proyecto educativo

10
PROYECTO EDUCATIVO “Juntos trabajamos el enfoque ambiental” I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: “Nuestra Señora de la Merced” b. Nombre del proyecto: “Juntos trabajamos el enfoque ambiental” c. Área: Matemática d. Grado y sección: 4° “A” e. Docente: William Sánchez Gamboa II. Justificación y planteamiento del problema Según el diagnóstico del Plan Tutorial nos damos cuenta que nuestras estudiantes no tienen el hábito de la conservación del medio ambiente poniendo en peligro la vida de todos los seres vivos, por lo que es necesario abordarlo desde las diversas áreas curriculares. Viendo los cambios climáticos que se dan y muchas de las veces a consecuencia del no cuidado del medio ambiente, donde a veces irresponsablemente nos comportamos ante la conservación del mismo, perdiendo la visión de un enfoque ambiental continuo, permanente y sostenible; no obstante que existentes normas que tratan de regular nuestro actuar desde la escuela tal es así que La Ley General de Educación peruana tiene a la persona como centro y agente 1

Upload: william-sanchez

Post on 11-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto con enfoque medio ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO “Juntos trabajamos el enfoque ambiental”

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: “Nuestra Señora de la Merced”

b. Nombre del proyecto: “Juntos trabajamos el enfoque ambiental”

c. Área: Matemática

d. Grado y sección: 4° “A”

e. Docente: William Sánchez Gamboa

II. Justificación y planteamiento del problema

Según el diagnóstico del Plan Tutorial nos damos cuenta que nuestras estudiantes no tienen

el hábito de la conservación del medio ambiente poniendo en peligro la vida de todos los

seres vivos, por lo que es necesario abordarlo desde las diversas áreas curriculares.

Viendo los cambios climáticos que se dan y muchas de las veces a consecuencia del no

cuidado del medio ambiente, donde a veces irresponsablemente nos comportamos ante la

conservación del mismo, perdiendo la visión de un enfoque ambiental continuo, permanente y

sostenible; no obstante que existentes normas que tratan de regular nuestro actuar desde la

escuela tal es así que La Ley General de Educación peruana tiene a la persona como centro y

agente fundamental del proceso educativo y se sustenta, entre otros, en el principio de la

conciencia ambiental que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como

garantía para el desenvolvimiento de la vida lo corroboran la ley general de salud 26842, ley

general del ambiente 28611 y la ley del sistema Nacional de gestión de riesgo de desastre.

Nosotros no siendo ajenos a esta problemática es que nos enrumbamos a ser parte de la

solución, gestando en la conciencia de nuestras estudiantes y demás integrantes de la familia

mercedaria un enfoque ambiental mediante el desarrollo de un proyecto inter áreas.

III. Objetivos

Establecer los problemas priorizados del medio ambiente relacionados con nuestro

entorno

Recolectar información respecto a los problemas medioambientales

Apoyar las iniciativas que promuevan el cuidado del medio ambiente.

1

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO

Generar conciencia para tomar medidas básicas en nuestro entorno para mitigar el

impacto ambiental negativo de nuestras acciones.

Proyección a la comunidad para concientizar sobre este tema.

IV. Competencias y capacidades

AREA

CURRICULARCOMPETENCIAS CAPACIDADES

COMUNICACIÓN

Comprende críticamente

diversos tipos de textos escritos

en variadas situaciones

comunicativas según su

propósito de lectura, mediante

procesos de interpretación y

reflexión

Toma decisiones estratégicas

según su propósito de lectura.

Identifica información en diversos

tipos de textos según el propósito.

Reorganiza la información de

diversos tipos de textos.

Infiere el significado del texto.

Reflexiona sobre la forma,

contenido y contexto del texto

MATEMATICA Actúa y piensa

matemáticamente en

situaciones de cantidad

Matematiza situaciones

Comunica y representa ideas

matemáticas

Elabora y usa estrategia

Razona y argumenta generando

ideas matemáticas

CTA

Indaga, mediante métodos

científicos, situaciones que

pueden ser investigadas por la

ciencia.

Diseña y produce prototipos

para resolver problemas de su

entorno.

Problematiza situaciones.

Cuida su ambiente y usa

eficientemente el agua

Diseña alternativas de solución

al problema.

V. Metas:

2

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO

Personal docente y administrativo

Padres de familia

Alumnas de la I.E.

VI. Requisitos

Tener conocimientos básicos del enfoque ambiental y todos los aspectos que éste involucra:

educación en ecoeficiencia, educación en salud, educación en gestión de riesgos y

prevención de desastres. Además de estadística básica y menjo de office.

VII. Recursos

Computadoras con acceso a internet y office (excel) básicamente.

VIII. Actividades:

Actividad 1: Elaboración del árbol de problemas.

Propósito: hacer un análisis reflexivo y crítico de nuestros problemas, priorizando

nuestras necesidades.

Descripción: en reunión con todos los docentes.

Producto: Árbol de problemas

Actividad 2: Elaboración de encuestas.

Propósito: para obtener información respecto a nuestra labor dentro del enfoque

ambiental

Descripción: Se elaboran encuestas con preguntas cerradas respecto a los aspectos

mas importantes del enfoque ambiental.

Producto: Cuadros estadísticos

Actividad 3: Producción de material respecto al enfoque ambiental

Propósito: a través de ellos concientizar a todos los participantes del rol que tienen

respecto del medio ambiente

Descripción: las áreas involucradas presentan sus productos teniendo como base el

medio ambiente.

3

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO

Producto: informes, textos instructivos, informativos, textos poéticos, afiches,

infografías, coplas, cuentos, trípticos, reportajes, slogans, acrósticos, caligramas,

canciones, mapas mentales

Actividad 4: Exposición de trabajos

Propósito: dar a conocer a la comunidad nuestro esfuerzo en la conservación del medio

ambiente.

Descripción: exposición por áreas de los trabajos logrados

Producto: exposición medioambiental.

IX. Participantes y roles

Estudiantes: los encargadas de elaborar los productos finales de este proyecto.

Docentes: encargados de coordinar, acompañar y asesorar a los estudiantes conseguir los

objetivos trazados.

Padres de familia: soporte básico y muy importante que desde su posición se encarga de

apoyar este proyecto.

Comunidad: hacia donde se van a proyectar los logros de este ptoyecto, tratando en lo

posible de involucrarlos y concientizarlos.

X. Cronograma

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBJETIVOSTiempo (semanas)

1 2 3 4 5 6 7

Elaboración del

árbol de

problemas

Docentes y

coordinadores de

área

Establecer los

problemas

priorizados del

medio ambiente

relacionados con

nuestro entorno

X

Elaboración de

encuestas

Docentes y

coordinadores de

área

Recolectar

información

respecto a los

X

4

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO

problemas

medioambientales

Producción de

material

respecto al

enfoque

ambiental

Docentes y

alumnos

Generar

conciencia para

tomar medidas

básicas en nuestro

entorno para

mitigar el impacto

ambiental negativo

de nuestra

acciones.

X X X

Exposición de

trabajos

Docentes y

alumnos

Proyección a la

comunidad para

concientizar sobre

este tema

X

XI. Evaluación

Criterios de evaluación de los estudiantes al finalizar el proyecto.

AREA INDICADORES

COMUNICACIÓN Utiliza técnicas de lectura de acuerdo con su propósito lector

como el subrayado y las anotaciones al margen.

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de

estructura compleja

Reconstruye la secuencia de un texto utilizando un vocabulario

variado.

Construye organizadores gráficos: mapas semánticos y

resumes.

Establece semejanzas y diferencias entre los hechos,

características, acciones presentados en un texto con estructura

compleja.

Formula hipótesis sobre el contenido a partir del título que

5

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO

ofrece el texto.

Deduce relaciones de problema-solución entre las ideas de un

texto con estructura compleja

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales

a partir de su conocimiento y experiencia.

Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal)

de los textos que va a producir, en función al propósito

MATEMATICA

Relaciona datos para establecer cálculos a partir de datos

recogidos en una encuesta sobre contaminación en la ciudad de

Cajamarca

Elabora tablas y gráficos para sistematizar información obtenida

del trabajo de campo

Diseña y ejecuta un plan de múltiples etapas orientadas a la

investigación o resolución de problemas

Emplea convenientemente la regla de tres simple para calcular

porcentajes

Elabora conclusiones de su trabajo y propone recomendaciones.

CTA

Plantea preguntas utilizando leyes y principios.

Formula hipótesis del problema dado.

Extrae conclusiones.

6