proyecto educativo cmaihuayc

14
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN FINAL CECILIA MAIHUAY CASTRO

Upload: universidad-arzobispo-loayza

Post on 25-Jul-2015

361 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN FINAL

CECILIA MAIHUAY CASTRO

microorganismos

vectores

reservorios enfermedad

“CONOCIENDO LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS… PARTICIPEMOS EN LA

PROMOCIÓN DE SALUD”

Responsable:Blgo. Cecilia Maihuay Castro

…en la comunidad

…la red social

JUSTIFICACIÓN Las enfermedades infecciosas

constituyen la principal causa de muerte en el mundo y nuestro país tiene las condiciones naturales, socioeconómicas, geográficas que permiten una mayor morbilidad y mortalidad con estas enfermedades.

En este milenio a pesar de los avances científicos y tecnológicos sobre el conocimiento de estas enfermedades, constituyen siendo un problema de salud .

Conocer las enfermedades infecciosas más comunes de nuestro país utilizando

las herramientas de la red social

Analizar y aplicar las técnicas de diagnóstico para la identificación de los

agentes causales

Promover medidas de prevención trabajando colaborativamente con las

comunidades de su entorno.

Dar a conocer su experiencia en la promoción y prevención de la salud a

través de la red social

OBJETIVOS

•A DISTANCIA•Utiliza la plataforma Dokeos: enfermedades

•Vías de infección, patología, prevención.

•PRESENCIAL•En el laboratorio para observar los principales microorganismos •COMUNIDAD•Aplicación de los conocimientos aprendidos

•Difusión de experiencias a través de la red social.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESTINATARIOS

Estudiantes de Enfermería

Estudiantes de Laboratorio clínico

Promotores de salud

-Evaluación en línea

-Participación en wikis y foros de

discusión35%

Evaluación presencial en laboratorio.

25%

Trabajo final:Promoción y

prevención de la saludCompartir su

experiencia en la red social.40%

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES SOBRE LAS POTENCIALIDADESDE LAS REDES APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Permite la integración de los miembros de la comunidad educativa porque centraliza en un único sitio las actividades de los docentes y de los alumnos.

Facilita la coordinación de actividades de los diversos grupos de aprendizaje cuando se les organiza adecuadamente: por clase, asignatura, prácticas pre profesionales etc.

Incentiva la creatividad en el alumno ya que puede crear sus propios objetos de interés así como los relacionados con la educación.

Permite mejorar el uso de las TIC , debido a que al estar en red hay intercambio de experiencias, recursos, actividades que demandan su uso.

Contribuye al aprender a convivir porque los integrantes de la red en su comunicación aprenden un comportamiento social básico de respetar a los otros integrantes.

Facilita la comunicación entre los profesores para intercambiar experiencias de su quehacer diario en el proceso de enseñanza aprendizaje.