y Ambiente; ISA, y su campaña de sensibilización y capacitación de estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad; CORNARE y la

Fundación Social, mediante los cuales los estudiantes se han vinculado para realizar sus prácticas profesionales. En 1999, se firmó un convenio con la Universidad del Atlántico para ofrecer la Especialización en Periodismo Investigativo, en la ciudad de Barranquilla, coordinado por profesores del Programa de Comunicación Social. 9. COMPONENTE DE PROSPECTIVA En el país, existen hoy 51 programas de pregrado en diferentes áreas de la comunicación social y/o el periodismo, de los cuales solamente tres son ofrecidos por universidades públicas: Universidad del Valle, Universidad del Cauca y Universidad de Antioquia. Además, existen 23 programas de tipo tecnológico y técnico en áreas relacionadas con el ejercicio práctico de la comunicación: televisión, cine, radio, publicidad, relaciones públicas, entre otros. El programa original ha mantenido, desde su creación en 1961, una alta demanda, que en los últimos años. se ha mantenido semestralmente en un promedio de 2.500 aspirantes y es el único espacio para la formación profesional en comunicaciones en la educación pública del Departamento de Antioquia. De acuerdo con los desarrollos de la comunicación, se considera necesario fortalecer la fundamentación en el área básica, en las teorías y nuevos paradigmas de la información y la comunicación, en gestión gerencial en áreas profesionales de gran pertinencia social como comunicacion para el Desarrollo y Comunicación organizacional, asl como en la dirección y producción de medios audiovisuales y de nuevas tecnologías. Estudlos recientes realizados por la FELAFAC sobre el desempeño profesional, muestran que existen nuevos campos de desarrollo profesional en: radio, informática, animación, dirección de escena, comunicación estratégica, gerente de información, circuitos cerrados de televisión, comunicación y ecología, investigación de mercados, negociación y manejo de conflictos, asesoría de imagen, evaluación de proyectos, comunicación interpersonal, comunicación administrativa pública, comunicación para la mediación social, entre otros. Un currículo para formar comunicadores debe partir del análisis de los procesos de globalización, del desarrollo tecnocientífico, del papel de lo masivo y de la coyuntura de los medios de comunicación, ya que la formación de comunicadores no puede ser solo en el dominio de lo tecnológico ni en el derecho a la información, sino en el derecho de la comunicación que incluye el derecho a la participación de los distintos actores sociales y culturales, y a los procesos comunicativos desde las organizaciones comunitarias. El Comunicador en la sociedad de hoy debe estar preparado para responder por los retos que ella le plantea, no como "repetidor de la vida cotidiana", sino como alguien pensante, capaz de proponer salidas mediante el conocimiento del contexto y de los sujetos a quienes dirige sus respuestas o con quienes interactúan, para que sea un intermediario entre los dueños de los medios y quienes carecen de estos; capaz de percibir las necesidades de los diferentes grupos identificados y proponer estrategias claras de acuerdo con las necesidades de los públicos y la búsqueda de su desarrollo social. El Comunicador deberá reconocer y crear nuevos espacios, prácticas, procesos y empresas de la comunicación.

La formación de Comunicadores Sociales se debe sustentar en el análisis de los problemas actuales y de las necesidades del entorno, de acuerdo con los desarrollos tecnológicos y la significación de la Comunicación Social en la sociedad y en un país como el nuestro. Por lo tanto, su formación debe fundamentarse en propuestas de investigación que le permitan conocer qué quiere y necesita la sociedad, en teorías que lo ubiquen en el contexto social y en el campo profesional. Debe tener una formación lingüística que le permita diferenciar los lenguajes comunicacionales. Tambien debera formarse como analista o gerente de procesos comunicacionales o como empresario en los medios organizaciones o comunidades. Para responder a estos requerimientos y a las nuevas posibilidades de la comunicación, el Programa dio origen a dos posgrados: Periodismo Investigativo y Comunicación Organizacional. El primero, realizó la primera cohorte en la Universidad de Antioquia y la segunda, en la Universidad del Atlántico, por solicitud de ésta. El de Comunicación Organizacional termina actualmente su segunda cohorte. Están en estudio dos posgrados: Análisis Cinematográfico y Televisión Educativa. Mediante propuesta de un grupo interdisciplinario se logró la realización de un diplomado en Comunicación y Educación; próximamente, se ofrecerá un diplomado en Comunicación y Salud. En el segundo semestre del 2001, se inició el Pregrado de Periodismo, con registro del ICFES, el cual es el resultado de una propuesta presentada por profesores del área de Periodismo del programa de Comunicación Social. Desde 1999, se conformó el Comité de Transformación Curricular del Programa de Comunicación Social - Periodismo con la misión de hacerlo más pertinente en lo social, actualizado, conceptual y tecnológico. Se propone transformar este Programa hacia un nuevo enfoque que entiende la Comunicación como un fenómeno de interacción e intercambio simbólico, social y cultural, presupuesto que se constituye en el eje articulador de la formación básica y profesional. Este proyecto de transformación se fundamenta en una amplia consulta profesional y académica, en la cual se tuvieron en cuenta conceptos de comunicadores sociales; agresados del Departamento de Comunicación Social: profesores y estudiantes del programa; gremios profesionales; empleados y especialistas en Comunicación; organismos internacionales como FELAFACS, Federación Latinoamericana de facultades de comuniccion social,el instituto de Estudios de la comunicación y la cultura “IECO”, la Asociación internacional de comunicación “ICA”, CONFIARP, Confederación Interamericana de relaciones publicas, y CECORP, Centro Colombiano de Relaciones Publicas entre otros. Así mismo, se examinaron: la investigación de FELAFACS sobre mercado laboral y campos profesionales del comunicador, realizada en varios países de América Latina en 1997; las recomendaciones de seminarios de docencia universitaria; las conferencias de expertos profesionales y expertos en currículo; y, la investigación realizada en el proceso de autoevaluación del programa de Comunica" Social- Periodismo, que arrojó entre otras, las siguientes conclusiones es necesario que la Universidad mantenga la oferta de un programa que forme, de manera integral,en comunicaciones, es fundamental establecer mayores vínculos entre las actividades académicas y las necesidades del medio laboral, es importante introducir nuevas pedagogías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es conveniente fomentar el trabajo interdisciplinario y es imperativo que los Comunicadores tengan formación gerencial.

Finalmente, se planea ,un programa flexible que tenga como fundamento el; estudio de la comunicación en sus aspectos filosófico, teórico y científico, para ejercerlo en campos como la Comunicación para el Desarrollo Social y Humano (educación, salud y ciudadanía, entre otros) y como la Comunicación Organizacional; estos campos son de gran demanda y de gran necesidad en el medio, a través de los cuales se podrán incorporar el 1 conocimiento y las oportunidades que brinda la Universidad de Antioquia, con sus diferentes áreas del saber. NOTA FINAL: Es claro que hay que continuar con la elaboración del Proyecto Educativo Institucional como una de las Acciones Mejoradoras que se debe concluir. Para ello, se ha determinado un calendario que va desde el " semestre de 2002 hasta el I semestre de 2003. Y éste es un adelanto.