proyecto educativo institucional liceo fsrxii€¦ · 3.2 proyecciones 19 iv.-anexos 4.1...

24
FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII LICEO POLITÉCNICO SAN JOAQUÍN Año Escolar 2019 REVISADO POR EL CONSEJO ESCOLAR 2018

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

1

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL LICEO FSRXII

LICEO POLITÉCNICO SAN JOAQUÍN Año Escolar 2019

REVISADO POR EL CONSEJO ESCOLAR

2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2

ÍNDICE N° PÁGINA Índice 2 Introducción 3 I.- CONTEXTO

1.1. Información Institucional 4 1.2. Reseña Histórica 6 1.3. Entorno Educativo 8 II.- IDEARIO 2.1 Sellos educativos 9 2.2 Visión 10 2.3 Misión 10 2.4 Definiciones y Sentidos Institucionales 11 2.5 Perfiles Comunidad Educativa 14 -Estudiantes -Padres y Apoderados -Profesionales de la Educación - Asistentes de la Educación -Equipo Directivo -Sostenedores III.- EVALUACIÓN

3.1 Plan estratégico y Seguimiento 17 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS

4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Solidaridad Romanos XII 23

En el presente P. E. I., se utilizan de manera inclusiva términos como “el alumno”, “el estudiante”, “el Sostenedor”, “el Director”, “el profesor”, “el docente”, “la educadora”, “el asistente de la educación”, “el profesional de la educación” y sus respectivos plurales. El motivo de esto es evitar que una saturación textual pueda dificultar la comprensión de lectura.

.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

3

INTRODUCCIÓN

La comunidad educativa del Liceo Politécnico San Joaquín y la Fundación de Solidaridad Romanos XII fundamentan su tarea educativa en una concepción humanista cristiana, la que considera al estudiante como un ser único e irrepetible, poseedor de potencialidades susceptibles de ser impulsadas y desarrolladas a través del quehacer educativo. En esta idea humanista, se entiende la educación como un proceso intencionado, que procura en todo momento el fortalecimiento de las personas en las dimensiones del “aprender”, ya sea en el “aprender a ser”, “aprender a aprender” y “aprender a hacer”, las anteriores competencias fundamentales para desenvolverse en el mundo de hoy. En esta tarea de deberes y derechos, poseemos y utilizamos como ejes principales la “Inclusión”, la “Equidad” y la “Justicia”, ejes que permitirán a nuestros jóvenes nutrirse de una educación de calidad, que les facilite la inserción en el mundo globalizado y en la sociedad del conocimiento de la que todos somos parte. Para responder a estos requerimientos, nuestro liceo presenta en este documento la acción planificada del establecimiento educacional y nuestra ruta para responder de manera concreta a la realidad en la que se halla inmerso. La construcción de este Proyecto Educativo se realizó con la participación de todos los estamentos de la unidad educativa y en su esencia tiene la “adaptación” como requerimiento, por lo que será revisado de manera anual por el Equipo Directivo y la comunidad, siendo sometido a la aprobación del Consejo Escolar. Invitamos a todos/as los estudiantes, profesores, asistentes de la educación, padres y apoderados a conocerlo, asimilarlo e interiorizarse de él, aportando creativamente a la vivencia y práctica de este. También hacemos extensiva la invitación al empresariado, a formar parte de nuestro Consejo Asesor Empresarial y a las instituciones con las que a diario colaboramos: instituciones comunales y vecinales. Todo lo anterior con el objetivo de cumplir las metas propuestas en este tratado. .

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

4

CAPITULO I: CONTEXTO 1.1.-INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nombre Liceo Politécnico San Joaquín

R.B.D. 9408-0

Dirección Santa Rosa 3050 Comuna San Joaquín Dependencia SAD Fundación de

Solidaridad Romanos XII Reconoc. Oficial

Decreto Nº 109 / 2007

Teléfonos 225512549 - 225557630 E-mail [email protected]

Página Web www.romanosxii.cl Jornada Extendida

Modalidad de Enseñanza:

1.-Científica-Humanista (1° y 2° medio) 2.- Técnico Profesional, modalidad Dual (3° y 4° medio)

Especialidades Mecánica Industrial, Electricidad, Telecomunicaciones

El Liceo Politécnico San Joaquín (LPSJ) presenta en la actualidad 14 cursos, donde se imparte Enseñanza Media Técnico Profesional, de acuerdo a bases curriculares de Formación General y Formación Diferenciada del MINEDUC. El desarrollo de esta tarea es cubierta por 46 funcionarios (28 docentes y 18 asistentes de la Educación). El Modelo de Gestión de los Liceos de la Fundación de Solidaridad Romanos XII, se enfoca en función de tres Ejes: la Calidad, la Oportunidad y la Acogida, promoviendo la responsabilización de todos los actores de la comunidad educativa en una gestión profesional y rigurosa, para el cumplimiento de los resultados del establecimiento. Las áreas de gestión son el elemento clave en la administración del Liceo Politécnico San Joaquín: -ÁREA PERSONAS: desempeñada por el Director-a del liceo para conducir a la comunidad educativa hacia el cumplimiento de la Visión, Misión y Metas.

_ÁREA ACADÉMICA: dirigida por un Subdirector-a, encargado de la Gestión Curricular del establecimiento, asegurando la calidad y sustentabilidad del diseño curricular institucional.

_ ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL: dirigida por los Coordinadores de Especialidad y/o Jefes de Carrera de los Liceos, quienes organizan el cumplimiento de los desempeños de cada especialidad, el proceso de titulación y la relación de las Empresas con el Liceo.

_ ÁREA FORMACIÓN: Dirigida por un Subdirector-a, Encargado de la Convivencia Escolar y apoyo a los estudiantes, favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje.

_ ÁREA SICOSOCIAL: Dirigida por un profesional del área, encargado del desarrollo psicosocial; es decir lo cognitivo, afectivo y físico en los estudiantes.

_ ÁREA ADMINISTRACIÓN: Dirigida por una profesional del área, para la organización, mantención y optimización de los recursos y soportes en función del PEI y de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

5

ORGANIZACIÓN ÁREAS DE GESTIÓN

-INSPECTORÍA -ACLE -PASTORAL -CEPA -CEE -ORIENTACIÓN -A. SOCIAL SICOLOGÍA

-U.T.P.-SICOPEDAGOGÍA -FG y FD -ENLACES -CRA -ASIGNATURAS

-SECRETARÍA -PERSONAL DE SERVICIO -PAÑOL

ORGANIGRAMA LICEOS FSRXII

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

6

1.2.-RESEÑA HISTÓRICA Nuestro Liceo fue fundado en el año 1961 en Gran Avenida 2820 (paradero 1), por los hermanos Andrés y Ángel Salas Retamal, Ingenieros Mecánico y Eléctrico respectivamente, con el nombre de Escuela Industrial “José Santos Ossa”, impartiendo las especialidades de Mecánica y Electricidad. Posteriormente, en el año 1970, se traslada a su ubicación actual Avenida Santa Rosa 3050, comuna de San Joaquín, donde contaban solamente con galpones, los que se habilitaron como salas de clases y talleres, para ambas especialidades. En el año 1971, el Ministerio de Educación se hace cargo del Establecimiento, con todos los derechos de propiedad, y le asigna el nombre de Escuela Industrial Nº 5, para posteriormente, en el año 1978 pasar a denominarse Liceo Industrial C – Nº 98, cambiando a B – Nº 98, en el año 1981. En diciembre de 1986 y bajo las disposiciones de la Ley 3166, el liceo fue administrado por la Corporación Privada de Desarrollo Social de las comunas de San Miguel y San Joaquín, integradas por empresarios del entorno comunal. Hasta ese entonces, el Liceo era más conocido con el nombre de “El Gran Chaparral”, siendo la superficie del terreno de 14.600 m2, donde se impartían las especialidades de Electromecánica y Mecánica de Máquinas Herramientas, en 16 cursos con una matrícula total de 455 alumnos, en 10 años se llega a 24 cursos y 680 alumnos. En este período se construyeron nuevos pabellones de salas, casino para profesores, casino para estudiantes, sala de reuniones, un gimnasio con camarines, laboratorios en segundo piso, además de pañoles de herramientas para cada una de las especialidades. El 10 de diciembre de 1996, bajo el Decreto 1294, asume la administración del Liceo la Fundación para la Promoción de la Educación y la Cultura (FUPEC), integrada fundamentalmente por profesores universitarios. Por un período de diez años, se continuó con el mejoramiento de la infraestructura. Se remodelaron baños y camarines, se construyó e implementó una sala de 72 m2 para enseñar Dibujo Técnico, la que se dotó de cuarenta tableros de dibujo. Se instaló luminarias en la multicancha, con aportes de la Fundación y del Mineduc a través del Programa MECE MEDIA, además se construyeron graderías para esta multicancha. Luego entre los años 2002 y 2006 se adquirieron una serie de máquinas y equipos en ambas especialidades: en Mecánica industrial se adquirieron dos máquinas de control numérico, computadores, 20 licencias del programa de dibujo autocad 2005, paneles didácticos para la enseñanza de neumática básica, electroneumática e hidráulica. En la especialidad de electricidad se adquirieron equipos de laboratorio, instrumentos digitales y autómatas programables.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

7

Todo este equipamiento permitió acreditar en el año 2004 la especialidad de Electricidad y posteriormente el año 2005 la especialidad de Mecánica Industrial. También en este período se crea la especialidad de Contabilidad, razón por la cual el establecimiento pasa a denominarse con su actual nombre “LICEO POLITÉCNICO SAN JOAQUÍN”. En enero del año 2007 la administración la asume la Fundación de Solidaridad Romanos XII, hasta el presente. Grandes avances en el mejoramiento de la infraestructura en general y sobre todo de los talleres y Laboratorios de las especialidades. En 2014, con la adjudicación del Proyecto de Reparaciones MINEDUC/ SAD, se levanta un taller para la especialidad Electricidad y otro para Telecomunicaciones. En 2014 se creó un espacio Eco-Deportivo que cuenta con una cancha de babyfútbol de pasto sintético y con una pista de trote, más un sector para el proyecto de cultivo de hortalizas y hierbas medicinales. En el año 2009, luego del cierre de la Especialidad de Contabilidad se implementa la Especialidad de Telecomunicaciones y en 2014 la especialidad de Mecánica Automotriz. Además en el año 2015 se inicia piloto de Estrategia dual de enseñanza, que en el año 2016 se desarrolla en las cuatro especialidades que imparte el Liceo En el año 2012 el Liceo recibe distinción por desempeño académico de excelencia, período 2012- 2013, otorgado por el Ministerio de Educación

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

8

1.3.-ENTORNOEDUCATIVO El liceo se encuentra emplazado al Norte de la Comuna de San Joaquín, en un sector industrial de gran importancia para la comuna, a dos cuadras de la Ilustre Municipalidad de San Joaquín, frente al Hospital Barros Luco, con buena conectividad a las redes viales que favorecen el acceso a la institución educativa.

La unidad educativa centra en casi dos hectáreas, los pabellones de salas de clases, oficinas, comedores, sala de Informática, CRA, auditorio, talleres y laboratorios, gimnasio, multicancha, espacio eco-deportivo, plaza, jardines, kiosco, casino, sala de Profesores. Casi toda la infraestructura de un piso, con paredes de colores alegres y numerosos murales y trabajos plásticos de los estudiantes. Los recreos llenos de vida, con música, participación de todos los actores de la comunidad en concursos, muestras musicales, deportivas, entre otras.

En el contexto socioeconómico, los estudiantes a través de la JUNAEB obtienen almuerzo, desayuno y colación gratis, además de becas de movilización, vestuario, entre otras. Desde el año pasado se desarrolla Programa PACE, que asegura que un porcentaje de nuestros estudiantes ingresen a la Educación Superior, en la carrera que ellos deseen, independientemente de resultados en PSU.

En la actualidad en dos de las tres especialidades se imparte la modalidad dual estas son: Mecánica Industrial y Electricidad, lo que es una oportunidad para que los estudiantes puedan desarrollar sus aprendizaje en una empresa a partir de tercer año de enseñanza media, y así complementar la teoría con la práctica. De esta forma pasan una semana en el trabajo y otra semana en las empresas afines a sus especialidades, alternancia que los entusiasma y motiva para terminar sus estudios. Gran parte de las actividades curriculares de la unidad educativa se canalizan en dos grandes focos: el aprendizaje de calidad de todos sus estudiantes, con gran apoyo de los jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) desde el Equipo Sicosocial (compuesto por Orientador, Psicopedagoga, Sicólogo, Asistente Social) y el proceso de práctica y titulación, donde se asegura centro de práctica a todos los egresados. En el periodo escolar 2017, nuestro liceo tuvo 341 estudiantes, distribuidos en 14 cursos. De los egresados ese año, la práctica profesional está en proceso.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

9

CAPÍTULO II: IDEARIO 2.1.-SELLOS EDUCATIVOS El LPSJ en sus 55 años de trayectoria, ha ido desarrollando una identidad particular, que se refleja en las políticas internas y en las actividades curriculares y extracurriculares: 1° Técnico profesional: Formamos técnicos profesionales integrales con el objetivo de lograr una óptima inserción laboral y continuidad de estudio.

2. Formación Pedagógica: Nuestro liceo busca formar estudiantes respetando la diversidad de los procesos cognitivos de aprendizajes potenciando la innovación en las metodologías desarrolladas en base al aprender haciendo como recurso principal de emprendimiento personal.

3. Convivencia: Formamos jóvenes técnicos profesionales basados en el principio de la multiculturalidad e inclusión atendiendo a la diversidad.

4. Formar jóvenes solidarios que se interesen por el bienestar de sus pares en la comunidad educativa y en su entorno familiar.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

10

2.2.-VISIÓN Somos una comunidad educativa que entiende la educación como un derecho y una oportunidad de mejorar las condiciones de vida de nuestros estudiantes. En ese convencimiento, declaramos que nuestra Visión es: “Ser una institución educativa que forme integralmente a sus estudiantes y que esté a la vanguardia en la formación académica de técnicos profesionales, haciendo de ellos un referente en su ámbito de desempeño.” 2.3.-MISIÓN “Entregar a nuestros estudiantes una formación Técnico Profesional de calidad que permita el máximo desarrollo de sus competencias para la vida. Esto, a través de prácticas pedagógicas pertinentes y acordes a los valores promovidos por el establecimiento, con el fin de impulsar el acceso al mundo laboral y la continuidad de estudios.” Somos conscientes del aporte de nuestro liceo a la comunidad en la que está inserto, especialmente por la posibilidad de ofrecer vías de inserción, tanto en el mundo productivo como en instituciones de educación superior. Además en la línea de esta ideología sentimos orgullo de ser para los estudiantes un agente de movilidad y equidad social, manteniéndonos fieles al espíritu que motivó la creación de los liceos de enseñanza Técnica Profesional.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

11

2.4.-DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES PRINCIPIOS El Liceo Politécnico San Joaquín es una unidad educativa de administración delegada, cuyo sostenedor es la Fundación de Solidaridad Romanos XII, entidad que administra cuatro establecimientos educativos, técnicos profesionales en la región metropolitana. Si bien el Liceo Politécnico San Joaquín tiene un carácter laico por pertenecer al Estado de Chile, la FSXII promueve los valores cristianos que están plasmados en la declaración de principios de sus estatutos, siendo la siguiente “ Buscamos con nuestras instituciones preocuparnos de los más débiles, propiciar la solidaridad y ayuda entre los pares y también con los más necesitados e incentivar la participación social de nuestros jóvenes en sus más variadas dimensiones, para descubrir cómo pueden transformar su vida y la de su entorno”.(Principios y Fundamentos FSRXII, cartilla de difusión) En esta línea, promueve espacios de participación a todos sus estamentos, en el marco del respeto a la diversidad. Se comparte lo planteado en el informe Delors: “La Educación Encierra un Tesoro al aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos”. Así, nuestro establecimiento se esmera en desarrollar una formación integral del joven, a quien se concibe como una persona capaz de crecer con valores humanos y de constituir su propio proyecto de vida. También se valora el talento, la creatividad, el espíritu crítico, la rigurosidad, el compromiso y la responsabilidad de sus funcionarios, jóvenes, padres y apoderados, en la búsqueda de mejores oportunidades de aprendizaje para todos sus estudiantes. La Fundación de Solidaridad Romanos XII toma su nombre y su inspiración en los valores del evangelio expresados en la carta de San Pablo a los Romanos, capítulo doce. Ahí se establece un modelo de vida cristiana, de servicio y misión de cada ser humano, entendiendo a la sociedad en que vivimos como un todo coherente, complementario, solidario, con una diversidad de componentes y una dependencia mutua.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

12

VALORES Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Los valores en su conjunto ejercen una triple función: brindan sentido a nuestra labor, organizan nuestro espacio de actividad y nuestra adhesión a ellos nos hace una Comunidad Romanos XII. RESPONSABILIDAD: al cumplir con las obligaciones (por ejemplo las escolares, como asistencia, puntualidad, portar agenda) y especialmente con la palabra empeñada.

ESFUERZO: al dar el máximo de sí mismo, para responder a las exigencias, como las académicas y formativas del liceo (actitud emprendedora y constante en su desempeño).

RESPETO: capacidad de valorarse y cuidarse a sí mismo, al resto de las personas, los bienes propios y los comunes. Incluye tolerar la diversidad.

SOLIDARIDAD: la fraternidad entre todas las personas es la que nos impulsa a buscar el bien y colaborar con todos, especialmente aquellos que son más vulnerables o que pasan por situaciones de dolor, tristeza o cualquier dificultad.

HONESTIDAD: al asumir la verdad en toda forma de actuar, y ser transparente para y con los demás.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

13

ENFOQUE EDUCATIVO Desde que la Fundación de Solidaridad Romanos XII, asume la administración de nuestro Liceo Técnico Profesional, ha optado por la formación académica de sus estudiantes través de un proceso educativo, organizado, estructurado y permanentemente evaluado, sobre la base de los ejes de CALIDAD, OPORTUNIDAD y ACOGIDA. El currículo se organiza trascendiendo lo académico, al centrarse en aprendizajes significativos, lo sicológico, al centrarse en las etapas evolutivas del estudiante y lo cinético- tecnológico, al centrarse en el saber experiencial del ser humano. Se busca un desarrollo integral y armónico de toda la persona del estudiante, lo que inspira el quehacer educativo. Esto se materializa con la selección adecuada de estrategias de aprendizaje y el uso racional de los tiempos, desarrollando un currículo relevante y pertinente, incorporando nuevos lenguajes, tecnologías, habilidades sociales, salidas pedagógicas, etc. Y también con un currículo dinámico, capaz de ajustarse a cambios y exigencias sociales, científicas y tecnológicas, tanto personales, como de país. Un currículo cognitivo, racionalista, de reconstrucción social, con desarrollo de habilidades sociales, de educación de la afectividad y la sexualidad, la educación para el cuidado del medio ambiente, para la democracia, la formación ética y el respeto de los derechos humanos. Nos comprometemos, con el método de una pedagogía activa, “del aprender haciendo”, donde los jóvenes son el motor de su propio desarrollo y responsables de su propia formación. Acompañados y apoyados por todos los agentes de la comunidad educativa: padres, profesores, personal del Liceo, que se fortalecen mutuamente para el logro de los fines.

Junto a lo anterior y considerando a la Educación como un Derecho Social, en que los jóvenes tienen el derecho a educarse y a elegir con libertad sus trayectorias de vida, en base de una sociedad más justa, democrática y participativa, el desafío de la calidad de la educación es comprendido desde una visión integral y multidimensional, en que el derecho a aprender debe relacionarse con diversas oportunidades y experiencias de enseñanza y aprendizaje, considerando la actual diversidad de la población estudiantil y sus contextos.

El nivel de Educación Media necesariamente debe responder a la heterogeneidad de estudiantes que inician este nivel de enseñanza, con una pedagogía inclusiva y de calidad, adecuada y pertinente a sus necesidades, que se haga cargo de las diversas disposiciones al aprendizaje y puntos de partida que presentan, con el propósito de ampliar sus oportunidades de inclusión social y proyectos de vida futuros, especialmente reconociendo la creciente relevancia de la trayectoria escolar y de los estudios superiores. En este sentido, reconocemos las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y propendemos férreamente a su acceso equitativo.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

14

2.5.-PERFILES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA La comunidad educativa es la agrupación de personas que inspiradas en el propósito compartido de contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los estudiantes, integran nuestra institución educativa; Liceo Politécnico San Joaquín. Comunidad que conoce, adhiere y respeta el “Proyecto Educativo Institucional” y sus reglas de convivencia establecidas en el “Reglamento de Convivencia Escolar”. La comunidad educativa del Liceo Politécnico San Joaquín está integrada por estudiantes, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y sostenedores educacionales. Sin perjuicio de los derechos y deberes que establecen las leyes y reglamentos, los integrantes de la comunidad educativa gozarán de los siguientes derechos y estarán sujetos a los siguientes deberes (LGE Art. 10): -En cuanto a los estudiantes Tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos. Tienen derecho, además, a que se respeten su libertad personal y de conciencia, sus convicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del establecimiento. De igual modo, tienen derecho a ser informados de las pautas evaluativas; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento de cada establecimiento; a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento, y a asociarse entre ellos. Son deberes de los estudiantes brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de la comunidad educativa; asistir a clases; estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de sus capacidades; colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar, cuidar la infraestructura educacional y respetar el proyecto educativo y el reglamento interno del establecimiento.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

15

- En cuanto a los padres y apoderados: Tienen derecho a ser informados por los directivos y docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y del proceso educativo de éstos, así como del funcionamiento del establecimiento, y a ser escuchados y a participar del proceso educativo en los ámbitos que les corresponda, aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la normativa interna del establecimiento. El ejercicio de estos derechos se realizará, entre otras instancias, a través del Centro de Padres y Apoderados. Por su parte, son deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del establecimiento que elijan para éstos; apoyar su proceso educativo; cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional; respetar su normativa interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa. - En cuanto a los profesionales de la educación Tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo; del mismo modo, tienen derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa. Además, tienen derecho a proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna, procurando, además, disponer de los espacios adecuados para realizar en mejor forma su trabajo. Por su parte, son deberes de los profesionales de la educación ejercer la función docente en forma idónea y responsable; orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda; actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente; investigar, exponer www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y enseñar los contenidos curriculares correspondientes a cada nivel educativo establecidos por las bases curriculares y los planes y programas de estudio; respetar tanto las normas del establecimiento en que se desempeñan como los derechos de los alumnos y alumnas, y tener un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria con los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa deberes anteriores se ejercerán - En cuanto a los asistentes de la Educación Tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios o degradantes; a recibir un trato respetuoso de parte de los demás integrantes de la comunidad escolar; a participar de las instancias colegiadas de ésta, y a proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento, en los términos previstos por la normativa interna.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

16

Son deberes de los asistentes de la educación ejercer su función en forma idónea y responsable; respetar las normas del establecimiento en que se desempeñan, y brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa. - En cuanto a el Equipo Directivo Tienen derecho a conducir la realización del proyecto educativo del establecimiento que dirigen, en el marco de la ley y en virtud de las funciones y responsabilidades delegadas por el sostenedor, según corresponda. Son deberes de los equipos docentes directivos liderar los establecimientos a su cargo, sobre la base de sus responsabilidades, y propender a elevar la calidad de éstos; desarrollarse profesionalmente; promover en los docentes el desarrollo profesional necesario para el cumplimiento de sus metas educativas, y cumplir y respetar todas las normas del establecimiento que conducen. Para el mejor cumplimiento de estos objetivos los miembros de estos equipos de los establecimientos subvencionados o que reciben aportes del Estado deberán realizar supervisión pedagógica en el aula. Los derechos y - En cuanto a los sostenedores Tendrán derecho a establecer y ejercer un proyecto educativo, con la participación de la comunidad educativa y de acuerdo a la autonomía que le garantice esta ley. También tendrán derecho a establecer planes y programas propios en conformidad a la ley, y a solicitar, cuando corresponda, financiamiento del Estado de conformidad a la legislación vigente. Son deberes de los sostenedores cumplir con los requisitos para mantener el reconocimiento oficial del establecimiento educacional que representan; garantizar la continuidad del servicio educacional durante el año escolar; rendir cuenta pública de los resultados académicos de sus alumnos y cuando reciban financiamiento estatal, rendir cuenta pública del uso de los recursos y del estado financiero de sus establecimientos a la Superintendencia. Esa información será pública. Además, están obligados a entregar a los padres y apoderados la información que determine la ley y a someter a sus establecimientos a los procesos de aseguramiento de calidad en conformidad a la ley.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

17

CAPÍTULO III.-EVALUACIÓN Como Liceo estatal de administración delegada, la unidad educativa debe dar cuenta de su hacer curricular de acuerdo a normativa y orientaciones emanadas de MINEDUC, Agencia de Calidad y Superintendencia de Educación. Cada año se envía informe de seguimiento de la gestión del Liceo, a la Unidad de Administración Delegada. Además, hay evidencia de todo el quehacer curricular del Liceo, en los propios instrumentos de trabajo diario: Libro de Clases, SIGE, Plataforma SINEDUC, Base de datos corporativa (Dirección Ejecutiva), WEB institucional, de acuerdo a organización corporativa. 3.1.-PLAN ESTRATÉGICO Y SEGUIMIENTO Desde marzo del año 2013 iniciamos la co-construcción nuestro actual Plan Estratégico, con toda la comunidad educativa. Ello significó organizar equipos por áreas (Dirección, Académica, Especialidades, Formación, Psicosocial, Administración), los que elaboraron propuestas de metas, indicadores de logros, planes de acción y responsables de procesos, durante todo ese año, hasta que en diciembre, el Plan Estratégico 2013-2017 fue consensuado con el Directorio y éste fue aprobado. Desde ese día, a la fecha, seguimos organizados para el cumplimiento de esta gran tarea, que centra su foco en tres ejes estratégicos: CALIDAD, OPORTUNIDAD y ACOGIDA. METAS CRUCIALMENTE IMPORTANTES El Plan Estratégico Institucional 2013-2017 tiene tres ejes, cada uno de los cuales se asocia principalmente a un Área de Gestión, con Metas Crucialmente Importantes (MCI) que actúan como objetivos que animan las acciones para el mejoramiento continuo:

EJES PLAN ESTRATÉGICO ÁREA

RESPONSABLE Indicadores de MCI

CALIDAD, para mejorar aprendizajes de estudiantes e incrementar sus opciones de empleabilidad y/ o continuación de estudios.

Subdirección Académica

SIMCE TITULACIÓN REPITENCIA

OPORTUNIDAD, para el desarrollo social y técnico profesional de los estudiantes.

Subdirección de Formación

MATRÍCULA ASISTENCIA A.C.L.E.

ACOGIDA, para lograr una adecuada convivencia escolar, a partir de los principios y valores que promueve Romanos XII, para toda la comunidad educativa.

Equipo Psicosocial

RETENCIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE PADRES Y DE ESTUDIANTES

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

18

CUADRO RESULTADOS Y METAS AÑO 2018 LPSJ

INDICADOR LOGRO LPSJ 2017

LOGRO LPSJ 2018

Resultado SIMCE 218 En proceso

% Repitiencia 1,8% 3,9%

% Titulación En proceso 89%

OPORTUNIDAD

Matrículas (SAD) 341 327

% Asistencia 81,9% 84%

% Participación en ACLE 82,5% 100%

ACOGIDA

% Satisfacción Encuesta Estudiantes 74,1% En proceso

% Satisfacción Encuesta Apoderados En proceso En proceso

Encuesta Clima Organizacional 74,1% En proceso

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

19

3.2.-PROYECCIONES El Liceo Politécnico San Joaquín, se proyecta como cumplimiento de su misión el fortalecimiento la gestión, resguardando un absoluto cumplimiento de la normativa y potenciando el desarrollo integral de sus estudiantes, de acuerdo a los desafíos de los nuevos tiempos (tecnologías, procedimientos, cuidado ambiental, entre otros). De esta forma, los planes de mejora a corto y largo plazo se sustentan en el eje “educación con sentido”, para Hacer: educación TP, Saber: Aprendizajes Significativos y Ser: Desarrollo Integral. Revisión Reglamentos Institucionales Cada año, los Equipos Directivos de los Liceos administrados por la FSRXII de acuerdo a cambios en la normativa, y requerimientos de quehacer cotidiano, corporativamente, revisarán y realizarán los ajustes pertinentes en los reglamentos y protocolos de gestión institucional. Si el Proyecto Educativo Institucional, Reglamento de Convivencia Escolar y Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar, son reformulados deberán recibir el aporte y sugerencias de todos los estamentos de la comunidad, antes de ser presentado al Consejo Escolar, para dar inicio a su implementación. Confección Plan Estratégico Corporativo La totalidad de los funcionarios de los Liceos, en Comunidades de Aprendizaje, ha iniciado la co-construcción del “Plan Estratégico 2018 - 2020: Educar con sentido” en lo referente al diagnóstico (brecha entre lo hecho a la fecha y lo que queremos). Durante los años 2016 y 2017, se trabajará con cada una de las áreas de gestión y estamentos del Liceo, en lo que respecta a la definición de focos, metas, indicadores de logro y planes de acción. Jornadas Semestrales de las Comunidades de Aprendizaje Semestralmente se realiza en los liceos, una Jornada Corporativa de “Evaluación de los Procesos Educativos y Formativos” y de “Planificación y Mejoramiento de las Estrategias de Aprendizajes” a desarrollar, a la luz de los resultados obtenidos, cambios en el contexto y/ o cambio en la normativa. Cabe recalcar que las jornadas cuentan con la participación de todos los funcionarios.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

20

Planes de Mejora año 2017 -Implementación Laboratorio de Ciencias (Física, Biología, química), con una infraestructura apropiada y equipamiento y mobiliario que permitan eficiencia en el aprendizaje de nuestros estudiantes (actualmente en fase de revisión presupuestaria). -Certificación Ambiental Básica, con el desarrollo de un Programa Ambiental, que permita a toda la comunidad a sumarse al esfuerzo que requiere cuidar nuestro planeta, tanto en sustentabilidad y concientización ambiental. -Seguimiento de Egresados: recepción de Información de los estudiantes egresados en los últimos dos años, para constitución de un Centro de Ex alumnos y una bolsa de trabajo. El seguimiento de egresados también tiene el fin de recabar información sobre la empleabilidad real de nuestros egresados y el contexto donde ejercen sus labores (actualmente se inició implementación en Plataforma SINEDUC) -Plan Integral de Formación Ciudadana: Ampliaremos nuestro actual Plan Curricular de Formación Ciudadana, a un programa integral con acciones desde cada área de gestión, de acuerdo a Ley N° 20.911/2016 -Estándares, criterios e indicadores de calidad: son el referente para ir monitoreando los avances y para esta labor nos apoyamos en todas las Orientaciones de Calidad de la Agencia de Calidad, como son los documentos: “Estándares Indicativos de Desempeño” y “Otros Indicadores de Calidad Educativa”, que nos entregan lineamientos respecto de las cuatro dimensiones de la gestión escolar: Liderazgo, Gestión Pedagógica, Formación y Convivencia y Gestión de Recurso. Gestionar la institución escolar a la luz de los Estándares Indicativos de Desempeño permite identificar oportunidades de mejora (autoevaluación) y son un referente para redefinir metas y acciones de futuros proyectos y planes de mejoramiento. A partir del año 2017 nuestro P.E.I. adjuntará año a año los Proyectos de Mejoramiento Educativo, instrumento conductor de la mejora continua instalada en nuestro Liceo Politécnico San Joaquín, con el desarrollo de Plan Estratégico 2009- 2012 y Plan Estratégico 2013- 2017.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

21

CAPITULO IV: ANEXOS 4.1.-NORMATIVA INSTITUCIONAL REGLAMENTOS INTERNOS A partir del año 2013, toda la normativa interna, de los Liceos administrados por la FSRXII, y los formatos y protocolos de acción, son los mismos para todas las unidades educativas. De acuerdo a la normativa vigente se encuentran en SIGE, en la página WEB institucional y además se envía al mail de cada funcionario. Al inicio de cada año es entregado (luego de la revisión pertinente) a todos los miembros de la comunidad educativa: funcionarios, estudiantes, padres y apoderados.

Cinco son los documentos, que organizan los distintos ámbitos de la organización educacional y que toda la comunidad escolar debe conocer, adherir y cumplir:

1.-Proyecto Educativo Institucional 2.-Reglamento de Convivencia Escolar 3.-Reglamento de Evaluación Y Promoción Escolar 4.-Reglamento de Práctica y Titulación 5.- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (para funcionarios) Además cada área de gestión del liceo desarrolla diversos procedimientos de acuerdo a normativa, los mismos complementan el reglamento de Convivencia Escolar, por ejemplo: ■ Protocolo para abordar situaciones de maltrato y abuso sexual ■ Protocolo frente al acoso escolar y/o bullying. ■ Protocolo de acción frente al consumo de alcohol y/o sustancias al interior del Liceo. ■ Protocolo de acción frente a accidentes escolares. ■ Protocolo de acción frente a la retención escolar. ■ Plan Integral de Seguridad Escolar. ■ Plan de Formación Ciudadana

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

22

NORMATIVA NACIONAL Como Liceo de Enseñanza Media Técnico Profesional, de Administración Delegada, se cumple toda la normativa nacional, que a continuación se señala ■ Decreto N° 100/ 2005, Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Constitución Política de la República de Chile. ■ Ley General de Educación Nº 20.370/2009 ■ DFL N° 2/ 1998, Ministerio de Educación. Refunde, coordina y sistematiza Ley N° 20.370 con las normas no derogadas del DFL N° 1/2005 ■ Ley de Inclusión N° 20.825/2015 ■ Ley Nº 20.529/2011 sobre aseguramiento de la calidad de la educación ■ Ley Sobre violencia escolar Ley N° 20.536. ■ Decreto Ley N° 3.166 sobre Sistema de Administración Delegada ■ Decreto Supremo de Educación N° 5.077/1980 y sus modificaciones (regula SAD) ■ Ley N° 20.201. Modifica el Decreto con Fuerza de Ley N° 2 de 1998, Ministerio de Educación, respecto de Subvención Estatal ■ Decreto n° 510/2014, que modifica decreto N° 459, sobre Rendición en Cuenta Pública del uso de los recursos estatales ■ Decreto Supremo Nº 73/2014 sobre Estándares Indicativos de Desempeño para los Establecimientos Educacionales y sus Sostenedores ■ Ley Formación ciudadana N° 20.911/2016, Ministerio de Educación ■ Decretos N° 220 y N° 254 actualizados en 2009, de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de las Programas de Estudio de la enseñanza de 7° a 2° medio y 3° y 4° medio respectivamente ■ Decreto Exento N° 1264 de 2016 y N° 1.358, de 2011. Ministerio de Educación. Determina Planes y programas de estudio para primer y segundo año de educación media. ■ Decreto Supremo N° 614/2013. Ministerio de Educación, entrega Bases Curriculares de 7° básico a 2° año medio ■ Decreto Supremo Nº 452 /2013, Ministerio de Educación. Modifica 220/1998. Determina Bases Curriculares para 3° y 4° medio de EMTP ■ Decreto Nº 454 /2014, Ministerio de Educación. Plan y Programa de Estudio 3° y 4° año FG y FD TP (Año 2016 3° medio y 2017 4° medio) ■ Decreto de Evaluación y Promoción Escolar Nº 83/2001, Ministerio de Educación ■ Decreto N° 2516/2007 y N° 130/2014. Sobre Prácticas Profesionales y Titulación en EMTP. Decreto N° 924/ 1983, Ministerio de Educación. Sobre Clases de Religión en establecimientos educacionales. ■ Decreto Nº 524/1990 y N° 50/2006. Organización y funcionamiento de los centros de alumnos de los establecimientos educacionales de educación media. ■ Decreto N° 828/1996, modifica Decreto N° 565/1990, Ministerio de Educación. Organización y funcionamiento de los Centros de Padres y Apoderados. ■ Decreto Nº 24 de 2005 Ministerio de Educación, con modificación de 2016. Reglamenta los Consejos Escolares. ■ Decreto N° 79, de 2005, Ministerio de Educación. Reglamenta inciso tercero del artículo 2º Ley Nº 18.962. Estatuto de las alumnas en situación de embarazo y maternidad. ■ Decreto N° 215, de 2009, Ministerio de Educación Reglamenta uso de uniforme escolar. ■ Decreto N° 313, de 1973, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Incluye a escolares en seguro de accidentes de acuerdo con la Ley N° 16.744.

.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

23

4.2.-FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII En 1982 un grupo de profesionales y universitarios ligados a las comunidades de vida cristiana (CVX) iniciaron un trabajo social en la población El Castillo, comuna de La Pintana, inspirados en los valores del Evangelio. En 1991 crearon oficialmente la Fundación Romanos XII, para en 1992 abrir sus puertas el Centro Arauco, como un espacio de formación en oficios, en la especialidad de telecomunicaciones, para permitir a jóvenes vulnerables una mejor integración en la sociedad. El prestigio obtenido, permite a fines de 1993 ingresar al mundo de la Enseñanza Media Técnico Profesional, asumiendo la administración delegada, de parte del Ministerio de Educación, del Liceo Industrial de Santiago (A 22) de la comuna de Santiago. A partir de 1997 la del Liceo Técnico A 100 de San Miguel, y más tarde en el año 2007 el Liceo Industrial A 38 de Recoleta y el Liceo Politécnico San Joaquín (B98).

El compromiso del Directorio de la FSRXII, está inserto en la visión fundacional que se recoge principalmente en el texto bíblico Romanos XII de San Pablo. CARTA A LOS ROMANOS, 12

1. Les ruego, pues, hermanos, por la gran ternura de Dios, que le ofrezcan su propia persona como un sacrificio vivo y santo capaz de agradarle; este culto conviene a criaturas que tienen juicio.

2. No sigan la corriente del mundo en que vivimos, sino más bien transfórmense a partir de una renovación interior. Así sabrán distinguir cuál es la voluntad de Dios, lo que es bueno, lo que le agrada, lo que es perfecto.

3. La gracia que Dios me ha dado me autoriza a decirles a todos y cada uno de ustedes que actúen, pero no estorben. Que cada uno actúe sabiamente según la capacidad que Dios le ha entregado.

4. Miren cuántas partes tiene nuestro cuerpo, y es uno, aunque las varias partes no desempeñan la misma función.

5. Así también nosotros formamos un solo cuerpo en Cristo. Dependemos unos de otros

6. y tenemos capacidades diferentes según el don que hemos recibido. Si eres profeta, transmite las luces que te son entregadas;

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO FSRXII€¦ · 3.2 Proyecciones 19 IV.-ANEXOS 4.1 Reglamentos 21 4.2 Fundación de Sol idaridad Romanos XII 23 . En el presente P. E. I., se

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD ROMANOS XII PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

24

7. si eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña;

8. Si eres predicador, sé capaz de animar a los demás; si te corresponde la asistencia, da con la mano abierta; si eres dirigente, actúa con dedicación; si ayudas a los que sufren, muéstrate sonriente.

9. Que el amor sea sincero. Aborrezcan el mal y procuren todo lo bueno.

10. Que entre ustedes el amor fraterno sea verdadero cariño, y adelántense al otro en el respeto mutuo.

11. Sean diligentes, y no flojos. Sean fervorosos en el Espíritu y sirvan al señor.

12. Tengan esperanza y sean alegres. Sean pacientes en las pruebas y oren sin cesar.

13. Compartan con los hermanos necesitados, y sepan acoger a los que estén de paso.

14. Bendigan a quienes los persigan: bendigan y no maldigan.

15. Alégrense con los que están alegres, lloren con los que lloran.

16. Vivan en armonía unos con otros. No busquen grandezas y vayan a lo humilde; no se tengan por sabios.

17. No devuelvan a nadie mal por mal, y que todos puedan apreciar sus buenas disposiciones.

18. Hagan todo lo posible para vivir en paz con todos.

19. Hermanos, no se tomen la justicia por su cuenta, dejen que sea Dios quien castigue, como dice la Escritura: mía es la venganza, yo daré lo que se merece, dice el Señor.

20. Y añade: Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber: éstas serán otros tantos brasas sobre su cabeza.

21. No te dejes vencer por el mal, más bien derrota al mal con el bien.