proyecto educativo institucional

Upload: unidad-educativa

Post on 31-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    1/29

    UNIDAD EDUCATIVA MARIO RIZZINI PCEI

    13

    PROYECTOEDUCATIVOINSTITUCIONAL

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    2/29

    1

    UNIDADEDUCATIVA MARIORIZZINIPCEI

    PROVINCIA:AZUAY CANTN:CUENCA PARROQUIA:DON BOSCO

    DIRECCIN:AV.DON BOSCO 2-47 Y FELIPE II TELFONO:2888141

    TIPO DE INSTITUCIN

    PARTICULAR

    RGIMEN

    SIERRA

    MODALIDAD:

    SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA

    BACHILLERATO EN:1.-BGU:CIENCIAS

    JORNADA DE TRABAJO:

    SBADOS, MATUTINA Y

    VESPERTINA

    RECTOR:

    MSC. PABLO FARFN PACHECO

    VICERRECTOR:

    MGTER. SEGUNDO TAPIA ASTUDILLO

    COORDINACIN PLANIFICACINACADMICA:

    DR.ADOLFO FARFN PACHECO

    FECHA

    MARZO DE 2013

    SUPERVISOR ZONAL:

    LCDO.ALFREDO RODAS I.

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    3/29

    2

    INTRODUCCIN

    En los ltimos aos se han producido cambios importantes en la poltica educativa del pas,

    bajo las orientaciones de la Constitucin del 2008, la Ley Orgnica de EducacinIntercultural (LOEI) aprobada en el ao 2011 y su reglamento en el 2012. En este contextoel Proyecto Educativo Institucional (PEI) constituye un elemento esencial para sintonizarcon los cambios que vive el sistema educativo.

    Frente a los numerosos retos del futuro, en un siglo que comienza, caracterizado tanto porel progreso econmico y el avance cientfico, como tambin por la pobreza y ladesigualdad, la educacin constituye un instrumento indispensable para que las personas ylas sociedades puedan avanzar hacia los ideales de paz, libertad y justicia. En este contextoel Proyecto Educativo Institucionalde la Unidad Educativa Mario Rizzini lleva el propsito

    de constituirse en un instrumento que ayude a conducir a la Institucin Educativa de lamanera ms adecuada, a responder a retos de innovacin y modernidad.

    Con esta perspectiva de futuro ya no es posible educar sin ideales, sin principios, sin fines,sin visin de lo mediato e inmediato, sin acciones concretas que respondan a las realesnecesidades de maestros/as. estudiantes y padres de familia, por lo tanto ser imposiblemejorar la calidad de la educacin, sin un Proyecto Educativo Institucional.

    La cuestin entonces es presentar al Proyecto Educativo Institucional como un instrumentoque hemos construido colectivamente, cuyo proceso ha implicado analizar la situacineducativa para proponer los cambios pedaggicos y de gestin necesarios para el desarrolloinstitucional.

    El mdulo contiene seis unidades que tratan sobre cmo el Proyecto EducativoInstitucional se constituye en un instrumento privilegiado para que esta institucineducativa se fortalezca y contribuya a formar generaciones creativas, con un alto desarrollode la inteligencia, que impulse el desarrollo del pas sobre la base de una slida formacinen valores y en lo acadmico.

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    4/29

    3

    NDICE

    Introduccin.2

    ndice.3

    Visin.4

    Misin.5

    Ideario.6

    Informe de la autoevaluacin institucional.9

    Plan de mejora26

    Evaluacin y monitoreo.

    Anexos:

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    5/29

    4

    VISIN

    La Unidad Educativa MarioRizzini PCEI es una Comunidad

    Educativa Pastoral con identidad Salesiana, comprometida a

    brindar procesos de calidad y eficiencia para estudiantesque desde

    una realidad multitnica, pluricultural e inclusiva conviven en medio

    de relaciones interpersonales de concordia, quepara su

    autoaprendizaje en las modalidades semipresencial y a distancia

    utilizan material instruccional pedaggicamente desarrollado;

    acorde a las exigencias modernas y a travs de lasNTICs

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    6/29

    5

    MISIN

    Formar a jvenes y adultosen la Unidad Educativa Mario Rizzini

    PCEI desde los principios de Don Bosco, como buenos cristianosy honrados ciudadanos; a travs de un enfoque pedaggico

    holstico, tomando en cuenta la interculturalidad, la

    plurinacionalidad,realizandoprocesos de autoaprendizaje a travs

    de las NTICs en las modalidades semipresencial y a distancia,

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    7/29

    6

    IDEARIO

    La Unidad Educativa Mario Rizzini PCEI, como centro educativo, fundamenta supensamiento ideolgico y su actuacin en el Evangelio, segn los principios educativos de

    San Juan Bosco y las orientaciones de la pedagoga actual. En consecuencia, y paraconocimiento de tutores, padres y estudiantes, se establece el presente IDEARIO.

    Desde nuestra realidad toda persona joven o adulto tiene derecho a la educacin, en plenaigualdad de oportunidades, porque es un derecho humano fundamental y es deberineludible e inexcusable del estado sin ningn tipo de discriminacin, a la cual nuestroestablecimiento educativo se suma.

    Practicamos el sistema pedaggico propugnado y seguido por don Bosco, que descansa porentero en la razn, en la religin y en el amor; fomentando el espritu de familia, creandoun ambiente de alegra y un clima de afecto y de mutua confianza entre educadores yeducandos.

    Buscamos la formacin de una verdadera comunidad educativa y suscitamos laparticipacin y colaboracin de todos los componentes de la misma; creando un clima deservicio y de libertad cristiana, ofreciendo espacios a los educandos, para que lleguen aldesenvolvimiento y madurez de sus valores.

    Como tutores, nos comprometemos a integrarnos en esta Comunidad Educativa,procurando dar, con nuestra competencia y testimonio, la verdadera imagen del educadorcristiano.

    Asumimos el pleno sentido de responsabilidad y de colaboracin positiva, la misin deejercer sobre los educandos una autntica tutela de dimensin intelectual y, sobre todo,educativa, estimulando a los alumnos a vivir conscientemente su propia vocacin humana ycristiana

    Las modalidades de educacin semipresencial y a distancia estn adecuados a ciclos devida de las personas, a su desarrollo cognitivo, afectivo, capacidades, mbito cultural ylingstico y a sus necesidades contextuales.

    Consideramos al interaprendizaje, multiaprendizaje y autoaprendizaje como instrumentospara potenciar las capacidades humanas por medio de la cultura, el acceso a la informaciny sus tecnologas, la comunicacin y el conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollopersonal y colectivo.

    Los adolescentes, jvenes y adultos mayores son el centro del proceso de aprendizajes; porlo que todas las acciones se orientan a mejorar la calidad del servicio tutorial quebrindamos.

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    8/29

    7

    Garantizamos a nuestros destinatarios educacin libre de violencia de gnero, ypromovemos la coeducacin, partiendo del principio de la no discriminacin por razn desexo.

    La Unidad Educativa Mario Rizzini es un establecimiento educativo en donde los

    estudiantes practican principios democrticos y viven en paz; adems son constructoresdelconocimiento.

    Los adolescentes, jvenes y adultos mayores son corresponsables con las actividades deformacin e instruccin de la vida institucional.

    Promovemos el esfuerzo individual, el trabajo cooperativo y la motivacin a los estudiantespara el aprendizaje, as como el reconocimiento y valoracin de los tutores; componentesesenciales de calidad de la educacin.

    Establecemos la evaluacin integral como un proceso permanente de mejora en losprocesos cognitivos, en los aspectos reflexivos y afectivos.

    Instauramos la investigacin, construccin y desarrollo permanente de aprendizajessignificativos fomentando la creatividad y la innovacin educativa.

    Garantizamoseducacin de calidad y calidez, en las modalidades: semipresencial y adistancia; mismas que incluyen procesos y metodologas acordes a las necesidades denuestros destinatarios, en relacin de su entorno natural y social.

    Convivimos armnicamente en medio de acuerdos y compromisos entre los actores queconformamos la Unidad Educativa Mario Rizzini PCEI

    Contribuimos al desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, para quelogren el conocimiento, el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

    Desarrollamos las capacidades de anlisis y conciencia crtica para que nuestrosdestinatarios se inserten en el mundo como sujetos activos con vocacin transformadora yde construccin de una sociedad justa, equitativa y libre.

    Fomentamos una conciencia ciudadana y planetaria para la conservacin, defensa ymejoramiento del ambiente; para el logro de una vidasana; el uso racional, sostenible ysustentable delos recursos naturales.

    Consideramos anuestro destinatario como centro de la educacin, en el marco del respeto alos derechos educativos de la familia, la democracia y la naturaleza.

    Construimos relaciones sociales, en el marco del respeto a la dignidad de las personas, delreconocimiento y valoracin de las diferencias culturales, tnicas, religiosas, etc.

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    9/29

    8

    Fomentamos el conocimiento, respeto, valoracin, rescate, preservacin y promocin delpatrimonio natural y cultural.

    Protegemos y apoyamos a las y los estudiantes en casos de violencia, maltrato, explotacinsexual y de cualquier tipo de abuso.

    La educacin constituye el instrumento de transformacin de la sociedad; contribuimos a laconstruccin del pas, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes.

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    10/29

    9

    INFORME DE AUTOEVALUACIN1. DATOS INFORMATIVOS

    NOMBRE DE LA INSTITUCIN: Unidad Educativa Mario RizziniPCEIUBICACIN: PROVINCIA: Azuay CANTN: Cuenca

    PARROQUIA: Yanuncay DIRECCIN: Calle Felipe II y Av.Don BoscoTELFONO: 2888141Tipo de institucin: Particular Mixta Rgimen: sierraUTE N:

    2. INTRODUCCINEl periodo de proceso de autoevaluacin institucional se inici en octubre del ao 2011,

    liderado por el Lcdo. Fausto Colcha; a quien se dio las orientaciones pertinentes para este

    proceso.

    El mencionado docente durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2011;

    junto con el equipo promotor, procedi a aplicar las encuestas a los estudiantes como

    representantes de s mismos. Luego en los meses de enero hasta julio continu con el

    proceso hasta entregar un informe de la autoevaluacin y un plan de mejoras.

    Al revisar el informe y el plan de mejoras hemos visto que carece de consistencia y por ello

    en este ao lectivo se acord volver a realizar esta autoevaluacin institucional con datos

    actualizados hasta el ao lectivo anterior.

    Esta tarea se inicia con los nuevos integrantes del Consejo Ejecutivo: Mster Pablo Farfn

    como Rector. Magster Segundo Tapia como Vicerrector, Lcdo. Pedro Meja, Lcdo. Luis

    Curay, Dra. Isabel Lpez como vocales y la Sra. Martha Zeas como secretaria. En el mes de

    enero, nos reunimos en Junta General de tutores y se procedi a la socializacin de la

    informacin referente a la autoevaluacin institucional y que adems es parte

    fundamental del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

    El Consejo Ejecutivo lider el proceso de la autoevaluacin institucional, aplicando cada

    uno de los instrumentos de autoevaluacin institucional. Comenzando con el instrumento

    1 que se refiere a: Encuesta a padres de familia o representantes legales de los

    estudiantes de la unidad Educativa Mario Rizzini PCEI Esta encuesta fue aplicada a cien

    representantes, sacando una muestra de sesenta de Yanuncay (matriz) veinte de El Valle y

    veinte de Patadel (extensiones) por ao de bsica o curso.

    El instrumento 2 referido a Historia del establecimiento escolar en los ltimos cinco aos

    fue extrado de los documentos que reposan en la institucin y con esos datos se

    procedi a representacin grfica con los cuadros estadsticos.

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    11/29

    10

    El instrumento 3 referido a Resultado de los aprendizajes de los alumnos fue tambin

    elaborado con los instrumentos que reposan en la institucin y luego tabulados,

    interpretados y analizados.

    Finalmente se trabaj el instrumento cuatro que se refiere a los procesos de gestin

    interno de la institucin educativa. Este instrumento se trabaj una parte en Junta

    General de Tutores y otra parte mediante la aplicacin de encuestas a los docentes. El

    grupo promotor proces y sistematiz los datos.

    Luego de la aplicacin de los instrumentos de autoevaluacin institucional se procedi a

    puesta en comn en Junta de Tutores para las observaciones, aclaraciones respectivas y la

    preparacin del informe de autoevaluacin y la elaboracin del Plan de Mejoras.

    3. ANLISIS DE LA INFORMACINUna vez aplicados los cuatro instrumentos de autoevaluacin institucional, procedemos a

    su respetivo anlisis.

    INSTRUMENTO 1: ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES DE LOS

    ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

    3.1. Cmo cali f ica el trabajo de los directivos de la i nstitucin?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidad derespuestas

    Porcentajes

    Muy bueno 46 46%Bueno 47 47%Regular 7 7%MaloNo respondeTOTAL 100 100%

    La calificacin del trabajo de los directivos de la institucin educativa; segn losestudiantes representantes en su mayora califican de Muy bueno y bueno con unporcentaje de 46 % y 47% respectivamente. En un porcentaje mnimo califican deregular; esto es el 7%.

    3.2.Cmo califica la actitud que tienen los directivos de la institucin con los familiares delos alumnos?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidad derespuestas

    Porcentajes

    Muy respetuosa 47 47%Respetuosa 52 52%Poco respetuosa 1 1% 0

    102030405060

    Series1

    Series2

    01020304050

    Series1

    Series2

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    12/29

    11

    Nada respetuosaNo respondeTOTAL 100 100%

    La actitud que tienen los directivos de la institucin frente a los familiares de losalumnos es de muy respetuosa con el 47% y de respetuosa el 52%. Lo que significa

    que los representantes de los estudiantes dan calificacin alta.3.3.Cmo califica la capacidad que tienen los profesores o profesoras del ao en el que seencuentra surepresentado, para ensear lo necesario a los estudiantes?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidad derespuestas

    Porcentajes

    Muy bueno 42 42%Bueno 49 49%Regular 8 8%Malo

    No responde 1 1%TOTAL 100 100%En cuanto a la capacidad que tienen los tutores o tutoras del ao en el que se encuentra su representado,

    para ensear lo necesario a los estudiantes dan los siguientes resultados: muy buena 42% y de buena49%. Demostrando una grado de satisfaccin alta por parte de los representantes.3.4.Cmo califica la relacin que tiene el profesor o la profesora, con el estudiante del ao

    en que se encuentra su representado?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidad derespuestas

    Porcentajes

    Muy Bueno 40 40%Bueno 53 53%Regular 4 4%MalaNo responde 3 3%TOTAL 100 100%

    La relacin que tiene el profesor o la profesora, con el estudiante del ao en que seencuentra su representado; segn los resultados y el grfico nos indican que el grado deaceptacin es alto; pues un 40% consideran muy buena la relacin y un 53% de buena.3.5.A su representado le gusta permanecer en la institucin educativa?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidad derespuestas

    Porcentajes

    Le gusta mucho 31 31%Le gusta 58 58%Le gusta poco 9 9%No le gusta

    0102030405060

    Series1

    Series2

    010203040506070

    Series1

    Series2

    0

    20

    40

    60

    Series1

    Series2

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    13/29

    12

    No responde 2 2%TOTAL 100 100%

    Si a su representado le gusta permanecer en la institucin educativa, los resultados sonlos siguientes resultados: le gusta mucho un 31% y le gusta un 58%. Lo cual es

    altamente satisfactorio para la institucin; sin embargo lo ideal sera que el mayorporcentaje fuera le gusta mucho3.6.La institucin brinda apoyo esencial para los estudiantes que necesitan, de modo que

    puedancumplir satisfactoriamente con sus obligaciones escolares?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidad derespuestas

    Porcentajes

    Siempre 66 66%Casi siempre 21 21%A veces 13 13%

    NuncaNo respondeTOTAL 100 100%

    Si la institucin brinda apoyo esencial a los estudiantes que necesitan, para quepuedan cumplir satisfactoriamente con sus obligaciones escolares, tenemos un 66% derepresentantes que dicen siempre y un 21% casi siempre. En la variable a veces sepronuncian un 13%.

    3.7.Usted u otro miembro del grupo familiar suelen brindar ayuda en las tareas de losestudiantes a su cargo?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidad derespuestas

    Porcentajes

    Siempre 15 15%Casi siempre 25 25%A veces 43 43%Nunca 15 15%No responde 2 2%

    TOTAL 100 100%

    En el tem 7 referente a que, como representantes brindan ayuda en las tareas de losestudiantes a su cargo responde un 15% siempre, un 25% casi siempre y un 43% aveces. Esto significa que al ser estudiantes jvenes y adultos, son ellos los responsablesde los autoaprendizajes.3.8.Cmo califica los aprendizajes alcanzados por su representado en las reas bsicas?

    010203040506070

    Series1

    Series2

    01020304050

    Series1

    Series2

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    14/29

    13

    reas

    Variables

    Lengua yLiteratura

    Matemtica EstudiosSociales

    CienciasNaturales

    Muy buenos 46 26 42 34Buenos 30 54 37 32Regulares 4 12 7 14

    Malos 2 1No responde 18 7 14 20TOTAL 100 100 100 100

    La pregunta 8 se refiere a la calificacin de los aprendizajes alcanzados por surepresentado en las reas bsicas y podemos concluir que en Lengua y Literatura un

    46% califican de muy buena y un 30% de buena. En Matemtica un 26% de muybuena y 54% de buenos. En EE. SS. Un 42% de muy buenos y 37% de buenos. En CC.NN. Un 34% de muy buenos y 32% de buenos. En Entorno.3.9.Su representado ha cambiado positivamente en actitudes y comportamientos debido a

    lo que le ensean en la institucin?

    Escala

    VariablesMucho Algo Casi nada Nada

    Noresponde

    Responsabilidad con sus tareas 66 32 2Solidaridad/cooperacin con suscompaeros

    68 28 4

    Inters en particular enactividades del colegio 41 49 5 5

    Manifiesta respeto hacia losadultos

    79 14 2 5

    Cooperacin en las tareas delhogar

    54 37 2 2 5

    TOTAL 308 160 9 2 21

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    1 2 3 4 5

    Responsabilidad con sustareas

    Solidaridad/cooperacin

    con sus compaeros

    Inters en particular enactividades de laescuelaManifiesta respetohacia los adultos

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    1 2 3 4 5

    Lengua yLiteratura

    Matemtica

    Estudios Sociales

    Ciencias

    Naturales

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    15/29

    14

    En la pregunta referente a que el representado ha cambiado positivamente en actitudes ycomportamientos debido a lo que le ensean en la institucin, los resultados obtenidos son lossiguientes:En la variable, responsabilidad con sus tareas, un 66% dicen que mucho, un 32% dicen algo, y un2% no respondeEn la variable, solidaridad/cooperacin con sus compaeros, un 68% dicen mucho, un 28% algo yun 4% casi nada.En la variable, inters en particular en actividades del colegio, un 41% dicen mucho, un 49% algo,5% casi nada y 5% no responde. Es la variable ms bajaEn la variable, manifiesta respeto hacia los adultos, un 79% se pronuncian por mucho y 14 % algo.Finalmente en la variable; cooperacin en las tareas del hogar, un 54% dicen mucho, un 37% algo yun 7% en el resto de variables.

    3.10. En la institucin resuelven los conflictos a travs del dilogo y la negociacin?Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidadde

    respuestas

    Porcentajes

    Siempre 44 44%Casi siempre 32 32%A veces 17 17%Nunca 3 3%No responde 4 4%TOTAL 100 100%

    En la pregunta referente a que si en la institucin resuelven los conflictos a travs deldilogo y la negociacin podemos decir que un 44% responden siempre, un 32% casisiempre, 17% a veces, 3% nunca y el 4% no responde3.11. La institucin realiza actividades para difundir los deberes y garantizar los

    derechos de los estudiantes?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidadde

    respuestas

    Porcentajes

    Siempre 55 55%Casi siempre 33 33%A veces 10 10%Nunca 1 1%No responde 1 1%TOTAL 100 100%

    La institucin realiza actividades para difundir los deberes y garantizar los derechos de losestudiantes es una pregunta que tiene los siguientes resultados: un 55% siempre, 33% casisiempre, 10% a veces y 1% nunca y un 1% que no responde.

    3.12. Las instalaciones de la institucin son seguras, en el sentido de contar conprecauciones para evitar accidentes (cerramiento, extintores de incendio, salidas

    suficientes, buenas instalaciones elctricas, etc.)?

    0

    1020304050

    Series1

    Series2

    0102030405060

    Series1

    Series2

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    16/29

    15

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidadde

    respuestas

    Porcentajes

    Seguras 42 42%Muy seguras 40 40%

    Poco seguras 14 14%Inseguras 2 2%No responde 2 2%TOTAL 100 100%

    En esta pregunta las respuestas son las siguientes: muy seguras responde 42%, seguras

    40% poco seguras 14%, inseguras el 2% y el 2% no responde

    3.13. El tamao de las aulas es adecuado en funcin del nmero de estudiantes?

    Respuestas y %

    Equivalencias

    Cantidadde

    respuestas

    Porcentajes

    Muy adecuados 46 46%Adecuados 37 37%Poco adecuados 14 14%Inadecuados 2 2%No responde 1 1%TOTAL 100 100%

    En cuanto al tamao de las aulas y si es adecuado en funcin del nmero de estudiantes

    responden: muy adecuadas 46%, adecuadas 37% poco adecuadas 14%, inadecuadas 2%.

    3.14. Cmo califica el estado de cuidado y mantenimiento de los espacios escolares?Cantidad

    derespuestas Porcentajes

    Muy bueno 31 31%Bueno 54 54%Regular 9 9%

    Malo 1 1%Noresponde

    5 5%

    TOTAL 100 100%

    Cmo califica el estado de cuidado y mantenimiento de los espacios escolares?

    Responden lo siguiente 31% muy bueno, 54 bueno, 9% regular y 1% malo

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    Series1

    Series2

    01020304050

    Series1

    Series2

    0102030405060

    Series1

    Series2

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    17/29

    16

    3.15. Cmo califica, en general, la calidad educativa de la institucin?

    Cantidadde

    respuestas PorcentajesBuena 51 51%Muy buena 41 41%Regular 4 4%MalaNo responde 4 4%

    TOTAL 100 100%

    En la pregunta que se refiere a la calidad educativa de la institucin responden lo siguiente:51% muy buena, 41% buena, 4%regular. Lo que significa un criterio positivo de los

    estudiantes hacia nuestro establecimiento educativo.3.16. Cmo califica la propuesta asociativa (encuentros de reflexin, grupos dedanza,de msica, de voluntariado, de protocolo)?

    Cantidadde

    respuestas PorcentajesMuy buena 32 32%Buena 47 47%Regular 9 9%Mala 7 7%

    No responde 5 5%TOTAL 100 100%

    En la propuesta asociativa de la institucin califican el 32% de muy buena, 47% de buena,el 9% de regular, el 7% de mala.

    3.17. La institucin brinda apoyo especfico para los estudiantes que tienen capacidadesespeciales (sordomudos, epilpticos, enfermedades terminales)?

    Cantidadde

    respuestas PorcentajesSiempre 67 67%Casi siempre 13 13%A veces 7 7%Nunca 1 1%No responde 12 12%

    TOTAL 100 100%

    0102030

    405060

    Series1

    Series2

    01020304050

    Series1

    Series2

    020

    406080

    Series1

    Series2

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    18/29

    17

    Finalmente en cuanto al apoyo a estudiantes con discapacidades, responden losiguiente:67% siempre, 13% casi siempre, 7% a veces y 1% nunca.INSTRUMENTO 2:

    HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR EN LOS LTIMOS CINCOAOS

    Datos del Establecimiento Educativo durante los ltimoscinco aos

    VARIABLES Ao 12007

    Ao 22008

    Ao 32009

    Ao 42010

    Ao 52011

    Matrcula total aliniciodel ao

    1929 1989 1942 2104 2013

    Matrcula agregada 7 9 8 12 11

    Matrcula segregada 0 0 0 0

    Nmero de

    deserciones

    262 351 288 338 407

    Nmero depromovidos

    1488 1525 1552 1654 1390

    Nmero de nopromovidos

    186 122 110 124 227

    Matrcula efectiva alfinal

    1674 1647 1662 1778 1617

    1800

    1850

    1900

    1950

    2000

    2050

    21002150

    AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5

    MATRCULA TOTAL AL INICIO DEL AO

    1500

    15501600

    1650

    1700

    1750

    1800

    AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5

    MATRCULA EFECTIVA AL FINAL

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    19/29

    18

    De la tabla y grficos del instrumento 2 podemos desprender las siguientes conclusiones:1. Las matrculas en los cuatro primeros aos iban en aumento, llegando a extremos de

    negarles matrculas por falta de cupos

    2. Desde el ao lectivo 2011-2012 comienza un decrecimiento en las matrculas; debidoquiz a dos causas: primero a la imposibilidad de matricular a estudiantes menores de

    quince aos y segundo porque una parte de esta poblacin infantil y de adolescentes

    fueron atendidos por establecimientos fiscales de educacin regular, al crearse los

    octavos, novenos y dcimos aos de educacin bsica.3. En cuanto a la matrcula agregada podemos observar que sube en la misma proporcin

    que la matrcula receptada al inicio del ao.

    4. El porcentaje de estudiantes no promovidos tena un descenso hasta el ao cuatro. En elao 5 que corresponde al ao lectivo 2011-2012 se incrementa notablemente este

    porcentaje. Esto quiz se debe al cambio de especialidad en el bachillerato General

    Unificado, mismo que se inicia con el Primer ao.

    11.11

    7.416.62 6.97

    14.04

    1 2 3 4 5

    NMERO DE NO PROMOVIDOS

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    1800

    1 2 3 4 5

    NMERO DE

    DESERCIONES

    NMERO DEPROMOVIDOS

    NMERO DE NOPROMOVIDOS

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    20/29

    19

    5. De igual manera el nmero de deserciones se incrementa notablemente en el ltimo aolectivo, llegando al 25,17%

    6. En cuanto a los estudiantes promovidos, podemos ver en las barras que llegbamos al 93%y que el ltimo ao desciende el porcentaje al 85,96%

    15.65

    21.31

    17.33

    19.01

    25.17

    1 2 3 4 5

    NMERO DE DESERCIONES

    88.89

    92.5993.38 93.03

    85.96

    1 2 3 4 5

    NMERO DE PROMOVIDOS

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    21/29

    20

    INSTRUMENTO 3: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

    EDUCACIN GENERAL BSICA

    Aos Lectivos

    Resultados de aprendizajes de los estudiantes de Educacin Bsica

    8vo. Ao Bsico 9no. Ao Bsico 10mo. Ao Bsico

    Estudiantes en el rangode

    Estudiantes en el rango de Estudiantes en el rango de

    0-10 11.-15 16-18 19-20 0-10 11- 15 16-18 19-20 0-10 11- 15 16-18 19-20

    Valores absolutos 2007 76 126 93 11 45 95 126 10 24 87 119 12

    Porcentajes 2007 24,8 41,2 30,4 3,6 16,3 34,4 45,7 3,6 9,9 36,0 49,2 5,0

    Valores absolutos 2008 32 134 100 4 25 116 94 4 14 88 136 9

    Porcentajes 2008 11,9 49,6 37,0 1,5 10,5 48,5 39,3 1,7 5,7 35,6 55,1 3,6

    Valores absolutos 2009 12 94 93 1 7 128 90 8 5 105 102 20

    Porcentajes 2009 6,0 47,0 46,5 0,5 3,0 54,9 38,6 3,4 2,2 45,3 44,0 8,6

    Valores absolutos 2010 9 101 143 7 24 89 81 7 5 87 161 21

    Porcentajes 2010 3,5 38,8 55,0 2,7 11,9 44,3 40,3 3,5 1,8 31,8 58,8 7,7

    Valores absolutos 2011 0 43 78 6 23 88 87 5 9 68 117 17

    Porcentajes 2011 0,0 33,9 61,4 4,7 11,3 43,3 42,9 2,5 4,3 32,2 55,5 8,1

    PROMEDIO DERANGOS 9,2 42,1 46,1 2,6 10,6 45,1 41,4 2,9 4,8 36,2 52,5 6,6

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.050.0

    60.0

    8vo.Ao

    Bsico

    9no.Ao

    Bsico

    10mo.Ao

    Bsico

    8vo. Ao Bsico

    9no. Ao Bsico

    10mo. Ao Bsico

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    22/29

    21

    BACHILLERATO

    CIENCIAS BASICAS CONTADOR BACHILLER

    Aos Lectivos

    Resultados de aprendizajes de los estudiantes de Bachillerato

    Primero comunes Segundo CC.BB. Tercero CC. BB Segundo Cont. Tercero Cont.

    Estudiantes en el rangode

    Estudiantes en el rangode

    Estudiantes en el rango de Estudiantes en el rangode

    Estudiantes en el rangode

    0-10

    11-15. 16-18 19-20 0-10 11-15. 16-18 19-20 0-10 11-15. 16-18 19-20 0-10

    11-15. 16-18 19-20 0-10

    11-15. 16-18 19-20

    Valores absolutos 2007 15 144 122 27 9 67 54 7 0 0 0 0 6 42 45 5 1 22 32 3

    Porcentajes 2007 4,9 46,8 39,6 8,8 6,6 48,9 39,4 5,1 0,0 0,0 0,0 0,0 6,1 42,9 45,9 5,1 1,7 37,9 55,2 5,2

    Valores absolutos 2008 12 181 124 17 19 90 51 19 1 96 33 2 2 61 33 10 2 54 24 4

    Porcentajes 2008 3,6 54,2 37,1 5,1 10,6 50,3 28,5 10,6 0,8 72,7 25,0 1,5 1,9 57,5 31,1 9,4 2,4 64,3 28,6 4,8

    Valores absolutos 2009 7 162 136 17 29 99 41 3 4 103 50 13 9 94 56 2 4 60 40 8

    Porcentajes 2009 2,2 50,3 42,2 5,3 16,9 57,6 23,8 1,7 2,4 60,6 29,4 7,6 5,6 58,4 34,8 1,2 3,6 53,6 35,7 7,1

    Valores absolutos 2010 18 182 137 10 20 104 54 5 1 86 64 2 9 80 57 11 0 93 60 4

    Porcentajes 2010 5,2 52,4 39,5 2,9 10,9 56,8 29,5 2,7 0,7 56,2 41,8 1,3 5,7 51,0 36,3 7,0 0,0 59,2 38,2 2,5

    Valores absolutos 2011 18 178 141 5 35 155 44 5 5 121 45 0 11 118 36 3 14 96 33 3

    Porcentajes 2011 5,3 52,0 41,2 1,5 14,6 64,9 18,4 2,1 2,9 70,8 26,3 0,0 6,5 70,2 21,4 1,8 9,6 65,8 22,6 2,1

    PROMEDIO DE RANGOS 4,2 51,2 39,9 4,7 11,9 55,7 27,9 4,5 1,3 52,1 24,5 2,1 5,2 56,0 33,9 4,9 3,5 56,2 36,1 4,3

    4.2

    51.2

    39.9

    4.711.9

    55.7

    27.9

    4.51.3

    52.1

    24.5

    2.15.2

    56.0

    33.9

    4.9 3.5

    56.2

    36.1

    4.3

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    Primero comunes Segundo CC.BB. Tercero CC. BB Segundo Cont. Tercero Cont.

    Primero comunes Segundo CC.BB. Tercero CC. BB Segundo Cont. Tercero Cont.

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    23/29

    UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA MARIO RIZZINI

    22

    En educacin Bsica la mayora de estudiantes se encuentra en el segundo y tercerrango; esto es en entre 11-15 y 16-18.Promediando los porcentajes de los cinco aos, en el octavo ao tenemos en el rango11-15 el 42,1%, en el rango 16-18 el 46,1% y en el cuarto rango de 19-20 el 2,6%.En el noveno ao tenemos en el rango 11-15 el 45,1%, en el rango 16-18 el 41,4% y en

    el cuarto rango de 19-20 el 2,9%.En el dcimo ao tenemos en el rango 11-15 el 36,2 %, en el rango 16-18 el 52,5% yen el cuarto rango de 19-20 el 6,6%. Esto significa que en este ao los estudiantes seconsolidan en la modalidad de estudio semipresencial.En el bachillerato la mayora de estudiantes tambin se encuentra en el segundo y tercerrango; esto es en entre 11-15 y 16-18.En el primero de bachillerato denominado comunes tenemos en el rango 11-15 el 51,2%, en el rango 16-18 el 39,9% y en el cuarto rango de 19-20 el 4,7%.En el segundo ao de bachillerato de la especialidad de Ciencias Bsica tenemos en elrango 11-15 el 55,7 %, en el rango 16-18 el 27,9% y en el cuarto rango de 19-20 el4,5%.

    En el tercer ao de bachillerato tenemos en el rango 11-15 el 52,1 %, en el rango 16-18el 24,5% y en el cuarto rango de 19-20 el 2,1%.En el segundo ao de bachillerato de la especialidad de Contabilidad tenemos en elrango 11-15 el 56,0 %, en el rango 16-18 el 33,9% y en el cuarto rango de 19-20 el4,9%.En el tercer ao de bachillerato de la especialidad de Contabilidad tenemos en el rango11-15 el 56,2 %, en el rango 16-18 el 36,1% y en el cuarto rango de 19-20 el 4,3%.

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    24/29

    UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA MARIO RIZZINI

    23

    INSTRUMENTO 4:PROCESOS INTERNOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

    N Procesos de gestin Cantidadtems Valormximo Valorobtenido % del valorobtenido Equivalencia Observaciones1 Estilo de gestin 5 25 24 96% Muy buen nivel

    2 Gestin PedaggicaCurricular

    15 75 61 81% Muy buen nivel

    3 Gestin Administrativade recursos y talentoshumanos

    21 105 78 74% Aceptable

    4 Gestin Convivenciaescolar y de formacinpara la ciudadana

    9 45 38 84% Muy buen nivel

    5 Gestin con lacomunidad

    5 25 15 60% Medianamenteaceptable

    6 Gestin deldepartamento de

    Pastoral

    7 35 29 83 Muy buen nivel

    7 Reconocimiento deprocesosevangelizadores

    10 50 29 58 Medianamenteaceptable

    Promedio General 72 360 274 76,1% Aceptable

    En cuanto a los procesos de gestin, instrumento 4, podemos decir que el proceso degestin que mayor porcentaje tiene es Estilo de gestin con un 96%; cuya calificacin es de muybuen nivel y el proceso Gestin con la comunidad es el menos desarrollado; pues tiene un porcentajede 60%. Con una calificacin de medianamente aceptable; de igual manera est el reconocimiento deprocesos evangelizadores con un 58% de medianamente aceptable.El promedio general de los procesos internos de la institucin educativa es de 76,1%, cuya equivalenciaes aceptable.

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120Estilo de gestin

    Gestin Pedaggica

    Curricular

    Gestin Administrativa derecursos y talentoshumanos

    Gestin Convivenciaescolar y de formacinpara la ciudadana

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    25/29

    UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA MARIO RIZZINI

    24

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESRevisando los cuadros del instrumento 1 Encuesta a padres de familia o representanteslegales de los estudiantes de la institucin educativa podemos concluir que lacalificacin otorgada por ellos est en los niveles altos.Al analizar el instrumento 2 Historia del establecimiento escolar en ltimos cinco

    aos podemos concluir que la matrcula en este ltimo aoempieza a descender.Comparando los cuadros correspondientes al instrumento 3 Resultados de aprendizajede los alumnos podemos concluir que la mayora de estudiantes de la Unidadeducativa Mario Rizzini se encuentra en el rango 11-15 y en segundo lugar en el rango16-18.Analizando el instrumento 4 Procesos internos de la institucin educativa concluimosque el promedio general de los procesos internos de la institucin educativa es de 76,1%, cuyaequivalencia es aceptable.

    Que los aprendizajes obtenidos en las diferentes reas de estudios tienen unacalificacin de buenos y muy buenos.Junto a los procesos de aprendizaje mediados por los docentes est presente la prctica

    de valores fundamentales; as el 66% de representantes sealan que hay responsabilidadcon las tareas escolares, la solidaridad 68%, respeto hacia los adultos 79%, cooperacin54%, el inters por participar en actividades de la institucin un 41%.En el proceso interno II: Gestin Pedaggica Curricular del instrumento 4 tenemosalgunos indicadores a ser tomados en cuenta: Se da el uso pedaggico de lastecnologas de informacin y comunicacin en el aula con una valoracin de 3/5. Igual

    pasa con los indicadores: Se realizan el seguimiento a la prctica docente aplicandoprocedimientos e instrumentos de recoleccin de datos, Se realiza laretroalimentacin a la accin docente luego de las prcticas de acompaamiento en lasaulas y Se lleva registros y estadsticas de los actores de la comunidad educativa queayuden a la toma de decisiones en pro de la mejora continua.

    En el Proceso III: Gestin Administrativa (recursos y talento humano) tenemos Sedispone de un programa institucional de desarrollo profesional para (capacitaciones,actualizaciones) las competencias especializadas de los diferentes miembros del equipodocente con una valoracin de 1/5, Se dispone de una biblioteca especializada que seactualiza en forma continua segn necesidades 0/5 , Se promueve el intercambio deconocimientos, lecturas y experiencias. Con 3/5.En el Proceso IV: Gestin de convivencia escolar y de formacin para la ciudadanatenemos los siguientes indicadores: Se motiva la participacin de los padres de familiay/o representantes legales, de manera proactiva y acorde a las necesidades y metas delPEI 2/5. Esto debido a que nuestro colegio es a semipresencial y a distancia y losestudiantes son sus propios representantes.En el proceso interno V referente a la gestin del establecimiento educativo con lacomunidad, el nudo ms crtico Se pone en funcionamiento las asociacin de exalumnos en beneficio de la institucin educativa con 0/5 y Se promueven prcticasque faciliten la relacin del establecimiento con otros establecimientos educativos delmismo circuito con 1/5.En el Proceso VI. Gestin Pastoral tenemos con una valoracin de 3/5 a los siguientesindicadores El Departamento cuenta con una programacin que orienta y acompaa sutrabajo, Los integrantes de este departamento reciben continuamente formacin en sucampo de trabajo Existe un itinerario de formacin para las Convivencias y Retirosespirituales de los estudiantes, Existe un itinerario de formacin (espiritual, salesiana,

    etc.) para los miembros de la comunidad educativa, Existe un itinerario de formacinpara integrantes (estudiantes) de los distintos grupos que forman el Asociacionismo

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    26/29

    UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA MARIO RIZZINI

    25

    Juvenil Salesiano, Se elaboran materiales para la animacin espiritual y axiolgica detodos los miembros de la comunidad educativa y Se desarrollan programas deinvestigacin de la cultura juvenil para contextualizar los procesos formativos yespirituales de los estudiantes.

    1. ANEXOSEn anexos incluimos el registro de participantes a los talleres, las encuestas aplicadas alos padres de familia, el instrumento 2 y el Plan de mejoramiento.

    Cuenca, 17 de marzo de 2013

    . .Master Pablo Farfn P. Mgter. Segundo Tapia A.

    RECTOR VICERRECTOR.

    . Lcdo. Pedro Meja N. Lcdo. Luis Curay C. Dra. Isabel Lpez A.

    VOCAL CONS. EJEC VOCAL CONS. EJEC VOCAL CONS. EJEC

    .. .Dr. Adolfo Farfn P. Sra. Martha Zeas J.DIRECTOR DE PLANIF. ACAD. SECRETARIA

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    27/29

    UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA MARIO RIZZINI

    26

    PLAN DE MEJORA

    EVALUACIN Y MONITOREO

    ANEXOS

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    28/29

    UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA MARIO RIZZINI

    27

    Categorizacin de lasasignaturas Asignaturas 1er ao 2doao 3er ao

    Aprender a Conocer

    Fsica XInvestigacin (de Ciencia yTecnologa

    X

    Qumica XFsica-Qumica XQumica Superior XFsica Superior XBiologa XHistoria y Ciencias Sociales X X

    Aprender a hacerLengua y Literatura X X XMatemtica X X XIdioma extranjero X X X

    Aprender aemprender

    Emprendimiento y gestin X X

    Aprender a ser y avivir juntos

    Desarrollo del pensamientofilosfico

    X

    Educacin para laciudadana

    X X

    Educacin Fsica X X XPsicologa XEducacin Artstica X XInformtica aplicada a laEducacin

    X

    Puede ser investigacin y Psicologa (un quimestre cada asignatura)Las otras pueden ser Fsica Superior y Qumica superior)PROPUESTAS DE LAS REAS PARA LAS ASIGNATURAS DE TERCERO DEBACHILLERATO

  • 7/16/2019 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    29/29

    UNIDAD EDUCATIVA A DISTANCIA MARIO RIZZINI

    PROPUESTAS DE LAS REASREA DE MATEMTICA:

    1. Investigacin de ciencias y tecnologa (1er quimestre)2. Economa (2do quimestre)3. Fsica superior (porque en el 3ro no hay esta materia)4. Biologa superior (porque en el 3ro no hay esta materia)

    REA DE LENGUA Y LITERATURA:1. Economa2. Sociologa3. Psicologa

    REA DE CIENCIAS NATURALES, BIOLOGA, QUMICA, FSICAQUMICA1. Biologa (presente en todas las especialidades)2. Qumica (presente en todas las especialidades)3.

    Fsica - Investigacin

    REA DE CIENCIAS SOCIALES1. Psicologa2. Artes plsticas3. Ciencias y tecnologa y Sociedad