proyecto educativo...

52
Resolución de Creación y Autorización de Funcionamiento: R.M.Nº 865-87-ED., Resolución de Renovación de Autorización de Funcionamiento RD. Nº0428-94-ED Resolución de Revalidación Institucional y de Carreras Profesionales RD. Nº0261-2006-ED PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2018 - 2021 Bagua Amazonas

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

Resolución de Creación y Autorización de Funcionamiento: R.M.Nº 865-87-ED.,

Resolución de Renovación de Autorización de Funcionamiento RD. Nº0428-94-ED

Resolución de Revalidación Institucional y de Carreras Profesionales RD. Nº0261-2006-ED

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

2018 - 2021

Bagua –Amazonas

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

2

INDICE

PRESENTACIÓN 3

MARCO LEGAL 4

I. DATOS GENERALES 6

1.1. Denominación 6

1.2. Relación del Personal Directivo, Jerárquico, Docente y Administrativo 6

II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO E INTERNO DEL IESTP BAGUA 8

2.1. Identificación y evaluación de las fortalezas y debilidades 8

2.2. Análisis del ambiente externo: Identificación y evaluación de las

oportunidades y amenazas 10

III. VISIÓN Y MISIÓN DEL INSTITUTO 12

3.1. Visión 12

3.2. Misión 12

IV. PRINCIPIOS Y VALORES 12

4.1. Principios 12

4.2. Valores Institucionales 13

V. OBJETIVOS, LÍNEAS ESTRATÉGICAS, INDICADORES Y METAS

MULTIANUALES 15

5.1. OBJETIVO GENERAL 15

5.1.1. Objetivos de Gestión Pedagógica 15

5.1.2. Objetivos de Gestión Institucional 17

VI. PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 18

6.1. El currículo del IESTP Bagua 19

6.1.1. Propósito del proceso formativo de los programas de estudio 19

6.1.2. Enfoque pedagógico 19

6.1.3. Enfoques transversales 21

6.1.4. Programas de estudios 22

6.1.5. Plan de estudios 22

6.1.6. Periodo Académico 22

6.1.7. Componentes Curriculares 23

6.1.8. Módulos Formativos 24

6.1.9. Itinerarios Formativos 25

6.1.10. Investigación aplicada e innovación 32

1.1. Evaluación del Aprendizaje 32

VII. PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 36

7.1. Procesos Estratégicos 36

7.1.1. Gestión de la Dirección 36

7.1.2. Gestión de los recursos económicos y financieros 37

7.1.3. Gestión de Desarrollo Profesional 38

7.1.4. Gestión de Imagen Institucional 39

VIII. MONITOREO Y SEGUIMIENTO 40

IX. ANEXOS 41

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

3

PRESENTACIÓN

El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Bagua”, de Bagua – Amazonas se crea el

10 de diciembre de 1987 con Resolución Ministerial Nº 865-87-ED, con las carreras profesionales

de Forestales y Construcción Civil y actualmente oferta los programas de estudios de:

ENFERMERÍA TÉCNICA : R.D. Nº 99-90-ED del 17-01-1990.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA : R.D. Nº 221-98-ED del 23-03-1998.

MECÁNICA AUTOMOTRIZ : R.D. Nº 217-95-ED del 18-05-1995.

SECRETARIADO EJECUTIVO : R.D. Nº 217-95-ED del 18-05-1995.

ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE CÓMPUTO: Oficio N° 3292-2017-MINEDU/VMGP/

DIGESUTPA-DIGEST

En esta ocasión tiene la satisfacción de presentar a la comunidad educativa, empresarios y población

en general de Amazonas, el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) correspondiente al periodo

2018 – 2021. Este documento es un instrumento de gestión que presenta una propuesta adecuada a

la normatividad vigente, para dirigir y orientar en forma coherente, ordenada y dinámica los procesos

técnicos pedagógicos, institucionales y administrativos del Instituto, teniendo en cuenta los

lineamientos de política actual y empleando las Tecnologías de la Información y Comunicación

(TICs) tanto por los estudiantes como por la plana docente y administrativa como parte de su

preocupación por los adelantos científicos y tecnológicos de esta época así como de brindar una

educación acorde con estos adelantos.

El P.E.I., es la expresión de un compromiso del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“Bagua” en un corto y mediano plazo, para lograr su transformación en un centro de excelencia en

la formación de profesionales técnicos de la Región Amazonas.

El presente P.E.I es una propuesta colectiva que ha sido elaborado con la participación de toda la

comunidad institucional, que constituye un compromiso de trabajo y de cambio, para alcanzar las

metas propuestas.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

4

MARCO LEGAL

• Constitución Política del Perú.

• Ley N° 28044, Ley General de Educación.

• Ley Nº 27942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.

• Ley Nº 27815. Ley del Código de Ética de la Función Pública.

• Ley Nº 29973. Ley General de la persona con discapacidad.

• Ley Nº 30512, Ley de los Institutos y Escuelas de Educación Superior Y DE LA Carrera Publica

de sus docentes.

• D.S. 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades Productivas y

Empresariales en las Instituciones Educativas Públicas.

• Resolución N° 076-2016-DEA-IEES: Modelo de Acreditación para Programas de Estudios de

los Institutos y Escuelas de Educación Superior.

• RSG Nº 346-2016-MINEDU - Aprueban la Norma Técnica denominada «Normas para el

proceso de contratación de personal administrativo en las sedes administrativas de las

DRE/UGEL, Instituciones Educativas, Institutos y Escuelas de Educación Superior Públicos, y

de profesionales de la salud»

• RSG N° 349-2017-MINEDU. Aprueba la Norma Técnica denominada "Disposiciones que

regulan el proceso de Distribución de Horas Pedagógicas en los Institutos de Educación Superior

Públicos".

• D.S. Nº 010-2017- MINEDU, Reglamento de la Ley Nº 30512.

• R.M. N° 005-2018-MINEDU. Aprobar la Norma Técnica denominada "Disposiciones que

regulan los procesos de Selección Y Contratación de Docentes Regulares, Asistentes y

Auxiliares en Institutos de Educación Superior Públicos".

• RM N° 428-2018-MINEDU. Aprueba la Norma Técnica denominada "Disposiciones para la

prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual en Centros de Educación Técnico-

Productiva e Institutos y escuelas de Educación Superior".

• RM N° 485-2018-MINEDU. Aprobar la Norma Técnica denominada "Disposiciones que

regulan el cierre de Institutos de Educación Superior Tecnológica, Institutos de Educación

Superior y Escuelas de Educación Superior Tecnológica".

• RM N.° 553-2018-MINEDU. Aprueba la norma técnica que regula el procedimiento

administrativo disciplinario establecido en la Ley N.° 30512 Ley de Institutos y Escuelas de

Educación Superior y de la carrera pública de sus docentes y su reglamento, aprobado mediante

Decreto Supremo N.° 010-2017-Minedu.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

5

• RVM N° 178-2018- MINEDU. Aprueba el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa de la

Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y los “Lineamientos Académicos

Generales de los Institutos de Educación Superior las Escuelas de Educación Superior

Tecnológica”.

• RVM N° 005-2019-MINEDU. Modifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones

que regulan los Procesos de Selección y Contratación de Docentes Regulares, Asistentes y

Auxiliares en Institutos de Educación Superior Públicos", aprobada por el artículo 1 de la

resolución Ministerial N° 005-2018-MINEDU.

• RVM N° 020-2019-MINEDU, Aprueba la Norma Técnica denominada “Condiciones Básicas

de Calidad para el Procedimiento de Licenciamiento de los Institutos de Educación Superior y

las Escuelas de Educación Superior Tecnológica”.

• RVM N° 064-2019-MINEDU. Aprueba la Norma Técnica denominada "Disposiciones que

definen, estructuran y organizan el proceso de optimización de la oferta educativa de la

Educación Superior Tecnológico Pública".

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

6

X. DATOS GENERALES

1.1. Denominación

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “BAGUA”

10.1. Ubicación

Localidad : Carretera Bagua – Copallín

Distrito : Bagua

Provincia : Bagua

10.2. Región : Amazonas

10.3. Código Modular : 0745034

10.4. Código de local : 002565

10.5. UGEL : Bagua

10.6. DRE : Amazonas

10.7. Página web : www.iestpbagua.edu.pe

10.8. Correo electrónico : [email protected]

1.2. Relación del Personal Directivo, Jerárquico, Docente Y Administrativo

PERSONAL DIRECTIVO

Ing. Carlos E. Florián Huayán

Director General

Obst. Angélica Che Ugaz Jefe de Unidad Académica

Ing. Kary Agramonte Cabanillas Secretario Académico

CPC. Javier Benavides Corrales Jefe de Unidad Administrativa

MV. Segundo B. Chirinos Quicio

Jefe de Área de Producción

PERSONAL JERARQUICO

Ing. Oscar Limo Seclén

Coordinador Académico del programa de estudios

de Computación e Informática.

Lic. Enf. Jaime Mundaca Araujo

Lic. Maribel Wipio Rafael

Coordinador Académico del programa de estudios

de Enfermería Técnica.

Jefe de Área Académica del programa de estudios

de Secretariado Ejecutivo.

Lic. Oscar A. Pintado Estela Coordinador Académico del programa de estudios

de Mecánica Automotriz.

Ing. Arecio Olivera Núñez Coordinador General de Investigación-Calidad.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

7

PERSONAL DOCENTE

Ing. Ovidio Quiroz Suarez Docente transversal

Ing. Neptalí León Suarez Docente transversales

Ing. Roberto Eyzaguirre Cáceres Docente Administración de Centros de Cómputo

Ing. Rayner Pereyra Ramírez Docente Administración de Centros de Cómputo

Ing. Orlando Pisfil Rodríguez Docente Administración de Centros de Cómputo

Ing. Carlos I. Rojas Tezen Docente Mecánica Automotriz

Lic. Enf. Marisol Jiménez Oliva Docente Enfermería Técnica

Lic. Enf. Jéssica Marioly Rojas Heredia Docente Enfermería Técnica

Lic. Enf. Claudia Céspedes Guillermo Docente Enfermería Técnica

PT- Víctor Díaz Saldaña Docente Computación Informática

PT. Cesar Augusto Icanaque Cobeñas Docente Mecánica Automotriz

PT. Herminio Sandoval Valdivieso Docente Mecánica Automotriz

Lic. Rosa Pérez Chamaya Docente Secretariado Ejecutivo

Lic. Flor Cabanillas Burgos Docente Secretariado Ejecutivo

PT. SE. Fiorella Vásquez Pérez Docente Secretariado Ejecutivo

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Gomer Raúl Rojas Espino

Ricardo Merino Atalaya

Manuela Sandoval Valdiviezo

María Alicia Ticlla Rosales

José Florencio Vásquez Seminario

Eva Quispe Salazar

Sugeyli Aime Goicochea Díaz

Edwin Jhony Sánchez Cotrina

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

8

XI. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EXTERNO E INTERNO DEL IESTP BAGUA

11.1.1. Identificación y evaluación de las fortalezas y debilidades

DEBILIDADES FORTALEZAS

Asp

ecto

Ped

agógic

o

• Alumnos ingresan al IEST con bajo

nivel académico.

• Alto índice de deserción estudiantil

en el primer año (32%).

• Alto índice de desaprobados en el

primer año (24%)

• Solo el 34% de ingresantes logran

egresar y titularse.

• Desempeño docente deficiente por

falta de formación pedagógica.

• Solo el 60% de docentes usan

instrumentos de evaluación que

evidencien el logro de capacidades

específicas.

• Solo el 26% de docentes evalúa

competencias de empleabilidad.

• Sesiones de tutoría no contribuyen a

mejorar la práctica de valores éticos

y morales.

• No se desarrollan trabajos de

investigación e innovación.

• No se cuenta con licencia del

software para uso académico.

▪ Aumentos de postulantes en los

últimos 5 años.

▪ Se cuenta con planes y programas

de acuerdo a normas.

• El 90% de los docentes tiene

organizado y maneja su carpeta

pedagógica.

• El 90% hace uso de las TICs en el

desarrollo de actividades de

aprendizaje.

• Destacan en actividades cívicas.

• Alumnos con valores de

compañerismo y solidaridad.

• Se cuenta con un Registro de

Seguimiento de egresados.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

9

Asp

ecto

In

stit

uci

on

al

• Documentos de gestión adecuados

parcialmente a la normatividad vigente

• Clima institucional no es el más

adecuado.

• No se cuenta con el apoyo del gobierno

regional y local

• No se cuenta con un mapa de

identificación de actores de acuerdo a

su nivel de participación.

• No se realiza el estudio de pertinencia

de los programas de estudio que se

ofertan.

• La página web de la Institución es

estática y desactualizada.

• Desempeño laboral con débil

identificación institucional.

• El 55% es personal contratado.

• Limitado personal administrativo para

cumplimiento óptimo de las

actividades administrativas.

• Los equipos, máquinas, herramientas e

instrumentos con los que cuenta la

institución son insuficientes.

• El Maquicentro y el laboratorio de

bombas de inyección de la carrera

profesional de Mecánica Automotriz

sin funcionamiento.

• Falta implementación con material

bibliográfico actualizado y

especializado para las carreras

profesionales.

• Los sistemas de información no

cuentan con niveles de seguridad para

proteger la información.

• Director con capacidad para la

toma de decisiones y solución de

conflictos.

• El nivel de coordinación es bueno a

todo nivel

• Se cuenta con todos los

documentos de gestión.

• Imagen institucional fortalecida

con egresados y titulados que se

insertan en el mercado laboral

local, regional y nacional.

• Grupos de interés identificados y

comprometidos con la institución.

• Comités de calidad conformados y

en funcionamiento.

• Docentes con nivel profesional

requerido para la oferta del servicio

educativo.

• El 40% de docentes cuentan con

grado de maestría o cursando

estudios de maestría.

• El 75% del personal administrativo

cuenta con estudios superiores.

• Se cuenta con 02 salas de

innovaciones tecnológicas

equipadas y acondicionadas.

• Aulas y laboratorios

implementadas con equipos

multimedia para el servicio

académico.

• Se cuenta con internet para el

servicio académico y

administrativo.

• Mayor disponibilidad de recursos

tecnológicos para mejorar el

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

10

• Los recursos directamente recaudados

son insuficientes para satisfacer las

necesidades de nuestra institución.

• No se desarrollan proyectos

productivos y/o empresariales que

generen recursos a nuestra institución.

• Escasa infraestructura para el

desarrollo técnico pedagógico.

• Solo se cumple el 64% del PAT.

servicio educativo y de seguridad

institucional.

• Manejo equitativo de los recursos

económicos

• Cuenta con un bus y camión Canter

como recursos para proyectos

productivos (servicios de

transportes).

2.3. Análisis del ambiente externo: Identificación y evaluación de las oportunidades y

amenazas

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Factores económicos

• Instituciones y empresas públicas y privadas

requieren personal técnico de los Programas de

Estudio de Enfermería Técnica, Mecánica

Automotriz, Secretariado Ejecutivo y

Administración de Centros de Cómputo.

Factores sociales

• Mayor demanda estudiantil mediante egresados

del nivel secundario.

• Aumento de instituciones y empresas públicas

y privadas que permiten establecer convenios

para la realización de las prácticas pre

profesionales.

• Presencia de medios de comunicación escrita,

verbal y televisiva; permiten la difusión de

aspectos institucionales.

• Los sistemas de comunicación (internet,

telefonía, etc.) permiten el avance cultural de

este mundo globalizado.

Factores económicos

• Nivel de ingreso familiar en la zona

es bajo.

Factores sociales

• La presencia de universidades

públicas y privadas, aumentan la

oferta de la formación del rango

universitario.

• Falta de oportunidades laborales,

permiten elevar los índices de

drogadicción, prostitución y

delincuencia juvenil.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

11

Factores políticos

• Gobierno Nacional y Regional con

predisposición presupuestal para cubrir

requerimiento institucional de infraestructura y

equipamiento.

Factores tecnológicos

• Ampliación del uso de fibra óptica para un

mejor servicio de internet.

Factores geográficos

• Pavimentación flexible de la carretera a Bagua.

Factores competitivos

➢ Convenios con Universidades para continuar

con estudios superiores.

Factores políticos

• Poca participación del sector

empresarial y representantes de

instituciones públicas y privadas en el

desarrollo educativo institucional.

Factores tecnológicos

• Acelerado avance tecnológico,

desactualización de equipos y

materiales.

Factores geográficos

• Ubicación rural limita emprender

empresas de servicio cuya mayor

demanda es en el área urbana.

Factores competitivos

• Incremento de la oferta de

Instituciones de Educación

Superior Tecnológica y

Universidades por el sector privado

en la zona.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

12

XII. VISIÓN Y MISIÓN DEL INSTITUTO

3.1. Visión

Al 2021 seremos una institución de educación superior tecnológica acreditada, líder a nivel

regional y nacional, en competitividad profesional, para lograr un alto índice de inserción

laboral y de autoempleo de nuestros egresados titulados.

3.2. Misión

Somos una Institución Educativa del nivel superior que proporciona a los estudiantes una

formación científica, tecnológica y humanista de calidad, que permite satisfacer los

requerimientos del mercado laboral competitivo, respetando su identidad y cultura.

XIII. PRINCIPIOS Y VALORES INSTITUCIONALES

4.1. Principios:

➢ Calidad educativa. capacidad de la educación superior para adecuarse a las demandas

del entorno y, a la vez, trabajar en una previsión de necesidades futuras, tomando en

cuenta el entorno laboral, social, cultural y personal de los beneficiarios de manera

inclusiva, asequible y accesible. Valora los resultados que alcanza la institución con el

aprendizaje de los estudiantes y en el reconocimiento de estos por parte de su medio

social, laboral y cultural.

➢ Pertinencia. Relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo y

educativo, las necesidades de desarrollo local, regional, y las necesidades de servicios a

nivel local, regional, nacional e internacional.

➢ Inclusión social. Permite que todas las personas, sin discriminación, ejerzan sus

derechos, aprovechen sus habilidades, potencien sus identidades y tomen ventajas de

las oportunidades que les ofrezca su medio, accediendo a servicios públicos de calidad,

de manera que los factores culturales, económicos, sociales, étnicos y geográficos se

constituyan en facilitadores para el acceso a la Educación Superior.

➢ Transparencia. La educación superior requiere sistemas de información y

comunicación accesibles, transparentes, agiles y actualizados que faciliten la toma de

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

13

decisión en las distintas actividades de manera informada y orientada a los procesos de

mejora continua, tanto a nivel institucional como a nivel de oferta.

➢ Equidad. Busca que el servicio educativo alcance a todas las personas, evitando

situaciones de discriminación y desigualdad por motivo de origen, raza, sexo, idioma,

religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. Asimismo, promueve

las políticas de reconocimiento positivo de la diversidad cultural, por ello garantizan los

ajustes razonables que permitan el acceso y permanencia de poblaciones en

vulnerabilidad o discapacidad.

➢ Mérito. Busca el reconocimiento de los logros mediante mecanismos trasparentes que

permitan el desarrollo personal y profesional.

➢ Interculturalidad. Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del

país, y encuentra el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo

conocimiento y actitud de aprendizaje, sustento para la convivencia armónica y el

intercambio entre las diversas culturas del mundo.

➢ Responsabilidad Social. Es la aspiración de contribuir significativamente al desarrollo

local, regional y del país.

➢ Cultura Ambiental. Busca impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico,

actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y

responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr que el

planeta sea un mejor lugar para todos los seres vivos que en el habitan.

4.2. Valores Institucionales:

IDENTIDAD Identificación con la visión formadora de técnicos,

traducida en una actividad positiva y constructiva.

EXCELENCIA Calidad y productividad de las actividades académicas

y de gestión.

SERVICIOS DE

CALIDAD

Complemento y satisfacción de las necesidades y

expectativas de los clientes en forma oportuna y

eficiente.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

14

CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN

La capacidad de generar ideas nuevas, aceptarlas y

ponerlas en práctica, son parte de una nueva cultura

institucional, necesarios para enfrentar los cambios

permanentes del entorno.

TRANSPARENCIA

Todos los ciudadanos tienen derecho a contar con

información oportuna y suficiente sobre los temas que

los afecten y sobre los cuales pueden hacer aportes para

solucionarlos.

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

Es la aspiración de contribuir significativamente al

desarrollo local, regional y del país.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

15

XIV. OBJETIVOS, LÍNEAS ESTRATÉGICAS, INDICADORES Y METAS

MULTIANUALES:

5.1. OBJETIVO GENERAL

Ser una institución licenciada y acreditada en todos sus programas de estudios al servicio de la

educación superior tecnológica de la región y del país.

5.1.1. Objetivos Gestión Pedagógica

Mejorar las condiciones de accesibilidad, y establecer una cultura de desarrollo pedagógico crítico,

innovador e investigador que permitan el logro de las competencias, a través del uso adecuado de

herramientas didácticas que garanticen la competitividad de los egresados.

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS LÍNEA ESTRATÉGICA INDICADORES

METAS

MULTIANUALES

Mejorar el logro de

competencias de los

estudiantes.

Enseñanza enfocada en el

desarrollo de competencias

técnicas y de empleabilidad

que respondan a los

requerimientos del mercado

laboral.

Variación anual de

estudiantes

aprobados.

95% estudiantes

aprobados

Mejorar el proceso de

evaluación de las

competencias de los

estudiantes.

Uso de instrumentos de

evaluación que permitan

evidenciar de manera

objetiva el nivel logro de las

competencias y la toma de

decisiones de manera

oportuna.

Variación anual de

estudiantes

desaprobados.

5% estudiantes

desaprobados

Mejorar la cantidad y

calidad de proyectos

de investigación e

innovación

tecnológica de los

estudiantes y docentes

Desarrollo de proyectos de

investigación e innovación

tecnológica que mejoren la

calidad educativa del

instituto.

Evolución anual del

nivel de proyectos de

investigación e

innovación

tecnológica.

2 proyectos por

programa de

estudios

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

16

Mejorar el desarrollo

de las experiencias

formativas en

situaciones reales de

trabajo de los

estudiantes.

Articulación con el sector

productivo para involucrarlo

en la formación profesional

de los estudiantes.

Incremento de

convenios para la

ejecución de

experiencias

formativas en

situaciones reales de

trabajo.

100% de los

estudiantes realizan

EFSRT

Reducir el porcentaje

de deserción

estudiantil.

Implementación de un plan

de tutoría para mejorar el

proceso académico y la

práctica valores de los

estudiantes.

Variación anual del

porcentaje de

alumnos que

desertan.

20% de deserción

Incrementar el

porcentaje de

egresados y titulados.

Implementación de un plan

de reforzamiento de

capacidades específicas y de

empleabilidad para los

estudiantes del último

semestre curricular.

Variación anual del

porcentaje de

egresados y

titulados.

70% de egresados y

titulados

Mejorar la inserción

laboral de los

egresados y titulados.

Propuesta de una bolsa de

trabajo a través de la página

web para los egresados y

titulados del instituto.

Variación anual del

porcentaje de

egresados y titulados

insertados en el

mercado laboral.

60% inserción

laboral

Mejorar el

seguimiento de

egresados.

Implementación de un

sistema de seguimiento de

egresados.

Variación anual del

número de egresados

que participan en las

actividades

institucionales.

50% de egresados

participan en las

actividades

institucionales

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

17

5.1.2. Objetivos Gestión Institucional

Desarrollar un planeamiento estratégico con gestión interinstitucional fortaleciendo el desempeño

docente que garantice la gestión de aprendizajes acompañado de una buena administración de

recursos humanos, infraestructura y equipamiento adecuado.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS LÍNEA ESTRATÉGICA INDICADORES

METAS

MULTIANUALES

Actualizar

documentos de

gestión para afrontar

el licenciamiento y

Acreditación

institucional

Elaborar un Plan de

Actualización de

documentos de gestión,

incluyendo responsables y

dependencias

Documentos de

gestión actualizados.

100% de

documentos de

gestión

Mejorar la

infraestructura y

equipamiento de los

programas de

estudios para un

mejor servicio de la

población estudiantil

Promover una cultura de

cuidado del patrimonio

institucional, fomentando

el uso adecuado y el

mantenimiento oportuno

de las instalaciones.

Proyecto de

Inversión para su

financiamiento del

Gobierno Regional

Expediente Técnico

Aprobado

Funcionamiento

operativo del

Maquicentro del

Taller de Mecánica

para mejorar el

servicio formativo

Del Programa de

Estudios de

Mecánica

Automotriz

Asegurar la provisión de

mobiliario y equipamiento

de calidad en el

Maquicentro del Taller de

Mecánica

Proyecto para

poner en

funcionamiento el

Maquicentro

Maquicentro

operativo brindando

servicios

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

18

Mejorar la página

web institucional

para facilitar la

comunicación con la

comunidad

estudiantil.

Plan de Renovación de la

Pagina Web, que garantice la

retroalimentación constante,

permitiendo que la

información sea actualizada

y esté accesible a los

usuarios.

Variación anual de

visitas a la página

web institucional.

1500 visitas

Promover programas

de capacitación y

reconocimiento

Técnicos y

Pedagógicos.

• Plan de capacitación del

personal docente y

administrativo.

• Plan de Reconocimiento

del personal docente y

administrativo.

Mejor desempeño

laboral del

personal docente y

administrativo.

Mejorar la

satisfacción del

personal docente y

administrativo.

02 cursos de

capacitación anual.

01 Informe de

reconocimiento

anual.

XV. PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

La educación que se imparte en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Bagua”

tiene por finalidad formar profesionales competitivos, polivalentes y con valores, que desarrollen

competencias profesionales que respondan a las características y demandas del mercado local,

regional, nacional e internacional en el marco de la descentralización y el mejoramiento de la

calidad de vida de la población. Se caracteriza por:

➢ Ser pertinente y dinámica

➢ Ser flexible

➢ Ser permanente e integral

Todos los programas de estudios que se desarrollan en el IESTP Bagua están organizados de

acuerdo a las competencias y al desempeño vinculado en el sector productivo correspondiente al

Nivel profesional técnico.

El Nivel profesional técnico, provee al estudiante competencias que le permiten desempeñarse en

el ámbito laboral en una determinada función, realizando procesos y procedimientos de trabajo

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

19

predeterminado con autonomía limitada, supervisando sus actividades y tareas de personas a su

cargo, considerando los recursos técnicos y materiales requeridos en la producción de bienes y

servicios.

6.1. El Currículo del IESTP Bagua

6.1.1. Propósito del proceso formativo de los programas de estudio

La educación que se imparte en el IESTP Bagua tiene los siguientes fines:

a) Formar a personas en los campos de la ciencia y la tecnología, para contribuir con su desarrollo

individual, social inclusivo y su adecuado desenvolvimiento en el entorno laboral regional,

nacional y global.

b) Contribuir al desarrollo del país y a la sostenibilidad de su crecimiento a través del incremento

del nivel educativo, la productividad y la competitividad.

c) Brindar una oferta formativa de calidad que cuente con las condiciones necesarias para

responder a los requerimientos de los sectores productivos y educativos.

d) Promover el emprendimiento, la innovación, la investigación aplicada, la educación

permanente y el equilibrio entre la oferta formativa y la demanda laboral.

6.1.2. Enfoque pedagógico

Los programas de estudios del IESTP Bagua desarrollan el enfoque por competencias. El término

competencia tiene su origen en el verbo latín competere que significa encontrarse, coincidir. Este

término evoluciona en dos verbos: competer (apto o adecuado) y competir (rivalizar con,

contender, pugnar) (Morales, 2007, citado en Trujillo, 2014). A partir de esta definición, podemos

identificar que el término de competencia tiene más de una definición.

En el ámbito educativo, diversos expertos que han estudiado esta temática refieren que el uso del

término competencia se origina en dos campos específicamente: la lingüística y el mundo laboral.

En el campo de la lingüística, Chomsky utiliza el término de competencia en las ciencias del lenguaje

y plantea el concepto de competencia lingüística entendida como el conocimiento que el hablante –

oyente tiene de su lengua (Chosmy, 1999; citado en Trujillo, 2014).

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

20

Por otro lado, en el mundo laboral, las competencias surgen alrededor de 1870, frente a las

transformaciones que existieron sobre las formas de producción y de trabajo, siendo necesario para

las empresas e industrias, contar con personas que se desempeñen de acuerdo a sus requerimientos.

Actualmente, en la literatura sobre competencias, podemos encontrar diversas formas de

definirlas. A continuación, presentamos algunas definiciones de competencia que tienen mayor

presencia en la actualidad:

Le Boterf (2001; citado en Gonzáles y Gonzáles, 2008)

La competencia implica saber actuar de forma pertinente en un contexto particular eligiendo y

movilizando un equipamiento doble de recursos: personales (conocimientos, saber hacer

cualidades, cultura, recursos, emociones) y redes (banco de datos, redes documentales, etc.).

Díaz Barriga, A. (2006)

La competencia supone la combinación de tres elementos: a) una información, b) el desarrollo de

una habilidad y, c) puestos en acción en una situación inédita, en una situación problema real,

que sea inédita y compleja.

Arnold y Schussler (2001, citados en Mulder, Weigel y Collings, 2008)

La competencia se refiere a la capacidad de una persona para actuar, es decir, la competencia se

entiende de forma holística e involucra no solo contenidos o conocimientos, sino también habilidades

centrales y genéricas.

Tobón (2006)

Las competencias son procesos complejos de desempeño realizados con idoneidad en un

determinado contexto, con responsabilidad.

Las competencias en la Educación Superior Tecnológica surgen del sector productivo, teniendo como

referencia directa los requerimientos actuales y futuros del mercado laboral. En ese sentido, el

enfoque por competencias es el modelo que adoptan los Institutos de Educación Superior

Tecnológica para ejercer la práctica de enseñanza – aprendizaje, por lo que constituye el pilar del

currículo. De esta manera, los programas de estudios de la Educación Superior Tecnológica deben

responder al logro de un conjunto de competencias requeridas en el mercado laboral.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

21

De acuerdo a la definición de competencia, señalamos que es una actuación compleja porque integra

el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Estos saberes, hacen referencia a las dimensiones de

la competencia.

• EL SABER SER: Dimensión actitudinal. Es el comportamiento del individuo en una

situación determinada. Refleja los valores y las actitudes que se han aprendido.

• EL SABER HACER: Dimensión procedimental. Se refiere a las capacidades, habilidades y

destrezas que el individuo utiliza en su accionar con base a los conocimientos internalizados.

• EL SABER: Dimensión cognitiva o conceptual. Son los contenidos conceptuales. Se refiere

a los conceptos, datos, principios, definiciones, esquemas, es decir al conocimiento.

6.1.3. Enfoques transversales

El IESTP Bagua, prioriza determinados contenidos considerados como socialmente relevantes para

la sociedad en todo propósito y actividad educativa. Los considera elementos centrales de calidad

y excelencia en la provisión del servicio educativo que contribuyen al desarrollo de una formación

integral y con equidad, garantizando profesionales ciudadanos, comprometidos con la construcción

de procesos de desarrollo sostenible mejorando la calidad de vida y orientado al bien común.

Los enfoques transversales que aplica el IESTP Bagua son:

• Enfoque de derechos humanos. Garantiza promover actividades de desarrollo y de

reconocimiento a los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.

• Enfoque ambiental. Garantiza una formación profesional ciudadana considerando hábitos,

estilos de vida personal y profesional que garanticen el consumo responsable y sostenible de

los servicios ecosistémicos, de acuerdo a la actividad productiva o de servicio.

• Enfoque de atención a la discapacidad. Garantiza una educación inclusiva, reconociendo y

valorando la diversidad (estilos, ritmos, capacidades y necesidades) de tal forma que las/los

estudiantes con discapacidad reciban el apoyo educativo y adecuaciones físicas necesarias,

pertinentes y específicas.

• Enfoque de igualdad de género. Garantiza promover la autonomía y empoderamiento de las

mujeres, en especial de aquellas que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

22

• Enfoque de interculturalidad. Garantiza el ejercicio de los derechos de la población

culturalmente diversa del país, particularmente de los pueblos indígenas y la población

afroperuana.

6.1.4. Programas de estudios:

• El IESTP Bagua, ofrece los siguientes programas de estudios:

- Enfermería Técnica

- Secretariado Ejecutivo

- Mecánica Automotriz

- Computación e Informática

• A partir del año 2018, el Programa de Estudios de Computación e Informática se ha adecuado

a Administración de Centros de Cómputo; los demás programas de estudios se irán adecuando

paulatinamente de acuerdo a las unidades de competencias del Catálogo Nacional de Ofertas

Formativas.

• Los programas de estudios se desarrollan mediante planes de estudios.

6.1.5. Plan de estudios

• Los planes de estudios están elaborados de acuerdo a los lineamientos del MINEDU y al

Catálogo Nacional Ofertas Formativas, considerando las competencias técnicas o específicas,

de empleabilidad y experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.

• Mínimo el 30% de créditos del plan de estudios son horas prácticas, incluyendo los créditos

asignados a la EFSRT.

• Se organizan en módulos formativos correspondientes al nivel profesional técnico que

permiten alcanzar las capacidades previstas.

• Comprende tres (03) componentes curriculares: competencias técnicas o específicas,

competencias para la empleabilidad y las experiencias formativas en situaciones reales de

trabajo.

6.1.6. Periodo Académico

• El IESTP Bagua desarrolla el plan de estudios de cada programa de estudios que se oferta en

6 periodos académicos.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

23

• El periodo académico tiene una duración como mínimo de dieciocho (18) semanas para el

desarrollo del plan de estudios. Diecisiete (17) semanas para el desarrollo académico y

evaluaciones y la semana N° 18 para el proceso de recuperación.

• Se considera hasta cuatro (04) créditos adicionales a los créditos establecidos por periodo

académico regular en el plan de estudios, para subsanar o adelantar unidades didácticas,

siempre que no exista superposición de horario.

6.1.7. Componentes curriculares

6.1.7.1. Competencias técnicas o específicas

• Permite al estudiante adquirir el conocimiento y habilidades particulares para desempeñar

un puesto de trabajo.

• Están relacionadas directamente con las unidades de competencia del Catálogo Nacional de

Ofertas Formativas y se desarrollan a partir de las competencias básicas.

6.1.7.2. Competencias de empleabilidad

• Cualificaciones transferibles que refuerzan las capacidades de las personas para mejorar sus

posibilidades de inserción y desarrollo laboral y social, y permanecer activos y productivos

a lo largo de la vida en diferentes contextos.

• Se incorporan al plan de estudios de 2 maneras:

a) Como contenido transversal en el desarrollo de las competencias dentro del plan de

estudios.

b) Como una unidad didáctica dentro de un módulo formativo por diseño de cada plan

de estudios.

• Las competencias para la empleabilidad son seleccionadas por cada programa de estudios

considerando las sugerencias del sector productivo y la necesidad del mercado.

• Se consideran mínimo cuatro (04) de las siguientes competencias:

o Comunicación efectiva

o Comunicación en idioma extranjero y/o lengua originaria

o Cultura ambiental

o Uso de herramientas informáticas

o Ética y ciudadanía

o Liderazgo personal y profesional

o Innovación

o Responsabilidad social y desarrollo sostenible

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

24

6.1.7.3. Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo

• Son actividades que tienen como propósito que los estudiantes consoliden, integren y

complementen los conocimientos, habilidades y actitudes impartidas a través de las unidades

didácticas correspondientes.

PROGRAMA DE ESTUDIOS TOTAL HORAS

(Mínimo)

Mecánica Automotriz 855

Secretariado Ejecutivo 855

Enfermería Técnica 855

Computación e Informática 855

Administración de Centros de Cómputo 480

6.1.8. Módulos formativos

• Es la unidad de formación con significado en el ámbito formativo y laboral.

• El I.E.S.T.P. Bagua, reconoce el logro de competencias del estudiante, lo cual permite

desempeñarse de manera eficiente en un puesto de trabajo, mediante su certificación.

• Cada crédito académico equivale a dieciséis (16) horas de teoría (horas teórico – práctica) o

treinta y dos (32) horas prácticas.

PROGRAMA DE

ESTUDIOS MÓDULO FORMATIVO

TOTAL

HORAS

MECÁNICA

AUTOMOTRIZ

I Mantenimiento de los Sistemas de Suspensión, Dirección

y Frenos Automotrices

3240 II

Mantenimiento del Sistema de Transmisión de Velocidad

y Fuerza Automotriz

III Mantenimiento del Sistema Eléctrico Electrónico

Automotriz

IV Mantenimiento de Motores de Combustión Interna

SECRETARIADO

EJECUTIVO

I Recepción y Manejo de Información

3240 II Gestión de Actividades Secretariales

III Asistencia de Dirección y Gerencia

ENFERMERÍA

TÉCNICA

I Atención primaria en salud

3240 II Servicios Técnico de Enfermería Asistencial

III Servicios Técnico de Enfermería Especializada

COMPUTACIÓN E

INFORMÁTICA

I Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de

la Información y Comunicación

3240 II Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos

III Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción

Multimedia

ADMINISTRACIÓN

DE CENTROS DE

CÓMPUTO

I Asesoría Técnica y Monitoreo de Equipos de Cómputo

3120 II Mantenimiento y Reparación de Equipos de Cómputo

III Gestión de Plataformas de las Tecnologías de la

Información

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

25

6.1.9. Itinerario formativo

• Contiene la denominación del programa de estudios, nivel formativo, las unidades de

competencia, los módulos formativos, las unidades didácticas, los créditos y horas para cada

componente curricular, así como los periodos académicos.

• Los periodos académicos son secuenciales.

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Módulos Unidades Didácticas

Horas por Semestre Créditos

Horas

I II III IV V VI Créditos

U.D. Créditos Módulo.

Horas U.D.

Total de Horas

FO

RM

AC

IÓN

ES

PE

CÍF

ICA

(M

ód

ulo

s T

écn

ico

- P

rofe

sio

na

les)

MP No.1 Mantenimiento de

los Sistemas de Suspensión,

Dirección y Frenos Automotrices

Dibujo Mecánico 4 3

32

72

756

Mecánica de Taller 8 6 144

Sistema de Suspensión y Dirección

10 7 180

Hidroneumática 4 3 72

Laboratorio de Sistemas 4 3 72

Prevención de Riesgos 2 2 36

Sistema de Frenos 10 8 180

MP No.2 Mantenimiento del

Sistema de Transmisión de

Velocidad y Fuerza Automotriz

Mecanismo de Embrague y Caja de Velocidades

8 6

16

144

396

Mecanismo Diferencial 4 3 72

Soldadura Aplicada a Mecanismos Automotrices

6 4 108

Laboratorio de Mecanismos de Transmisión

4 3 72

MP No.3 Mantenimiento del Sistema Eléctrico

Electrónico Automotriz

Dibujo Eléctrico Automotriz 3 2

17

54

432

Fundamentos Eléctricos y Electrónicos Automotrices

4 3 72

Sistema de Carga y Arranque 6 4 108

Sistema de Encendido Convencional y Electrónico

6 4 108

Sistema de Luces y Controles Auxiliares

5 4 90

MP No.4 Mantenimiento de Motores de Combustión Interna

Motores de Combustión Interna Otto

10 8

36

180

846

Inyección Electrónica Otto 5 4 90

Laboratorio de Motores 5 4 90

Conversión de Motores a Combustibles Alternos

4 3 72

Motores de Combustión Interna Diesel

5 4 90

Laboratorio de Sistema Diesel

5 4 90

Rectificaciones Automotrices

6 4 108

Afinamiento de Motores de Combustión Interna

4 3 72

Inyección Electrónica Diesel 3 2 54

HO

RA

S

TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales

22 20 22 24 24 23 23 101 101 2430

TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 8 10 8 6 6 7 33 33 810

TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30 30

TOTAL HORAS Y CREDITOS 510 540 540 540 540 540 540 134 134 3240

TOTAL HORAS DE PRÁCTICA

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

26

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SECRETARIADO EJECUTIVO

Módulos Unidades Didácticas

Horas por Semestre Créditos Horas

I II III IV V VI Créditos

U.D. Créditos Módulo.

Horas U.D.

Total de Horas

FO

RM

AC

IÓN

ES

PE

CÍF

ICA

(M

ód

ulo

s T

écn

ico

- P

rofe

sio

na

les)

MP No.1 Recepción y Manejo de Información

Comunicación Secretaria Empresa

4 3

31

72

756

Imagen Ejecutiva 4 3 72

Equipos de Oficina 3 2 54

Trámite Documentario 3 2 54

Digitación 8 6 144

Transcripción de Textos 8 6 144

Idioma Aplicativo I 3 2 54

Atención y Servicio al Cliente 2 2 36

Archivo 3 2 54

Redacción General 4 3 72

MP No. 2

Gestión de Actividades Secretariales

Organización y Administración de Oficina

3 2

35

54

828

Técnica Secretarial 4 3 72

Redacción Administrativa 4 3 72

Digitación Secretarial 4 3 72

Documentación Mercantil 4 3 72

Ofimática Secretarial I 4 3 72

Ofimática Secretarial II 4 3 72

Redacción Empresarial 4 3 72

Idioma Aplicativo II 3 2 54

Idioma Aplicativo III 3 2 54

Contabilidad 4 3 72

Relaciones Humanas 3 3 54

Deontología Secretarial 2 2 36

MP No. 3 Asistencia de Dirección y Gerencia

Logística 2 2

35

36

846

Comercio Internacional 4 3 72

Etiqueta Secretarial 3 2 54

Redacción Comercial 3 2 54

Organización de Eventos y Protocolo

5 4 90

Ofimática Gerencial I 4 3 72

Ofimática Gerencial II 4 3 72

Idioma Aplicativo Secretarial I

3 2 54

Idioma Aplicativo Secretarial II

3 2 54

Relaciones Públicas 4 3 72

Marketing Secretarial 4 3 72

Taller de Redacción Secretarial

4 3 72

Tópicos Informáticos de Gestión

4 3 72

HO

RA

S

TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales

22 20 22 24 24 23 101 101 2430 2430

TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 10 8 6 6 7 33 33 810 810

TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30

TOTAL HORAS Y CREDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

TOTAL HORAS DE PRÁCTICA

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

27

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA TÉCNICA

Módulos Unidades Didácticas

Horas por semestre Créditos Horas

I II III IV V VI Créditos

U.D. Créditos Módulo

Horas U.D.

Total de

Horas

FO

RM

AC

IÓN

ES

PE

CÍF

ICA

(M

ód

ulo

s T

écn

ico

-Pro

fesi

on

ale

s)

M P No.01 ATENCIÓN

PRIMARIA EN SALUD

Anatomía Funcional 5 4

31

90

756

Primeros Auxilios 6 4 108

Educación para la Salud 5 4 90

Actividades en Salud Pública 9 7 162

Asistencia en Inmunizaciones 6 4 108

Actividades en Salud Comunitaria

6 4 108

Actividades en Epidemiología 5 4 90

M P No.02 SERVICIOS

TÉCNICO DE ENFERMERÍA ASISTENCIAL

Documentación en Salud 2 1

35

36

828

Bioseguridad 5 4 90

Asistencia Básica Hospitalaria 10 8 180

Nutrición y Dietas 5 4 90

Procedimientos Invasivos y no Invasivos

4 3 72

Asistencia en la Administración de Medicamentos

5 4 90

Muestras Biológicas 4 3 72

Asistencia al Usuario con Patologías

4 3 72

Asistencia al Usuario Quirúrgico 7 5 126

M P No.03 SERVICIOS

TÉCNICOS DE ENFERMERÍA

ESPECIALIZADA

Atención en Salud Materna 5 4

35

90

846

Salud del Niño y Adolescente 7 5 126

Asistencia al Adulto Mayor 7 5 126

Asistencia de Enfermería en Salud Mental

5 4 90

Asistencia en Fisioterapia y Rehabilitación

7 5 126

Asistencia en Salud Bucal 4 3 72

Asistencia en Medicina Alternativa

5 4 90

Asistencia al Usuario Oncológico 7 5 126

HO

RA

S

TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales

22 20 22 24 24 23 101 101 2430 2430

TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 10 8 6 6 7 33 33 810 810

TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30

TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

TOTAL HORAS DE PRÁCTICA

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

28

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Módulos Unidades didácticas

Horas por semestre

Créditos

Horas

I II III IV V VI

Créditos U.D :

Créditos Módulo

Horas U.D.

Total de Horas

FO

RM

AC

IÓN

ES

PE

CÌF

ICA

(M

ód

ulo

s T

écn

ico

Pro

fesi

on

ale

s)

MP No. 01 Gestión de Soporte

Técnico, Seguridad y Tecnologías de la

Información y Comunicación

Organización y Administración del Soporte Técnico

4 3

31

72

756

Integración de las Tecnologías de Información y Comunicación

4 3

72

Mantenimiento de Equipos de Cómputo

6 4

108

Reparación de Equipos de Cómputo

6 4

108

Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos

2 2

36

Diseño de Redes de Comunicación 5 4

90

Instalación y configuración de redes de comunicación

4 3

72

Herramientas de Gestión de Redes de Comunicación

3 2

54

Seguridad Informática 3 2

54

Administración de Redes 2 2

36

Software de Servidor de Red 3 2

54

MP No.02 Desarrollo de

Software y Gestión de Base de Datos

Análisis y Diseño de Sistemas 6 5

35

108

828

Herramientas de Desarrollo de Software

6 4

108

Taller de Base de Datos 4 3 72

Metodologías de Desarrollo de Software

2 2

36

Taller de Programación Concurrente

8 6

144

Taller de Programación Distribuida

8 6

144

Lógica de Programación 2 2

36

Taller de Modelamiento de Software

4 3

72

Administración de Base de Datos 6 4

108

MP No. 03 Gestión de

Aplicaciones para Internet y

Producción Multimedia

Diseño Gráfico 5 4

35

90

846

Animación de Gráficos 5 4

90

Herramientas Multimedia 4 3

72

Producción Audiovisual 6 4

108

Diseño Web 4 3

72

Taller de Programación Web 10 8

180

Comercio Electrónico 3 2

54

Aplicaciones Móviles 4 3

72

Gestión y Administración Web 6 4 108

H

OR

AS

TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales 22 20 22 24 24 23 101 101 2430 2430

TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 10 8 6 6 7 33 33 810 810

TOTAL HORAS SEMANALES 30 30 30 30 30 30

TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 134 134 3240 3240

TOTAL HORAS DE PRÁCTICA

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

29

MÓDULOS TRANSVERSALES QUE CONFORMAN EL PLAN CURRICULAR LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS DEL I.E.S.T.P. “BAGUA

MODULOS UNIDADES

DIDACTICAS

HORAS POR SEMESTRE CRÉDITOS HORAS

I II III IV V VI CRED U.D.

CRED. MOD.

Hrs. MOD

. TOTAL

FO

RM

AC

IÓN

TR

AN

SV

ER

SA

L

COMUNICACIÓN

Técnicas de Comunicación 2 1.5

3 72

810

Interpretación y Producción de Textos

2 1.5

MATEMÁTICA Lógica y Funciones 2 1.5

3 72 Estadística General 2 1.5

SOCIEDAD Y ECONOMÍA

Sociedad y Economía en la Globalización

3 2 2 54

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE

Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

3 2 2 54

ACTIVIDADES Cultura Física y Deporte 2 1

2 72 Cultura Artística 2 1

INFORMÁTICA Informática e Internet 2 1.5

3 72 Ofimática 2 1.5

IDIOMA EXTRANJERO

Comunicación Interpersonal

2 1.5 3 72

Comunicación Empresarial 2 1.5

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

Fundamentos de Investigación

2 1.5

6 144 Investigación e Innovación Tecnológica

2 1.5

Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica

4 3

RELACIONES EN EL ENTORNO DE

TRABAJO

Comportamiento Ético 2 1.5

3 72 Liderazgo y Trabajo en Equipo

2 1.5

GESTIÓN EMPRESARIAL

Organización y Constitución de Empresas

2 1.5 3 72

Proyecto Empresarial 2 1.5

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

Legislación e Inserción Laboral

3 2 2 54

TOTAL 8 10 8 6 6 7 32 32 810 810

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

30

ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS

DE CÓMPUTO

Unidad de Competencia

Módulo Formativo asociado

Unidades Didácticas

Período Académico (horas) Horas Créditos

I II III IV V VI U.D. MOD UD MOD

Unidad de competencia N° 01:

Atender requerimientos,

incidentes y problemas del primer

nivel, asimismo brindar asistencia a

nivel operativo y funcional en la etapa de puesta en marcha

de los sistemas o servicios de TI, según

los procedimientos internos de atención, diseño del sistema o

servicios, plan de implantación y buenas

prácticas de TI.

MP

No

. 1 A

SE

SO

RÍA

CN

ICA

Y M

ON

ITO

RE

O D

E E

QU

IPO

S D

E C

ÓM

PU

TO

Arquitectura de Computadores

48 48

1040

2

41

Gestión de Centros de Cómputo

48 48 2

Atención al Cliente 48 48 2

Didáctica en el uso de Recursos Informáticos

48 48 2

Diagnóstico de las fallas de equipos de cómputo

48 48 2

Redes de datos y comunicación

48 48 2

Seguridad Informática 48 48 2

Documentación en Gestión Informática

96 96 4

UNIDAD DE COMPETENCIA N° 02:

Ejecutar acciones de monitoreo y otras

acciones operativas programadas, de

acuerdo a las buenas prácticas de

aseguramiento de operación del CPD y

salvaguarda de la información del

negocio

Planeación de inventarios y Recursos Informáticos

96 96 4

Mantenimiento preventivo de equipos de cómputo

96 96 4

Habilidades de Comunicación I

48 48 2

Habilidades de Comunicación II

48 48 2

Computación Básica 80 80 3

Aplicaciones Ofimáticas 80 80 3

Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo

64 96 160 5

Unidad de competencia N° 03: Realizar la puesta en

producción de los sistemas de

información o servicios de TI, de

acuerdo a la planificación

efectuada.

MP

. No

2 M

AN

TE

NIM

IEN

TO

Y R

EP

AR

AC

IÓN

DE

EQ

UIP

OS

DE

C

ÓM

PU

TO

Ensamblaje de equipos de cómputo

96 96

1024

4

41

Software Base y Utilitario 80 80 3

Electrotecnia 112 112 5

Mantenimiento de equipos de cómputo

96 96 4

Unidad de competencia N° 04: Realizar las mejoras,

mantenimientos preventivos y acciones

correctivas en las infraestructuras y

plataformas de TI, de acuerdo al plan de

mejoras, gestión de riesgos, continuidad

de negocio y políticas de seguridad.

Mantenimiento de equipos periféricos

112 112 5

Mantenimiento de equipos de comunicación de datos

80 80 3

Implementación de Servidores

48 48 2

Cableado estructurado 48 48 2

Gestión de la calidad 48 48 2

Documentación de Gestión de Centros de Cómputo

48 48 2

Educación Ambiental 48 48 2

Liderazgo y cultura del emprendimiento

48 48 2

Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo

64 96 160 5

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

31

Unidad de competencia N° 05: Gestionar el ciclo de

vida de los incidentes, problemas y

requerimientos reportados por los

usuarios o escalados por las demás áreas de

TI, de acuerdo a los procedimientos internos de la

empresa y estándares internacionales.

MP

. No

3 G

ES

TIÓ

N D

E P

LA

TA

FO

RM

AS

DE

LA

S T

EC

NO

LO

GÍA

S D

E L

A

INF

OR

MA

CIÓ

N

Auditoría Informática 80 80

1056

3

42 Unidad de

competencia N° 06: Gestionar el rendimiento,

configuración, capacidad, vigencia

tecnológica y contribución en la

entrega de valor de la infraestructura plataformas y

servicios de TI, de acuerdo a su diseño, especificaciones del fabricante, demanda

del negocio y políticas de la organización.

Sistemas de Seguridad 48 48 2

Intranet 96 96 4

Administración de Plataformas

64 64 3

Gestión de la Capacidad de las TI

112 112 5

Reingeniería de Procesos I 96 96 4

Reingeniería de Procesos II

96 96 4

Diseño Gráfico 144 144 6

Inglés Básico 80 80 3

Inglés Técnico

80 80 3

Experiencias Formativas en Situación Real de Trabajo

64 96 160 5

Consolidado

TOTAL HORAS/CRÉDITOS Unidades Didácticas (Específicas)

288 336 384 384 384 352 2128 89

TOTAL HORAS/CRÉDITOS Unidades Didácticas (Empleabilidad)

128 128 48 48 80 80 512 20

TOTAL HORAS Experiencias formativas en situación real de trabajo

64 96 64 96 64 96 480 15

TOTAL DE HORAS/ CRÉDITOS Plan de estudio

480 560 496 528 528 528 3120 3120 124 124

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

32

6.1.10. Investigación aplicada e innovación

El IESTP Bagua promueve la elaboración y ejecución de proyectos de investigación aplicada

o innovación, asimismo, promueve la difusión de los resultados y productos de dichos

proyectos de acuerdo a su disponibilidad presupuestal.

6.2. Evaluación del aprendizaje

La evaluación constituye, para la formación por competencias, uno de sus componentes más

decisivos, ya que orienta todo el proceso formativo, al ser la expresión observable de la consecución

de las capacidades a desarrollar, esto es, del grado de aprendizaje o adquisición de las competencias

profesionales. Al mismo tiempo, constituye el principal indicador acerca de la calidad de los

programas formativos y promueve la redefinición o reorientación del currículo y de los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

La evaluación es un elemento esencial para tomar decisiones en la organización del proceso

enseñanza y aprendizaje, debido a que permite obtener y analizar información sobre cada uno de

estos aspectos, con el objetivo de proponer en cada etapa del proceso medidas y alternativas que

aseguren el logro de los resultados previstos. Paralelamente, desde la perspectiva del estudiante, a

éste le resulta indispensable saber qué tanto ha avanzado, si su esfuerzo ha permitido o no obtener

resultados, descubrir los logros obtenidos; es decir, evidenciar claramente el logro de las capacidades,

habilidades, destrezas y actitudes identificadas previamente.

A partir de este punto de vista, se puede afirmar que, desde una concepción del aprendizaje centrada

en los estudiantes y en sus propios procesos de desarrollo, la evaluación deja de tener como núcleo

fundamental la medición y los datos estadísticos, para asumir como eje central el interés por “lograr

una visión más comprensiva teniendo en cuenta el contexto y los factores que inciden en el proceso

pedagógico”.

Mientras que “la evaluación tradicional se orienta más a los resultados o productos; la nueva

evaluación, en cambio, sin prescindir de estos, tiene en cuenta los procesos. La evaluación tradicional

se da al finalizar un período determinado, mientras que la nueva evaluación es permanente y

continua.[...] La nueva evaluación busca analizar en forma global los logros, dificultades o

limitaciones del estudiante y las causas y circunstancias que, como factores asociables, inciden en su

proceso de formación. De esta manera la evaluación se constituye en una guía u orientación para el

proceso pedagógico”.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

33

Cuando los procedimientos son correctos, los estudiantes pueden confiar en la calidad de su

formación, y los empleadores pueden confiar en los estudiantes calificados.

6.2.1. Características de la evaluación

Las principales características de la evaluación, según el enfoque por competencias, son las

siguientes:

Continua: porque es un quehacer permanente, realizado durante todo el proceso educativo y no sólo

al final. Esta continuidad nos permite tomar decisiones en el momento oportuno, sin esperar la

culminación del proceso, cuando ya no es posible mejorar las cosas.

Flexible: porque da un amplio margen para la administración de la evaluación y para la selección de

los instrumentos a utilizar, de acuerdo a las características de las asignaturas o módulos, a las

diferencias individuales de los estudiantes y a los objetivos de la evaluación. Es decir, se adecua a

las necesidades y características de las personas y el medio educativo.

Integral: porque valora cuantitativa y cualitativamente el progreso formativo y académico del

estudiante. Este progreso se revela en sus distintas capacidades, habilidades, conocimientos,

destrezas motrices y el comportamiento actitudinal del estudiante en función de las competencias

que debe lograr demostrar. Además, es integrada porque constituye uno más de los procesos del

currículo que involucra el diseño, la implementación y la ejecución curricular. Asimismo, conforma

uno de los elementos del currículo que debe estar en coherencia con los perfiles, los contenidos y las

actividades propuestas en el currículo. Es decir, considera a todos los elementos del currículo.

Sistemática: porque se realiza de manera planificada y por etapas. Es decir, es acumulativa, porque

proporciona información sobre los distintos procesos y productos del aprendizaje de los estudiantes.

Esto demanda del docente un registro de las apreciaciones más significativas respecto del desempeño

de los estudiantes, integrando estas a las apreciaciones y juicios anteriores y, a su vez, a los que se

hagan en el futuro. Revisar la información anterior sobre nuestros estudiantes nos permite conocer

con mayor exactitud los logros, posibilidades, limitaciones, avances, dificultades que, como grupo,

han ido enfrentando, así como la situación particular de cada estudiante. Esta información permite

diseñar con mayor pertinencia las actividades de aprendizaje y organizar y desarrollar por etapas la

evaluación.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

34

Criterial: porque el proceso de evaluación debe basarse en precisiones previamente formuladas que

sirven como criterios o referentes en el proceso y permiten evaluar los resultados. Los puntos de

referencia son los criterios o estándares definidos por el sector productivo que brindan la base de

comparación para determinar el grado de adquisición o desarrollo de capacidades, conocimientos,

habilidades, destrezas y actitudes. Este carácter de la evaluación implica que se expliciten claramente

los objetivos de aprendizaje que se desean lograr.

6.2.2. Funciones de la evaluación

Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa.

Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a

la solución de problemas. Para Melchior (apud, Depresbiteris,1999) en un proceso de educación, la

evaluación es un elemento indispensable para la reorientación de los desvíos ocurridos durante el

proceso y para generar nuevos desafíos a aquellos que aprenden.

Las funciones generales de la evaluación son las siguientes:

Motivación: El hecho de conocer, a partir de los resultados de evaluación, la situación en la que uno,

como estudiante, se encuentra resulta estimulante para lograr mejorar los resultados y superar las

dificultades en nuestro aprendizaje. Asimismo, es una fuente de motivación para el docente, para los

padres y organismos responsables de la formación profesional técnica, en cuanto les permite conocer

hasta qué punto sus esfuerzos van bien encaminados o han sido efectivos en el logro de los resultados.

Es decir, incentiva, refuerza y orienta la labor de estudiantes y docentes.

Diagnóstica: Esta función permite el conocimiento del contexto y de los estudiantes en los distintos

momentos de su proceso de aprendizaje, con la finalidad de intervenir en el mejoramiento de su

formación. Esta función se puede aplicar en cualquier momento del proceso de enseñanza y

aprendizaje, esto es, puede ser inicial, procesal o final. Asimismo, posibilita en un momento dado,

identificar el nivel de destrezas y conocimientos previos o alguna insuficiencia académica de los

estudiantes para iniciar los estudios de una carrera, asignatura o módulo.

Pronóstica: La valoración que hacemos durante la evaluación nos permite predecir el

desenvolvimiento futuro de los educandos a partir de las evidencias o información obtenida y que se

convierten en base para el pronóstico. Al crear una imagen respecto del sujeto evaluado, genera

expectativas tanto en docentes, padres y estudiantes que de alguna manera condicionan las

valoraciones posteriores. Facilita la determinación de posibles logros a alcanzar a través de la acción

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

35

educativa. “Si esperamos algo positivo de los estudiantes, estos mejorarán, si no confiamos en que

progresen, no lo harán”. (ROSENTHAL y JACOBSON, 1980)

Retroalimentación: Asegura el reajuste inmediato requerido para el logro de los objetivos de

aprendizaje y el mejoramiento del currículo y de las normas de evaluación.

El proceso de evaluación conduce a sintetizar por lo menos cuatro funciones específicas que cumple

la evaluación de competencias: de retroinformación, de reforzamiento, de toma de decisiones y de

autoconciencia.

• La retroinformación: es una función que potencia al proceso de aprendizaje, pues consiste en

informar sobre el desempeño de cada uno de los actores durante el proceso de enseñanza

aprendizaje. El docente recibe información relacionada con la capacidad efectiva de la

planificación, las estrategias, los medios, los contenidos y los recursos empleados mientras que

los estudiantes al ser informados de las características de su desempeño-no necesariamente

expresado en las notas-tienen claridad para mejorarlo cualitativamente. Se relaciona

directamente con la función reguladora.

• Reforzamiento: La evaluación formativa implicada en la evaluación por competencias ofrece la

posibilidad de convertirse en una fuente de motivación para los estudiantes, la información

acerca del progreso de su desempeño permite corregir errores, considerar aciertos y tener

conciencia de que ciertamente hay avance, lo cual es una motivación, un refuerzo para la actitud

positiva frente al aprendizaje.

• Toma de decisiones: La evaluación en tanto proceso hace posible que la toma de decisiones se

haga sobre bases estables en por lo menos dos aspectos concretos: uno, el estrictamente

didáctico que tiene que ver con los ajustes metodológicos y de contenido requeridos para

optimizar el aprendizaje de los estudiantes y, el otro vinculado a la promoción de los

participantes de un nivel de aprendizaje a otro superior bajo los parámetros de evaluación.

• Autoconciencia: Trata de ver a la evaluación como una necesidad y no como factor de

intimidación, en este sentido se busca que los actores directos del proceso: docente, formador o

capacitador y sus estudiantes participantes lleguen a tener una disposición favorable, consciente,

frente a la evaluación externa y además asuman con honestidad la autoevaluación.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

36

La evaluación debe ser resultado de una discusión realizada de forma honesta y transparente por

todos los elementos involucrados en el proceso. La evaluación debe verificar como el estudiante es

capaz de moverse en un campo de estudios y estimularlo, por medio de una reflexión conjunta, a

analizar lo que realizó, llevándolo a encontrar caminos de su propio desarrollo.

XVI. PROPUESTA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Mintzberg (1984) y Stoner (1996) asumen, respectivamente, el término gestión como la disposición

y la organización de los recursos de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados.

Pudiera generalizarse como el arte de anticipar participativamente el cambio, con el propósito de

crear permanentemente estrategias que permitan garantizar el futuro deseado de una organización;

es una forma de alinear esfuerzos y recursos para alcanzar un fin determinado.

En el IESTP “Bagua” el personal directivo, docente y administrativo, así como los estudiantes y

comunidad tenemos el compromiso de trabajar de forma integral, sistémica y proactiva, que propicie

el cambio de nuestros paradigmas educativos, para poder enfrentar los retos que se nos presenten,

para lo cual se tiene que trabajar con una visión orientada al trabajo en equipo, la comunicación y

liderazgo, buscando de esta manera alcanzar los objetivos estratégicos que nos hemos planteado

como institución.

7.1. PROCESOS ESTRATÉGICOS:

7.1.1. GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN:

Para poder lograr buenos resultados durante una Gestión es importante tener como política una

comunicación constante y coordinada con todo el personal de la Institución para que se sientan

involucrados y comprometidos con el trabajo a realizar en beneficio de los estudiantes y lograr así el

licenciamiento institucional.

Otro factor importante en el éxito de una gestión es mantener los documentos de gestión actualizados

porque ello va a permitir el desempeño eficiente de nuestra Institución, ya que estos documentos son

los que regulan la gestión interna y permite establecer los lineamientos estratégicos, los procesos y

operaciones que tienen que tenemos que seguir como institución y, de esta manera se podrá tener un

control responsable de la ejecución de las tareas y actividades de corto y mediano plazo en

concordancia con los objetivos estratégicos, y todo ello va a permitir que la calidad educativa y la

formación integral de nuestros estudiantes esté garantizada.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

37

a) PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

Este documento es elemental porque constituye nuestra identidad institucional con una misión y

visión que guiarán a la toma de decisiones que marcará nuestra “hoja de ruta” a seguir.

El PEI es una herramienta fundamental de planificación estratégica a la hora de plantear los objetivos,

metas y acciones que se van a ejecutar en un corto y mediano plazo para lograr el desarrollo

institucional.

b) REGLAMENTO INSTITUCIONAL:

Es una norma reguladora, porque es aquí donde se va a establecer el marco normativo del IESTP

“Bagua” a este Reglamento deberán estar sujetos todos los directivos, docentes, administrativos y

estudiantes de los diferentes Programas de Estudios para el fiel cumplimiento de sus obligaciones,

así como también el resguardo de sus derechos, con el fin de fomentar la armonía de las buenas

relaciones internas entre los trabajadores, estudiantes y comunidad en general.

c) PLAN ANUAL DE TRABAJO:

Es un documento de gestión de corto plazo que va a permitir viabilizar la ejecución de los objetivos

estratégicos formulados en el Proyecto Educativo Institucional. Está formado por un conjunto de

acciones, actividades y tareas bien organizadas y cronogramadas para que sirva como guía a la hora

de ejecutarlas.

Dichas actividades y tareas tienen un responsable(es) para su ejecución y de esta manera el IESTP

“Bagua” de forma eficiente pueda alcanzar los objetivos propuestos en el plazo de un año.

7.1.2. GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS:

Existe el compromiso por parte de la Dirección para cumplir con una gestión eficiente de los recursos

económicos del IESTP “Bagua”, para ello se cuenta con un plan de implementación eficiente de los

recursos, para poder satisfacer las demandas y obtener el máximo beneficio para nuestros estudiantes,

y de esta manera puedan fortalecer también sus destrezas y habilidades para desempeñarse con

eficiencia dentro de su campo laboral

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

38

Para contar con una buena gestión de recursos, la Dirección en coordinación con la Unidad

Administrativa elabora el presupuesto anual, teniendo en cuenta las necesidades de las diferentes

áreas y programas de estudio, y así poder realizar proyecciones presupuestarias. Una vez aprobado

por el Consejo Asesor del IESTPB este presupuesto pasará por control y supervisión permanente

para poder realizar una optimización del presupuesto y sus correcciones o modificaciones si fuera

necesario.

Se Implementará con muebles y equipos suficientes el Taller del Maquicentro, para asegurar su

funcionamiento total y de esta manera poder brindar los servicios de rectificaciones automotrices a

la comunidad; así como también nuestros estudiantes puedan realizar sus prácticas en la Unidad

Didáctica de Motores de Combustión Interna.

Es política de nuestra institución fomentar las buenas prácticas al promover una cultura del buen uso,

higiene y seguridad de los equipos, herramientas y maquinarias que se encuentran en las Laboratorios

y Talleres de nuestra Institución a fin de preservar la conservación de los mismos.

7.1.3. GESTIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL:

Es importante que los trabajadores tales como docentes y administrativos del IESTP “Bagua”, se

sientan motivados para poder desempeñarse con eficiencia en sus responsabilidades laborales, la

Dirección del IESTP Bagua, no es ajena a este hecho para lo cual se ha trazado dos políticas de

motivación hacia el personal y ellas son:

a) CAPACITACIÓN: Los trabajadores del IESTP Bagua, serán permanentemente capacitados

para incentivar el mejoramiento de la calidad del desempeño tanto docente como administrativo en

sus diferentes responsabilidades, estas capacitaciones van a permitir a cada uno de los trabajadores

que puedan elevar sus conocimientos, habilidades y actitudes, que le servirán para desempeñarse con

mayor eficiencia en sus tareas laborales

b) RECONOCIMIENTOS: Es muy importante que los trabajadores del IESTP Bagua se

sientan valorados y reconocidos por su esfuerzo realizado en bienestar de la Institución, los

trabajadores reconocidos crean un ambiente de trabajo más agradable, mejor trabajo en equipo, todo

esto conllevará a ser mucho más productivo en sus funciones.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

39

La dirección del IESTP “Bagua” implementará un plan de reconocimiento que promueva aplicar

medidas de promoción adecuadas para poder reconocer y recompensar el buen rendimiento

profesional de sus trabajadores.

7.1.4. GESTIÓN IMAGEN INSTITUCIONAL:

En un entorno altamente competitivo como el nuestro la buena Imagen Institucional es de vital

importancia, porque depende de ello para que los usuarios muestren interés de hacer uso de nuestros

servicios educativos que ofrecemos.

El IESTP “Bagua” se propone promover nuestros servicios mediante la publicación en la Página

Web, el IESTP “Bagua”, sin embargo falta potenciarla, retroalimentarla constantemente y hacer más

amigable su entorno para el usuario, estamos conscientes de la gran importancia de mantener una

comunicación con los usuarios porque es aquí donde podemos mostrar a todo el público nuestras

fortalezas y metas que tenemos como Institución, así como también podemos conocer de qué manera

nuestros servicios educativos son percibidos por los usuarios y esto nos servirá para poder tomar

mejores decisiones y plantear estrategias para mejorar nuestros servicios.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

40

XVII. MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESTRATEGICO

Las actividades, planes y programas que se realizarán para alcanzar los objetivos y metas planteados

serán asumidos por toda la comunidad educativa en pleno, utilizando la metodología científica a

través de sustentar ante CONEACES los Estándares de calidad que por el momento son sólo

HIPOTESIS que deberán ser defendidas. Cada factor de calidad será asumido por uno o más docentes

y serán responsables hasta la culminación del cronograma planteado en el PEI.

El control y evaluación se llevará a cabo haciendo uso de Tarjetas Balanceadas BSC desde las

perspectivas del Sistema Educativo MINEDU (CONEACES). El control de satisfacción del servicio

educativo brindado a los alumnos, El cuidado de los procesos educativos y una continua innovación

y crecimiento de la institución acorde a las nuevas tecnologías.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

41

XVIII. ANEXOS

A. ANALISIS SITUACIONAL Y FUNCIONAMIENTO

A.1. Indicadores de eficiencia interna

Postulante, matricula, egreso, titulación. (2014 – 2018)

PROGRAMA DE

ESTUDIOS DESERCION EGRESADOS TITULADOS TRABAJAN

ENFERMERIA 33 39 29 17

COMPUTACION 33 36 32 32

MECANICA 29 21 21 23

SECRETARIADO 32 38 38 22

Elaboración propia

Al hacer el análisis situacional del IESTPB de los últimos cinco años, se obtiene como resultados

que se viene coberturando las metas de atención, inclusive se ha tenido un incremento de postulantes

en todos los programas de estudios que ofertamos como son: Enfermería Técnica, Computación e

Informática, Mecánica Automotriz y Secretariado Ejecutivo, pero cuando contrastamos en relación

con los que terminan, estos representan un 68%, lo que infiere que un 32% deserta o se retira y no

terminan sus estudios; presentándose un primer problema de deserción, desconociéndose las causas

que lo originan, por carecer de un registro que se consigne los motivos de su retiro.

Luego de concluir el proceso académico llegan a egresar un promedio del 34% siendo casi en el

mismo porcentaje que se titulan, pero se muestra una disminución en la inserción al mercado laboral,

33

39

29

17

3336

32 3229

21 2123

32

38 38

22

DESERCION EGRESADOS TITULADOS TRABAJAN

ANALISIS SITUACIONAL

ENFERMERIA COMPUTACION MECANICA SECRETARIADO

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

42

lo cual es alrededor del 24%, de ahí otro problema a resolver, como incrementar el nivel de egresados

y titulados, así como de inserción laboral; presumiéndose que las causas sean un deficiente

seguimiento de egresados, una mejor planificación en la supervisión de prácticas, simplificación

administrativa en sus trámites y mayores estrategias con los grupos de interés, para mejores

posibilidades de inserción laboral.

La vinculación con el sector productivo (empresas públicas y privadas), es principalmente para el

desarrollo de prácticas pre profesionales de nuestros estudiantes; con algunos casos de empleo.

Otro problema que sobresale es la poca iniciativa de proyectos de investigación e innovación,

productivos, etc.

A.2. Resultados de los aprendizajes

RENDIMIENTO ACADÉMICO 2016 - 2017 (%)

PROGRAMA DE ESTUDIOS APRO. DESAP. REP. RET. TOTAL

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 74 19 2 5 100

ENFERMERÍA TÉCNICA 69 27 1 3 100

MECÁNICA AUTOMOTRIZ 63 35 0 2 100

SECRETARIADO EJECUTIVO 83 15 0 2 100

TOTAL (PROMEDIO) 72 24 1 3 100

Elaboración propia

Al hacer un análisis de los resultados de los aprendizajes, encontramos que existe un 24% de

desaprobados, y además existe bajo rendimiento académico, siendo las posibles causas metodología

pedagógica inadecuada, deficiencia en el proceso de evaluación, falta de equipamiento e

implementación de talleres y laboratorios y la falta de interés y predisposición para los aprendizajes

por parte de los estudiantes.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

43

A.3. Eficiencia interna

ANÁLISIS DEL PAT 2016 – 2017

ACTIVIDADES

REALIZADAS

%

ACTIVIDADES

NO

REALIZADAS %

ACTIVIDADES NO

REALIZADAS

CAUSAS PORQUE NO SE

REALIZARON

ES NECESARIO

REPROGRAMARLAS PORQUE

64 36

No se han definido el nivel de

logro competencias de los

estudiantes.

No se utilizan instrumentos de

evaluación adecuada.

Es necesario para medir y conocer el nivel

de logro de competencias de los estudiantes

para realizar una intervención adecuada.

No se ha mejorado el sistema de

prácticas pre profesionales. No se ha elaborado un proyecto

Es necesario para mejorar el monitoreo de

las prácticas pre profesionales.

Culminar el Plan de estudios de

la Carrera Profesional de

Mecatrónica Automotriz y

elevarlo al MINEDU para su

aprobación.

Falta de coordinación de los

docentes del programa de

estudios de mecánica automotriz.

Es necesario adecuar el Programa de

estudios al Catálogo nacional de ofertas

formativas del Minedu y a la ley 30512.

No se ha elaborado y difundido el

Reglamento de Seguridad de

Talleres, Laboratorios y

mantenimiento de equipos de la

Carrera de Mecánica

Automotriz.

Falta de coordinación de los

docentes de los programas de

estudios y área académica

correspondiente para establecer

sus normas y reglamentos en el

uso de talleres.

Es necesario para mantener un orden y

protocolo en el uso de los talleres

Laboratorios y mantenimiento de equipos,

para optimizar el desarrollo de las unidades

didácticas y logro de las competencias.

No se Implementado una red

social para integrar la comunidad

institucional.

No se ha elaborado un proyecto Es necesario para mantener conexión con los

egresados y grupos de interés.

Acreditación: No se ha cumplido

con los estándares de

acreditación.

Falta de capacitación y

coordinación respecto al

desarrollo de los criterios

asociados al estándar de calidad.

Es necesario para lograr la acreditación de

los programas de estudios.

No se han identificado los grupos

de interés.

Falta de coordinación con los

grupos de interés.

Es necesario para actualizar el plan de

estudios de los programas de estudios y

adecuarlos a las necesidades del mercado

laboral.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

44

No se han realizado cursos de

actualización y/o capacitación

para y alumnos, ex alumnos y

egresados

Falta de organización y

coordinación con profesionales

para el desarrollo de los cursos

Es necesario para actualizar a nuestros

egresados y proyectar una buena imagen a la

comunidad.

No se ha realizado el

mantenimiento y actualización

de la Página Web Institucional

con información académica de

todas las áreas.

Falta de coordinación de los jefes

de áreas académicas y el

responsable del manejo de la

página web.

Es necesario para difundir los propósitos,

perfil de egreso, de todos los programas de

estudios para una gestión transparente y

eficaz de la información.

No se han realizado actividades

de Servicios de Proyección a la

comunidad con participación de

los alumnos y docentes de todas

las carreras profesionales del

IESTP Bagua.

Falta de coordinación entre el

personal jerárquico y docentes

para brindar servicios a la

comunidad.

Es necesario para mantener la imagen

institucional, promocional nuestros

programas y presentar nuestro producto a la

comunidad.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

45

A.4. Gestión pedagógica

RESULTADOS DE ENCUESTA USO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 TOTAL N° % N° %

1.   Utiliza instrumentos para evaluar contenidos conceptuales. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 15 14 93.3 1 6.72.   Utiliza instrumentos para evaluar la capacidad de síntesis de los

estudiantes.1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 15 3 20.0 12 80.0

3.   Utiliza instrumentos que le permiten evaluar al estudiante en un

contexto con características similares de una situación real de trabajo.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 15 14 93.3 1 6.7

4.   Utiliza instrumentos que le permiten evaluar las capacidades de

maniobrar o manipular equipos o herramientas, en el logro de una

actividad planificada.

0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 15 6 40.0 9 60.0

5.   Utiliza instrumentos que le permiten evaluar la resolución de

problemas, ubicando al estudiante en escenarios diferentes.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 15 13 86.7 2 13.3

6.   Utiliza instrumentos que le permiten evaluar la capacidad para

desarrollar trabajos en forma grupal.1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 15 8 53.3 7 46.7

7.   Utiliza instrumentos que le permiten evaluar el aspecto actitudinal

del estudiante.1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 15 11 73.3 4 26.7

8.   Los instrumentos de evaluación utilizados responden a los

indicadores previstos en la programación curricular.1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 15 100.0 0 0.0

9.   Los instrumentos utilizados permiten evidenciar claramente el logro

de las capacidades terminales de la Unidad Didáctica1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 15 9 60.0 6 40.0

10. Utiliza instrumentos que le permitan evaluar contenidos

transversales en el desarrollo de las competencias (comunicación,

liderazgo, cultura ambiental, informática, ética, y otros).

1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 15 4 26.7 11 73.3

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UTILIZADOS CON MAYOR

FRECUENCIA

•       Prueba escrita 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 15 14 93.3 1 6.7

•       Prueba oral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0.0 15 100.0

•       Mapas conceptuales 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 2 13.3 13 86.7

•       Cuestionario 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 15 3 20.0 12 80.0

•       Lista de cotejo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0.0 15 100.0

•       Registro anecdótico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0.0 15 100.0

•       Guía de observación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 15 100.0 0 0.0

•       Rúbrica 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 15 8 53.3 7 46.7

OTROS ………………………..……………………… 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 0 0.0 15 100.0

USO DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

DOCENTES ENCUESTADOS SI NO

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

46

14

1

Utilizan instrumentos de evaluación para contenidos conceptuales

SI NO

El 93.3 % de los docentes utiliza instrumentos de evaluación para evaluar contenidos conceptuales

3

12

Instrumentos de evaluación para evaluar la capacidad de síntesis

SI NO

Solo el 20% de los docentes utiliza instrumentos para evaluar la capacidad de sintesis de los estudiantes, mientras un 80% no

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

47

14

1

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA EVALUAR AL ESTUDIANTE EN UN CONTEXTO PARECIDO A UNA SITUACIÓN

REAL DE TRABAJO

SI NO

El 93.3 % de los docentes utiliza instrumentos de evaluación para evaluar al estudiante en un contexto parecido a una situación real de trabajo

6

9

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR MANIPULACIÓN DE EQUIPOS O HERRAMIENTAS, EN EL LOGRO DE

UNA ACTIVIDAD

SI NO

El 40% de los docentes utiliza instrumentos que permiten evalaur la manipulación de equipos o herramientas en el logro de una actividad, miestras que un 60% no los utiliza

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

48

13

2

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

SI NO

El 53.3% de los docentes utiliza instrumentos que permiten evaluar el desarrollo de trabajos en forma grupal, mientras un 46.7% no los utiliza

8

7

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS EN FORMA GRUPAL

SI NO

El 53.3% de los docentes utiliza instrumentos que permiten evaluar el desarrollo de trabajos en forma grupal, mientras un 46.7% no los utiliza

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

49

11

4

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL ASPECTO ACTITUDINAL DEL ESTUDIANTE

SI NO

El 73.3% de los docentes utiliza instrumentos que permiten evaluar el aspecto actitudinal del estudiante, mientras un 26.7% no los utiliza

15

0

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RESPONDEN A LOS INDICADORES PREVISTOS EN LA

PROGRAMACIÓN

SI NO

El 100% de los instrumentos usados por los docentes responden a los indicadores previstos en la programación curricular

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

50

9

6

INSTRUMENTOS EVIDENCIAN EL LOGRO DE LAS CAPACIDADES TERMINALES DE LA UNIDAD

DIDÁCTICA

SI NO

El 60% de los instrumentos usados por los docentes logran evidenciar claramente el logro de las capacidades terminales de la Unidad Didáctica a su cargo, mientras un 40% no lo logra.

4

11

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR CONTENIDOS TRANSVERSALES EN EL DESARROLLO DE LAS

COMPETENCIAS

SI NO

El 26.7% de los instrumentos usados por los docentes permiten evaluar contenidos transversales en el desarrollo de las competencias (comunicación, liderazgo, cultura ambiental, informática, ética, y otros),

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

51

7%

48%

45%

b. DESARROLLO PEDAGÓGICO

CUMPLIMIENTO NO

CUMPLIMIENTO PARCIAL

CUMPLIMIENTO TOTAL

A.5. Análisis de procesos

ASPECTOS DE FUNCIONAMIENTO

DE LOS PROCESOS DIR DOCT ADMT TOTAL

CUMPLIMIENTO

NO

PA

RC

IAL

TO

TA

L

a. DIRECCION Y LIDERAZGO 13 51 61 125 10 41 49

b. DESARROLLO PEDAGÓGICO 11 77 72 160 7 48 45

c. SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO 20 77 128 225 9 34 57

Del análisis estadístico se muestra que el planeamiento institucional y las gestiones

interinstitucionales, el 49% reconoce su cumplimiento totalmente, un 41% su cumplimiento es

parcial y solamente el 10% considera que no se cumple.

Según el análisis estadístico, las condiciones para la gestión de los aprendizajes, así como el

desempeño docente, se evidencia que un 45 % cumple totalmente, un 48% un cumplimiento parcial

y solamente un 7% sostiene que no se cumple.

10%

41%

49%

a. DIRECCION Y LIDERAZGO

CUMPLIMIENTONOCUMPLIMIENTOPARCIALCUMPLIMIENTOTOTAL

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALiestpbagua.edu.pe/wp-content/uploads/2019/10/PEI-2018-2021-ACTUALIZADO.pdfModifica la denominación de la Norma Técnica "Disposiciones que regulan

52

Del análisis estadístico sobre la administración de los recursos humanos, así como de infraestructura,

servicios básicos y complementarios, materiales educativos y del manejo de los recursos económicos,

se tiene que un 57% manifiesta que cumple totalmente, un 34% en forma parcial y solamente un 9%

que no se cumple.

De todo se concluye que la gestión institucional en sus diferentes procesos, se muestra dentro del

marco normativo y administrativo, debiéndose optimizar los recursos de infraestructura, bienes y

económicos, para un mejor manejo y apreciación total en su funcionamiento. Precisándose que en

los servicios básicos el servicio de internet se debe mejorar, para una mejor gestión pedagógica y

administrativa.

9%

34%57%

c. SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO

CUMPLIMIENTO NO

CUMPLIMIENTO PARCIAL

CUMPLIMIENTO TOTAL