proyecto educativo institucional colegio … · este proyecto educativo ha sido elaborado a través...

25
P.E.I. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO TÉCNICO NACIONES UNIDAS PUERTO MONTT PEI 2014-2018 ACTUALIZACIÓN 2017

Upload: hoangthien

Post on 04-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P.E.I.

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

COLEGIO TÉCNICO

NACIONES UNIDAS

PUERTO MONTT

PEI 2014-2018

ACTUALIZACIÓN 2017

P R E S E N T A C I Ó N

Nuestro PEI es un instrumento orientador de la gestión del colegio donde se trabaja

con el ideario de Educar con el amor de Cristo que es el sello que la fundación busca

impregnar en sus estudiantes.

El PEI es la base para la puesta en marcha del Proyecto de mejoramiento educativo,

es decir, este Plan educativo institucional debe materializarse en el PME a través de las

distintas acciones que permitan impactar en la trayectoria educativa de nuestros estudiantes.

Este proyecto educativo ha sido elaborado a través de un trabajo mancomunado del

equipo directivo, docentes, asistentes de la educación, estudiantes y padres y apoderados,

determinando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en nuestra unidad

educativa, pudiendo así establecer acciones estratégicas, el perfil del alumno(a) que

deseamos formar, teniendo siempre presente los lineamientos institucionales y sellos

educativos que nos identifican como Colegio Técnico Naciones Unidas, institución

educacional perteneciente al Ejército de Salvación.

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Identificación

COLEGIO TÉCNICO NACIONES

UNIDAS

Sostenedor

Ejército de Salvación

Representante Legal

Raquel Perea

Decreto Cooperador de la

función Educacional

1008 / 2010

Rol Base de Datos

40256-7

Ubicación

Avenida Presidente Ibañez Nº 272 Pobl.

Antuhue

Niveles que atiende

Educ. Pre-Básica - Básica completa -

Media completa H-C y TP

Especialidades Tco. Prof.

“Acuicultura”

“Elaboración Industrial de Alimentos”

Modalidad

Diurna

Dependencia administrativa

Urbana

Nº de cursos

30

Matrícula 1117

I N F O R M A C I Ó N I N S T I T U C I O N A L

RESEÑA HISTORICA DEL ESTABLECIMIENTO

El Colegio Técnico Naciones Unidas, establecimiento particular subvencionado,

gratuito, perteneciente a la entidad Evangélica Ejército de Salvación, inició su

funcionamiento por los años 1960, con la obra espiritual en un lugar de la población

Libertad de Puerto Montt, sector de alta vulnerabilidad.

Se comenzó con un Jardín Infantil, observándose la necesidad de escuelas en ese

sector poblacional, un 24 de marzo de 1964 se abre la Escuela Particular evangélica Nº51

“Naciones Unidas”.

A partir del año 1983 se transforma en Liceo Particular “Naciones Unidas”

comenzando a funcionar un curso de enseñanza media.

En 1989, después de un acabado estudio socio-económico demográfico de

necesidades e intereses de los estudiantes, apoderados y comunidad en general, se tomó la

decisión de agregar a la modalidad Humanístico-Científica la Técnica Profesional.

La dirección de ese entonces y los profesores motivados y con el apoyo de Serplac y

otras organizaciones privadas, desarrollaron los Planes y programas de estudio para la

especialidad de “Técnicas de marketing” y “Supervisión en control de calidad de

alimentos” y más adelante “Acuicultura”. Proyectos que fueron aprobados por el

Ministerio de Educación a través de la Secretaria Ministerial de Educación.

Actualmente se imparten las especialidades de “Acuicultura” y “Elaboración

industrial de alimentos”, nuestros estudiantes al integrarse al mundo laboral en diferentes

empresas del área, como jóvenes profesionales de nivel medio, son bastantes cotizados,

tanto por su formación académica como cristiana y valórica que se imparte en este

establecimiento.

Además en la modalidad H-C, aproximadamente el 70 % de nuestros estudiantes

hoy en día ingresa a la educación superior en las diferentes carreras impartidas por las

instituciones de educación superior, principalmente de Puerto Montt.

Este trabajo continuó por varios años y nuevamente se aprecia que la población

aumenta en forma acelerada y la necesidad de educación es mayor, hasta que el 13 de

octubre de 2009 se inaugura el colegio, cuyo edificio fue construido de conformidad al

Convenio entre Ministerio de Educación y el Ejército de Salvación, sobre la entrega del

aporte suplementario por costo de capital adicional, aprobado por Resolución Exenta

Nº4740 del 05 de junio 2007 del Mineduc, edificio que nos cobija hoy en día en la

población Antuhue , con más de 1.300 estudiantes y 80 funcionarios. Aproximadamente.

El 06 de abril de 2010, se otorga el Reconocimiento Oficial a través de la

Resolución Exenta Nº1008, con Rol Base de Datos 40256-7.

Entendemos la educación como un derecho social y no como un bien de consumo;

una educación de calidad se asocia al desarrollo pleno de las personas más que al logro de

resultados específicos en una determinada prueba, una educación inclusiva que reconoce la

riqueza de la diversidad, contribuyendo así a una sociedad más justa con oportunidades

para todos.

Durante todos estos años esta unidad educativa ha entregado educación formal a

cientos de niños y jóvenes, impregnándolos de valores cristianos como : el amor a Dios y el

servicio al prójimo; principios que fueron sustentados por nuestro fundador Williams Booth

“ con el corazón hacia Dios y las manos hacia el hombre”; el respeto y valoración hacia la

familia como institución creada por Dios; la convivencia sana y respetuosa entre los

miembros de nuestra comunidad educativa y el trabajo en equipo para formar estudiantes

emprendedores desarrollando al máximo sus potencialidades , habilidades y competencias.-

E N T O R N O

Este Colegio se encuentra emplazado en el sector La Paloma de Puerto Montt,

sector que colinda con población René Schneider, población Alerce y Antonio Varas Sur.

El nivel socioeconómico de este sector es medio-bajo y medio-emergente, sin embargo,

cabe destacar que los inicios del sector donde se encuentra emplazado este colegio eran

tomas de terreno, pero que con el pasar de los años, los pobladores han logrado asentarse en

el lugar dignamente, con viviendas propias y emerger económicamente.

Actualmente, el entorno disfruta de la renovación urbana consecuencia de la

construcción del by pass que unió la Carretera Austral/Ruta 5 Sur, las vías peatonales

fueron mejoradas, niveladas y aseguradas con barras de contención; la luminaria publica y

señalética favorece el tránsito peatonal seguro. Este proceso ha favorecido mucho las

condiciones de vida de quienes habitan este sector, pues ha aumentado la afluencia de

locomoción colectiva, servicios y comercio.

Cercano al establecimiento se encuentra el centro comercial Mall La Paloma, que

cuenta con supermercado, banco y servicios varios. Por otro lado, en sus cercanías se

encuentra el consultorio La Colina, centro de atención primaria de salud, además de otros

establecimientos educacionales de enseñanza básica como la escuela La Colina y escuela

Alemania, escuelas municipales donde acude gran parte de los niños y jóvenes del sector.

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

Estudiantes (al

10/08/2017)

1.172

Representante legal Raquel Perea

Directivos 4

Docentes 67

Proyecto de integración

escolar

Si (15)

Administrativos 3

Asistentes de la educación 39

Manipuladoras Junaeb 7

INFRAESTRUCTURA

Salas de clases 29

Sala electivos 1

Sala de computación 0

Biblioteca 1

Taller ciencias 1

Sala de artes 1

Sala de música 1

Sala de Educ. diferencial 0

Taller de Alimentación 1

Taller de Acuicultura 1

Sala enfermería 1

Salas inspectoría 3

Sala de profesores 1

Sala atención apoderados 1 (subdividida en 2)

Cocina y comedor 1

Baños 2 para damas y 2 para varones + baños para

profesores (D – V) + baños para

administrativos (D – V).

Oficinas 8

Bodegas 1

Patio cubierto 1

Multicancha 1

ANTECEDENTES EDUCATIVOS DEL ESTABLECIMIENTO

SIMCE 2º Básico

Año Comprensión lectora

2013 247

2014 260

2015 248

SIMCE 4º Básico

Año Comprensión de

lectura

Matemática Hist.,Geogr. y Cs.

Sociales

C.Naturales

2014 248 255 245 -

2015 243 241 - -

2016 261 259 - -

SIMCE 6º Básico

Año Comprensión de lectura Matemática Historia y ciencias sociales

2014 251 239 -

2015 242 243 251

2016 217 224 212

SIMCE 8º Básico

Año Lenguaje Matemática C. Sociales C.Naturales

2013 241 240 - 260

2014 223 238 244 -

2015 235 244 - 256

2016 - - - -

SIMCE 2º Medio

Año Lenguaje Matemática Historia y ciencias sociales

2014 241 228 -

2015 227 222 234

2016 212 225 -

PSU- HC

Año Lenguaje Matemática

2013 postulación 2014 486.96 459.97

2014 postulación 2015 490.2 465.3

2015 postulación 2016 502.3 481.3

2016 postulación 2017 470,6 466.0

TITULACIÓN

Año Acuicultura Elaboración Industrial de alimentos

2014 (Egresados 2013) 47,30 % 70,00%

2015 (Egresados 2014) 85,00% 74,36 %

2016 (Egresados 2015) 66% 89%

IVE

Año Básica Media colegio

2013 73.9% 74.4% 74.5%

2014 72,55% 75,85% 74.5%

2015 75,2% 76,0% 74.2%

2016 73.7% 77,4% 75,6%

ALIMENTACIÓN JUNAEB

Año Básica Media

2013 349 256

2014 372 321

2015 457 390

2016 470 398

ALUMNOS PRIORITARIOS

Año En condición de pago No están en cond de pago Total

2013 487 186 673

2014 566 128 694

2015 572 52 624

2016 662 12 674

ALUMNOS PRORETENCIÓN

Año total

2013 109

2014 105

2015 113

2016 114

INDICE DE REPITENCIA

AÑO NIVEL Total

estudiantes

Total

repitentes

%

2015 Básica 590 1041 33 60 5.59%

media 451 27 5.98%

2016 Básica 593 1071 45 80 7.58%

Media 478 35 7.32%

INDICE DE APROBACION

AÑO NIVEL Total

estudiantes

Total

aprobados

%

2015 Básica 590 1041 557 981 94.4%

media 451 424 94%

2016 Básica 593 1071 548 991 92.4%

Media 478 443 92.6%

PROMEDIO COLEGIO

AÑO Cantidad estudiantes Promedio

2015 1041 5.5

2016 1071 5.5

F U N D A M E N T O S - I D E A R I O

M I S I Ó N

EL CTNU DE PUERTO MONTT FORMA ESTUDIANTES CON

PRINCIPIOS Y VALORES BASADOS EN EL AMOR DE CRISTO,

DESARROLLANDO CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES

DESDE EL NIVEL PRE-ESCOLAR HASTA CUARTO AÑO MEDIO EN LAS

AREAS TECNICO PROFESIONAL Y CIENTIFICO HUMANISTA CON EL FIN

DE ENTREGAR A LA SOCIEDAD PERSONAS INTEGRAS Y RESPONSABLES

CAPACES DE ADAPTARSE Y ENFRENTAR LOS CAMBIOS DEL MUNDO

ACTUAL.

V I S I Ó N

EL COLEGIO TECNICO NACIONES UNIDAS DE PUERTO MONTT ES UNA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTIANA EVANGELICA QUE ANHELA

DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES ALTAS EXPECTATIVAS

FORMATIVAS Y ACADEMICAS EN EL AREA HUMANISTICO CIENTIFICA

Y TECNICO PROFESIONAL, CON EL PROPOSITO DE FORMAR PERSONAS

INTEGRAS, AUTOCRITICAS, PROACTIVAS Y COMPETENTES QUE

CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD INCLUSIVA Y

SUSTENTABLE

SELLOS EDUCATIVOS DEL COLEGIO TÉCNICO NACIONES UNIDAS

(IDEARIO)

Sello Aprendizaje Acción Versículo bíblico

CRISTIANO EVANGELICO (AMOR AL PROJIMO, RESPETO, LA FAMILIA)

Del Convivir Formamos estudiantes

que, con espíritu cristiano,

sean proactivos,

responsables, sinceros,

justos, respetuosos, que

escuchen las opiniones y

críticas de los otros, que

trabajen en equipo,

valorando el esfuerzo y

demostrando tolerancia.

“En lo que requiere

diligencia, no

perezosos,

fervientes en

espíritu, sirviendo

al Señor; gozoso en

la esperanza;

sufridos en la

tribulación;

constantes en la

oración;

compartiendo para

las necesidades de

los santos;

practicando para la

hospitalidad”

San Pablo,Romanos

12:11-13

EDUCACION TECNICA PROFESIONAL Y HUMANISTICO CIENTIFICO (COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO CIENTIFICO, TECNOLOGICO Y SUSTENTABLE DEL PAIS

Del Hacer Formamos estudiantes

emprendedores que

aprovechen diversas

instancias académicas

para su formación

integral, reconociendo la

necesidad de trabajar en

equipo, aprovechando al

máximo las virtudes. El

colegio brinda la

oportunidad de diversas

experiencias de

aprendizaje como: salidas

a terreno, pasantías, ferias

de emprendimiento,

trabajo en laboratorios

entre otras experiencias.

“Y edificamos la

muralla hasta que

toda la muralla

estaba unida hasta

la mitad de su

altura, porque el

pueblo tuvo ánimo

para trabajar”.

Nehemías 4:6.

INCLUSIVO (RESPETAR LAS DIFERENCIAS, ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE

Del ser Formamos estudiantes que

conviven respetando su integridad personal, a

través de una

espiritualidad cristiana,

“Sed afectuosos

unos con otros con amor fraternal; con

honra, daos

preferencia unos a

DE LOS ESTUDIANTES INDEPENDIENTE DE SUS CAPACIDADES)

basado en la justicia,

solidaridad y generosidad.

Abierto al cambio.

Autónomo, autosuficiente,

participativo y con

habilidades

comunicativas.

otros”.

San Pablo,

Romanos 12:11-13

PRINCIPIOS

Los principios orientadores del Colegio Técnico Naciones Unidas son: la Ley

general de educación (DFL 20.370), las enseñanzas de William Booth (Colegio confesional

cristiano evangélico), educación basada en aprendizaje en contexto (FODA) y la educación

integral.

El colegio Técnico Naciones Unidas de Puerto Montt se rige por la normativa

vigente establecida en la Ley General de educación N°20.370, en conjunto con sus decretos

y directrices.

El Estado de Chile nos plantea que su finalidad es promover el bien común, para lo

cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan, a todos y a cada uno de

los integrantes de la comunidad nacional, su mayor realización espiritual y material posible.

El derecho a la educación y la libertad de enseñanza, constituyen derechos

esenciales, que emanan de la naturaleza del hombre y que el Estado ha de asegurar y

respetar para cumplir su fin último de promover el bien común.

En este contexto, la educación debe ofrecer a todos los niños y jóvenes la

posibilidad de desarrollarse como personas libres, con conciencia de su propia dignidad y

como sujetos de derechos. Asimismo, tiene que contribuir a forjar en ellos el carácter moral

regido por el amor, la solidaridad, la tolerancia, la verdad, la justicia, la belleza, el sentido

de nacionalidad y el afán de trascendencia personal.

El legado de William Booth nace en 1865 con la fundación del Ejército de

Salvación, el cual es un movimiento internacional religioso y de caridad con un sistema

distintivamente militar en su estructura y organización. Forma una parte integral de la

iglesia cristiana. Las doctrinas se encuadran en la corriente principal de la fe cristiana. Los

propósitos son "el avance de la fe cristiana, de educación, el alivio de la pobreza y el

bienestar de la comunidad humana en su totalidad."Este Ejército levantado por Dios para

ganar al mundo para Cristo y servir a la humanidad que sufre.

Este movimiento internacional, es una parte evangélica de la Iglesia Cristiana

Universal. Su mensaje está basado en la Biblia. Su ministerio es motivado por amor a Dios.

Su misión es predicar el Evangelio de Cristo Jesús y tratar de cubrir las necesidades

humanas en su nombre, sin discriminación alguna.

Con el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, la

Humanidad ha logrado desarrollar un nivel de conocimientos sin precedente en la historia,

constituyéndose éste en el principal recurso con cuenta para enfrentar la degradación de los

recursos naturales del planeta. Para lograr que el conocimiento ocupe el papel indicado se

requiere la construcción de un nuevo modelo educativo que centre el currículo en el

educando, particularmente en el desarrollo de sus competencias, de manera tal que se logre

una convergencia entre lo individual y lo social en aspectos ligados a lo cognoscitivo,

afectivo y psicológico, que potencien una capacidad adaptativa al entorno generado en los

últimos años. Solo así se podrá estimular la creatividad y la innovación para enfrentar los

retos planteados por dicho entorno, desde una perspectiva holística y transdiciplinar capaz

de superar los modelos educativos heredados del siglo XX centrados en la adquisición de

información. En este nuevo marco contextual el papel del docente se debe redefinir,

pasando de ser un transmisor de conocimientos a un gestionador de ambientes de

aprendizaje.

Es por ello que en el contexto damos sentido a la experiencia, al distinguir entre lo

que es relevante e irrelevante. La comprensión de cómo el contexto se relaciona con el

aprendizaje es esencial para la innovación pedagógica. El aprendizaje está ligado a

contextos de tiempo, lugar, personas, objetos, por lo que viven "en el ahora '. A medida que

maduran, los niños son cada vez más capaces de crear contexto aplicando el conocimiento

generalizado a una situación. Para niños y adultos, este proceso puede ser apoyado por

herramientas para acceder al conocimiento en el contexto y para abstraer el conocimiento

general a través de múltiples contextos. Es allí donde la labor docente y del Colegio

Técnico Naciones Unidas funda sus raíces de enseñanza.

Finalmente, la educación integral es una necesidad para poder dar respuesta y

solución al contexto, pues requiere herramientas y métodos para salir adelante, he ahí la

relevancia de nuestro Proyecto de integración escolar, quien busca dar respuesta a las

necesidades educativas especiales de todos nuestros educandos sin discriminar a ninguno

ya sea por sus orígenes o nivel económico.

Uno de los pilares de nuestro PEI es hoy en día la ley de inclusión (N°20.845) la

cual regula la admisión y elimina el lucro lo que de un modo u otro permite a nuestra

institución dar cabida y respuesta a todas las necesidades de nuestro entorno al ser un

colegio particular subvencionado sin fines de lucro que año a año tiene mayor captación de

matrícula.

VALORES

HONESTIDAD El mundo necesita hombres y mujeres que digan

la verdad, que promuevan a través de sus

conductas y actitudes permanentes.

COMPAÑERISMO Considerando que este valor nos hace tomar

conciencia del respeto a nuestro semejante como

profesores, estudiantes, asistentes de la

educación y apoderados, deben tener presente

un alto sentido de justicia (mientras más nos

llenemos del fruto del Espíritu Santo, más alto y

elevado será nuestro nivel de justicia).

LA RESPONSABILIDAD Debemos como colegio salvacionista impulsar

la formación de personas responsables de sí

mismas, de los otros, de la sociedad, de la

naturaleza y del futuro; tener respeto por los

bienes ajenos tanto individuales como

institucionales.

LA SOLIDARIDAD Siendo consecuentes como movimiento

religioso en la preocupación por los desvalidos y

marginados de la sociedad, será nuestra

responsabilidad despertar en los estudiantes la

solidaridad, que es la antesala de la concreción

del amor verdadero entre los hombres.

EL RESPETO Valor imprescindible, sobre todo cuando existen

tantas personas que participan en la unidad

educativa, con gran variedad de personalidades,

intereses, habilidades, capacidades, etc.

Destacamos y promulgamos el respeto a Dios, a

sí mismo, al prójimo, a la patria y a la

naturaleza.

PERFILES

PERFIL DE DIRECTIVOS C.T.N.U

* Compromiso con el PEI y los valores institucionales

* Transparencia en el ser y el proceder..

* Liderazgo creíble y honesto

* Empatía con la comunidad escolar

* Valorar el trabajo de los funcionarios, considerando las condiciones de la

realidad

* Conocimiento pedagógico y en gestión de organizaciones escolares

* Inteligencia emocional : trabajo en equipo y resolución de conflictos

* Administrar y organizar recursos

PERFIL DEL DOCENTES C.T.N.U

* Compromiso con el PEI y los valores institucionales

* Idóneo en su especialidad

* Autocrítico , proactivo

* Responsable

* Competencias TIC

* Resiliente

* Respetuoso con su entorno

PERFIL DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN C.T.N.U

* Compromiso con el PEI y los valores institucionales.

* Empático con la comunidad escolar y con disposición a colaborar

* Iniciativas de mejora continua

* Riguroso en su función

* Proactivo

PERFIL DEL PADRES Y APODERADOS C.T.N.U

* Compromiso con el PEI y los valores institucionales.

* Comprometido con actividades de sus hijos

* Identificación con el colegio, sus valores y normas

* Apoyadores en la educación de sus hijos

PERFIL DEL ALUMNO(A) C.T.N.U

* Compromiso con el PEI y los valores institucionales

* Respetuoso con sus pares y comunidad escolar en general

* Responsable en sus actividades académicas

* Inclusivo y respetuoso con los valores cristianos

* Capaz de trabajar en equipo

* Los estudiantes egresados del área TP competentes en su especialidad

* Los estudiantes egresados del área HC competentes continuar

* Autónomo y honesto

PERFIL DE PROFESIONALES DE APOYO C.T.N.U

* Compromiso con el PEI y los valores institucionales.

* Idoneidad profesional

* Empático con la comunidad escolar

* Responsable y riguroso en sus funciones

DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS F O D A

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Colegio pertenece a una entidad

cristiana evangélica, promotora

de valores y actitudes de vida.

Los docentes, todos

profesionales, dominan sus

disciplinas que imparten y

conocen los programas de

estudios.

Nuestro colegio busca cumplir

con los planes y programas de

estudio determinados por el

Ministerio de Educación, tanto en

el área científico – humanista

como técnico profesional.

Existencia de un plan de

convivencia escolar, donde se

establece obligaciones mínimas

que deben ser cumplidas por toda

la comunidad educativa, además

de los protocolos de acción para

situaciones determinadas.

Atención a las necesidades

educativas especiales a través de

un equipo multidisciplinario

(psicopedagogas y psicólogas)

para atender a nuestros alumnos

Existencia de un docente

encargado del área extraescolar

lo que asegura la gestión para el

correcto desarrollo y ejecución

de estas actividades.

Existencia de docentes

coordinadoras en la enseñanza

básica lo que permite una mejor

organización de las diferentes

actividades y cumplimiento de las

metas educativas.

Docentes cuentan con horas de

contrato destinadas a la

planificación y preparación de las

clases diarias.(70/30)

Contar con recursos económicos

otorgados por el Ministerio de

Educación (SEP) para mejorar la

calidad y equidad en la educación

que entregamos a niños y jóvenes

en condición de vulnerabilidad.

Mantener acercamiento, contacto y

convenios con entidades como

universidades, institutos, empresas,

ONG que nos apoyan, sobre todo en

el área técnica profesional.

Implementación de Proyectos

técnicos educativos(3.0)

Contar con talleres

extraprogramáticos, donde nuestros

alumnos tienen la posibilidad de

potenciar sus habilidades y

aptitudes (deportivas, artísticas)

Contar con un Centro General de

Padres y Apoderados (con

personalidad jurídica) y un Centro

de Alumnos que apoya la gestión

del establecimiento.

Participación de estudiantes y

profesores y apoderados en

actividades solidarias dirigidas por

el departamento de acción cristiana

Contar con materiales

tecnológicos como recurso de

apoyo a las clases. (computadores

móviles, datas, pizarras

interactivas, Internet.

Contar con una biblioteca CRA

que está implementada.

DEBILIDADES AMENAZAS

Problemas con la infraestructura

del establecimiento ( se filtra el

agua por las ventanas, salas muy

húmedas y heladas)

Faltan salas de clases, oficinas,

sala de reuniones o auditorio, sala

de profesores cómoda para

trabajar, comedor adecuado para

los profesores.

La cantidad de alumnos por

curso no permite un monitoreo

adecuado del profesor durante la

clase, situación presente desde el

segundo ciclo de enseñanza básica

en adelante.

Altos niveles de repitencia,

inasistencias y deserción.

Falta de compromiso por parte

de los apoderados en el proceso

educativo de sus hijos.

Motivación por parte de los

docentes para el diseño de

actividades que comprometan a

los estudiantes con sus

aprendizajes.

Poca responsabilidad asumida

que los estudiantes tienen con sus

aprendizajes.

Falta de un Departamento de

orientación que ejecute un plan

por niveles y un monitoreo

permanente del desarrollo

psicoemocional y académico de

los estudiantes.

Falta de cohesión en el equipo de

docentes lo que permitiría un

trabajo más coordinado y

efectivo, mejorando, además, las

Sector donde está inserto el colegio

es peligroso e inseguro porque,

existen puntos de venta de droga.

La distribución de baños por piso,

no responde a las necesidades de los

niños de enseñanza básica y jóvenes

de enseñanza media.

Falta de espacios recreativos y

mobiliario de descanso a la hora de

recreo.

Interrupción del desarrollo de las

clases, por ruidos excesivo debido al

horario diferido por ciclos en

recreo.

Ruidos molestos a causa de las

avionetas que circulan desde muy

temprano en el sector debido a la

cercanía con aeródromo la Paloma.

relaciones de compañerismo

entre los miembros de este

estamento.

Falta de comunicación fluida y

personalizada entre los diferentes

estamentos que componen la

comunidad educativa.

Falta aumentar nuestros

porcentajes de eficiencia interna (

promoción de alumnos , puntajes

PSU, porcentaje de titulación)

ACCIONES ESTRATÉGICAS

Área Meta acciones

Gestión Pedagógica

Objetivo estratégico:

Mejorar el sistema de

gestión pedagógica a

través

de lineamientos

pedagógicos claros,

definidos y

conocidos por todos,

que apunten a la mejora

continua de los

resultados de

aprendizaje y

educativos, revisando

estrategias en un

contexto de diversidad

para lograr la

universalidad del

proceso de

enseñanza aprendizaje

con una mirada

significativa

El 85% de los profesores

utilizan diversas

estrategias de enseñanza, a

través de actividades

que favorecen la formación

de una cultura inclusiva

en las y los estudiantes.

ACTIVIDADES ACADEMICAS, CULTURALES Y PEDAGÓGICAS ESTIMULANTES

ACTUALIZACION Y DIFUSIÓN DEL REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

APOYO A LOS ESTUDIANTES CON PROBLEMÁTICAS SOCIOECONÓMICAS COMPLICADAS

ARTICULACIÓN PLAN GENERAL CON PLANES DIFERENCIADOS DEL ÁREA TP

CONFORMANDO EQUIPOS DE AULA

EQUIPO DE GESTIÓN TÉCNICA PEDAGOGICA

EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON NEE

FORTALECIENDO EL EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA TÉCNICO PROFESIONAL

FORTALECIENDO EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA MEDIANTE ACOMPAÑAMIENTO

RED DE OBJETIVOS Y HABILIDADES POR ASIGNATURA FUNDAMENTAL

Respuesta a la diversidad y a las NEE de los estudiantes

Taller de muralismo temático (estimulación cognitiva)

Mejorar la

implementación efectiva

del curriculum

mediante la

normalización de los

instrumentos de

evaluación y la

articulación de

estrategias de

enseñanza por

departamentos de

asignatura.

El 90% de los docentes

utiliza diversos

instrumentos de evaluación

para atender al conjunto de

estilos de aprendizaje y

habilidades que cada

educando

desarrolla.

Aplicación de Estrategia de evaluación diversificada (DUA)

CAPACITACIÓN EN CURRÍCULO Y EVALUACION

Definición de lineamientos metodológicos generales y estrategias didácticas

INSTRUMENTOS DE EVALUACION FOCALIZADOS EN COMPRENSIÓN LECTORA

REUNIONES POR DEPARTAMENTO DE ASIGNATURA

TALLERES INNOVADORES

Liderazgo Escolar

Objetivo estratégico:

Mejorar y potenciar el

sistema de gestión

institucional

promoviendo el

compromiso de cada

actor de la comunidad

educativa, favoreciendo

la convivencia escolar,

la efectividad, la

equidad y la calidad del

proceso de enseñanza

aprendizaje de nuestro

establecimiento para

impactar en los

resultados educativos,

de aprendizaje y de

eficiencia interna

El 80% de los estamentos

(grupos de liderazgo) se

organizan de forma

periódica para definir las

orientaciones, prioridades y

metas educativas,

evaluando su impacto en los

aprendizajes de los

estudiantes y su clima

formativo

ARTICULACIÓN DEL PEI Y PME CON ESTAMENTOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ENCUENTROS DE ESCUELAS

FORTALECIENDO NUESTROS CONSEJOS ESCOLARES CENTRO DE PADRES, MADRES Y APODERADOS

FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS

GENERANDO INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CON CENTRO DE PADRES Y APODERADOS DEL COLEGIO

PERSONAL DE APOYO A LA ELABORACIÓN PME

REFORZANDO LOS CONSEJOS ESCOLARES

APLICAR ENCUESTA DE SATISFACCION A LA COMUNIDAD ESCOLAR 2017

INSTALACIÓN DE PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

JORNADAS DE TRABAJO DE EQUIPO DIRECTIVO CON EQUIPO DE GESTION

RED TP

REUNIONES DE ACUERDO A NECESIDADES2017

Convivencia Escolar

Objetivo estratégico:

Fortalecer la mejora de

las buenas prácticas y

políticas de convivencia

escolar para un

adecuado desarrollo

personal y social de los

estudiantes

promoviendo las

conductas de vida

saludable y protocolos

de prevención,

generando de esta

forma un clima de

cultura inclusiva cuyo

fin es el buen trato en

toda la comunidad

escolar

El 80% de los miembros de

la comunidad escolar

tienen acceso a un espacio

para la resolución de

conflictos mediante el

diálogo.

ABORDAJE DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS

CAPACITACIÓN EN PLANES DE FORMACIÓN

DIFUSIÓN DE REGLAMENTO INTERNO

ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

INSTALACION DE PLAN DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GENERO

INSTALACIÓN DE PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y MEDIOAMBIENTAL

INSTALACIÓN PLAN DE INCLUSIÓN

INSTALACIÓN PLAN VIDA SALUDABLE

INSTALACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

PROFESIONAL DE APOYO A CONVIVENCIA ESCOLAR

REVISIÓN Y REESTRUCTURACIÓN DE REGLAMENTO INTERNO

SELLO FORMATIVO CENTRADO EN LO CRISTIANO

SEÑALETICA INCLUSIVA

SEÑALETICA Y FOLLETERÍA DE CONVIVENCIA

IMPLEMENTACION PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PREMIANDO LA ASISTENCIA

TALLERES ESCOLARES

FERIAS DE INNOVACION, EMPRENDIMIENTO, CIENTIFICA Y TECNOLOGICA

Gestión de Recursos

Objetivo estratégico:

Optimizar el uso de

recursos a través de la

evaluación de la

adquisición de

elementos

educativos y su impacto

en el proceso de

enseñanza.

85% de los recursos

educativos son utilizados en

las diversas asignaturas del

curriculum favoreciendo de

este modo la movilización

del PEI y el logro de los

aprendizajes.

ACTIVIDADES DE PREMIACION A ESTUDIANTES

ACTUALIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

ACTUALIZACIÓN DE PERFILES PROFESIONALES

AULA DE RECURSOS

CENTRAL DE CONTROL DE GASTOS

CONTRATAR AUXILIAR DE ENFERMERIA

FORTALECIENDO LA GESTIÓN DE LIDERAZGO DE LOS PROFESORES JEFE DE CADA CURSO

FOTOCOPIADORA A COLOR

GESTIÓN DE EQUIPAMIENTO

IMPLEMENTACIÓN DE BIENESTAR Y SEGURIDAD

INSTALACIÓN DE PROYECTO DE ACQUAPONIA

INSUMOS PARA AREA TP ACUICULTURA Y ELABORACIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS

MEJORAMIENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS

PERFECCIONAMIENTO ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

PLATAFORMAS DE APOYO PEDAGÓGICO

PROFESIONALES INCLUSIVOS DE APOYO A EQUIPO PIE

RECURSOS TICS

RECURSOS EDUCATIVOS PIE

REGISTRO DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES

RENOVACIÓN LABORATORIO MOVIL DE COMPUTACIÓN HC Y TP

SALA DE PSICOMOTRICIDAD

SERVICIOS DE MOVILIZACIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA SALIDAS PEDAGÓGICAS