proyecto educativo institucional 2014. denominaciÓn: “una gestiÓn con procesos de calidad que...

26
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014

Upload: estela-cantero

Post on 22-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL 2014

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

DENOMINACIÓN:“UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD

QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

ALCANCE DEL P.E.I.• Nuestro Proyecto Educativo Institucional está

diseñado para el servicio educativo formal de los niveles de preescolar, básica y media con carácter académico.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

TIPO DE EDUCACION QUE OFRECEMOS

Educación formal. “Se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos.” (Artículo 10º Ley 115 de 1994).

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

NIVELESDE EDUCACIÓN

a) El preescolar que comprende mínimo un grado obligatorio.b) La educación básica con una duración de nueve (9) grados que se desarrolla en dos ciclos: La educación básica primaria de cinco (5) grados y la educación básica secundaria de cuatro (4) grados.c) La educación media con una duración de dos (2) grados.” (Artículo 11º Ley 115 de 1994).

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

PRINCIPIOS FILOSOFICOS Y ÉTICOS QUE GUÍAN NUESTRO PROYECTO

PEDAGÓGICO Dios es Soberano en el universo. Jesucristo hijo de Dios, modelo de Vida. El hombre fue creado por Dios con espíritu, alma y cuerpo, pero está

caído en pecado y puede ser redimido por Jesucristo, vivenciando así la vida espiritual, que junto con todos los adelantos científicos y educativos que tengan a su alcance puede llegar a ser verdaderamente.

La humanidad no es más que la administradora, “no dueña” del ser de la creación.

El amor es el principio fundamental de la práctica, el cual lleva a optar por “ser otro” y optar por “los otros” y su mayor bien cada día (principio de alteridad).

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

Brindar herramientas a nuestros estudiantes para que se inicien en el descubrimiento y

desarrollo de su vocación.

PROPÓSITO DE NUESTRA EDUCACIÓN:

Imagen tomada de: http://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-libres-de-regal%C3%ADas-grupo-de-personas-que-representa-profesiones-diversas-image29378468

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

En el Amor de Dios, al prójimo, a uno mismo y a la creación de Dios. En el reconocimiento de la autoridad máxima de la palabra En la necesidad de la familia En el servicio como forma de vida; En la solidaridad que nos hace más humanos, más fraternos y nos dignifica; En la práctica de la justicia como forma de relacionarnos con los demás en la cotidianidad que

nos identifica como seres sociales; En el altruismo contra todo egoísmo y práctica discriminatoria; En el respeto a la vida, en todas sus formas, que nos obliga a preservarla y propiciar un medio

ambiente apto para el desarrollo humano; En la libertad de conciencia que es uno de los bienes mayores que Dios nos ha dado y por lo

cual somos libres, responsables y auténticos.

EN QUE SE DEBE FUNDAMENTAR ESTA

VOCACIÓN:Tomada de: http://caminoacristiano.blogspot.com/

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

EL TRIANGULO DE LA EDUCACION – PRINCIPIO SOCIAL DE NUESTRO

PROYECTO PEDAGÓGICO

EDUCACION EN VALORES CRISTIANOS

ESTUDIANTES

DOCENTES

PADRES DE FAMILIA

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

4 Componentes de nuestro proyecto educativo

1. COMPONENTE DIRECTIVO

4. COMPONENTE COMUNIDAD

2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

3. COMPONENTE ACADEMICO

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

MISIÓN

El Colegio Americano de Girardot, consolidados en profundos principios y valores Cristo -céntricos reformados y los valores corporativos (Respeto, Humildad, Compromiso y Justicia); con una vocación de formación integral en los niveles preescolar, Básica Primaria y Básica y media académica de naturaleza mixta; con procesos de calidad propende por el desarrollo de las competencias y habilidades para la vida, que garanticen el desempeño individual y colectivo de nuestro estudiantes, para contribuir a la transformación social de nuestro entorno, siendo este un compromiso con la comunidad.

VISIÓN

El Colegio Americano de Girardot, será una institución en donde se privilegie los valores Cristo céntricos reformados y corporativos, se fortalezca el idioma Inglés como segunda lengua, se promueva el espíritu investigativo a través del uso de nuevas tecnologías; nuestra infraestructura se caracterizará por tener ambientes especializados para el aprendizaje de las diferentes disciplinas y espacios de interacción social. El Talento Humano identificado por su compromiso ético, moral y profesional, estará en continua preparación para garantizar que nuestros estudiantes alcancen altos desempeños en su formación integral, permitiéndoles el perfeccionamiento de su proyecto de vida para bien de la sociedad. Los padres de familia comprometidos con la educación de sus hijos, serán un apoyo fundamental en el alcance de nuestros objetivos, cumpliendo con sus deberes sociales, familiares y financieros.

1. COMPONENTE DIRECTIVO

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

POLÍTICA DE CALIDAD

Nos comprometemos a satisfacer las necesidades de la comunidad educativa y a mejorar la eficacia de nuestros procesos, para lograr el mejor desempeño de los estudiantes por medio de: un equipo humano calificado y comprometido en la formación de valores, una infraestructura adecuada que motive el aprendizaje, y la aplicación de herramientas pedagógicas y tecnológicas en los diferentes ambientes institucionales.

OBJETIVOS DE CALIDAD

• Promover el proyecto de educación en valores cristianos con ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS que sean ejemplo para la comunidad.

• Aumentar continuamente la eficacia de los procesos del Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C) con la Colaboración de toda la comunidad educativa.

• Incrementar cada año el nivel de satisfacción de la comunidad educativa con el COMPROMISO de los funcionarios de la institución.

• Mejorar anualmente el nivel de desempeño del talento humano contando con su PARTICIPACIÓN responsable y activa en la misión institucional.

1. COMPONENTE DIRECTIVO

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

LOS VALORES QUE PROMOVEMOS-CONDUCTASRESPETO• “Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced

vosotros con ello pues esto es la Ley y los Profetas.” San Mateo 7:12

HUMILDAD• Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis

descanso para vuestras almas (San Mateo 11:29).

COMPROMISO“Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza”. 1 de Timoteo 4:12).

JUSTICIA“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad (Filipenses 4:8). Justicia tiene que ver con rectitud, hacer lo correcto, ser integro, honesto

1. COMPONENTE DIRECTIVO

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

Perfil del estudiante

AutónomoAuto crítico

comprensivo solidario

Autentico

Respetuoso De Dios

Respetuoso De las

personas

Responsable

1. COMPONENTE DIRECTIVO

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

Perfil docente

Competente

Equilibrado física y

emocionalmente

Con vocación

Respetuoso De Dios

Respetuoso De las

personas

Comprometido con el

entorno y la comunidad

1. COMPONENTE DIRECTIVO

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

GESTION ACADÉMICA

GESTION CONVIVENCIAL

REQ

UIS

ITO

S D

E LA

CO

MU

NID

AD

GESTION DE BIENESTAR

GESTION ADMINISTRATIVA

GESTION TALENTO HUMANO

SATI

SFAC

CIO

N D

E LA

CO

MU

NID

AD

GESTION FINANCIERA

GESTIÓN DIRECTIVA

GESTION DE CALIDAD

Apoyo

Misión

Direccionamiento

2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

MAPA DE PROCESOS

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

RECUROS FINANCIEROS

RECURSOS DIDÁCTICOS

RECURSOS LOGISTICOS

2. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

MANEJO DE RECURSOS

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

DISEÑO CURRICULARAREA DE FORMACI

ÓN CONVIVE

NCIAL ÁREAS FORMACIÓN

ONTOLOGICA (PROYECTO DE

FORMACIÓN EN VALORES)

ÁREAS DE FORMACI

ÓN CIUDADA

NA (PROYECT

OS TRANSVERSALES)

AREAS DE BIENESTAR (PROYECTO DE SALUD Y

APOYO SICOLOGICO

Y ESPIRITUAL)

ÁREAS DEL

CONOCIMIENTO

3. COMPONENTE PEDAGÓGICO

POSTULADO DE NUESTRO DISEÑO CURRICULAR “Educamos niños y adolescentes fomentando su desarrollo integral , y la asimilación de distintos conocimientos que se fundamentan en la filosofía cristiana, para que lleguen a desempeñarse eficaz y éticamente en el entorno social que los rodea y hagan uso consciente de los recursos y medios con que cuentan”.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

DERIVADAS: • DESARROLLO INTEGRAL. Significa que los niños y adolescentes deben recibir las herramientas necesarias para potenciar sus

distintas dimensiones como ser humano (persona): corporal, intelectual, emocional, sicológica, estética, espiritual y social. El desarrollo equilibrado de estas dimensiones favorecerá su desempeño social.

• ASIMILACIÓN DE DISTINTOS CONOCIMIENTOS. Consideramos como saberes o conocimientos todas aquellas nociones, proposiciones, conceptos, procedimientos, leyes, teorías, conductas y principios, que direccionan correctamente el accionar humano en sus distintas áreas de desarrollo, y que incondicionalmente se fundamentan y cualifican en los principios bíblicos. Por tanto los niños y adolescentes necesitan adquirir buenos contenidos científicos, lingüísticos, lógicos, sociales, religiosos, emocionales, para regir sus actos de acuerdo a normas y principios y no pareceres o percepciones.

• DESEMPEÑO EFICAZ Y ÉTICO EN EL ENTORNO SOCIAL. Los niños y adolescentes deben asimilar las bases necesarias para aprehender a desenvolverse, vivir y disfrutar en los diferentes contextos que lo rodean: familia, naturaleza, escuela, sectores productivos, ciencia, tecnología, redes sociales. Estas bases deben asegurar el aprendizaje de destrezas, habilidades y estrategias rectas, justas y solidarias, que beneficien a cada uno y a cada persona con la que se relacione directa o indirectamente.

• USO CONSCIENTE DE LOS RECURSOS Y MEDIOS CON QUE CUENTAN. Los recursos significan aquellos dados por la naturaleza y los que el ser humano ha creado. Por tanto nuestra enseñanza propende por el cuidado, conservación y uso ético, medido y equilibrado de las tecnologías, el medio ambiente y las riquezas de cada nación.

2. COMPONENTE PEDAGÓGICO

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

TRES PILARES DE LA PLANEACIÓN CURRICULAR

2. COMPONENTE PEDAGÓGICO

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

DOMINIOS DEL APRENDIZAJE

2. COMPONENTE PEDAGÓGICO

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

PROYECTOS PEDAGOGICOS INSTITUCIONALES

2. COMPONENTE PEDAGÓGICO

Los proyectos pedagógicos complementan la formación académica de los niñ@s; estos de desarrollan desde 9 ejes

fundamentales.

Formación en valores cristo - céntricos Fortalecimiento del Inglés Formación en cultura ciudadana y democracia. Formación para el respeto y valoración de la cultura afrocolombiana. Formación ambiental Utilización del tiempo libre Servicio social obligatorio Proyecto Sico-pedagógico: 1. Salud sexual, 2. Violencia (contexto educativo: matoneo

y violencia intra-familiar), 3. conductas adictivas, familia (escuela de padres). Fomento de la lectura a temprana edad.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

GOBIERNO ESCOLAR

4. COMPONENTE DE LA COMUNIDAD

JUNTA ADMINISTRADORA

RECTORIA

CONSEJO ACADÉMICO

ASAMBLEA DE PADRES

CONSEJO DIRECTIVO

CONSEJO DE ESTUDIANTES

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

Ajustes 2014

1. Clasificación de las situaciones que afectan la convivencia escolar. Capitulo 2 Numeral 2.5 DE ESTUDIANTES2. Re-estructuración SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALAUCION ESCOLAR. Capitulo 2 DE LOS ESTUDIANTES. Numeral 2.6

Ajustes 2015

1. Matrícula Ordinaria: es la que se realiza dentro de las fechas señaladas por la Institución. 2. Matrícula Extraordinaria: es la que se realiza después del vencimiento de la fecha límite para la matrícula ordinaria.3. La Pre matricula: es el acto mediante el cual el padre de familia o acudiente reserva el cupo para el año siguiente estando al día en el pago de sus pensiones hasta el mes de octubre para que esta reserva de cupo sea tenida en cuenta.

La matrícula: es el acto mediante el cual se legaliza un contrato de cooperación educativa; en virtud del cual, el estudiante adquiere por medio de un pago en dinero, el derecho a la educación integral, durante un año lectivo y siendo del compromiso del educando y sus acudientes el cumplir con las obligaciones que se adquieren y se encuentran detalladas en el Contrato de Prestación de Servicio Educativo. Parágrafo 1. Los padres de familia o acudientes firmarán contrato de prestación de servicio educativo y pagaré, el día de la legalización de la matrícula. El valor de la matrícula es la suma anticipada que se paga una vez al año, en momento de formalizar la vinculación del educando al servicio educativo ofrecido por el establecimiento educativo privado o cuando esta vinculación se renueva de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 201 de la ley 115 de 1994. Este valor no podrá ser superior al diez por ciento de la tarifa anual que adopte el establecimiento, atendiendo lo dispuesto en el Manual de evaluación y clasificación de establecimientos educativos privados.

4. COMPONENTE DE LA COMUNIDAD

MANUAL DE CONVIVENCIAContiene todos los criterios administrativos, penales, civiles y jurídicos que nuestra

comunidad educativa necesita acatar para garantizar una armoniosa convivencia entre sus miembros.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014. DENOMINACIÓN: “UNA GESTIÓN CON PROCESOS DE CALIDAD QUE DINAMIZAN AL HOMBRE COMO SER ESPIRITUAL Y SOCIAL”

Basado en documento PEI 2014Nueva versión

Ing. María Del Rosario MenesesJulio 17 de 2014