proyecto educativo institucional 2015 · 2018-10-04 · el servicio educativo es de 8:00 a.m. a...

91
COLEGIO COOPERATIVO “San Felipe” PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 C o l e g i o

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

COLEGIO COOPERATIVO

“San Felipe”

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL 2015

C o l e

g i o

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

I.- PRESENTACIÓN

El presente documento es un instrumento de gestión, de mediano y largo plazo que se

materializará en el futuro para consolidar y mejorar sustancialmente la calidad del servicio

educativo que nos hemos propuesto alcanzar y que posteriormente nos permitirá alcanzar la

VISIÓN INSTITUCIONAL a través de nuestra MISIÓN.

Por ello, el Proyecto Educativo Institucional procura lograr un conocimiento verídico y real de la

situación pasada y presente de nuestro colegio y de la comunidad a la que pertenece. Este

diagnóstico fue llevado a cabo por medio de la técnica FODA.

Confiamos en que el trabajo realizado beneficiará a nuestra comunidad educativa, puesto que se

constituye como un instrumento de gestión, en este caso tendrá una duración de 5 años. Parte del

estudio de nuestra realidad interna (Colegio Cooperativo San Felipe) y externa (Conjunto

Habitacional Residencial San Felipe); propone estrategias a largo y mediano plazo a través de los

Proyectos de Innovación, los cuales se van analizando durante un tiempo determinado de años y,

finalmente formula objetivos estratégicos en base al diagnóstico de nuestro centro educativo y en

concordancia con nuestra Visión y Misión Institucional.

El proceso de elaboración del presente documento consiste en desarrollar cada uno de los

componentes que se indican a continuación:

1.- La Identidad de la Institución Educativa.

2.- El diagnóstico (análisis FODA).

3.- La propuesta Pedagógica.

4.- La propuesta de Gestión Institucional.

Debemos dejar establecido que el presente instrumento de gestión debe ser asumido como una

propuesta que está sujeto a cambios en la medida que en los últimos años el desarrollo de la

ciencia y la tecnología vienen sufriendo adelantos vertiginosos sin precedentes en la historia de la

humanidad, por lo que se constituye en un instrumento de planificación estratégica y de trabajo

permanente.

Por último, sólo nos queda alcanzar nuestra Visión y Misión; de hoy en adelante se constituyen en

el norte que debe guiar nuestra práctica diaria, debe ser, al mismo tiempo, la luz que ilumina

nuestros esfuerzos, por esta razón todos los integrantes de la comunidad educativa Sanfelipana,

se han comprometido a trabajar por tan noble misión, sabedores de que de la suma de esfuerzos

depende nuestra razón de ser como institución educativa.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

II.- ORGANIZACIÓN

2.1 Organización Nominal

- Equipo Promotor:

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES “San Felipe”.

- Equipo Directivo del Colegio:

Director: Miguel Angel Kanashiro Toyama

Sub Directora: Yolanda Ysabel Medina Mendoza

Coordinadora de Inicial y Primaria: Luzmila Amparo Pisco Carbajal

Jefe de Normas y Convivencia: Daniel Villavicencio Paredes

Jefe del Departamento Psicopedagógico: Fred Alarcón Perleche

- Personal Docente: Profesor(a) de:

A.- Inicial:

* Shantal Rodríguez Carré

* Teresa Urteaga del Valle

* Laura Villegas Romero

B.- Primaria:

1er Grado:

* Linda López Espinoza

* Maribel Torres Ilave

* Yicel Nuñez Andrade

2do Grado:

* Gilma Rojas Montaño

* Karina La Torre López

3er Grado:

* Mireya Mendoza Chávez

* Jenniffer Guarniz Camacho

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

4to Grado:

* Jessica Esquén Marcelo

* Rosario Grados Minaya

5to Grado: Tutores

Emilia Calagua Ortiz

Karen Rivera Licla

6to Grado: Tutores

Diana Aguirre Bastidas

Livia Burgos Cumpitazi

Flor Maraví Castillo

C.- Secundaria:

Lenguaje:

* Ana Hurtado Maza

* Luis Molina López

* Sara Solís Ochoclo

Matemática:

* Juan Burgos Aznaran

* Susan Cruz Muñante

* Gladys Flores Luna

* Franco Gamarra Quiroz

* Marco Perales

* Juan Cornejo

CC.HH.SS:

* Carlos Cerdán

* Beatriz Lizarzaburu Roque

* Catherin Luján Mamani

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Ciencia, Tecnología y Ciencia:

* Yasmín Espinoza Porras

* Guadalupe Rebaza

Inglés:

* Diana Aguirre Bastidas

* Livia Burgos Chumpitazi

* Flor Maraví Castillo

* Betty NeyraMascco

* Trixie Vidal Vargas

* Lorena Chávez

Computación:

* César Racchumi Alfaro

* José Giraldo Moreno

Arte:

* Gretha Morales Torres (Danza)

* Giannina Pacheco Angulo (Artes Plásticas)

* Christian Plascencia Gamarra (Teatro)

* Hugo del Castillo (Música)

Educación Física:

* Rafael Mazzini Cumpa

* Ofelia Antón

D.- Personal Administrativo:

Secretaria de Dirección: Lourdes Zegarra Araoz

Auxiliares de Educación Inicial:

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

* Betzabeth García Zegarra

* Susana Rodríguez Chávez

* DyanAgurto Ríos

* María Teresa Medina

Auxiliar de Educación Secundaria:

Magaly Múñoz

Sully Requena

Bibliotecaria:

* Giannina Pacheco

Impresiones:

* Christian Montes

Jefe de Logística:

* Juan Aguirre Dioses

E.- Integrantes del Comité de Pensiones y Becas (COBE)

Presidente: Miguel AngelKanashiro Toyama

Representante de los Profesores: Ada Núñez Sarmiento

Representante de la Promotoría: José Mendoza Yushimito

Representante de los Padres de Familia: Miriam UrdaniviaOlivares

2.2 Metas de Ocupación:

PLAZAS OCUPADAS VACANTES

Director 01

Sub Directora 01

Coordinador de Inicial a 4to grado

01

Jefe de Normas y Convivencia 01

Jefe de Psicopedagogía 01

Coordinadora del Área de Inglés

01

Profesores a tiempo completo

42

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Profesores por horas 05

Psicólogos 03

Personal Administrativo 11

Auxiliares de Educación 06

Bibliotecaria 01

Personal de Servicio 06

2.3.- Reseña Histórica 2.3.1.- Fundación: El centro educativo de gestión cooperativa San Felipe, en sus inicios funcionó como centro educativo parroquial, por R.D. No. 904 del 23 de marzo de 1 967, teniendo como entidad fundadora a la congregación religiosa OBLATOS DE MARÍA INMACULADA. Al principio sólo contaba con tres aulas: Jardín de la Infancia, 1ro y 2do. Teniendo como Directora a la madre AnneBacchma, Subdirectora Sra. Ivette Guerrero y como docentes a las madres Ivonne Babineau y Margaret Toner. Al retirarse la congregación como entidad promotora durante el régimen militar (1969), los padres de familia conformaron la Cooperativa de Servicios Educativos San Felipe, reconocida con Resolución No. 007 – 74 – DAEORAMI IV del 28 de febrero de 1974. Al comenzar a funcionar el colegio bajo esta modalidad de promotoría, asume la Dirección el Sr. Luis Esponda y se utiliza el uniforme único. El 21 de julio de 1989 por Resolución No. 1 568 – USE 13, el colegio es reconocido en todos sus actos como CENTRO EDUCATIVO DE GESTIÓN COOPERATIVA SAN FELIPE. El local del colegio se ha modernizado con el transcurrir de los años. En los inicios sólo tenía el primer piso, no tenía patio ni muro perimétrico. En 1979 se retira de la Dirección el señor Luis Esponda y a partir de entonces son muchos los Directores que asumieron la gestión de nuestro colegio y en el año 2 013el profesor Miguel AngelKanashiro Toyama es nombrado Director. De nuestro centro educativo han egresado ya 38 promociones desde el año de 1 973. Esta historia no culmina...y el Colegio San Felipe seguirá siendo un buen lugar para aprender. Muchas son las experiencias vividas y compartidas: congresos pedagógicos, talleres, concursos, fiestas, paseos, verbenas, pasacalles, olimpiadas,etc. Respecto al nombre del colegio, es posible que se deba a la situación geográfica, por encontrarse situado en la Residencial San Felipe, además porque la congregación religiosa haya adoptado el nombre por San Felipe Nieri, santo al cual se le atribuye mucho amor por los niños. Actualmente, el colegio cuenta con los Niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, brindando una educación integral, con sólida formación en Valores.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado; Computación desde Inicial con acceso a Internet; talleres artísticos: danza, teatro, música y artes plásticas. Sala de música y teatro. También se cuenta con un Departamento Psicopedagógico para atención a alumnos y padres de familia.

III.IDENTIDAD 3.1 Visión Institucional

Ser una institución educativa reconocida en el medio por formar ciudadanos éticos, reflexivos, críticos, con sensibilidad y responsabilidad social en su relación con las personas y su entorno natural y con capacidad de liderazgo para enfrentar los retos de un mundo cambiante. 3.2 Misión Institucional Somos un colegio laico de gestión cooperativa que brinda servicios educativos de Inicial, Primaria y Secundaria a la población de Jesús María y distritos aledaños. Ofrecemos un modelo de enseñanza humanista que prioriza la formación integral de la persona, el desarrollo de su capacidad crítica y de libre expresión en un clima de calidez y confianza. 3.3 Valores y Actitudes Considerando que los valores son principios o convicciones que otorgan direccionalidad a la vida de las personas y a la actividad humana, posibilitando la realización plena de acuerdo con un contexto social y cultural determinado. Los valores constituyen un marco de referencia para juzgar el comportamiento individual y grupal, y se evidencian a través de las actitudes que demuestran las personas en los diferentes actos de su vida. Entendemos a las actitudes como a las predisposiciones para responder ante una persona, suceso o fenómeno. Ellas se manifiestan en situaciones concretas y pueden ser la expresión de uno o más valores. Por ello los valores y las actitudes constituyen la base fundamental de nuestra propuesta pedagógica. Nuestros valores, son:

- Respeto. - Responsabilidad. - Cooperativismo. - Solidaridad. - Honestidad.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

IV. DIAGNÓSTICO 4.1 ANÁLISIS INTERNO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ASPECTO TÉCNICO – PEDAGÓGICO,

ESTUDIANTE, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO.

Área ASPECTO FORTALEZAS DEBILIDADES

I.-TÉCNICO-PEDAGÓGICO 1.1.-Características del trabajo docente. 1.2.-Programación, ejecución, y evaluación curricular. 1.3.- Funcionamiento de los servicios de apoyo al estudiante.

Plana docente titulada y con experiencia en otros campos del saber.

Personal docente actualizado en las nuevas concepciones pedagógicas.

Docentes proactivos y comprometidos con la institución.

Apertura al trabajo en equipo e integración.

Preocupación de los profesores en dosificar la Programación Curricular.

Docentes comprometidos con la evaluación cualitativa.

Aplicación de diversas estrategias metodológicas.

Servicio psicopedagógico permanente que trabaja en forma coordinada con el personal docente.

Apoyo permanente por parte de los tutores a través de entrevistas y acompañamiento en todos los niveles.

Ausencia de aplicación de las Tics por parte de algunos docentes.

Falta de reuniones de coordinación en algunas áreas para programar y evaluar el rendimiento académico de los alumnos.

Falta más reuniones generales para presentación de proyectos de áreas para ser compartidos entre niveles y/o áreas.

Falta mayor compromiso de los docentes en cumplir la programación curricular a cabalidad.

Mejorar la aplicación de nuevas estrategias metodológicas, las mismas que hagan más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mejorar y equipar el ambiente asignado al departamento psicológico. (material lúdico y psicométrico) para apoyar de manera eficaz el apoyo que se le brinda a los alumnos que presentan diferentes problemas.

Mejorar el apoyo del

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

1.4.- Supervisión del trabajo docente. II.-ESTUDIANTE

2.1 Académico 2.2 Conductual

La elaboración de perfiles psicopedagógico anualmente.

Trabajo en equipo del área psicopedagógica.

El Director del colegio y los Coordinadores planifican la supervisión educativa interna

Habilidad para el manejo de la tecnología en su proceso de aprendizaje.

Creatividad e iniciativa para trabajar en equipo.

Participación activa en su proceso de aprendizaje.

Apertura e interés para involucrarse en la ejecución de los proyectos artísticos y deportivos.

Estudiantes del nivel inicial hasta 4 grado de primaria muestran una conducta adecuada.

Estudiantes que respetan y siguen las indicaciones de sus profesores.

departamento de Psicología a los alumnos que tienen problemas o deficiencias.

Algunos docentes no internalizan el objetivo de una supervisión.

Carencia de autonomía para sus diferentes actividades.

Estudiantes con inadecuados hábitos de estudio.

Resistencia de algunos estudiantes para el trabajo en equipo.

Presencia de estudiantes nuevos sin conocimientos previos para el grado.

Algunos estudiantes indisciplinados (del 5to primaria hasta el 5to de secundaria).

La interferencia de los padres en el trabajo formativo.

Presencia de casos conductuales que no han tenido ayuda especializada.

Estudiantes nuevos con problemas de conducta.

Falta de liderazgo dentro del grupo de estudiantes y de los que conforman el consejo

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

2.3 Práctica de valores

Estudiantes con gran sensibilidad social.

Estudiantes con disponibilidad para el trabajo en equipo.

Estudiantes de inicial a 4 grado que respetan el reglamento interno.

El Director orienta su gestión en mejorar la

estudiantil.

Modelo inadecuado de los estudiantes de los grados superiores que son imitados por los menores.

Carencia de equidad en el cumplimiento del reglamento escolar en todos los niveles.

Algunos estudiantes son poco solidarios.

Falta de identidad nacional.

La mayoría de estudiantes no asumen sus responsabilidades y poco perseverantes en el ámbito académico.

Algunos estudiantes que no respetan la propiedad ajena.

La mayoría de estudiantes usan inadecuadamente el mobiliario, servicios higiénicos y material educativo.

Estudiantes que no asumen las consecuencias de sus actos.

Estudiantes que no reconocen con honestidad sus actos.

Falta continuidad en las reuniones del Comité Directivo.

Falta de reuniones entre el Comité Directivo y el Consejo de Administración.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

III.- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO. 3.1.- Funcionalidad de la estructura organizativa. 3.2.- Relaciones entre los actores de la comunidad educativa. 3.3.- Planificación del trabajo docente y administrativo. 2.4.- Ejecución de los procesos de planificación y evaluación.

administración del colegio.

Se preocupa por el personal docente y el cumplimiento eficiente de sus funciones.

El comité directivo mantiene reuniones permanentes de coordinación.

Apertura y disposición de un grupo mayoritario de docentes para efectuar el trabajo pedagógico.

Docentes en permanente comunicación con los Padres de Familia.

Fomento de actividades de integración, recreación entre los alumnos de inicial, primaria y secundaria.

El Director, las Coordinaciones y los docentes se comprometen a optimizar la gestión administrativa del colegio, mejorando sus funciones.

Proactividad del personal docente para desarrollar los proyectos y comisiones de actividades curriculares y extracurriculares.

Falta de espacios de intercambio entre docentes de inicial, primaria y secundaria.

Falta de compromiso de los padres de familia con la labor educativa.

Falta de actividades de confraternidad entre los grados.

Falta de identidad y compromiso de algunos docentes con la institución educativa.

Algunos docentes no presentan sus requerimientos a tiempo al área de Logística

4.2 ANÁLISIS EXTERNO DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.

Área ASPECTO OPORTUNIDADES AMENAZAS

I.-SOCIO CULTURAL

Instituciones culturales accesibles para el desarrollo

Influencia negativa de los medios de comunicación

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

E X T E R N A

II.- ECONOMICO III.- POLITICO IV.-CIENTÍFICO TECNOLOGICO

personal.

Capacidad organizativa de la población, asumiendo roles de desarrollo y transformación.

Instituciones privadas identificadas con el quehacer educativo.

Incremento de la población con poder adquisitivo en la comunidad.

Aumento de la actividad comercial en la zona de Jesús María y distritos aledaños.

Instituciones que promuevan la formación de líderes escolares.

Acceso a la comunicación vía INTERNET y los medios tecnológicos.

social.

Presencia de instituciones educativas con propuestas de resultados inmediatos.

Pérdida de los valores de convivencia social.

No continuar con proyectos que aseguren la participación de la institución como fue la desafiliación del Programa Junior Achievement.

Inadecuado uso del dinero en la adquisición de objetos o artículos distractores del proceso educativo.

Ausencia de políticas institucionales para captar la participación de ex alumnos y la creación de la asociación que los congregue.

Poco control a los hijos en el uso de la Computadora y recursos tecnológicos lo que influye en el mal uso de los mismos.

4.3 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS QUE DEBE ENFRENTAR EL COLEGIO. 4.3.1. ANÁLISIS INTERNO

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Área ASPECTO PROBLEMAS

I N T E R N A

I.-TECNICO PEDAGÓGICO 1.1.- Característica del trabajo docente. 1.2.- Programación, ejecución y evaluación curricular. 1.3.- Funcionamiento de los servicios de apoyo al estudiante. 1.4. Supervisión del trabajo docente. II ESTUDIANTE

2.1Académico 2.2Conductual

Carencia de trabajo interdisciplinario.

No se cumple con lo programado.

Departamento de Psicología no da seguimiento a todos los alumnos que necesitan apoyo.

Falta frecuencia en las supervisiones.

Autonomía para sus diferentes actividades.

Estudiantes con inadecuados hábitos de estudio.

Resistencia de algunos estudiantes para el trabajo en equipo.

Presencia de estudiantes nuevos sin conocimientos previos para el grado.

Algunos estudiantes indisciplinados (del 5to de primaria hasta el 5to de secundaria).

La interferencia de los padres en el trabajo formativo.

Presencia de casos conductuales que no han tenido ayuda especializada.

Estudiantes nuevos con problemas de conducta.

Falta de liderazgo dentro del grupo de estudiantes y de los que conforman el consejo estudiantil.

Modelo inadecuado de los estudiantes de los grados superiores que son imitados por los menores.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

2.3 Práctica de valores III. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONA-MIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO 3.1.- Relaciones entre los actores de la comunidad educativa. 3.2.- Ejecución de los procesos de planificación y evaluación.

Carencia de equidad en el cumplimiento del reglamento escolar en todos los niveles.

Algunos estudiantes son poco solidarios.

Falta de identidad nacional.

La mayoría de estudiantes no asumen sus responsabilidades y poco perseverantes en el ámbito académico.

Algunos estudiantes que no respetan la propiedad ajena.

La mayoría de estudiantes usan inadecuadamente el mobiliario, servicios higiénicos y material educativo.

Estudiantes que no asumen las consecuencias de sus actos.

Estudiantes que no reconocen con honestidad sus actos.

Algunos padres de familia que no apoyan el trabajo de los profesores.

La presencia de algunos padres de familia que critican negativamente las acciones del colegio.

Padres de familia que delegan en el colegio toda la tarea formativa de sus hijos.

Falta de tiempo para propiciar reuniones con todos los profesores a fin de asegurar la participación plena en la planificación del trabajo educativo.

4.3.2 ANÁLISIS EXTERNO

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Área ASPECTO PROBLEMAS

E X T E R N O

I.-SOCIO CULTURAL . II.-ECONOMICO III.- POLÍTICO IV.-CIENTIFICO TECNOLOGICO

Influencia negativa de los medios de comunicación informativa.

No continuar con proyectos que aseguren la participación de la institución como fue la desafiliación del Programa Junior Achievement

Inadecuado uso del dinero en la adquisición de objetos o artículos distractores del proceso educativo.

Ausencia de políticas institucionales para captar la participación de ex alumnos y la creación de la asociación que los congregue.

Poco control a los hijos en el uso de la computadora y recursos tecnológicos lo que influye en el mal uso de los mismos.

4.4 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL:

“FALTA DE PRÁCTICA DE VALORES Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO”

Área ASPECTO CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

FAMILIA

Falta de acompañamiento de los padres.

Falta de compromiso de los padres de familia.

Desconocimiento en el desarrollo de los contenidos.

Gran porcentaje de desintegración familiar.

Buscar estrategias para lograr el cumplimiento de los acuerdos.

Tutores y profesores, orientados por el departamento psicopedagógico se comprometen a aplicar un programa especial y brindar un programa de apoyo.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

T E C N I C O P E D A G O G I C O

ESTUDIANTE

ESCUELA

DOCENTE

Desconocimiento de su verdadero rol de padres de familia.

Padres permisivos y sobreprotectores.

Falta de Hábitos de estudio.

Atención y concentración.

Baja autoestima.

Desmotivación.

Sistema de Evaluación poco riguroso.

Distorsión del modelo disciplinario propuesto por la institución.

Inconsistencia en la aplicación de las normas de conducta.

Falta de compromiso y seriedad con la institución.

Desarrollo de estrategias no pertinentes para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Falta de coherencia entre los instrumentos y capacidades que se desea evaluar.

Evaluación centrada en

Talleres de hábitos de estudio y escuela para padres.

Diseño del proyecto de servicios específicos. (Formarse comisiones)

Diseño del sistema de evaluación de ingreso (filtros de selección).

Redes del conocimiento. (Interaprendizaje pedagógico).

Reflexión y compromiso docente.

Revisión del sistema de evaluación.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

los conocimientos.

Calendarización e información oportuna a las familias sobre las evaluaciones.

V. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 5.1 OBJETIVOS GENERALES EN GESTIÓN PEDAGÓGICA

Fomentar el desarrollo de las habilidades del educando, su juicio crítico - reflexivo y la práctica de valores como respeto, responsabilidad, perseverancia y solidaridad.

Promover el aprendizaje significativo vinculándolos con su realidad.

Plantear, implementar y ejecutar proyectos que respondan a nuevos retos acordes a las necesidades actuales a través del trabajo en equipo por áreas.

Establecer jornadas de capacitación docente por áreas. CLIMA INSTITUCIONAL

Escuchar y dialogar, respetando y valorando la diversidad, buscando consensos y asumiendo responsablemente los acuerdos; manteniendo una actitud democrática.

Reconocer y valorar a cada miembro de la comunidad educativa como ser único y como parte del equipo, siendo capaz de tomar decisiones y afrontar dificultades, expresando sus opiniones y sentimientos con libertad, asertividad y responsabilidad.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Optimizar la gestión administrativa en todos sus niveles para garantizar la aplicación eficiente en la propuesta pedagógica en busca de una mejor calidad del servicio educativo.

Optimizar la gestión administrativa con un manejo racional y ético de los recursos económicos y financieros, que permitan lograr eficiencia y eficacia administrativa y que coadyuve a lograr la calidad educativa.

PROYECCIÓN SOCIAL

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Realizar eventos culturales y académicos conservando nuestra identidad nacional, enmarcado dentro del desarrollo sostenible, resaltando las habilidades y actitudes logradas por los educandos como producto de su proceso de enseñanza aprendizaje.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Para el logro de las características señaladas en los perfiles y los objetivos de nuestro Proyecto Educativo, distinguimos tres áreas de trabajo:

a) Área formativa. b) Área académica. c) Área de capacitación docente.

5.2.1.- AREA FORMATIVA

POLÍTICAS ESTRATEGIAS

1.- Para el desarrollo Integral.

- Trabajo de tutoría y consejería encaminado a orientar las actitudes

de los estudiantes.

- Orientación personal y grupal a cargo del servicio de tutoría escolar y de todos los agentes educativos.

- Trato respetuoso, afectivo asertivo y familiar por parte del personal.

- Participación directa y activa de los estudiantes a través de los delegados del aula y del Consejo Estudiantil.

- Conocimiento y aplicación del Reglamento Interno de los estudiantes.

- Objetivos formativos en todas las áreas, grados, ciclos y/o niveles.

- Reuniones de coordinación entre los agentes educativos e intercambio de información sobre asuntos formativos.

- Aplicación de estrategias y/o test diversos sobre el desarrollo de habilidades, destrezas, personalidad, estilos y ritmos de aprendizaje.

- Entrevistas personales a estudiantes a cargo del departamento psicopedagógico y personal docente.

- Información y charlas sobre orientación vocacional.

- Talleres de formación académica artísticas y deportivas

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

2.- Para propiciar la participación de los padres de familia. 3.- Para la formación y fortalecimiento de valores cívicos.

- Participación del Consejo de Administración de la Cooperativa como promotora de la institución educativa.

- Precisar las funciones, obligaciones y atribuciones de cada uno de los estamentos para evitar duplicidad de esfuerzos y cruces.

- Programación de actividades conjuntas para fomentar la identidad institucional.

- Formación de Comités de Aula mediante elecciones democráticas como órgano de apoyo en las actividades extracurriculares a solicitud del colegio.

- Reuniones programadas por la institución con los docentes y/o tutores de cada grado.

- Funcionamiento de la Escuela de Padres en los tres Niveles.

- Celebración de las fechas del Calendario Cívico, propiciando la

formación de la identidad nacional.

- Respeto a los símbolos patrios, a los héroes y nuestra cultura.

- Participación de los alumnos en las actividades preparadas para cada fecha cívica.

- Elaboración y ejecución del Plan Anual de Defensa Civil.

- Realización de simulacros que preparen a los estudiantes para enfrentar situaciones de desastres naturales y/o artificiales.

5.2.2.- AREA ACADÉMICA

POLÍTICAS ESTRATEGIAS

1.- Para el desarrollo de las aptitudes, capacidades y potencialidades.

- Aplicación de pruebas de capacidades.

- Elaboración de trabajos y proyectos de investigación por áreas.

- Formación de los Círculos de estudio en las diferentes Áreas.

- Concurso de conocimientos para el desarrollo de habilidades y aptitudes de los estudiantes por áreas.

- Visitas de estudio y trabajos de campo por áreas.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

- Muestras y exposiciones de los productos alcanzados por los estudiantes en las diferentes áreas.

- Promoción de la actitud emprendedora a través de las diferentes áreas.

- Orientación del tiempo libre, con iniciativa, creatividad y responsabilidad.

2.- Para mejorar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje.

- Articulación de las diferentes áreas, grados, ciclos y niveles por medio de la diversificación de los contenidos básicos, competencias y capacidades.

- Optimización de las capacidades, de acuerdo a los pilares de la educación y el DCN: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

- Desarrollo del pensamiento crítico, pensamiento creativo, resolución de problemas y toma de decisiones en nuestros estudiantes.

- Programas de capacitación técnico pedagógica en universidades de prestigio. (Externa o interna)

- Acompañamiento y monitoreo personal a estudiantes con problemas y/o dificultades en el aprendizaje.

- Desarrollo de las sesiones de aprendizaje a través del empleo de estrategias metodológicas activas.

- Elaboración, ejecución y evaluación oportuna de las programaciones curriculares y materiales educativos necesarios.

- Empleo de materiales gráficos y uso adecuado de las Tics como recursos de apoyo.

- Priorizar el desarrollo de la compresión lectora como eje central y soporte en las distintas áreas.

- Formación de grupos de estudio.

- Uso permanente y correcto de la agenda escolar. - Unificar los criterios de evaluación por áreas, dando prioridad al

aspecto cualitativo y formativo.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

3.- Para garantizar la justa medición y evaluación de los aprendizajes.

- Optimizar y uniformizar el empleo de procedimientos, técnicas e

instrumentos de evaluación de los aprendizajes por áreas.

- Monitoreo y orientación constante a los docentes por parte de los

asesores y coordinadores para revisar y/o mejorar los instrumentos de evaluación que se apliquen.

- Publicación de cuadros estadísticos por secciones y grados de los

resultados del proceso de evaluación.

- Optimización del sistema de información a los padres de familia sobre los resultados académicos del estudiante.

- Dictado de seminarios académicos por áreas para los estudiantes.

- Aplicación de programas de recuperación académica para los

estudiantes que presenten problemas y dificultades de aprendizaje.

5.2.3.- AREA DE CAPACITACIÓN DOCENTE

POLÍTICAS ESTRATEGIAS

1.- Para favorecer el desarrollo personal y profesional del docente.

- Planificación, ejecución y evaluación de eventos de capacitación

permanente.

- Fomento de la práctica de valores de convivencia social a fin de mejorar las relaciones sociales entre profesores, padres de familia y alumnos.

- Jornadas de capacitación entre docentes de todas las áreas y niveles.

- Optimización del Plan de Supervisión interna general y por áreas.

- Se incentivará a través de estímulos al personal docente y administrativo que demuestre empeño y dedicación en el trabajo diario.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

VI. PROPUESTA PEDAGÓGICA 6.1 MARCO TEÓRICO 6.1.1 CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN.

La educación es el proceso sociocultural permanente y sistemático, dirigido a la realización del ser humano como persona y al mejoramiento de las condiciones que beneficien el desarrollo y transformación de la sociedad.

6.1.2 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA:

a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país

b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo

largo de toda su vida. c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la

cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.

d) Desarrollar una actitud de cuidado y respeto del medio ambiente, promoviendo la

aplicación de proyectos productivos sostenibles e) Mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje, haciendo uso de una metodología

activa y recursos didácticos tecnológicos, considerando los estilos de aprendizaje. f) Aplicar la evaluación en todos sus procesos, buscando optimizar una educación de

calidad. 6.2 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN. Nuestra institución educativa comprende los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de

menores, como parte del sistema educativo peruano hace suyos los principios enunciados en el PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL al 2021, señalados en la ley general de educación Nro. 28044 Artículo 8º:

La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.

La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.

La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre diversas culturas del mundo.

La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.

La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

Así mismo nuestra propuesta pedagógica toma como marco de referencia los principios psicopedagógicos que se encuentran en el DCN.

6.3 FUNDAMENTO TEÓRICO

FUNDAMENTO FILOSÓFICO: El fundamento filosófico alude a la cosmovisión, principios y valores que expresan el modelo de hombre y de sociedad que pretendemos alcanzar a través de esta propuesta con un modelo educativo científico-humanístico. Esto también se expresa, en alguna medida en la política educativa nacional, regional de nuestro país. Según Mounier (1987:) “La preocupación fundamental es elevar la conciencia del hombre, para hacer de él una persona libre, activa, solidaria y destinada a la trascendencia” (P. 132). En tal sentido la propuesta de la Institución educativa Sanfelipana, aspira a formar integralmente a los estudiantes, despertando la conciencia de su existencia en el presente y proyectarse al mañana, desarrollando sus potencialidades con responsabilidad. Lo cual implica vivir en armonía con su entorno en el marco del respeto a los derechos humanos, cultura de paz, fortalecimiento

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

de la identidad cultural, conservación del medio ambiente y el desarrollo intelectual para afrontar con gran probabilidad de éxito las exigencias del mundo actual. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO. Carl Rogers (1987) precursor de la psicología humanista planteó: “Educar es formar al hombre en su integridad. Del concepto que se tenga de la Educación dependerá en gran parte el destino de la sociedad humana”. En tal sentido, nuestra institución, opta por el enfoque constructivista, esta propuesta es un proceso dinámico dado que el alumno participa en su propio proceso de aprendizaje; interactuando con su medio; de modo que, orientamos a nuestros educandos hacia la superación constante a través del desarrollo de sus capacidades de aprendizaje; en un clima institucional democrático que favorezca la investigación, la creatividad, la espiritualidad, el arte, la ciencia y tecnología, en una cultura proactiva y emprendedora de la mano con la práctica de valores morales que impartimos.

FUNDAMENTO PSICOPEDAGÓGICO:

El aprendizaje no es un hecho fortuito, obedece a ciertos principios y teorías que operan durante el proceso enseñanza-aprendizaje, para nuestro caso rescatamos los siguientes aportes:

LA TEORIA PIAGETANA En la teoría genética la expresión más general del desarrollo cognitivo toma en cuenta las etapas del desarrollo humano. Según Piaget “hay continuidad funcional con discontinuidad estructural. A todos los niveles del desarrollo, del lactante al adulto, del niño pre-escolar al hombre de ciencia, los instrumentos de adquisición de conocimientos que garantizan esta continuidad funcional- son los mismos: asimilación de los objetos o eventos a los esquemas o a las estructuras anteriores del sujeto y acomodación de estos esquemas o estructuras en función del objeto que se habrá de asimilar”. Por ello consideramos el desarrollo psicológico en relación a la maduración biológica de nuestros estudiantes ayudándolos a desarrollar sus procesos mentales que se integren a los carteles de contenidos y capacidades del nivel inicial, primaria y secundaria.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL:

Bandura, A (1986) “El aprendizaje es una actividad de procesamiento de información en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y de los acontecimientos del entorno se transforman en representaciones simbólicas que sirven como lineamientos para la acción”.

De lo que se deduce que se aprende a través de modelos por imitación u observación, ya sea en la familia, escuela, amigos o por influencia de los medios de comunicación. En el aula se producen muchos aprendizajes por observación, ya sean estos positivos o negativos. Es deber del docente fortalecer los modelos positivos.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Carretero (1997) cita a “Ausubel, el aprendizaje significativo es cómo el proceso a través del cual una nueva información, un nuevo conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende¨´. Por lo expuesto, el aprendizaje significativo es consecuencia de la experiencia previa del estudiante. Además, de la forma como el docente presenta el tema, este debe ser motivador; el logro del aprendizaje debe estar disponible para la transferencia a situaciones nuevas. TEORÍA SOCIO- CULTURALISTA La Guía para el desarrollo de la Capacidad de Solución de Problemas(2007) cita a Lev Vygotsky, quien sostiene que las funciones psicológicas superiores son el resultado de la influencia del entorno, del desarrollo cultural, de la interacción con el medio. El objetivo es el desarrollo del espíritu colectivo, el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de los estudiantes. Al respecto Vygotsky plantea que cada persona tiene el domino de una Zona de Desarrollo Real, la cual se puede evaluar mediante el desarrollo personal y la capacidad de resolver problemas de manera independiente. Por otro lado la Zona de Desarrollo Próximo se define como la distancia entre la Real y la Potencial. La Zona de desarrollo potencial está determinada por la capacidad de resolver problemas bajo la orientación de un guía, un profesor o con la colaboración de sus compañeros más capacitados De lo expuesto, es importante en el aula la colaboración del docente, y entre compañeros que refleja la idea de trabajar juntos, apoyándose en el aprendizaje.

TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES Con Howard Gardner y la teoría de las inteligencias múltiples, los docentes debemos tener una visión más amplia del significado de la palabra inteligencia por lo que planteamos desarrollar las nueve inteligencias básicas en nuestros estudiantes ayudándolos a potenciar la que más han desarrollado, tales como: - Inteligencia lógico matemática - Inteligencia lingüística - Inteligencia espacial - Inteligencia musical - Inteligencia corporal – kinestésica - Inteligencia intrapersonal - Inteligencia interpersonal - Inteligencia emocional - Inteligencia naturalista

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

6.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS PERFIL IDEAL DE LOS ESTUDIANTES:

Dimensión Cognoscitiva:

Estudiantes capaces de elaborar y aplicar estrategias intelectuales para construir sus propios aprendizajes.

Estudiantes capaces de proponer alternativas de solución y participar decididamente frente a situaciones problemáticas que amenazan su seguridad personal y colectiva.

Estudiantes con hábitos de lectura, métodos y estrategias de estudio e investigación.

Estudiantes capaces de desarrollar sus procesos cognitivos: percepción, atención - concentración, memoria, pensamiento, aprendizaje y creatividad.

Estudiantes capaces de aplicar sus conocimientos y habilidades en la realización de actividades productivas.

Estudiantes con habilidades de liderazgo, emprendimiento y gestión.

Estudiantes con conocimientos del idioma inglés como lengua internacional.

Dimensión Socio – Afectiva:

Estudiantes que se conozcan y valoren como persona, manifestando sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza en interacción con su medio natural y social.

Estudiantes que trabajen en equipo, capaces de tomar decisiones respetando las opiniones de sus pares, comprometidos en alcanzar objetivos comunes.

Estudiantes conocedores de sus derechos y deberes.

Estudiantes reflexivos, identificados con su realidad Socio – Cultural.

Estudiantes que pongan en práctica los valores éticos, estéticos, culturales, cívicos patrióticos.

Dimensión Psicomotora

Estudiantes capaces de aplicar con eficiencia sus habilidades y destrezas motoras que le permitan desenvolverse con seguridad e independencias en sus acciones.

Estudiantes comprometidos con el cuidado de su desarrollo físico y mental que contribuyan a lograr eficiencia en su desempeño personal y en equipo.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

6.5 PERFIL IDEAL DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

a.- En el aspecto cognoscitivo:

Posee capacidad para desarrollar una propuesta pedagógica.

Con conocimientos de gestión institucional y administrativa.

Con capacidad para formular y evaluar proyectos.

Con capacidad para analizar y sistematizar información.

Con actualización y capacitación permanente.

Posee experiencia en el desempeño en el cargo. b.- En el aspecto social:

Con capacidad de liderazgo proactivo.

Con capacidad para generar consensos.

Con capacidad para la gestión institucional.

Con capacidad para establecer relaciones horizontales.

Con capacidad de negociación y representación del colegio.

Con capacidad para trabajar en equipo.

Con manejo de habilidades sociales a nivel institucional.

c.- En el aspecto actitudinal:

Con capacidad para resolver conflictos y plantear solución a los problemas.

Compromiso con la institución.

Posee capacidad para trabajar bajo presión.

Con capacidad de crítica y autocrítica.

Tiene estabilidad emocional.

Flexible frente al cambio.

Comprometido en la práctica de valores.

6.6 PERFIL DEL DOCENTE

a.- En el campo académico:

Orienta con habilidad y seguridad la dirección del aprendizaje.

Conoce y aplica formas de programación curricular, técnicas e instrumentos de evaluación.

Conoce y aplica las nuevas tendencias pedagógicas.

Orienta adecuadamente a los estudiantes en su desarrollo personal.

Emplea las diversas formas del lenguaje para comunicarse con propiedad, corrección, pertinencia y claridad.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Tiene capacidad para entender, distinguir, ordenar, razonar, juzgar y expresar ideas creativas sobre su trabajo y su misión de maestro.

Conoce y domina la cultura general.

Conoce y aplica los avances tecnológicos.

Elabora material educativo.

b.- En el campo personal:

Practica valores éticos, sociales e institucionales.

Capacidad para convivir, colaborar y compartir con todos los miembros de la comunidad educativa.

Se identifica con la misión y visión de la Institución y asume compromisos.

Es asertivo y empático.

Tiene buen estado biopsicosocial.

Practica hábitos de orden e higiene.

Adecuada presentación personal.

Es tolerante frente a las diferencias de opinión.

Es proactivo.

Tiene liderazgo.

Capacidad para trabajar en base al logro de objetivos institucionales.

Es coherente.

Tiene criterio al resolver problemas

6.7 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA

Se identifica con el centro educativo participando activamente en sus diversas actividades.

Respeta las normas y disposiciones de la Institución Educativa.

Responsable directo de la educación de sus hijos satisfaciendo necesidades básicas y afectivas.

Comprometido con el proceso de aprendizaje de su hijo.

Comunicativo con sus hijos a fin de lograr una buena integración familiar.

Asiste y Participa activamente en la escuela de padres.

Mantiene una cordial relación entre el hogar, colegio y comunidad.

Practica la sensibilidad social.

Opina con capacidad crítica y constructiva.

Conoce el valor nutricional de los alimentos a fin de preservar la salud de sus hijos.

Es respetuoso con la labor de los maestros y manteniendo una constante y positiva comunicación.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

6.8 LINEAMIENTOS PARA LA PROGRAMACION, APRENDIZAJE , EVALUACIÓN, TUTORÍA Y USO DE RECURSOS EDUCATIVOS

CURRÍCULO

Conceptualizamos al currículo como la determinación del conjunto de elementos y procesos que orientan y organizan la práctica pedagógica para viabilizar los fines de una propuesta educativa contextualizada.

ENSEÑANZA

La enseñanza es la actividad intencional de comunicación compartida que realiza el profesor para potenciar las operaciones y capacidades del alumno en su aprendizaje. La enseñanza conlleva la acción de relacionar al estudiante con el conocimiento en un proceso cognitivo de reelaboración y creación de nuevos conocimientos.

APRENDIZAJE

Entendemos por aprendizaje como el proceso que realiza el sujeto al enfrentarse, explorar, conocer su entorno e interactuar en él. En este proceso el sujeto modifica su estructura cognitiva y afectiva por la eliminación, la incorporación o la transformación del significado de los conceptos.

6.8.1 CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL , PRIMARIA Y SECUNDARIA.

Es integral e interdisciplinario.- Orientado a favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas. Busca permitirles una visión integral de la realidad.

Es humanista y valorativo.- Favorece la práctica y vivencia de valores para contribuir a la construcción de una sociedad humanista. Fomenta la valoración de la personas y estimula comportamientos democráticos.

Es flexible y diversificable.- Permite que se introduzcan modificaciones necesarias en función de las características, ritmos de aprendizaje de los alumnos; también en función de las características socioeconómicas, geográficas y culturales de la comunidad donde se aplica.

Es abierto y reconceptualista.- Está concebido para permitir la incorporación de elementos que lo hagan más adecuado a la realidad y está sujeto a un proceso continuo de reelaboración, atento a la diversidad.

6.8.2 ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. El Nivel Inicial atiende a niños desde los tres hasta los cinco años. El Nivel de Primaria es el segundo nivel del Sistema Educativo Peruano y en nuestro centro educativo se ha dividido en seis grados.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Atiende a niños desde los seis hasta los once años de edad. Sus objetivos, son:

Descubre y construye su conocimiento a través de experiencias significativas.

Se pone en contacto con su medio social y natural.

Siente placer en aprender y es feliz.

Desarrolla su individualidad y se socializa. El Nivel de Secundaria es el tercer nivel del Sistema Educativo Peruano y en nuestro colegio se ha dividido en 5 grados; atiende a jóvenes de doce a 17 años y tiene por objetivos principales:

Proporcionar un adecuado dominio de la lectura, de la expresión oral y escrita, de la Matemática básica, del conocimiento de la Historia y Geografía del Perú y, los principales fenómenos de la naturaleza con especial referencia a la realidad local y nacional.

Desarrollar las facultades cognoscitivas, volitivas y físicas de los educandos, consolidando las bases de su formación integral.

Estimular la capacidad de creación y propiciar hábitos de seguridad, orden, higienes, urbanidad y equilibrada relación social.

Promover el conocimiento y práctica de valores éticos, cívico – patrióticos y estéticos. El trabajo académico en estos últimos Niveles es diversificado con 40 horas semanales en jornadas de 8 horas pedagógicas de 45 minutos cada una, o sea, desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

6.8.3 PROGRAMACIÓN CURRICULAR A NIVEL DE AULA El programa curricular de aula es una tarea que efectúan los docentes organizados en áreas en un primer momento, luego cada profesor realiza el trabajo tomando en cuenta las características del grupo de estudiantes que tiene a su cargo y el ambiente socio – cultural donde trabaja. La programación curricular a nivel de aula supone dos actividades, que se efectúan en diferentes momentos: la programación anual y la planificación a corto plazo.

La programación anual La programación anual es una previsión, a grandes rasgos, de los elementos que serán tomados en cuenta en la planificación a corto plazo; entre estos elementos tenemos principalmente: el tiempo, el calendario de actividades y las competencias del currículo. El tiempo: Cronología y Temporalización : La cronología está referida al tiempo escolar disponible para el trabajo educativo; es decir, el tiempo necesario para el desarrollo de la acción educativa en general : semestres, trimestres o bimestres. La temporalización, en cambio, es el tiempo necesario para que un alumno logre una capacidad o una competencia. Se determina en función de: la edad de los estudiantes, de sus capacidades y actitudes, de las estrategias metodológicas planeadas.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

El calendario de actividades del colegio.- Cada colegio tiene un calendario que influye de diversas formas en el desarrollo de la acción educativa: las fiestas nacionales, el aniversario del colegio,etc. Este calendario es importante porque puede determinar en qué momento se tratan mejor ciertos contenidos de los programas curriculares. Las competencias del currículo: los programas curriculares tienen cierta organización que no implica ni secuencia ni duración; por eso, la secuencia y la duración tendrán que ser establecidas por los docentes, en base a consideraciones que pueden ser muy diferentes. El profesor entonces puede empezar a desarrollar actividades para el logro de competencias diferentes al de los demás docentes. La planificación a corto plazo Los docentes del colegio en forma particular organizan y desarrollan actividades educativas anticipadamente; antes de adecuarlas los maestros deben de saber qué competencias se están ejercitando, cuánto tiempo va a durar el trabajo, qué productos se van a obtener, qué materiales van a ser necesarios. Todo esto está incorporado en la programación a corto plazo. Los elementos fundamentales que se consideran en la planificación a corto plazo son las unidades didácticas, las actividades permanentes del aula y las actividades del colegio.

Las unidades didácticas.- Son programaciones de corto plazo elaborados con anticipación por el docente y la participación de los alumnos a partir de sus necesidades e intereses, con el propósito de desarrollar competencias en los educandos. Existen varios tipos de unidades didácticas, pero en nuestro colegio se emplean más las Unidades de aprendizaje.

Unidades de Aprendizaje: Es una unidad didáctica organizada en torno a contenidos transversales o acontecimientos significativos, con la finalidad de que los educandos investiguen para conocer, profundizar y ampliar. Las unidades de aprendizaje se presentan en secuencias de actividades para lograr aprendizajes significativos; son integradoras y globalizadoras, propician un alto nivel de compromiso y participación de los educandos, en su interior puede programarse un módulo o un proyecto de aprendizaje y tienen mayor duración que los proyectos y módulos.

6.8.4 CONTEXTUALIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN El proceso de diversificación responde a adaptar las capacidades y contenidos basándose en las necesidades, características e intereses de los estudiantes así como también a la problemática de su entorno. En nuestra institución somos conscientes de este proceso y conociendo las necesidades propias de nuestros estudiantes planteamos la siguiente diversificación: NIVEL INICIAL

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

El nivel inicial tiene como propósito contribuir a optimizar la interacción del niño con su mundo natural, social y consigo mismo, a través del desarrollo de sus sentidos.

Nuestro trabajo pedagógico en el Nivel inicial se realiza considerando las siguientes áreas:

Lógico Matemática. Comunicación Integral. Personal social. Ciencia y Ambiente Inglés. Tutoría. Computación.

NIVEL PRIMARIA

El nivel primaria tiene como finalidad educar integralmente a los niños, promoviendo la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el pensamiento lógico, creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.

Nuestro trabajo pedagógico en el Nivel primaria se realiza considerando las siguientes áreas:

Matemática. Comunicación. Arte. Personal social. Educación física Ciencia y Ambiente. Inglés. Tutoría. Computación.

NIVEL SECUNDARIA

La educación secundaria ofrece una educación integral a los estudiantes desarrollando las

capacidades mediante una formación científica, humanista y tecnológica. Afianza su

identidad personal y social. Profundiza los aprendizajes logrados en el nivel de educación

primaria. Forma para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la

ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio. Tiene en cuenta las

características, necesidades y derechos de los púberes y adolescentes. Consolida la

formación para el mundo del trabajo, que es parte de la formación básica de todos los

estudiantes.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Nuestro trabajo pedagógico en el nivel secundaria se realiza considerando las siguientes áreas:

Matemática. Comunicación. Inglés. Arte. Historia, Geografía y Economía Formación Ciudadana y cívica Persona, Familia y Relaciones Humanas Educación física Ciencia, Tecnología y Ambiente. Educación para el trabajo Tutoría.

6.8.4.1 ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL. Las áreas de Desarrollo Personal, son las siguientes: Área de Comunicación Esta área busca desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas de niños y niñas para que logren comprender y expresar mensajes orales y escritos de manera competente, en situaciones distintas y con diversos interlocutores, además de comprender distintos tipos de texto, para informarse, para satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos. Área de Matemática. Tiene como norte que los alumnos elaboren y utilicen estrategias personales para la solución de problemas, aplicando procedimientos de estimación y cálculo elemental, así como las técnicas operativas convenientes. El área orienta principalmente a que los estudiantes sean capaces de reflexionar sobre situaciones reales, obtener y analizar información pertinente, aplicar su conocimiento matemático para comprenderlas y emitir un juicio o tomar una decisión. Área Personal Social. El área de personal social tiene como finalidad, contribuir al desarrollo integral e integrado de los estudiantes como personas y como miembros activos de una comunidad, promoviendo su desarrollo socio – afectivo, intelectual y psicomotor, que le permita elaborar una relación positiva consigo mismo y con los otros, en interacción con su medio natural y social,. Para lograr esta finalidad y las competencias que se proponen en esta área han sido organizados alrededor de dos ejes:

El niño y la niña en relación consigo mismo y con sus pares.

El niño y la niña en relación con su medio social y natural.

Área Ciencia y Ambiente.- La presencia del área de Ciencia y Ambiente en la estructura curricular básica, responde a la necesidad de ofrecer a los alumnos, desde muy pequeños, oportunidades que les permitan

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

desarrollar sus capacidades y construir herramientas intelectuales para actuar inteligentemente en su ambiente y encontrar solución a sus problemas. Se propicia un proceso educativo que desarrolle la conciencia ambiental, con el fin de contribuir a la mejora de la salud y la calidad ambiental. Área de educación para el trabajo.- Vivimos hoy en día: un mundo globalizado que exige un conocimiento adecuado de computación, para tener una idea cabal del planeta que habitamos. Los alumnos desde pequeños se familiarizan con la tecnología para el manejo de software y hardware, la aplicación práctica en los diversos cursos. Área de Arte.- El área de arte se integra plenamente en el proceso educativo peruano en cuanto que contribuye a la formación integral de la persona en su visión con su entorno. En Arte, buscamos que el estudiante aprenda no sólo a cantar, a tocar algún instrumento, o a demostrar manejo de técnicas, sino en especial que aprenda a oír, a ver, a sentir y a identificarse con su entorno. Área de Educación Física La presencia del área de Educación Física en la estructura curricular del colegio tiene como fin fundamental, lograr el desarrollo y crecimiento armonioso del cuerpo y espíritu deportivo del educando, teniendo en cuenta en todo momento LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. Área de Inglés.- La presencia de esta área tiene que ver con la formación integral enmarcada en un programa de inmersión total en inglés con docentes actualizados por una institución de prestigio como el Centro de Idiomas de la Universidad del Pacífico, cuya meta consiste en otorgar a los alumnos una formación intercultural de manera que estén listos para afrontar un mundo globalizado.

6.8.5 METODOLOGÍA DEL TRABAJO EDUCATIVO METODOLOGÍA. Se dan los tipos de trabajo educativo siguientes:

Trabajo en clase:

Centrado en la actividad de los estudiantes en forma sistemática y gradual, buscando lograr las habilidades necesarias que le permitan el manejo del aprendizaje. Las sesiones de aprendizaje son estimulantes para los alumnos, permitiéndoles reforzar su autoestima y proporciona posibilidades de experiencias y responsabilidades. La labor del docente consiste en ser, fundamentalmente, un promotor y coordinador de las actividades de los alumnos; por lo tanto, debe motivar, clarificar problemas y orientar el trabajo de los alumnos.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Las tareas escolares se realizan fundamentalmente durante el tiempo de duración de la clase, así el profesor podrá orientar, brindando la ayuda que se requiera. Cada sesión de aprendizaje termina con la revisión de los temas expuestos o trabajados, evaluándose inmediatamente los logros de aprendizaje conseguidos.

Actividades artísticas y deportivas:

Las actividades artísticas y deportivas están inmersas en la distribución de la carga horaria a cargo de profesores estables. Y hay talleres que podríamos llamarlos extra-curriculares. Son dos los tipos de clubes que se desarrollan: los que canalizan habilidades y aptitudes artísticas con grupos de alumnos que cultivan alguna forma de música como instrumentos; los que desarrollan y los que agrupan distintas disciplinas deportivas como gimnasia, básquet, voley y fulbito.

Materiales educativos:

Los materiales educativos se utilizan en las sesiones de aprendizaje como medios incentivadores y facilitadores del aprendizaje. Consideramos como materiales, los siguientes:

Separatas adecuadas a la realidad y necesidad del educando. Mapas geográficos de todo tipo y mapas conceptuales. Gráficos coloreados o reproducciones de obras pictóricas. Volúmenes y demás figuras. Materiales sonoros como DVD y CDS.

6.8.6 EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes es un proceso continuoy sistemático, mediante el cual se observa, recoge, describe, procesa y analiza los logros,avances y/o dificultades del aprendizaje, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios devalor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los procesos pedagógicos. Cuando el trabajo educativo se basa en un sistema de competencias educacionales, como es el caso del San Felipe, se debe determinar qué tipo de producto pedagógico es el que pretendemos lograr, qué conocimientos deben los estudiantes alcanzar, qué habilidades deben ser capaces de exhibir, qué actitudes deben desarrollar, qué transformaciones en la manera de pensar, sentir y actuar deben haber alcanzado. La evaluación de los aprendizajes en las IE públicas y privadas de Educación Inicial, Primaria y Secundaria está normada en las disposiciones señaladas en la Directiva VMGP de Evaluación de los Aprendizajes Nº 004-2005-ED aprobada por R.M. Nº 0234-2005-ED. Y su modificatoria aprobada por R.M. Nº 0387-2005 -ED que complementa y modifica los numerales 6.3.3 de los resultados y 6.3.5 de los Requisitos de Promoción, Repitencia y Recuperación. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

Diagnosticar la situación actual del educando, para orientar la acción educativa.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Verificar el logro de los objetivos propuestos.

Proporcionar información necesaria para la adopción de medidas adecuadas de reajuste y complementación.

Promover al educando. CLASES DE EVALUACIÓN.

Evaluación inicial.

Evaluación de proceso.

Evaluación final. La evaluación inicial es la que se realiza antes de iniciar la acción formal de enseñanza - aprendizaje; es decir, permite conocer si los estudiantes cuentan con los pre – requisitos establecidos para los inicios del proceso educativo (conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes). La evaluación de proceso o formativa, conocida como evaluación continua, porque su objetivo es mejorar constantemente la acción educativa. Esta suministra la información necesaria que debe conducir a la modificación o mejoramiento del estudiante. La evaluación final constituye la síntesis de la evaluación de proceso porque refleja la situación final de éste y permite determinar si han sido logrados los objetivos que se señalaron al comienzo del proceso educativo. LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Son medios didácticos que sirven para averiguar y diagnosticar el rendimiento escolar en un momento determinado. Las técnicas que utilizamos son: la observación, encuestas, la entrevista, las exposiciones, las prácticas, los exámenes orales o escritos, entre otros adecuándose a las necesidades de cada área y/o nivel. LOS REGISTROS DE EVALUACIÓN. En los registros de evaluación se acumula la información sobre los avances de los estudiantes. Nuestros registros ofrecen las siguientes características:

Diseño práctico y claro.

Información actualizada.

Registro auxiliar, registro oficial y registro computarizado (SIE), los cuales consideran las competencias que establece el DCN en función a las áreas y/o niveles.

Reporte de notas en los tres niveles.

6.8.7 TUTORÍA

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Conforme a la Ley General de Educación, Artículo 2°, por definición, “La Educación… contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades…”. Por ello, concebimos que la tutoría busque apoyar y potenciar esa labor a través del acompañamiento y la orientación de los estudiantes. Para que la tutoría contribuya a este fin, debe sostenerse en tres aspectos fundamentales: EL PLAN DE ESTUDIOS: La tutoría es inherente al plan de estudios, forma parte de él, asume integralmente las propuestas del mismo. Es importante precisar que el hecho de que la tutoría sea parte del plan de estudios, no significa que sea una área académica – curricular. El plan de estudios incluye, pero no se agota en las áreas curriculares; del mismo modo que la tutoría es más amplia que la hora de tutoría, ya que no excluye el trabajo tutorial que se da de manera permanente y transversal con los estudiantes y padres de familia. Así, el tutor, basado en habilidades de comunicación y escucha, ofrece en la hora de tutoría un espacio para tratar asuntos relevantes para los estudiantes, donde puedan interactuar y conversar sobre sí mismos y el grupo – clase. Por estas razones, la hora de tutoría se debe caracterizar por hacer énfasis en ciertos elementos como:

Una especial atención por parte del tutor a la manera cómo viven y experimentan los estudiantes su proceso de desarrollo.

La labor de orientación se realiza fundamentalmente mediante la relación o vínculo que se establece con los estudiantes y es el tipo y la calidad de esta relación lo que facilitará el desarrollo personal de los mismos, por lo que el tutor debe buscar una relación acogedora, de soporte, respeto y cercanía.

Las actividades que se desarrollan dentro de la hora de tutoría no requieren de nota o calificación alguna. El sentido verdadero de la evaluación en tutoría es conocer el proceso o evolución por el que transita cada estudiante así como el grupo - clase.

EL DESARROLLO HUMANO: Es el primer factor que debemos tener en cuenta en nuestra labor de tutores, pues la tutoría ocurre en el contexto del crecimiento y la maduración de los estudiantes; por ende, el desarrollo humano es un marco fundamental para la tutoría.

EL BINOMIO TUTOR – ALUMNO: No podemos negar que nuestros alumnos necesitan de adultos para que el desarrollo de las nuevas generaciones sea óptimo. Por ello, el aspecto relacional es, por excelencia, el que otorga su cualidad formativa. La manera en que el tutor se relaciona con sus alumnos les transmite un modelo. Por ende, los tutores ocupamos un lugar primordial en la labor de promover, establecer y

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

fortalecer una convivencia escolar saludable y democrática, a través de las relaciones que podamos establecer con nuestros alumnos. 6.8.8 PROYECTOS DE INNOVACIÓN Nuestra propuesta pedagógica considera de suma importancia involucrar dentro del proceso enseñanza-aprendizaje la elaboración y ejecución de proyectos interdisciplinarios que respondan a la demanda educativa, así como la problemática de nuestra institución. En tal sentido, nos proponemos realizar un proyecto por bimestre involucrando a todos los niveles y áreas. VII.- PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 7.1.- CONCEPCIÓN La Institución Educativa San Felipe entiende que gestionar es conducir a un grupo humano hacia el logro de sus objetivos institucionales. La gestión institucional involucra a la organización flexible, los procesos de gestión, el clima institucional y las relaciones con la comunidad. Cuando hablamos de una organización flexible, nos referimos a la capacidad de adaptación a los cambios que harán falta en la actual estructura para mejorar cualitativamente el servicio educativo. En lo que respecta a los procesos de gestión debe considerarse la mejora en la selección, control y evaluación del personal, el aspecto presupuestal y la adquisición de materiales. Es muy importante que este proceso se de en un clima institucional favorable, que promueva LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS AGENTES EDUCATIVOS. El clima institucional es el ambiente que se vive en el colegio, a partir de las relaciones cotidianas entre sus miembros. Las relaciones con la comunidad se dan a través de la coordinación constante con los padres de familia, y sobre todo convirtiendo al centro educativo en foco del desarrollo cultural de la comunidad. 7.2.- OBJETIVOS Nuestra institución educativa pretende alcanzar los siguientes objetivos:

Recuperar aquellos elementos que puedan aportar del aspecto de gestión analizado en el diagnóstico; las conclusiones, el orden de prioridades y las recomendaciones son el punto de partida que permite establecer la relación entre la propuesta y las necesidades reales.

Tomar en cuenta los valores que conviene desarrollar en los alumnos.

Tomar en cuenta la propuesta pedagógica.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

7.3.- PRINCIPIOS Los avances significativos que se viene dando a nivel mundial nos obligan a la toma de conciencia sobre la necesidad de procurar alcanzar una educación de calidad que permita cubrir las necesidades básicas de nuestros educandos y los requerimientos del desarrollo social, económico y cultural de nuestro pueblo. En tal sentido, nuestro colegio tiene como principios orientadores de gestión a los siguientes:

Ejercer la autoridad y jerarquía sin entorpecer las competencias de ejecución propia de cada órgano.

Espíritu de tolerancia, comprensión y respeto mutuo entre los integrantes de la comunidad educativa.

La toma de decisiones es eficaz, oportuna, dinámica, responsable y comprometida en una determinada escala de valores.

Establecer un trabajo coordinado, armonioso y colectivo entre los miembros de la comunidad educativa.

Canalizar el apoyo de entidades públicas y privadas a favor de la ejecución del Proyecto de Desarrollo Institucional.

Las acciones educativas y administrativas orientados al logro de los objetivos propuestos en el PEI.

7.4.- PROCESOS DE GESTIÓN 7.4.1.- PLANIFICACIÓN A.- Proyecto curricular del colegio El PCI ha sido elaborado con la participación de la comunidad educativa, para llevarlo a cabo se conformaron grupos de trabajo organizados en Niveles Inicial, Primaria y Secundaria, luego los grandes grupos se dividieron en áreas y grados. Este se reajusta todos los años. B.- Proyecto Educativo Institucional El Proyecto Educativo Institucional es la formulación explícita, ordenada y vigente de las aspiraciones de la comunidad educativa respecto al futuro de la institución educativa. Es una propuesta integral que sirve de marco para orientar, tanto los procesos de aprendizaje como los mecanismos y estilos de gestión escolar. El PEI de nuestro colegio se llevó a cabo mediante la formación de grupos organizados de acuerdo a los Niveles y fue llevado a cabo en las instalaciones del colegio, en el Distrito de Jesús María. C.- Plan Anual de Trabajo

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

El Plan Anual de Trabajo es el instrumento que hace posible que las propuestas planteadas en el PEI se hagan realidad progresivamente. Este documento contiene los objetivos pedagógicos y de gestión que debe alcanzar nuestro colegio en el plazo de un año. 7.4.2.- MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN PEDAGÓGICA Y ADMINISTRATIVA Esto se lleva a cabo con acciones que garanticen la asistencia profesional y técnica permanentes del personal directivo al personal docente; el acceso de éstos a las herramientas más convenientes y adecuadas para el desempeño eficiente dentro del aula y a la información actualizada de normas y técnicas así como del ritmo del avance global del colegio. En toda supervisión educativa, tenemos en cuenta:

a) Criterios y procedimientos de monitoreo, supervisión y evaluación.

b) Funciones del monitoreo, supervisión y evaluación:

Información

Asistencia técnica.

Instrumentos para el monitoreo, supervisión y evaluación.

7.4.3.-- ORGANIZACIÓN FLEXIBLE La organización de nuestra institución educativa sirve para utilizar mejor los recursos con que contamos, con el fin de hacer más fácil el trabajo que se realiza y obtener mejores resultados. La organización comprende los elementos humanos y materiales que intervienen y tiene por objeto coordinar los esfuerzos para que las actividades escolares se desarrollen sin interferencia y de acuerdo a determinados principios que permitan lograr mejores resultados. La organización de nuestra institución se precisa mejor a través de una estructura organizativa, la cual a su vez se expresa a través de cuatro instrumentos; el Organigrama, el Manual de Organización y Funciones, el Reglamento Interno y el Manual de Procedimientos Administrativos.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

ORGANIGRAMA DEL COLEGIO

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;
Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

7.4.4.- INFORME DE GESTIÓN ANUAL Es el resultado del proceso de autoevaluación de la gestión del colegio, en base a la ejecución del Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Proyectos de mejora educativa o innovación y el cumplimiento del Reglamento Interno, en el contexto del Proyecto Educativo Institucional y de los indicadores de desempeño establecidos colectivamente. Empezaremos a formularlo a partir del segundo semestre del año en curso. 7.5.- CLIMA ORGANIZACIONAL 7.5.1.- CLIMA INSTITUCIONAL Para mantener y consolidar el clima organizacional a nivel de nuestro colegio, desarrollaremos los siguientes aspectos:

a) Velar por el cumplimiento responsable de funciones. Se tratará de superar todas las diferencias en función al objetivo común, con sentido y orientación institucional.

b) Contribuir a la eficiencia de gestión desarrollando la autoestima y afirmación personal de todos los agentes educativos.

c) Propiciar el diálogo y la comunicación permanentes entre los integrantes de la comunidad

educativa.

d) Motivar y estimular permanentemente la labor desplegada por los miembros de la comunidad educativa.

e) Crear una atmósfera de solidaridad y cooperación responsable a través de trabajos en

equipo e información oportuna. 7.5.2.- CLIMA DE APRENDIZAJE El clima de aprendizaje en nuestro centro educativo será óptimo si logramos fortalecer nuestro desempeño laboral, mediante un trato directo, dando mayor énfasis al aprendizaje de los alumnos para obtener una educación de calidad, procurando:

a) Fortalecer el autocontrol. b) Fortalecer la disciplina razonada y horizontal. c) Desarrollar la reflexión y crítica. d) Crear un clima de cooperación para lograr aprendizajes. e) Desarrollar la tolerancia y el respeto a las opiniones e ideas. f) Estimular permanentemente el logro de los aprendizajes.

VIII.- VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD 8.1.- Metas de atención: Población escolar por Nivel.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

C U A D R O Nº 1

NIVEL

ALUMNOS DOCENTES

TOTAL HOMBRES MUJERES SITUACIÓN LABORAL

INICIAL

PRIMARIA

52

352

26

203

26

149

NOMBRADOS 04 08

CONTRATADOS 02 07

TOTAL 404 229 175 12 09

C U A D R O Nº 1

NIVEL

ALUMNOS DOCENTES

TOTAL HOMBRES MUJERES SITUACIÓN LABORAL

SECUNDARIA 281 153 128 NOMBRADOS CONTRATADOS

TOTAL 281 153 128 18 08

8.2.- Metas de ocupación: personal directivo, docente y administrativo.

NIVEL AREA CARGO

DIRECCIÓN DIRECCIÓN Director(a)

Subdirectora

Coordinador Inicial y Primaria

Jefe del Departamento de Normas y Convivencia Jefe del Departamento de Psicopedagogía

PEDAGÓGICO INICIAL Inicial 03 años 01 profesora 01 auxiliar

Inicial 04 años 01 profesora

01 auxiliar

Inicial 05 años 01 profesora

01 auxiliar

I NIVEL Primer grado 03 profesoras

Segundo grado 02 profesoras

Tercer grado 02 profesoras

Cuarto grado 02 profesoras

II NIVEL Lógico matemático 02 profesores

Ciencias experimentales 02 profesores

Ciencias sociales 02 profesores

Comunicación integral 02 profesores

III NIVEL Lógico matemático 03 profesores a tiempo completo

Ciencias experimentales 01 profesor por horas

Ciencias sociales 01 profesor tiempo completo 01 profesor a tiempo parcial

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Comunicación integral 02 profesores

TALLERES ESPECIALES

Inglés 07 profesores

Expresión artística 04 profesores

Gestión de procesos productivos y empresariales(computación)

02 profesores

Educación Física 02 profesores

ADMINISTRATIVO Secretaria 01 secretaria

SERVICIOS Biblioteca 01 bibliotecóloga

Informática 01 programador

Impresión 01 técnico de impresión

8.3.- Metas físicas

Infraestructura El colegio San Felipe cuenta con una estructura funcional para el desarrollo de la acción educativa. Tiene una arquitectura de tres pisos, cada piso está habilitado de acuerdo a las necesidades de los niveles educativos. El colegio tiene un total de 26 aulas, cuenta con 01 aula para laboratorio de ciencias experimentales, 01 ambiente especial para los talleres de teatro, 01 ambiente para psicomotricidad, 01 biblioteca, 01 sala de audiovisuales, 01 laboratorio de cómputo, 02 ambientes para la coordinación de profesores, 01 ambiente para deporte, 02 ambientes destinados para las funciones de Bien Estar, 01 ambiente de logística, 01 ambiente para enfermería, 01 ambiente para impresiones, 02 servicios higiénicos para cada nivel, y 02 servicios higiénicos para el personal. El área administrativa cuenta con 01 ambiente para Dirección, 01 Secretaría, 01 portería, 02 ambientes para la administración de la Cooperativa, 02 servicios higiénicos. EQUIPAMIENTO Se proyecta la renovación y actualización de equipos e insumos de última tecnología para los diferentes servicios que brinda el colegio, el mismo que estará contemplado en el plan contable de la cooperativa. La responsabilidad de los equipos e inventario es del departamento de logística y mantenimiento. SERVICIOS Biblioteca, ofrece información audiovisual, materiales de apoyo para la enseñanza aprendizaje, revistas, juegos didácticos y servicio de cable mágico.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Laboratorio de Cómputo, cuenta con 60 equipos informáticos y brinda servicio de capacitación e internet. Laboratorio de Ciencias Experimentales, apoya al área educativa de Ciencias Experimentales y las líneas de acción de Biología, Química y Física para alumnos del primer, segundo y tercer nivel. Impresiones, brinda el servicio de fotocopias para uso interno y servicio al público. Enfermería, atiende los primeros auxilios de alumnos y personal de la institución.

8.4.- PRESUPUESTO.- Recursos propios.

Infraestructura Mantenimiento y reparación del local:

carpintería electricidad gasfitería albañilería imprevistos pintado de local mantenimiento servicios higiénicos

Equipamiento

Mobiliario Equipos de informática Equipos de laboratorio

Servicios

Agua Luz Teléfono Internet Fumigación/Inspección sanitaria Gastos notariales y registrales Inventarios Atención y refrigerios

Gastos diversos

Publicaciones Eventos institucionales Movilidades Imprevistos

Tributos

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Arbitrios municipales Impuesto IGV, renta AFP ESSALUD ONP IPSS VIDA Impuesto a la renta 5ta cat. Impuesto a la renta 4ta cat.

GESTIÓN INSTITUCIONAL: RECURSOS HUMANOS

Personal Docente – Administrativo: Remuneraciones Gratificaciones CTS ESSALUD Seguro de vida Vacaciones Bonificaciones

RELACIONES

Talleres para profesores Encuentros Escuela de padres Eventos y concursos interescolares

GESTIÓN PEDAGÓGICA: Capacitación

o Capacitación externa o Asesoría en sistemas o Talleres extracurriculares o Asesoría pedagógica o Promoción educativa

Materiales Diversos

o Material educativo para cada sección o Material audiovisual o Suscripciones o Útiles de escritorio o Material para impresiones o Material para informática

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

o Material de limpieza o Material para deporte

De terceros y profesionales

Evaluación alumnos nuevos Auditoria externa Consultas extraordinarias Actividad profondos Acciones departamento Psicopedagógico:

Evaluación psicológica de alumnos nuevos Selección de personal Perfiles: pre y post test Proyecto tutorial Proyecto: Clima Institucional Escuela de padres Reeducación Derivación de casos Terapia familiar Terapia de lenguaje

8.5.- ALIANZAS 8.5.1.- Relaciones con los padres de familia y ex alumnos. El colegio San Felipe establece sus relaciones de colaboración y coordinación con la Promotora que es la Cooperativa de Servicios Educacionales San Felipe y los padres de familia organizados en los Comités de Grado; en tal sentido, las relaciones y coordinaciones deberán desarrollarse tomando en cuenta las siguientes consideraciones :

a) Los padres de familia, tutores o representantes de los alumnos serán atendidos cordial y personalmente por el Director y profesores del colegio, de acuerdo a los horarios de atención que se señalen.

b) De igual modo serán informados sobre la situación académica y del comportamiento de sus hijos, cada vez que lo soliciten.

c) Mantener diálogo permanente y fluido con la Cooperativa, con la finalidad de recibir el

apoyo necesario para un servicio óptimo de los estudiantes.

d) Los padres de familia deben mostrar interés en el proceso formativo de sus hijos.

e) Deben asistir periódicamente a las reuniones convocadas por el colegio.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

f) Deben respetar las instancias del centro educativo para canalizar sus inquietudes, peticiones,etc.

g) Respetar el buen nombre del colegio, evitando trato inadecuado de los asuntos

institucionales.

h) Respetar las disposiciones del Reglamento Interno y de la Dirección del colegio sobre la marcha del mismo.

i) Abstenerse de realizar actividades diversas utilizando el nombre del colegio sin la debida

autorización de la Dirección. j) El Comité de Asuntos Pedagógicos de la Cooperativa deberá canalizar las inquietudes de

los padres de familia con respecto a la marcha institucional.

k) Apoyar a la Dirección del colegio en la atención de necesidades que así lo requieran.

l) A través del Comité de Aula los padres de familia participan desde el aula en el proceso educativo de sus hijos.

m) El Comité de Aula apoyará a solicitud del profesor o tutor de aula, todas aquellas

actividades que requieran mayor atención en beneficio de los educandos.

n) El Comité de Aula coordinará con el profesor de aula o tutor las actividades culturales, deportivas, sociales y otras que contribuyan a la formación integral de los estudiantes.

o) Se fomentará las relaciones de apoyo y colaboración con la asociación de ex alumnos del

centro educativo, con el objetivo de mejorar los servicios que brinda nuestra institución. 8.5.2.- Relaciones con organizaciones y / o instituciones.

Establecer relaciones permanentes con las organizaciones sociales y las entidades públicas y privadas para intercambiar experiencias., de manera especial con la UGEL03 , la Municipalidad, la Policía Nacional del Perú, la Derrama Magisterial,etc.

PLANES Y PROYECTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

GESTIÓN PROYECTO DE DESARROLLO CRONOGRAMA

2016 2017 2018 2019 2020

ADMINISTRATIVA 1. Centro de capacitación. X X

2. Proyecto de promoción y marketing.

X X X X X

3. Proyecto construcción del auditorio.

X

4. Proyecto piscina. X

5. Modernización del laboratorio de Ciencias Experimentales.

X

6.Crear la página web. X

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

7. Implementación del taller de folklore.

X X X

8.Modernización de los equipos informáticos.

X

X

INSTITUCIONAL 9. Proyecto: Fortalecimiento del clima institucional.

X

X

10. Revisión de Reglamento Interno.

X

11.Proyecto: Réplica del programa educativo San Felipe.

X

X

12.Proyecto: Creación del Himno del colegio.

X

PEDAGÓGICA 13.Formulación y ejecución del proyecto curricular

X

X

X

X

X

14. Proyecto: Sistematización de textos y separatas de las asignaturas básicas.

X

15. Proyecto: Plan lector a nivel de todo el colegio.

X

X

X

X

X

16. Proyecto tutorial. X

17. Proyecto Editorial. X X X X X

18. Proyecto: Organización del concurso de matemática y Raz. Matemático a nivel de distrito.

X

X

X

X

X

19. Proyecto Pre-universitario. X

20. Proyecto Semilla Pedagógica. X X

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;
Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

PLAN ANUAL DE TRABAJO EN EL NIVEL INICIAL Y PRIMARIA

ÁREA DE INGLÉS

2016

C o l e g i o

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

I. DATOS GENERALES:

a) Institución Educativa : COOPE San Felipe

b) Dirección : Av. Gregorio Escobedo 895- Jesús Maria

c) UGEL : N° 03

d) Director : Miguel Kanashiro Toyama

e) Coordinadora Primer Nivel : Luzmila Pisco Carbajal

f) Coordinadora Segundo Nivel : Yolanda Medina

g) Área : Inglés

h) Docentes : Diana Aguirre Bastidas

Livia Burgos Chumpitazi

Betty NeyraPassco

Lorena Chavez

Flor Maraví Castillo

Trixie Vidal Vargas

Marco Perales Pereda

i) Año Académico : 2016

C o l e g i o

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

II. MISION Y VISION

MISION

Somos un colegio laico de gestión cooperativa que brinda servicios educativos de inicial, Primaria y

Secundaria a la población de Jesús María y distritos aledaños. Ofrecemos un modelo de enseñanza

humanista que prioriza la formación integral de la persona, el desarrollo de su capacidad crítica y

de libre expresión, en un clima de calidez y confianza.

VISION

Ser una institución educativa reconocida en el medio por

formar ciudadanos éticos, reflexivos, críticos, con sensibilidad y

responsabilidad social en su relación con las personas y su

entorno natural y con capacidad de liderazgo para enfrentar los

retos de un mundo cambiante.

VALORES Y ACTITUDES

Los valores son principios o convicciones que otorgan

direccionalidad a la vida de las personas y a la actividad

humana, posibilitando la realización plena de acuerdo con un

contexto social y cultural determinado.

III. FUNDAMENTO Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.

FUNDAMENTO

El Colegio Cooperativo San Felipe, institución que nace hace 48 años, con la intención de

brindar un servicio educativo de calidad y que permanentemente evoluciona, acorde a los

vertiginosos cambios de la sociedad, ciencia y tecnología. El asumir el perfil de la

institución cooperativa nos facilita mucho el trabajo coordinado entre los componentes

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

educo génicos, aplicando el aprendizaje colaborativo y de su manifestación a través del

aprendizaje cooperativo.

OBJETIVO DEL NIVEL INICIAL

El objetivo principal es iniciar el proceso de integración del niño al ambiente escolar,

logrando su desarrollo integral y potenciando sus capacidades y habilidades, en un

ambiente estimulante, creativo y afectivo donde pueda expresarse con libertad y sentirse

seguro.

Cada aula está a cargo de una profesora y una auxiliar, además, contamos con un

departamento de coordinación inicial que se encarga de supervisar el trabajo de las

profesoras, velar por la calidad del servicio y realizar coordinaciones con el nivel de

primaria, garantizando la continuidad de la línea de trabajo educativa del colegio.

Trabajamos en coordinación permanente con el departamento psicopedagógico, que

cuenta con una psicóloga dedicada exclusivamente a trabajar con los niños de inicial y

primer grado, brindando apoyo permanente a los padres de familia y a los alumnos en

aspectos emocionales y de desarrollo

OBJETIVO DEL NIVEL PRIMARIA

El objetivo principal es educar integralmente desarrollando su autoestima, así como

capacidades o habilidades del pensamiento y fortaleciendo la voluntad a través de la

práctica de valores en un ambiente estimulante, creativo y afectivo donde pueda

expresarse con libertad y sentirse seguro. Programamos las actividades pensando en las

edades e intereses de nuestros alumnos.

Llevamos a cabo un intensivo programa de formación en valores, mediante la enseñanza

con el ejemplo, la reflexión permanente y diversas actividades (representaciones,

concursos, discusiones, explicaciones, entre otros) que buscan reforzar la práctica de

valores y, principalmente, lograr que el niño los integre a su vida como hábitos de

conducta. En el colegio, se corrige mediante la reflexión y el diálogo, buscando el

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

reconocimiento del problema y enseñando a nuestros alumnos a asumir con

responsabilidad las consecuencias de sus actos

IV. FUNDAMENTO Y OBJETIVOS DEL ÁREA DE INGLÉS

FUNDAMENTO:

El inglés es uno de los idiomas más difundidos internacionalmente y como tal, se convierte

en una herramienta útil y necesaria en la formación integral de los estudiantes del colegio

San Felipe, pues desde una temprana edad les permitirá el acceso a la información para

satisfacer las exigencias académicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en

diversas situaciones de la vida.

El curso de inglés en el colegio San Felipe busca lograr que alumnos sean capaces de

utilizar el idioma eficazmente en las diversas situaciones del ámbito cotidiano y familiar.

Para ello, se utilizan diversas técnicas e instrumento que inducirá al alumno a comunicarse

en el idioma extranjero, haciendo uso de herramientas tecnológicas actuales (TICS).

OBJETIVOS DEL ÁREA

Desarrollar las habilidades de hablar y escuchar, haciendo una preparación para el

aprendizaje del inglés, en la lectura y escritura.

Brindar a los estudiantes un lenguaje común que les permita tener un mayor acceso al

mundo de hoy.

Desarrollar las clases haciendo uso de tecnológicas modernas que permitan a los

estudiantes posicionarse en un mundo globalizado.

Reconocer en otros códigos lingüísticos (inglés) representaciones de realidades, a través

de la lúdica como estrategia de aprendizaje.

Comprender el significado del vocabulario básico presentado en las sesiones de clase,

permitiendo la adquisición de bases para el aprendizaje de una segunda lengua.

Comprender oraciones sencillas y frases escuchadas

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

V. RAZONES PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA

Es la lengua internacional más difundida y es un instrumento de comunicación estratégico

en diversas áreas del desarrollo humano.

Estimula al estudiante a abrir su mente, a aceptar y comprender nuevas culturas y a

promover el intercambio entre diferentes sociedades.

Permite el acceso a becas y nuevas oportunidades fuera del país.

Ofrece mayores y mejores oportunidades laborales en un futuro.

Facilita el intercambio de conocimientos y experiencias con otros países cuya lengua oficial

es diferente al inglés, porque permite la comunicación a través de un idioma común y

difundido.

VI. LINEAS METODOLÓGICAS

Método Comunicativo

La metodología de enseñanza empleada en el colegio se basa principalmente en el

enfoque comunicativo “CommunicativeApproach” mediante la cual se utilizan técnicas e

instrumentos para crear en el alumno la “necesidad” de comunicarse en el idioma

extranjero.

Método audio-lingual

El método audio-lingual surgió durante la segunda guerra mundial, ya que los

estadounidenses necesitaban cada vez más adquirir conocimientos de lenguas extranjeras

para comunicarse con los aliados y enemigos. Sobre la base de la teoría lingüística y

psicológica, este método teoriza que la adquisición del lenguaje se produce a través del

hábito y la repetición. Con el discurso como su enfoque, el método pone énfasis en los

ejercicios orales y la imitación de frases hechas, así como también en la pronunciación.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Respuesta física total (TPR)

El método de Respuesta Física Total utiliza comandos y el rendimiento de acción para

integrar rápidamente el nuevo material del lenguaje a través de un aprendizaje

kinestésico. Esta técnica reconoce que la comprensión del inglés precede la capacidad del

alumno para comunicarse oralmente en la lengua.

VII. ORGANIZADORES DEL ÁREA

ORGANIZADORES/

DOMINIOS COMPETENCIA

COMPRENDE TEXTOS

ORALES

Implica el desarrollo interactivo y dinámico de las

capacidades de comprensión y producción de textos

orales. Este proceso se da en diversas situaciones

comunicativas y con diversos propósitos relacionados

con la vida cotidiana del entorno familiar y social del

estudiante. Involucra el saber escuchar y expresar las

propias ideas, emociones y sentimientos.

SE EXPRESA

ORALMENTE

Implica expresarse con claridad ideas, sentimientos y

hechos. Utilizando estratégicamente variados recursos

expresivos con correcta pronunciación y entonación a

través de oraciones y enunciados situados en diversos

contextos.

COMPRENDE TEXTOS

ESCRITOS

La comprensión de textos implica la reconstrucción del

sentido del texto, proceso que permite distinguir las

ideas principales y secundarias, teniendo en cuenta las

estructuras lingüísticas apropiadas al texto. El

estudiante será capaz de opinar, a partir de sus

experiencias previas, sobre la forma y el contenido de

textos que lee, relacionándolos con situaciones reales y

cotidianas.

PRODUCE TEXTOS En la Producción de textos escritos se busca promover

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

ESCRITOS el desarrollo de la capacidad de emitir distintas ideas,

emociones y sentimientos en el marco de una

reestructuración de textos previamente planificados. En

este proceso es clave la escritura creativa que favorece

la originalidad de cada estudiante requiriendo el

acompañamiento responsable y respetuoso de su

proceso creativo.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

VIII. DISTRIBUCION

Distribución de organizadores

Comprende textos orales

Involucra el

saber

escuchar y

expresar las

propias

ideas,

emociones y

sentimientos.

Habilidad

específica: Listening.

Comprende textos escritos

Involucra el

saber leer y

comprender los

textos

presentados.

Habilidad

especifica: Reading.

Produce textos escritos

Involucra el

saber redactar

correctamente

ideas,

párrafos,

textos., etc.

Habilidad

especifica: Writing

Se expresa oralmente

Involucra el

saber

expresar las

propias

ideas,

emociones y

sentimientos.

Habilidad

específica: Speaking

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

MÉTODOS TÉCNICAS

Inductivo

Deductivo

Lúdico.

Estudio dirigido.

Lluvia de ideas

Organizadores gráficos

Trabajo en equipo

Exposiciones

Audio visuales

Proyectos

Evaluación

Observación

X. RECURSOS

Visuales Separatas, prácticas, folletos, libro de consulta,

enciclopedias, guías, cuadernos de trabajo, etc.

Audiovisuales Equipo multimedia, DVD, videos, televisión, etc.

Medios Auxiliares Pizarra, plumones, láminas, gráficos, posters, diagramas,

papelógrafos. etc.

XI. EVALUACIÓN

La evaluación es permanente y se da a través de varios instrumentos de evaluación tales como:

Prácticas calificadas

Skillabilities:

Reading comprehension

Listening comprehension (receptive skills general / specific)

Writing

Speaking (productive skills accuracy/ fluency):

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

XII. TEXTOS EMPLEADOS

Los estudiantes del nivel inicial del colegio San Felipe, se encuentran trabajando con la

serie “Tippy toes”1-2-3- de la editorial Richmond – Santillana.

Los estudiantes del nivel primaria del colegio San Felipe, se encuentran trabajando con la

serie “Get Smart” 1-2-3-4-5-6 de la editorial MM Publications.

XIII. RESPONSABILIDADES DE LOS DOCENTES FRENTE AL CURSO:

Planificar y conducir sus clases de acuerdo a los objetivos del currículo y aplicando técnicas

didácticas apropiadas en cada situación.

Ofrecer un entorno conducente al aprendizaje, que favorezca la organización, la disciplina

y la seguridad del estudiante.

Acompañar a los estudiantes en su aprendizaje tomando en cuenta las diferencias

individuales y promoviendo la auto-estima de cada uno(a).

Realizar adaptaciones curriculares para la atención personalizada de sus estudiantes.

Ser sensibles a las necesidades de los estudiantes.

Comunicar a los padres los logros y las dificultades de sus hijos.

XIV. MONITOREO Y SUPERVISIÓN

El monitoreo y supervisión se da a lo largo de todo el periodo escolar y de forma

permanente, buscando con ello dosificar diversos aspectos como son el desempeño del

docente en la conducción del proceso, el tipo de aprendizaje que promueve, las

metodologías y técnicas empleadas, el material empleado, entre otros, a través de fichas

especializadas.

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

XV. ACTIVIDADES DEL ÁREA

CONCURSOS

Los estudiantes tanto del nivel inicial como primaria son invitados a participar en distintos

concursos organizados por la institución o editoriales.

EVENTOS EN EL NIVEL INICIAL

El nivel de inicial presenta continuamente actividades en las que tanto alumnos como

profesores tienen participación dinámica. Lo que se busca en estas actividades es que el

alumno aprenda haciendo, es decir que emplea REALIA como medio para la obtención de

aprendizajes significativos.

Entre nuestras principales actividades tenemos las de dibujo, pintura, cocina, etc.

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

ENGLISH TALENT SHOW

El English Talent Show (Concurso de Talentos) es un evento que tiene por finalidad la

participación de nuestros estudiantes frente a un público conformado por padres de familia,

profesores y otros invitados.

En este concurso los participantes serán capaces de demostrar sus diferentes talentos a

través del don de la actuación, el canto, coreografías musicales, percusión, y otras

actividades (en Inglés); de esta manera, se apreciará como el área desarrolla en cada clase

las inteligencias múltiples en nuestros alumnos para así lograr los objetivos propios del

idioma.

Esta actividad se llevará a cabo en el mes de noviembre del presente año.

CRONOGRAMA:

TAREAS RESPONSABLES A M J J A S O N D

1. Seleccionar los números a presentarse por cada

grado. Profesores del área x x

2. Diseñar los libretos. Profesores del área x x x x

3. Seleccionar las canciones y pistas musicales con las

que se trabajará en el evento. Profesores del área x x

4. Presentar a los alumnos los números pre

elaborados para su libre elección y participación Profesores del área x x

5. Formar los grupos para los diferentes números a

presentarse.

Profesores del área x x

6. Incentivar, motivar y hacer reflexionar a nuestros

alumnos de la importancia de su participación en

esta actividad.

Profesores del área. x x x x

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

7. Invocar el apoyo de la editorial Richmond y la

cooperativa para los premios que se entregarán a

nuestros alumnos.

Dirección de la institución y

Coordinación del Área x x x x

8. Seguimiento en el cumplimiento del apoyo

solicitado.

Coordinación del área x x x x x

9. Evaluar el avance en la preparación de los diversos

números a presentarse.

Profesores del área. x x x x x

10. Enseñar y practicar los números con los alumnos a

fin de comprometerlos y entusiasmarlos con su

presentación.

Profesores del área. x x x x x

11. Ensayar internamente con los grados, ubicándolos

en su lugar respectivo dentro del espacio brindado

para el evento

Profesores del área x x x x x

12. Realizar ensayos internos en el aula. Profesores del área x x x x x

13. Coordinar con logística los requerimientos

necesarios.

Coordinación del área x x x

14. Embolsar los premios para los alumnos. Profesores del área x

15. Informar sobre la fecha y solicitar el apoyo de los

profesores a través de un comunicado.

Coordinación del área x x

16. Invitar a los padres de familia al evento propuesto

por el área.

Coordinación del área x

17. Ensayos generales con los grados de Inicial hasta 4°

grado de primaria.

Profesores del área x x

18. Ambientar el lugar asignado para este evento, así

como dejar todo previsto para su inicio, todo

coordinado con logística.

Profesores del área x

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

19. Presentación de nuestros alumnos en el evento y

concurso.

Profesores del área x

20. Filmar el evento. Cooperativa

SPELLING CONTEST

Es un proyecto dirigido a la participación de nuestros estudiantes del primer al cuarto grado de

primaria. A través de este proyecto nuestros estudiantes harán muestra del trabajo realizado en

clase con sus profesores del área. Del mismo modo, ellos demostrarán en sus diferentes grados y

fases del concurso su habilidad para deletrear cualquier tipo de palabra y el dominio adquirido en

la pronunciación de las letras del abecedario, así como de palabras en inglés. El proyecto tiene

como finalidad el desenvolvimiento de nuestros estudiantes para poder mostrar sus habilidades

en público y en un contexto donde el medio de comunicación será el idioma inglés.

CRONOGRAMA:

TAREAS RESPONSABLES M A M J

1. Enseñar y practicar la

pronunciación de las

letras del abecedario.

Profesores del área

X

X

X

2. Invocar el apoyo de las

editoriales que trabajan

con el área para los

premios que se

entregaran a nuestros

estudiantes.

Profesores del área X X

3. Seguimiento en el

cumplimiento del apoyo

solicitado.

Profesores del área X X

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

4. Incentivar, motivar y

hacer reflexionar a

nuestros alumnos

acerca de la

importancia de su

participación en esta

actividad.

Profesores del área. X X X X

5. Evaluar el progreso en

el aprendizaje de las

letras del abecedario.

Profesores del área. X X X

6. Preparación de

materiales similares a

emplearse el día del

concurso.

Profesores del área. X X

7. Elaborar las listas de

palabras para la tercera

fase y enviarlas a casa.

Profesores del área. X X

8. Solicitar a los

estudiantes la

preparación de sus

juegos de letras para

practicar en cada clase.

Profesores del área. X X

9. Realizar concursos

internos en sus

diferentes etapas en el

aula.

Profesores del área. X

X

10. Elección de los

estudiantes que

representarán al salón

con presencia de otro

profesor de área.

Profesores del área.

X

X

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

11. Comunicar a las familias

de la participación de

sus menores hijos en

este concurso.

Profesores del área. X X

12. Elaborar el libreto para

los maestros de

ceremonia.

Profesores del área X

13. Elección de los

maestros de ceremonia

para el spellingcontest

en sus diferentes fases.

Profesores del área. X

14. Ensayar directamente

con los maestros de

ceremonia.

Profesores del área. X

15. Monitorear a través de

la presencia de otro

profesor del área la

conducta de nuestros

alumnos durante los

últimos concursos

internos.

Profesores del área. X

16. Coordinar con logística

los requerimientos

necesarios.

Profesores del área X X

17. Diseñar el formato del

diploma para premiar a

los estudiantes

participantes por cada

categoría.

Profesores del área. X

18. Imprimir los diplomas

con los nombres de los

participantes de cada

Profesores del área. x

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

categoría.

19. Informar sobre la fecha

y solicitar el apoyo de

los profesores a través

de un comunicado.

Profesores del área x

20. Filmar el evento. Cooperativa x

TV COMMERCIAL

El English Tv Commerciales un evento que tiene por finalidad la participación de nuestros

alumnos de 5to y 6to grado y 1er año de secundaria, quienes realizarán un video de 2 a 5

minutos para promocionar un producto, servicio y/o lugares turísticos.

Este concurso tiene por finalidad potenciar en los alumnos habilidades tales como

argumentación, exposición, empatía y de poner a prueba sus destrezas comunicativas en el

idioma inglés siguiendo una adecuada fluidez, coherencia, precisión y cohesión.

CRONOGRAMA:

TAREAS RESPONSABLES M A M J

1. Formar en el aula los

grupos de estudiantes

Profesores del área x x x

2. Diseñar los libretos. Alumnos x x x

3. 3Seleccionar a los mejores

participantes de cada

salón, los que

representarán a sus

respectivas aulas.

Profesores del área

x

4. Incentivar, motivar y hacer

reflexionar a nuestros

Profesores del área. x x x x

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

alumnos acerca de la

importancia de su

participación en esta

actividad.

5. Invocar el apoyo de la

editorial MM publications

y la cooperativa para los

premios que se entregarán

a nuestros alumnos.

Dirección de la institución y

Profesores del área.

x x

6. Seguimiento en el

cumplimiento del apoyo

solicitado.

Profesores del área.

x x

7. Evaluar el avance en la

preparación de los

diversos números a

presentarse.

Profesores del área.

x x x

8. Enseñar y practicar los

números con los alumnos a

fin de comprometerlos y

entusiasmarlos con su

presentación.

Profesores del área.

x x

9. Coordinar con logística los

requerimientos necesarios.

Profesores del área x x

10. Embolsar los premios para

los alumnos.

Cooperativa x

11. Informar sobre la fecha y

solicitar el apoyo de los

profesores a través de un

comunicado.

Profesores del área

x

12. Presentación de nuestros

alumnos en el evento y

Profesores del área x

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

concurso.

13. Filmar el evento. Cooperativa x

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

C o l e g i o

I. IDENTIFICACIÒN DEL PROYECTO:

I.1. NOMBRE : PROYECTO ANUAL DEL AREA DE INGLES

I.2. LUGAR DE EJECUCIÓN : COLEGIO SAN FELIPE – JESÚS MARÍA

I.3. TIPO DE PROYECTO : INSTITUCIONAL

I.4. RESPONSABLE : AREA DE INGLES

I.5 PARTICIPANTES : DOCENTES DEL AREA DE INGLES

I.6 USUARIOS : ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

II. DIAGNÓSTICO:

Según los demógrafos, para el decenio del 2030, los estudiantes que aprenden Inglés como

segundo idioma (ELL-English LanguageLearners) totalizarán aproximadamente el 50% de la

población de edad escolar en los países del mundo. En algunos países ya se excede esta extra

población. Estos hechos tienen gran influencia en la manera en que los alumnos aprenden, y en la

manera en que los docentes efectúan su trabajo.

De acuerdo a la experiencia como docentes del Idioma, hemos visto que a través del proceso de

enseñanza-aprendizaje del inglés como segunda lengua se presentan algunas dificultades. Estas

dificultades están asociadas tanto a problemas intrínsecos como los neurológicos que se

manifiestan con la común falta de atención y concentración; así como aspectos extrínsecos como

por ejemplo una inadecuada distribución del nivel en el que se encuentran, una inapropiada

selección de textos a utilizar durante el periodo escolar, etc.

PROYECTO DEL AREA DE INGLES- SECUNDARIA

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

A pesar de estos aspectos y demás variables que impidan el óptimo desarrollo del proceso de

enseñanza- aprendizaje del idioma Inglés como segunda lengua; no podemos cesar en la búsqueda

de nuevos caminos, por tanto el Área de Ingles ha visto por conveniente implementar y ejecutar

un proyecto en el que el estudiante tenga la oportunidad y posibilidad de revertir estas

dificultades en la adquisición del Idioma Inglés.

Al mismo tiempo no podemos ignorar las capacidades de nuestros alumnos quienes merecen

tener la oportunidad de mejorar y potenciar sus destrezas, permitiéndoseles tener experiencias de

competencia inter-escolar, a nivel local, regional y nacional.

III. JUSTIFICACION:

Este proyecto se propone, para una mejora considerable en cuanto al proceso de enseñanza-

aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua, la cual está orientada a los alumnos del

Colegio San Felipe quienes posiblemente en años anteriores no han estado ubicados en su

verdadero nivel, impidiendo así un normal avance progresivo y sistemático del Inglés como

segunda lengua, dificultad que se ha visto muchas veces reflejada en los resultados académicos de

cada fin de bimestre. Esta propuesta tiene como base el que, el estudiante para poder asumir

retos y responsabilidades de los grados superiores y universitarios debe de lograr en el colegio un

aprendizaje significativo, logrando en consecuencia utilizar lo aprendido en nuevas situaciones.

IV. OBJETIVO GENERAL

El área de inglés tiene como finalidad el óptimo desarrollo de la competencia comunicativa en una

lengua extranjera, potenciando las cuatro habilidades básicas del idioma, como son: oral, escrita,

auditiva y lectora que fortalecerán la autonomía en el aprendizaje de otras lenguas. Asimismo, la

adquisición de información de los recientes y últimos avances científicos y tecnológicos, ya sean

digitales o impresos en el mencionado idioma.

V. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Darle al alumno seguridad y confianza para la adquisición del Inglés como segunda lengua

ubicándolo en su nivel real de acuerdo a sus conocimientos adquiridos del idioma,

incrementando su competitividad y actitud de mejora frente a sus compañeros.

Expresarse oralmente y de forma escrita utilizando las funciones comunicativas

correspondientes y el vocabulario técnico, con una corrección lingüística que no interfiera en la

comprensión del lenguaje y con una mayor riqueza en el vocabulario.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Lograr un aprendizaje significativo en el estudiante de inicial a secundaria.

Reforzar el conocimiento de la lengua materna como resultado del desarrollo de las

habilidades que se ejercitan en la lengua extranjera

A. Nueva Clasificación por niveles de los alumnos de secundaria desde 2013 (8°-9°-10°-11°)

B. Textos a emplear, según la nueva clasificación

Los textos a utilizar por los alumnos serán módulos de trabajo elaborados por los docentes del

área. Estos módulos de trabajo serán entregados bimestralmente a los alumnos de primer a

quinto año de secundaria. Cabe resalta que los módulos serán entregados conforme al nivel

de clasificación de cada alumno.

PRIMERO DE SECUNDARIA

(6 hrs. Semanales)

“A” “B”

SEGUNDO Y TERCERO DE

SECUNDARIA

(4 aulas integradas y divididas en los

siguientes niveles)

(6 hrs. Semanales)

“Básico 1” “Básico 2” “Pre-

intermedio”

“Intermedio”

CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA

(4 aulas integradas y divididas en los

siguientes niveles)

(4 hrs. Semanales)

“Básico 1” “Básico 2” “Pre-

intermedio”

“Intermedio”

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Al finalizar el periodo escolar cada estudiante habrá recibido cuatro módulos.

VI. LÍNEA METODOLÓGICA

La metodología de enseñanza utilizada en el colegio se fundamenta en un enfoque comunicativo

(CommunicativeApproach), cuyo objetivo es lograr que el alumno sea capaz de utilizar el idioma

eficazmente ante diversas situaciones del ámbito cotidiano y familiar. Para ello, se utiliza técnicas

para crear en el alumno la “necesidad” de comunicarse en el idioma extranjero, empleando

herramientas tecnológicas actuales (TICS)

VII. COMPETENCIAS DEL ÁREA

COMPRENDE TEXTOS ORALES

Implica el desarrollo interactivo de las capacidades de comprensión de textos orales. Este proceso

se da en diversas situaciones comunicativas y con diversos propósitos, relacionados con la vida

cotidiana del entorno social y familiar del estudiante. Involucra el saber escuchar y expresar las

propias ideas, emociones y sentimientos en diversos contextos y con interlocutores diferentes. Las

habilidades específicas son: oral y auditiva.

SE EXPRESA ORALMENTE

Implica expresarse con claridad ideas, sentimientos y hechos. Utilizando estratégicamente

variados recursos expresivos con correcta pronunciación y entonación a través de oraciones y

enunciados situados en diversos contextos.

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

La comprensión de textos implica la reconstrucción del sentido del texto, proceso que permite

distinguir las ideas principales y secundarias, teniendo en cuenta las estructuras lingüísticas

apropiadas al texto. Facilita la recepción crítica de la información para una adecuada interacción

comunicativa y para obtener nuevos aprendizajes. La habilidad específica de esta capacidad es:

Reading. La fonética presenta conocimientos relacionados con la pronunciación y entonación,

elementos inherentes a la producción de sonidos. La gramática contribuye a una mejor producción

de los textos con coherencia y corrección lingüística.

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS:

En la producción de textos se desarrolla la expresión de ideas, emociones y sentimientos de forma

escrita en el marco de una reestructuración de los textos previamente planificados. Esto motiva al

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

espíritu activo y creador, además, facilita el manejo adecuado de los códigos lingüísticos y no

lingüísticos.

Los conocimientos planteados sirven de soporte para el desarrollo de la competencia

comunicativa. Están organizados en el léxico, fonética, recursos no verbales y gramática.

Además de las capacidades y conocimientos, el área desarrolla un conjunto de actitudes

relacionadas con el respeto por las ideas de los demás, el esfuerzo por comunicarse y solucionar

problemas de comunicación y el respeto a la diversidad lingüística y cultural. La habilidad

específica es la escrita: gramática y vocabulario)

VIII.- ACTIVIDADES DEL ÁREA

CONCURSOS

Los estudiantes tanto del nivel secundario son invitados a participar en distintos concursos

organizados por la institución o editoriales.

ENGLISH POLITICAL DEBATE

El English Political Debate (Debate Político en Inglés) es un evento que se fundamenta en los

principios del derecho a la competencia política; así como el derecho a la representación y

formulación de intereses. Busca participación de nuestros alumnos del nivel secundaria frente

a un público conformado por padres de familia, profesores y alumnos.

Este debate tiene por finalidad potenciar en los alumnos habilidades como son la

argumentación, exposición, empatía, cooperación; y de poner a prueba sus destrezas

comunicativas en el idioma inglés siguiendo una adecuada fluidez, coherencia, precisión y

cohesión. “Los debates escolares son un ejercicio muy completo que desarrolla en el alumno

un pensamiento crítico, y aporta herramientas para la exposición oral, traducidas en

competencias básicas para el mundo real en que vivimos: cuanto antes les preparemos en el

contexto real, mejor preparados estarán para su futuro”

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

CRONOGRAMA:

TAREAS RESPONSABLES Marzo Abril Mayo

1. Formar en el aula dos grupos de estudiantes (representantes políticos)

Profesores del área x

2. Seleccionar a los mejores participantes de cada nivel, los que representarán sus respectivas aulas en el debate general.

Profesores del área x

3. Una vez seleccionados los estudiantes, presentarles las problemáticas sociales para su libre elección y participación.

Profesores del área

Alumno(a)s

x

4. Seleccionar las problemáticas sociales, definir las competencias lingüístico comunicativas y cognitivas que desea promover entre sus estudiantes y trazar la ruta de acción que tiene que recorrerse.

Coordinación del Área x

5. Incentivar, motivar y hacer reflexionar a nuestros estudiantes de la importancia de su participación en esta actividad.

Profesores del área x x

6.Evaluar el avance en la preparación de los estudiantes.

Profesores del área x x

1. Realizar ensayos internos en el aula.

Profesores del área x

8. Informar a dirección sobre la fecha y solicitar el apoyo de los profesores a través de un comunicado.

Coordinación del Área. x

9. Invitar a los padres de familia de los participantes al evento.

Dirección de la

institución y

Coordinación del Área

x

10. Ambientar el lugar asignado para este evento, así como dejar todo previsto para su inicio, todo coordinado con logística.

Profesores del área. x

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

11. Presentación de las reglas del evento y de nuestros estudiantes en el Political Debate.

Moderador x

12. Filmar el evento Cooperativa x

VIII. EVALUACION

La evaluación es permanente y se da a través de varios instrumentos de evaluación tales como:

Practicas calificadas, donde se califican las siguientes habilidades:

- Comprensión lectora y comprensión auditiva (textos, fichas léxicas, audios informativos, etc.)

- Producción escrita (fichas gramaticales, redacción de párrafos y/o composiciones etc.)

- Producción Oral (diálogos, conversaciones, exposiciones, debates, etc.)

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;
Page 81: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

I. DATOS GENERALES:

a) Institución Educativa : COOPE San Felipe

b) Dirección : Av. Gregorio Escobedo 895- Jesús María

c) UGEL : N° 03

d) Director : Miguel Kanashiro Toyama

e) Sub directora : Yolanda Medina Mendoza

f) Coordinadora 1er Nivel : Luzmila Pisco Carbajal

g) Área : Informática

h) Docentes : César Racchumi Alfaro

José Giraldo Merino

i) Año Académico : 2016

I. FUNDAMENTO Y OBJETIVOS DEL ÁREA: FUNDAMENTO

En la actualidad se va dando mayor espacio en el campo educativo, a implementar sistemas informáticos que contribuyan a alcanzar los objetivos de la educación. La informática es, un recurso, una herramienta, especialmente en el nivel primario, donde el alumno no domina todavía la lecto-escritura, la imagen, el sonido y la interactividad que nos ofrecen los materiales multimedia, pueden llegar a ser un gran soporte a su desarrollo. Buscamos a través del uso de herramienta TIC enriquecer el aprendizaje. Las actividades que proponemos buscan que el alumno pueda ir conociendo al computador y manejar las herramientas tecnológicas para así afianzar su trabajo en el aula. OBJETIVO

Complementar el uso de software con aplicaciones TIC con el fin de que los niños aprendan de una forma didáctica y divertida, pero siempre con el seguimiento del docente.

C o l e g i o

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Objetivos Específicos

Desarrollar las habilidades creativas de los alumnos.

Tener un dominio básico de dispositivos como: teclado, mouse y habilidades básicas en el manejo de software online o en PC.

Complementar el trabajo que vienen realizando en el aula las áreas como: matemática, comunicación, personal social y cta.

II. EVALUACIÓN: Nuestra evaluación se basa en la observación del trabajo que va desarrollando el alumno dentro del laboratorio de informática, la presentación de tareas domiciliarias y exposición y presentación de trabajos grupales.

Page 83: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;
Page 84: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Proyecto Educativo Institucional Colegio Cooperativo “San Felipe” 84

I. DATOS GENERALES:

a) Institución Educativa : COOPE San Felipe

b) Dirección : Av. Gregorio Escobedo 895- Jesús María

c) UGEL : N° 03

d) Director : Miguel Kanashiro Toyama

e) Coordinadora de Inicial y Primaria: Luzmila Pisco Carbajal

f) Coordinadora de Secundaria : Yolanda Medina Mendoza

g) Docentes : INICIAL

Luzmila Pisco Carbajal

PRIMARIA

Linda López Espinoza

Jessica Esquén Marcelo

Milagros Solís Díaz

Jennifer Guarniz Camacho

Mireya Mendoza Chávez

Yasmín Espinoza Torres

Sara Solís Oclocho

INGLÉS

Betty NeyraMascco

Livia Burgos Chumpitazi

Page 85: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Proyecto Educativo Institucional Colegio Cooperativo “San Felipe” 85

Flor Maraví Castillo

Diana Aguirre Bastidas

Trixie Vidal Vargas

SECUNDARIA – MATEMÁTICA

Noel Alcas Zapata

Gladis Flores Luna

Franco Gamarra Quiroz

Juan Manuel Burgos Aznarán

SECUNDARIA – COMUNICACIÓN

Luis Molina López

Ana Hurtado Maza

h) Año Académico : 2016

Page 86: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Proyecto Educativo Institucional Colegio Cooperativo “San Felipe” 86

II. FUNDAMENTO Y OBJETIVOS: FUNDAMENTO

Cada una de las instituciones educativas, tiene un modo de trabajo que está definido por los intereses según el medio en el cual se desarrolla, según las necesidades de sus alumnos y también teniendo en cuenta las metas propuestas por la institución, tanto a mediano como a largo plazo. Además se tiene como base la misión y visión del centro educativo. Es por esta razón, que escuchando las sugerencias de los padres de familia quienes de manera continua proponían que la institución educativa debe tener sus propios textos escolares, en donde se plasme la identidad sanfelipana, en donde nuestros chicos se sintieran identificados hacia metas propuestas a lo largo de todos estos años de funcionamiento y con lo que sintieran que el colegio San Felipe, era un buen lugar para aprender; el consejo de administración conjuntamente con la dirección del colegio decidieron empezar este proyecto tan anhelado, en donde se buscó a las personas más indicadas para la elaboración de los mismos, de acuerdo a los niveles que tiene nuestro colegio. Se definió el plan de trabajo a llevarse a cabo durante todo el año, lográndose de esta manera tener listos ya todos nuestros módulos de acompañamiento desde el nivel Inicial hasta secundaria. Módulos que tienen impreso en sus hojas nuestra identidad y que se adaptan a las necesidades de cada uno de nuestros alumnos, los mismos que llevarán el nombre de textos escolares una vez que hayan pasado las revisiones requeridas por el Ministerio.

OBJETIVO

Tener textos que se adecúen a nuestras necesidades y a las metas propuestas, teniendo como base los lineamientos técnico pedagógicos propuestos por el Ministerio de Educación.

Objetivos Específicos

Trabajar de manera directa habilidades de los alumnos en determinados campos.

Dominar de manera positiva operaciones y conceptos que serán útiles a nuestros alumnos en su vida futura.

Complementar el trabajo que vienen desarrollando nuestros docentes con material adecuado para cumplir con las metas trazadas de manera óptima.

Objetivos en el Nivel Inicial: Nuestro nivel inicial, tiene un método propio al cual se le ha bautizado con el nombre de VAK, haciendo alusión a las habilidades visuales, auditivas y kinestésicas, las mismas que hacen que los niños capten el mundo que les rodea a través del uso de sus sentidos y del movimiento, es por ello que realizamos una serie de actividades que buscan estimularlos. Nuestras fichas de acompañamiento están dirigidas a esto, poniendo mucho énfasis en las actividades:

grafo motrices

Page 87: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Proyecto Educativo Institucional Colegio Cooperativo “San Felipe” 87

lecto-escritura

desarrollo del pensamiento lógico

reconocimiento de sonidos iniciales y finales

conocimiento y reconocimiento del mundo físico real

estimulación del lenguaje En las fichas preparadas se puede observar diferentes y variados ejercicios que van a llevar a la estimulación y afianzamiento de los mismos. Además en ella se encuentra el tipo de letra que se usa en los grados posteriores, Edelfontmed. Demás está decir que también contiene material que va a desarrollar su autoestima, la formación de hábitos de higiene y limpieza, la formación de valores, los mismos que posteriormente y con el paso del tiempo se convertirán en virtudes. Estas fichas estamos seguras facilitarán nuestro trabajo diario. Objetivos en el Nivel Primario: Nuestro nivel primario, tiene por finalidad proporcionar a todos los niños y niñas herramientas fundamentales que van a desarrollar la expresión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, así como adquirir hábitos que vayan haciendo que su autonomía vaya creciendo y se forme así una personalidad definida, en donde haya valores bien cimentados y costumbres que hagan de él una persona de bien y útil para la sociedad en la que se desarrolla.

En nuestras fichas de acompañamiento podemos encontrar nociones, ejercicios y tareas que van a:

desarrollar de manera integral la personalidad de nuestros alumnos

formar y acrecentar en el alumno su capacidad de comunicación y relación social.

Desarrollar sus facultades de razonamiento y abstracción.

Facilitar el conocimiento, la adaptación y conservación de su medio natural.

Crear en el conciencia nacional, que aprenda a querer y valorar las tradiciones de su patria.

Se están desarrollando fichas de las siguientes áreas:

Lógico matemática

Comunicación integral

Ciencia y ambiente

Personal Social

Objetivos en el Nivel Secundario:

Nuestro nivel secundario, busca desarrollar capacidades que les permitan: asumir

responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás,

practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, y prepararse

para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Se han trabajado fichas en las siguientes áreas:

Matemática

Page 88: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Proyecto Educativo Institucional Colegio Cooperativo “San Felipe” 88

Comunicación Integral

Inglés

III. DIAGNÓSTICO

Los textos escolares siempre han sido empleados, unos con mayor importancia y utilidad

que otros.

En la escuela se toma en cuenta diversos factores para elegir un determinado texto, así

tenemos: el contenido del libro, el precio que tiene, la editorial que lo produce, la

publicidad que se le da al mismo, etc.

Estas características de los textos escolares han hecho del área educativa un

mercantilismo educativo que solo beneficia a algunas editoriales.

Este hecho pone en tela de juicio, la transparencia del uso de textos en colegios que los

adquieren sin ningún beneficio económico, tanto así que el ministerio de educación

dentro de sus normativas, concede a los padres de familia tomar decisiones sobre este

punto.

Analizando la situación actual de la educación y las características poblacionales de los

estudiantes de nuestro colegio, los maestros sanfelipanos deciden empezar a elaborar

sus cuadernos de trabajo, módulos y guías, tomando en cuenta los contenidos

adecuados para cada grado y área; teniendo en ellos una real herramienta de trabajo

que le permita alcanzar con mayor efectividad sus objetivos.

Lo que se pretende lograr es formar a nuestros estudiantes y no solo informar. Esta

elaboración no se aleja de lo establecido por Diseño Curricular Nacional, ya que los

contenidos temáticos son producto del análisis y la experiencia que está determinado

por las características particulares del colegio San Felipe, sobre todo si se quiere lograr la

diversificación curricular.

Page 89: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Proyecto Educativo Institucional Colegio Cooperativo “San Felipe” 89

IV. JUSTIFICACIÓN

No cabe duda que las habilidades requeridas hoy en día son: el desarrollo del

pensamiento crítico y creativo, de innovación y de investigación.

De ahí el interés del maestro sanfelipano por elaborar un material que le permita

desarrollar esas habilidades.

En la práctica docente el texto no siempre da seguridad y garantía de profesionalismo ya

que los contenidos generales, no necesariamente son útiles para todas las entidades

educativas, porque se pueden tomar otros puntos que son importantes enseñar a una

determinada población escolar.

Los textos de contenidos extensos nos llevan a reorganizar el trabajo diario con los

estudiantes, más aún si no existe una secuencialidad en los temas, por ello, cada

docente al elaborar su material de apoyo (cuaderno de trabajo, módulos, guías) podrá

analizar y evaluar sus aciertos y desaciertos en su quehacer profesional, lo que lo llevará

a mejorar su trabajo con los alumnos, sustentando teóricamente los temas

seleccionados.

El maestro sanfelipano no solo informa, sino que contribuye a la formación integral del

alumno, mediante la elaboración de su material de apoyo tendrá una dirección y un

sentido intencional para lograr sus objetivos. Plasmando en ellos una metodología para

el desarrollo de las habilidades y capacidades que se requieren para cada grado.

Page 90: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Proyecto Educativo Institucional Colegio Cooperativo “San Felipe” 90

V. CRONOGRAMA

ETAPA 1 (2015) ETAPA 2 (2016-2017) ETAPA 3(2018)

TEXTOS ESCOLARES

Elaboración de guías, módulos

y cuadernos de trabajo Validar y corregir el

material elaborado e

impreso

Elaborar los textos

escolares. Legalizar los

textos escolares

ACCIONES:

Reuniones de coordinación

con el equipo de docentes

Elaboración del material

correspondiente al I

bimestre

ACCIONES:

Aplicación de material en aula

Elaboración del material correspondiente al 2º; 3º y 4º bimestres

Revisión y corrección de material

ACCIONES:

Edición de material

corregido

Legalización de textos

Resultado: Material para uso en

el I bimestre del 2015

Resultado: Textos sin

editar

Resultado: Textos escolares del

colegio San Felipe

Page 91: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015 · 2018-10-04 · El servicio educativo es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., y ofrece: Inglés intensivo dividido en dos niveles: básico y avanzado;

Proyecto Educativo Institucional Colegio Cooperativo “San Felipe” 91