proyecto educativo

34

Upload: alvaro-benitez

Post on 18-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Educativo Colegio Amor de Dios

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo
Page 2: Proyecto Educativo

2

“El centro educativo “Amor de Dios” orienta toda su actividad a despertar y estimular el desarrollo integral y armónico de la persona como agente de su propio crecimiento, en sus dimensiones: individual, social y cristiana”.

Del Ideario del Centro

Page 3: Proyecto Educativo

3

A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Desde estas páginas queremos acercarnos a todos los que formamos la

Comunidad Educativa del colegio para invitaros e invitarnos a acoger con ilusión el

objetivo general del nuevo curso 2011/2012:

“Descubrir la razón de la auténtica alegría”

Este es el reto: trabajar juntos uno de los valores poco cotizados en nuestro

mundo: la ALEGRÍA. Cuando nos amenazan y asaltan los problemas, las tristezas y

el pesimismo, valoremos y disfrutemos las pequeñas cosas de la vida, las acciones

buenas que nos hacen felices.

Dice Voltaire que “La virtud, el estudio y la alegría son tres hermanos que no

deben vivir separados”. En un colegio como el nuestro, padres y maestros somos

llamados a trasmitir la verdad a través de las diferentes ramas del saber, a ayudar a

los alumnos a descubrir la alegría y la satisfacción que brota del deber cumplido, del

trabajo bien hecho.

Os hacemos una invitación a mirar en la misma dirección, compartir objetivos,

caminar juntos, ser los “modelos” de referencia que vuestros hijos y nuestros

alumnos necesitan, siendo sencillos y afables, buscando siempre la verdad y

haciendo el bien. Así será fácil superar los obstáculos que a lo largo del curso irán

apareciendo y podremos llegar al final, satisfechos y alegres por el camino recorrido.

Feliz curso para todos

El Equipo Directivo

Page 4: Proyecto Educativo

4

LEMA DEL CURSO:

¡La alegría empieza en ti, compártela!

OBJETIVO GENERAL:

“Descubrir la razón de la AUTÉNTICA ALEGRÍA: la vivo, la comparto y me

comprometo para que llegue a los demás”.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Educación Infantil

• Descubrimos nuestros valores y limitaciones.

• Observamos nuestras reacciones.

• Respetamos a las personas diferentes a nosotros, construyendo un mundo

mejor tal y como Jesús nos ha enseñado.

• Dejamos libre nuestra imaginación.

• Descubrimos la alegría de Jesús.

• Somos felices trabajando más unidos.

• Somos responsables de nuestros actos.

• Descubrimos personas alegres a nuestro alrededor.

Educación Primaria

1er ciclo

• Tratamos a los demás como queremos que nos traten a nosotros.

• Vivimos con alegría y la compartimos con los demás.

• Nos relacionamos con los demás, es divertido y nos ayuda a ser más felices.

• Somos responsables, respetuosos, generosos y constantes para alcanzar las

metas propuestas.

• Hacemos el bien, tomando como ejemplo a Jesús y a María.

2º ciclo

• Saludamos con amabilidad y tratamos con respeto a los que nos rodean.

• Nos esforzamos en cumplir nuestras obligaciones con responsabilidad, y

mejoramos nuestros hábitos de estudio.

• Actuamos con generosidad cuando se necesite nuestra colaboración.

Page 5: Proyecto Educativo

5

• Colaboramos cada día con ilusión y alegría.

• Cultivamos nuestra amistad con Jesús y con nuestros compañeros.

3er ciclo

• Somos responsables, respetuosos y constantes para alcanzar las metas

propuestas.

• Mejoramos nuestros hábitos de estudio.

• Vivimos cada día con alegría e intentamos compartirla con los demás.

• Conocemos nuestras capacidades, reflexionamos y aceptamos nuestra

realidad.

• Damos gracias a Dios por todo lo que tenemos y somos felices.

• Descubrimos nuestros valores y limitaciones para, conociendo nuestras

capacidades, ponerlas al servicio de los demás.

• Creamos un buen clima de trabajo, de respeto y de sinceridad, aceptando las

normas de convivencia.

• Somos conscientes del mundo que nos rodea, implicándonos en su

transformación

Educación Secundaria

• Nos conocemos mejor, valorándonos y queriéndonos tal y como somos.

• Descubrimos personas alegres a nuestro alrededor y la razón de su alegría.

• Nos involucramos en todas las celebraciones y fiestas compartiendo nuestra

alegría.

• Respetamos a todas las personas, independientemente de las diferencias en

los modos de ser y de pensar.

• Somos conscientes de las personas que nos rodean, implicándonos en su

integración.

• Celebramos que Jesús sea el manantial de nuestra alegría.

• Creamos un buen clima de trabajo, de respeto y de sinceridad, aceptando las

normas de convivencia.

• Apreciamos el trabajo cooperativo como medio para la consecución de los

objetivos.

Page 6: Proyecto Educativo

6

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Educación Infantil

Objetivos:

• Reconocer en el entorno el cambio de estación.

• Visitar a nuestra Patrona.

• Asistir al teatro.

• Descubrir las profesiones de las personas que elaboran productos básicos

para la alimentación.

• Convivir una jornada en la naturaleza.

Actividades:

• Observación de la llegada del otoño.

• Visita a la Parroquia.

• Ver una obra de teatro.

• Visita a la panadería.

• Excursión al campo.

Nota: Además de estas salidas realizaremos alguna otra que consideremos

oportuna para ampliar los contenidos de las distintas unidades didácticas.

Evaluación:

• En asamblea, ponemos en común lo que hemos visto y analizamos lo que

más les ha llamado la atención.

• Realizamos dibujos individuales-personales.

• Realizamos murales.

Page 7: Proyecto Educativo

7

Educación primaria

Primer ciclo

Objetivos:

• Conocer los espacios del Colegio y normas para su correcta utilización.

• Reconocer señales de tráfico, respetar las normas de circulación y evitar

situaciones incorrectas.

• Identificar los establecimientos donde habitualmente realizan las compras.

• Diferenciar, en su entorno, los cambios de estaciones.

• Descubrir el trabajo de personas que se dedican al servicio de los demás.

• Compartir con alegría un día de convivencia.

Actividades:

• Visita al colegio. Puesta en común sobre lo observado.

• Salida al pueblo para observar las tiendas, calles y señales de circulación.

• Salida para observar los cambios de la naturaleza y celebración del día del

árbol.

• Visita a una biblioteca.

• Salida parque de bomberos.

• Asistencia a una obra de teatro.

• Salida a un concierto lúdico – educativo.

• Convivencias con los alumnos/as, final de curso.

* Nota: Además de estas salidas realizaremos alguna otra que consideremos

oportuna para ampliar los contenidos de las distint as unidades didácticas .

Evaluación:

• Se realizará una reflexión y autoevaluación de su conducta en cada actividad.

• Se tendrá en cuenta la participación, respeto y colaboración.

• Se evaluarán los aprendizajes de los alumnos/ as y la preparación de las

actividades por parte de los profesores/as.

• Se realizarán trabajos sobre las experiencias realizadas

Page 8: Proyecto Educativo

8

Segundo ciclo

Objetivos:

• Observar la elaboración de productos lácteos para ampliar los conocimientos

sobre la industria.

• Fomentar el gusto y sensibilidad por la música y el patrimonio cultural.

• Aprender a relacionarse y trabajar en grupo.

• Disfrutar de un día de convivencia al aire libre.

• Disfrutar y respetar, en cada salida, el entorno natural y a las personas con las

que nos relacionamos.

Actividades:

• Visita a una fábrica. Langa (1er trimestre).

• Visita al Castillo de la localidad.

• Asistencia a un concierto de música.

• Urueña y “Monasterio de la Espina” (2º trimestre).

• CINVA, centro de interpretación de la naturaleza en Valladolid y Parque

Indiana Bill o Juan de Austria. (3er trimestre).

* Nota: Además de estas salidas realizaremos alguna otra que consideremos oportuna para

ampliar los contenidos de las distintas unidades didácticas.

Evaluación:

• La buena convivencia entre los distintos grupos de ciclo.

• Respeto a personas, lugares y entornos visitados y con quien conviven

habitualmente.

• Recogida de datos.

• Exposición de trabajos.

Page 9: Proyecto Educativo

9

Tercer ciclo

Objetivos:

• Enriquecer sus conocimientos culturales.

• Disfrutar del entorno y convivir con los demás compañeros.

• Estar en contacto con la lengua inglesa.

• Tener una actividad lúdica.

• Conocer, más ampliamente, detalles sobre nuestra Comunidad.

• Afianzar los conocimientos adquiridos durante el curso sobre nuestra

comunidad.

Actividades:

• Asistencia a una obra de teatro en inglés.

• Salida a la nieve.

• Convivencia en Naturávila.

• Participación en el Programa de Educación Vial.

• Salida a Segovia.

• Visita a las Cortes de Castilla y León.

* Nota: Las actividades mencionadas podrían ser ampliadas o modificadas

dependiendo de otras, propuestas por diferentes instituciones.

Evaluación:

• La participación activa.

• La buena convivencia entre los compañeros.

• El respeto al lugar visitado y a las personas que nos atienden.

• Los conocimientos adquiridos.

Page 10: Proyecto Educativo

10

Educación Secundaria

Objetivos:

• Reforzar los conocimientos adquiridos en el aula.

• Convivir, disfrutar y conocerse en otro ambiente distinto al escolar.

• Ayudar a los alumnos a descubrir lo que les ayude a crecer como personas.

• Visualizar y valorar las expresiones artísticas estudiadas durante el curso.

• Conocer las medidas de seguridad en el trabajo.

• Tomar conciencia de los problemas de la contaminación acústica.

• Observar y valorar las costumbres de otros países y mejorar la práctica de

otros idiomas.

Actividades:

1º y 2º

• Convivencias Cristianas.

• Visita al Museo Thyssen.

• Salida a Madrid.

• Presenciar en directo un evento deportivo de máxima categoría.

• Salida a Micropolix.

• Salida a la nieve.

• Asistencia a una obra de teatro en inglés.

• Medición de la Contaminación Acústica (2º y 4º E.S.O.).

• Viaje lingüístico-cultural a Peterborough.

• Asistencia a un Concierto o evento musical.

• Salida deportivo-cultural a Chalon sur Saône – Francia (1º E.S.O.).

• Salida lúdico-festiva fin de curso.

3º y 4º

• Convivencias Cristianas.

• Salida a Madrid.

• Presenciar en directo un evento deportivo de máxima categoría.

• Visita a la Fábrica de Plásticos INERGY.

• Salida a la nieve.

• Medición de la Contaminación Acústica (2º y 4º E.S.O.).

Page 11: Proyecto Educativo

11

• VALSAIN (3º E.S.O.).

• Viaje lingüístico-cultural a Peterborough.

• Asistencia a un Concierto o evento musical.

• Visita a los institutos de la zona (Arévalo, Medina, …).

• Salida lúdico-festiva fin de curso.

* Nota: Las actividades mencionadas podrían ser ampliadas o modificadas dependiendo de otras, propuestas por diferentes instituciones.

Evaluación:

Se evaluará:

• La participación activa.

• El aprendizaje directo.

• El respeto a personas y medio visitado.

• El interés por ampliar los conocimientos.

• Los trabajos elaborados de las salidas.

• La convivencia e integración, de todos, en los grupos.

• La actitud positiva en adquirir conceptos y procedimientos.

"La cooperación es la convicción plena de que

nadie puede llegar a la meta si no llegan todos"

Page 12: Proyecto Educativo

12

NORMAS RELACIONADAS CON LAS SALIDAS ACADÉMICAS

Estas normas han sido aprobadas por el Claustro de Profesores de Educación

Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

- Todas las actividades programadas gratuitas serán de participación

“obligatoria” para todo el alumnado.

- Las salidas se consideran como una prolongación de las sesiones de clase

habituales, con un cambio de entorno o espacio físico.

- Las actividades extraordinarias, excepto las salidas al extranjero, se llevarán a

cabo si participa un 70% del alumnado y el 30% que no participa, lo ha justificado

adecuadamente. Los gastos previstos (autobús, entradas…) correrán a cargo del

alumnado.

- La comisión de convivencia tendrá la potestad de considerar cuándo un

alumno no cumple los requisitos necesarios para participar en alguna de las

actividades, si por razones disciplinarias o de cualquier otra índole surgieran, de

acuerdo con la Normativa del Centro. Esta decisión se comunicará a los padres en el

momento oportuno.

- Si un alumno no participa en alguna de las actividades, deberá acudir al

Centro en horario normal y asistirá a la clase y grupo que se le asigne, a no ser que

los padres justifiquen la ausencia, en cuyo caso pasará a estar bajo la

responsabilidad de éstos.

- Cualquier otra salida o iniciativa, que sea ofrecida al Centro para interés

educativo del alumnado, será tenida en cuenta y se podrá realizar, aunque no

aparezca mencionada en esta Programación.

“Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo”. Aristóteles

Page 13: Proyecto Educativo

13

EXPERIENCIAS LINGÜÍSTICO-CULTURALES

A lo largo de este curso nuestros alumnos tendrán la oportunidad de conocer

más en profundidad la cultura inglesa y francesa y de poner en práctica, con

hablantes nativos, sus conocimientos tanto de inglés como de francés.

Celebraremos la “British Week”, semana en la que una profesora inglesa

entrará en las aulas y trabajará con los alumnos distintos aspectos de la cultura

británica.

En el segundo trimestre se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de ir a

Peterborough, para estar en contacto con la cultura, civilización y lengua inglesa.

Esta actividad tiene tres momentos importantes; el primero, convivir con una familia

inglesa; el segundo, asistir a clases de inglés impartidas por nativos y, el tercero,

conocer algunos lugares emblemáticos del país.

En el tercer trimestre 6º de E.P. y 1º de E.S.O representará a España en el 2º

Torneo Internacional de fútbol que se celebrará en Chalon sur Saône (Francia).

Acontecimiento deportivo-cultural en el que los alumnos tendrán la oportunidad de

relacionarse con alumnos franceses de su misma edad, y poner en práctica

deportividad, educación, juego justo y respeto. Nuestro objetivo será, a la vez que

estamos inmersos en otra cultura, jugar al fútbol y conocer otras costumbres y la

ciudad en la que nos alojaremos.

Page 14: Proyecto Educativo

14

EQUIPO DIRECTIVO

Titular : Hna. Mª Laura Niño Triviño.

Representante de la Titularidad : Hna. María Cerezal Mezquita.

Directora Pedagógica : Ana Isabel Gómez Corbella.

Administradora : Hna. Araceli Gómez Barbero.

Coordinadora de Pastoral : Hna. Isabel Mena Mena.

Horario de atención previa petición de hora:

Titular: de lunes a viernes de 16:00 a 18:00.

Directora Pedagógica: de lunes a viernes de 13:00 a 14:00.

Administradora: lunes de 17:00 a 18:00.

Secretaria: de lunes a viernes de 9:30 a 10:30.

COORDINADORES DE CICLO

Educación Infantil: Marta Perrino Martín

Educación Primaria:

1º ciclo: Julita Fernández Lázaro

2º ciclo: Hna. Isabel Mena Mena

3º ciclo: Eva Mª Rivero Nieto

Educación Secundaria:

1º y 2º E.S.O.: Hna. Carmen Martín Martín

3º y 4º E.S.O.: Cristina Holgado Rodríguez

"El valor no es la ausencia del miedo,

sino el miedo junto a la voluntad de seguir."

Page 15: Proyecto Educativo

15

TUTORÍAS DEL PROFESORADO (*)

(*) Previa petición de hora

Educación Infantil DÍA HORA

3 años Rebeca Ortega García miércoles 17:30 – 18:30

4 años Evelia Sobrino Guerra lunes 16:30 – 17:30

5 años Marta Perrino Martín miércoles 16:30 – 17:30

Educación Primaria

1º A Jesús Gutiérrez Sanchidrián lunes 16:30 – 17:30

1º B Julita Fernández Lázaro lunes 16:30 – 17:30

2º A Remedios Carrero Manzano miércoles 16:30 – 17:30

3º A Hna. Sofía Mezquita Rodríguez miércoles 16:30 – 17:30

4º A Ana Mª Gallego Blázquez miércoles 16:30 – 17:30

4º B Hna. Isabel Mena Mena miércoles 17:30 – 18:30

5º A Eva Mª Rivero Nieto martes 15:15 – 16:15

5º B Margarita Martín Crespo lunes 16:30 – 17:30

6º A Isabel Ferrer Gutiérrez miércoles 16:30 – 17:30

6º B Maite García Fiz miércoles 16:30 – 17:30

Educación Secundaria

1º A Jesús Silva Suárez miércoles 12:00 – 12:50

1º B Elena González Sánchez lunes 12:50 – 13:40

2º A Maite Ramos Díez miércoles 12:00 – 12:50

2º B Hna. Carmen Martín Martín miércoles 16:00 – 17:00

3º A Luís Ángel Gómez Susaeta martes 13:40 – 14:30

3º B Cristina Holgado Rodríguez martes 15:15 – 16:15

4º A Juan Antonio de Sande Portela jueves 13:40 – 14:30

4º B Pilar Santos Rodríguez martes 18:15 – 19:15

3º - 4º Diversificación Eva Mª Lamúa Fraile martes 15:15 – 16:15

Page 16: Proyecto Educativo

16

Otros profesores

Laura Martín Perrino lunes 11:00 – 12:00

Álvaro Benítez Tardón martes 18:15 – 19:15

Mª Alegría Rivero Fuentes jueves 16:30 – 17:30

Javier Hernández Sánchez lunes 17:30 – 18:30

Mª Teresa Hernández Rodríguez martes 12:50 – 13:40

Gema Ballesteros Díaz jueves 15:30 – 16:30

Mª Carmen Rueda Sanz martes 18:15 – 19:15

Maite Zapatel Vidorreta miércoles 09:30 – 10:30

Mª Luisa Alonso Dueñas miércoles 08:30 – 09:30

José Luís Vizcaíno Rodríguez martes 12:50 – 13:40

José Javier Asenjo Fernández lunes 12:50 – 13:40

Judit Calvo Escobar martes 12:00 – 12:50

“El único error verdadero es aquel con el que nada se aprende”.

Page 17: Proyecto Educativo

17

REUNIONES CON PADRES

Educación Infantil

11 de octubre (1er trimestre)

22 de diciembre (entrega de observaciones)

17 de enero (2º trimestre)

14 de abril (entrega de observaciones)

17 de abril (3er trimestre)

21 de junio (entrega de observaciones

Educación Primaria

4 de octubre

19 – 21 de diciembre (entrega de notas)

27 de junio (entrega de notas)

Educación Secundaria

6 de octubre

20 – 22 de diciembre (entrega de notas)

27 de junio (entrega de notas)

“La educación ayuda a la persona

a aprender a ser

lo que es capaz de ser”.

(HESIODO)

Page 18: Proyecto Educativo

18

CONSEJO ESCOLAR

Presidenta

Ana Isabel Gómez Corbella

Representantes de la Titularidad

Hna. Sofía Mezquita Rodríguez

Hna. María Cerezal Mezquita

Hna. Mª Laura Niño Triviño

Representantes del Profesorado

Rebeca Ortega García Eva Mª Lamúa Fraile

Hna. Carmen Martín Martín Hna. Isabel Mena Mena

Representantes del Personal de administración y ser vicios

Hna. Araceli Gómez Barbero

Representantes de los Padres

Jesús García Fiz Pablo Pérez Rodríguez

Yolanda Vara Jiménez Javier Álvarez Rodríguez

Representantes de los Alumnos

Carmen García Vicente Andrea Pilar Rodríguez

PERSONAL NO DOCENTE DEL CENTRO

Mª Nieves Gutiérrez

Mª Rosa Bragado

Piedad López

Joaquina López

Concepción González

Page 19: Proyecto Educativo

19

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES

• Colabora con la Comunidad Educativa en la formación integral de los alumnos.

• Apoya y fomenta las iniciativas de las familias.

• Organiza y participa en actividades culturales, deportivas, recreativas y sociales.

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Pablo Pilar Hernández

Secretario: José Miguel Martín Taberna

Tesorero: Edesio Mesonero Santana

Vocales:

Antonio Armada González Jesús García Fiz

Antonio de la Vega Rivoir Matías Callejo Sanz

Yolanda Vara Jiménez Mª Victoria Ramos Iglesias

Javier Álvarez Rodríguez

Antonio Martín López

HORARIO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS

Con cualquier miembro de la junta a la salida de clase 14:30 h.

Si se necesitara llamar al tl. 691 202 919

“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos”.

(Michael Jordan)

Page 20: Proyecto Educativo

20

NORMATIVA DEL CENTRO

La normativa del Centro se adecuará al DECRETO 51/2007, de 17 de mayo,

por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los

compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de

convivencia y disciplina en los Centros educativos de Castilla y León.

Las normas de organización, funcionamiento y convivencia en el Centro están

contenidas en el Reglamento de Régimen Interior del Centro.

El incumplimiento de estas normas de funcionamiento será sancionado, según

se considere la falta leve o grave , siguiendo las correcciones señaladas para cada

caso en las Normas de Convivencia y Disciplina (B.O.E. y L. Nº 99 Decreto 51/2007,

de 17 de mayo) y en el Reglamento de Régimen Interior del Centro.

Los alumnos deberán atender y cumplir las indicaciones que les dé cualquier

profesor o miembro de la Comunidad Educativa.

Se considera necesario mencionar:

1.- Asistencia y puntualidad:

1.1. La asistencia a las clases y a otros actos organizados por el Colegio es

obligatoria.

1.2. Las faltas de asistencia serán debidamente notificadas al tutor,

presentando un justificante firmado por los padres antes de la falta. Si esto no fuese

posible, se justificará al día siguiente. El modelo de justificante se podrá solicitar en

recepción. En caso de hacerlo vía telefónica deberá ser notificada después por

escrito.

1.3. El alumno debe asistir a clase con puntualidad, pues el retraso perturba el

trabajo de los demás. El retraso injustificado se considerará como falta leve y dará

origen a una sanción por parte del profesor o tutor.

2.- Instalaciones y mobiliario:

2.1. Las aulas deben utilizarse exclusivamente para trabajar y estudiar. Los

alumnos son responsables del aula y del pupitre que ocupan, debiendo mantenerlos

limpios y utilizando adecuadamente el material que allí se encuentra.

2.2. Los alumnos que causen daños de forma intencionada o por negligencia

a las instalaciones del Centro o a su material, quedan obligados a reparar el daño o

a hacerse cargo del coste del mismo.

Page 21: Proyecto Educativo

21

2.3. Los alumnos que sustrajeren bienes del Centro o de cualquier miembro

de la comunidad escolar deberán restituirlos.

3.- Movimientos, salidas y descansos:

3.1. Las bajadas y subidas generales se hacen por las escaleras señaladas

para cada sección. No está permitido el uso de la escalera central para el alumnado.

3.2. Los pasillos y las escaleras son para tránsito. No se permitirán gritos,

ruidos, carreras o juegos que entorpezcan el normal desarrollo de la actividad del

Centro.

3.3. Los alumnos no podrán abandonar solos el aula, si no es con permiso

excepcional y por causa justificada.

3.4. No se podrá ir al servicio sin autorización del profesor. Debiendo respetar

tanto las instalaciones como el material higiénico puesto a su disposición.

3.5. Cada alumno deberá hacer uso del aseo asignado por la organización del

Centro.

3.6. A la hora de la salida al recreo, todos los alumnos deben bajar al patio, a

no ser que permanezcan en clase con un profesor. Durante el recreo las aulas

permanecerán cerradas.

3.7. A los alumnos de 1º y 2º de E.S.O no les está permitido salir del Centro

durante el recreo. Los alumnos de 3º y 4º de E.S.O. sólo podrán salir previa

autorización por escrito de los padres.

3.8. No está permitida la entrada a personas ajenas al Centro sin autorización.

Se pedirá responsabilidades a los alumnos que faciliten la entrada o acompañen a

dichas personas no autorizadas.

3.9. El Centro no se responsabiliza de la pérdida de dinero u objetos

personales en el recinto escolar.

4.- Patio:

4.1. En las bajadas al patio los alumnos sólo utilizarán los servicios

correspondientes a su clase.

4.2. Durante el tiempo del recreo, por seguridad, no se puede estar junto a las

verjas.

4.3. Se debe cuidar la limpieza del patio, utilizando correctamente las

papeleras y no tirando al suelo bolsas, latas, papeles, pipas ni ninguna otra cosa.

Page 22: Proyecto Educativo

22

4.4. Está prohibido, tanto en horario escolar como extra-escolar, el uso de

patines, monopatines, bicicletas y jugar con peonzas o con cualquier otro objeto que

pueda causar daño tanto a personas como a las instalaciones.

4.5. Está prohibido colgarse de las canastas y porterías, así como cualquier

otra acción de riesgo o peligrosa.

5.- El abandono voluntario de una asignatura será tenido en cuenta

negativamente a la hora de decidir la promoción o titulación.

6.- En caso de ausencia a un examen , éste no se repetirá en fecha posterior. La

evaluación constará como “No evaluada” salvo si, mediante evaluación continua, el

profesor considera que tiene los datos suficientes para que el alumno pueda ser

evaluado.

7.- Se exigirá que los controles y trabajos escritos de las diversas materias se

presenten con orden, limpieza, sin faltas de ortografía, perfectamente identificados y

dentro de la fecha marcada.

8.- Para las clases de Educación Física todos los alumnos deben traer el chándal

que marca el colegio y el material deportivo que indiquen los profesores de esta

asignatura.

9.- Está prohibido traer teléfonos móviles, cámaras de fotos, MP3, iPod y otros

aparatos electrónicos al recinto escolar. Si se detecta alguno se recogerá, incluida la

tarjeta, y se custodiará durante tres días en el despacho de la Directora. En caso de

reiteración se informará a los padres, debiendo estos venir a recogerlos de manos de

la directora.

10-. En las horas de recreo sólo se permitirá el uso de balones de plástico blandos

en todo el colegio, a excepción de la pista cerrada donde está autorizado el uso de

balones de reglamento.

NORMAS DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICAS PARA LOS MÁS PEQ UEÑOS

EDUCACIÓN INFANTIL

o Es necesario justificar las faltas de asistencia.

o Los babis y, en general, toda la ropa personal debe tener gomas o cintas para

colgar y debe estar marcada con su nombre.

o Los niños no deben traer al colegio nada que pueda originar problemas entre

ellos.

Page 23: Proyecto Educativo

23

o Todos deben traer algo para desayunar, pero sólo lo que se puedan comer, es

preferible en bolsas de tela o plástico y con el nombre puesto. Se evitarán golosinas

y productos que se derramen.

o Se recomienda que cada niño/a traiga su botella de agua marcada con su

nombre para uso personal.

o Se ruega puntualidad en las entradas y salidas. Si una persona distinta de la

habitual va a recogerlos, es necesario que la profesora esté informada. Durante el

mes de Septiembre, si el niño/a lo necesita, puede ser acompañado hasta la fila. A

partir de Octubre, entrarán solos/as hasta la clase. NO SE PUEDE PASAR A LOS

PASILLOS. La puerta de entrada y salida será la que está en el patio cerrado.

o Reuniones: es importante asistir a las mismas, pues en ellas se informa y se

toman decisiones que afectan a todos los niños. LOS NIÑOS NO DEBEN ASISTIR A

LAS REUNIONES.

o Cualquier asunto que se quiera consultar, se hará en la hora de tutoría con cita

previa, evitando que sea en las horas de entrada y salida. Si es necesario se puede

buscar otra hora para facilitar la comunicación.

o Cuando exista alguna variación en el domicilio o teléfono, es conveniente

comunicárselo a la profesora.

o Los conflictos surgidos en clase se intentarán solucionar mediante el diálogo con

los niños/as, cuando no se alcance una solución recurriremos al diálogo con los

padres.

o Las profesoras de Educación Infantil no están autorizadas para administrar

medicamentos en clase.

o Cuando haya una actividad que requiera aporte económico, éste deberá ser

entregado a la tutora en un sobre identificado con el nombre del alumno/a.

o Se sugiere que a la hora de entrar en clase, se respete el espacio asignado a

cada fila, sin cortar ni interrumpir su continuidad impidiendo la visión de los niños.

Page 24: Proyecto Educativo

24

DEPARTAMENTO DE PASTORAL

“Queremos que nuestra escuela sea un lugar de humanización y libertad,

donde se aprende conjuntamente, se viven actitudes de respeto, diálogo, justicia, y

se ofrecen oportunidades para vivir experiencias de crecimiento en la fe” (Plan

Pastoral Interprovincial “Amor de Dios”).

Objetivos:

• Animar la evangelización explícita e implícita en el colegio.

• Colaborar en la misión educativa y evangelizadora del colegio.

• Coordinar las actividades pastorales en las distintas etapas del colegio.

• Aportar sentido a la labor educativa del colegio.

Lema: “La alegría empieza en ti, compártela”

Líneas de acción:

o Trabajar para que toda la comunidad educativa se implique en la tarea de la

evangelización.

o Acompañar el despertar religioso de los alumnos.

o Acompañar el proceso de fe y la vida sacramental de los alumnos.

o Preparar a los alumnos para que se inserten en la comunidad parroquial,

desde la cual seguirán celebrando y madurando la fe.

o Motivar los grupos de reflexión para profundizar y llegar a un compromiso

mayor con el Evangelio.

o Despertar una mayor sensibilidad social en el Colegio para fomentar la

solidaridad y la justicia; el respeto, el diálogo,…

o Construir una comunidad educativa que trabaje unida según el espíritu del

Padre Usera.

Actividades

o Formación de profesores

o Convivencias

o Celebraciones : Eucarísticas,

sacramento de la penitencia,

tiempos litúrgicos.

Page 25: Proyecto Educativo

25

o Oraciones de la mañana

o Campañas: Domund, operación “Kilo”, Infancia Misionera, “Bocata Solidario”,

27 de abril,…

o Fiestas: Tren misionero Niña María, Inmaculada, 27 de abril.

o Grupos “Amor de Dios”.

Los grupos “Amor de Dios”, están dirigidos a niños y niñas de 4º de E.

Primaria a 4º de E.S.O., tienen como objetivo ofrecer a los destinatarios la

oportunidad de reflexionar y poder crecer como personas interiorizando todo

aquello que puede dar sentido a su vida, fundamentándola en la experiencia del

amor gratuito de Dios, como lo hizo Jerónimo Usera.

Actividades: reuniones de formación, juegos dirigidos, talleres, marchas y/o

convivencias, encuentros con otros grupos de Colegios “Amor de Dios” Otras

actividades culturales y lúdicas (teatro, cine,...) que fomenten la educación en

valores a través de la naturaleza, colegio o ciudad, destinadas a la creación de

hábitos y actitudes críticas y constructivas sobre nuestra sociedad.

,

OTROS SERVICIOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO

RECEPCIÓN

Objetivos

o Acoger y atender a todas las personas que llegan al Colegio.

o Informar sobre aspectos puntuales requeridos por las familias.

Responsables: Sor María André Fernández.

Sor Covadonga López

PROGRAMA DE MADRUGADORES

Objetivos

o Atender a los niños cuyos padres/madres, por necesidades laborales,

necesitan dejarlos en el colegio antes del horario escolar.

Responsable: Laura Martín Perrino

Page 26: Proyecto Educativo

26

GUARDERÍA

o Destinada a los niños que al curso siguiente empezarán primero de Educación

Infantil.

o Horario flexible según las necesidades de los padres/madres.

Objetivos

o Actuar cada vez de forma más

autónoma, conociendo e

identificando progresivamente su

cuerpo, así como sus

capacidades y limitaciones de

acción.

o Observar y explorar activamente

su entorno y los elementos que

lo forman.

o Relacionarse con otros niños aprendiendo no sólo a comunicarse con ellos,

mediante el lenguaje oral y gestual, sino también a expresar sus sentimientos,

emociones e ideas.

Responsable: Laura Martín Perrino

COMEDOR ESCOLAR

Objetivos

o Facilitar a las familias el ejercicio de sus funciones laborales y sociales.

o Ayudar a nuestros alumnos a educarse en lo relativo a una alimentación sana

y equilibrada, y evitar posibles trastornos nutricionales.

o Educar a nuestros alumnos durante la comida, inculcándoles hábitos correctos

de cortesía y buenos modales.

o Valorar la comida que tenemos y sentirnos solidarios con los que no tienen.

o Potenciar la convivencia entre los niños

o Reforzar nuestro compromiso de calidad con los padres de nuestros alumnos.

Responsable: Sor Covadonga López

Page 27: Proyecto Educativo

27

INTERNADO

El internado “Amor de Dios” quiere ser un órgano de colaboración con la

familia y la escuela en la tarea de la educación integral de las niñas-adolescentes,

desarrollando su dimensión personal, social y trascendente para que se integren

plenamente en la sociedad y en la Iglesia. Por eso se pide un compromiso

responsable de participación en las actividades programadas por el internado.

Objetivo

Descubrir y conocer la riqueza que guardamos cada uno en nuestro interior y

la belleza del mundo que podemos construir.

Líneas de acción

Nos comprometemos a:

o Facilitar un clima familiar que potencie el crecimiento personal y de grupo.

o Descubrir que cada uno de nosotros somos un elemento diferente y que

juntos podemos reaccionar para conseguir un mundo mejor.

o Valorar la vida, la familia, la fe, las relaciones como posibilidades para hacer

el bien.

o Fomentar el sentido de convivencia y responsabilidad personal.

o Proporcionar una formación complementaria a la recibida en las clases.

Actividades

o Estudio diario.

o Algunas tardes de convivencia.

o Grupos de reflexión humano-cristiana, semanales.

o Proyección de películas formativas.

o Grupos de oración, quincenales.

Evaluación

Se evaluará el proyecto una vez al trimestre.

Responsable: Hna. Rocío Alonso Prieto

Page 28: Proyecto Educativo

28

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Objetivos

o Asesorar a la Comunidad Educativa en materia de educación.

o Informar y orientar a los tutores, padres y alumnos en su currículo, incluidos

los programas de atención a la diversidad.

o Elaborar, realizar y evaluar el plan de apoyo al proceso de aprendizaje.

o Revisar y evaluar el Plan de Acción Tutorial.

o Apoyar la orientación académica y profesional.

o Coordinar y asesorar el Plan de Convivencia.

Responsable: Eva Mª Lamúa Fraile

Page 29: Proyecto Educativo

29

UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

En la sociedad en la que vivimos, el aprendizaje de una o varias lenguas

extranjeras permite acceder a otras culturas y formas de vida, favoreciendo el

desarrollo de la conciencia intercultural y fomentando el respeto e interés hacia otros

países y sus hablantes.

Centrándonos en la lengua inglesa, nuestro colegio, como Preparation

Centre – Cambridge ESOL Examinations, continúa ofreciendo, no sólo a sus

alumnos y antiguos alumnos sino también a los padres/madres interesados, la

posibilidad de prepararse y presentarse a los exámenes de la Universidad de

Cambridge, en los siguientes niveles:

YLE:

- Starters

- Movers

- Flyers

K.E.T. (KEY ENGLISH TEST)

P.E.T. (PRELIMINARY ENGLISH TEST)

F.C.E. (FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH).

Las clases impartidas en el centro, están llevadas a cabo por profesorado

especialista, autorizado por la Universidad de Cambridge, habiendo obtenido hasta

el momento unos resultados muy satisfactorios

Page 30: Proyecto Educativo

30

TALLERES PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

EDUCACIÓN INFANTIL

PEQUEDEPORTE Lunes 16:30 a 17:30

CREATIVIDAD Lunes 17:30 a 18:30

CINE Martes 16:30 a 17:30

PSICOMOTRICIDAD Miércoles 16:30 a 17:30

INFORMÁTICA Miércoles 17:30 a 18:30

HELLO! Jueves 16:30 a 17:30

PAI Jueves 17:30 a 18:30

EDUCACIÓN PRIMARIA

INICIACIÓN DEPORTIVA Lunes 16:30 a 17:30

INFORMÁTICA Lunes 17:30 a 18:30

CINE Martes 16:30 a 17:30

¿SABES BAILAR? UN MUSICAL TE ESPERA Miércoles 17:30 a 18:30

INGLÉS Jueves 17:30 a 18:30

Y además…lunes, miércoles y viernes CORO E INICIACIÓN A LA GUITARRA

EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO Miércoles de 16:30 a 17:30

Page 31: Proyecto Educativo

31

CALENDARIO ESCOLAR

Septiembre

9 Inicio de las clases de Educación Infantil y Educación Primaria.

15 Inicio de las clases de Educación Secundaria.

Octubre

4 Reunión de padres de los alumnos de Educación Primaria.

6 Reunión de padres de los alumnos de Educación Secundaria.

11 Reunión de padres de los alumnos de Educación Infantil.

12 Día del Pilar, fiesta Nacional de España. Fiesta laboral.

22 Tren Misionero en Arévalo. Participación del Centro.

23 DOMUND.

31 Día del docente. Día no lectivo.

Noviembre

1 Fiesta de todos los Santos. Fiesta laboral.

21 Celebración. Fiesta de la Niña María

Diciembre

6 Fiesta de la Constitución Española. Fiesta laboral.

8 Inmaculada Concepción. Fiesta laboral.

21 Festival de Navidad.

21 Educación infantil: entrega de observaciones.

20/22 Entrega de notas de la primera evaluación.

22 Último día lectivo del primer trimestre.

Enero

9 Primer día lectivo del segundo trimestre.

27 Día de la Paz.

Febrero

9 Fiesta de Nuestra Señora de las Angustias. Día no lectivo.

16 Bocata solidario.

20/21 Fiestas de Carnaval. Días no lectivos.

22 Celebración del miércoles de ceniza.

Page 32: Proyecto Educativo

32

Marzo

Jornada de Puertas abiertas.

28 / 4 Viaje lingüístico-cultural a Peterborough.

Abril

2/4 Entrega de notas de la segunda evaluación.

4 Educación Infantil: entrega de observaciones

4 Último día lectivo del segundo trimestre.

16 Primer día lectivo del tercer trimestre.

23 Fiesta de Castilla y León. Fiesta laboral.

24 Celebración del Día del Libro.

27 Fiesta del Padre Usera.

28 Torneo Deportivo Internacional.

Mayo

1 Fiesta de San José Obrero. Fiesta laboral.

17 Clausura mes Usera.

31 Ofrenda floral. Despedida del mes de mayo.

Junio

9-10 2ème Tournoi International U13 (Chalon sur Saône) Francia.

15 Imposición de bandas a los alumnos de 4º de E.S.O.

17 / 21 Salida fin de curso de 4ª E.S.O.

21 Educación infantil: entrega de observaciones.

21 Salida fin de curso de 1º a 3º E.S.O.

22 Último día lectivo del curso para todos los niveles.

22 Fiesta-verbena fin de curso.

27 Entrega de notas de Educación Primaria y Secundaria.

28 Encuentro de zona de profesores y P.A.S. en Guardo.

29 Atención a padres y a alumnos.

Este Calendario queda supeditado a posibles disposiciones de la Dirección Provincial

del M.E.C. y a lo que disponga el Calendario Laboral de 2012.

“Los grandes trabajos no son hechos por la fuerza, sino por la perseverancia.”

Page 33: Proyecto Educativo

33

Tomado de www.educa.jcyl.es

Page 34: Proyecto Educativo

34