proyecto educativo

6
PROYECTO EDUCATIVO (NOMBRE) I. Aspectos generales: Institución Educativa: “Juan Pablo II” Área: Comunicación Grado: Docentes: II. Justificación y planteamiento del problema Descripción de la situación o problema que motiva el proyecto y de qué manera se resuelve con el desarrollo de este. Indicar las razones por las que se considera necesario implementar el proyecto, la relevancia del problema y por qué debe de atenderse, la utilidad que aportará a la comunidad educativa III. Objetivos Los objetivos deben coincidir con los objetivos de aprendizaje formulados para las áreas a las cuales se integra. Describen lo que se espera que los estudiantes puedan realizar (el qué); las condiciones que deben darse en el comportamiento (el cómo); y el nivel de desempeño que permite evaluarlo (el cuánto). 1. FINALIDAD

Upload: maryc-agurto-oliva

Post on 22-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO (NOMBRE)

I. Aspectos generales:

Institución Educativa: “Juan Pablo II”

Área: Comunicación

Grado:

Docentes:

II. Justificación y planteamiento del problema

Descripción de la situación o problema que motiva el proyecto y de

qué manera se resuelve con el desarrollo de este. Indicar las

razones por las que se considera necesario implementar el

proyecto, la relevancia del problema y por qué debe de atenderse,

la utilidad que aportará a la comunidad educativa

III. Objetivos

Los objetivos deben coincidir con los objetivos de aprendizaje

formulados para las áreas a las cuales se integra. Describen lo que

se espera que los estudiantes puedan realizar (el qué); las

condiciones que deben darse en el comportamiento (el cómo); y el

nivel de desempeño que permite evaluarlo (el cuánto).

1. FINALIDAD Establecer las normas y orientaciones básicas para la implementación y ejecución del Plan Lector en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas de Educación Básica Regular.

2. OBJETIVOS Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades

esenciales que contribuyen a la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes en lo personal, profesional y humano.

Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes para el aprendizaje continuo, mediante la implementación del Plan Lector en todas las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular, como parte del Programa Nacional de Emergencia Educativa.

Incentivar la participación de las Instituciones Educativas y la Comunidad en su conjunto, en una cruzada por el fomento y afianzamiento de la práctica de la lectura.

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO

IV. Competencias y capacidades

Identificación de competencias y capacidades (de cada área

involucrada) que se esperan desarrollar.

V. Metas:

¿Cuánto se va a hacer?

VI. Participantes y roles

Detalle de todos los participantes involucrados y el papel que

cumplirán: estudiantes, docentes, familia, autoridades, comunidad.

VII. Requisitos

Conocimientos, temas específicos, manejo de herramientas

informáticas, etc.

VIII.Recursos

Breve descripción de los diversos tipos de recursos necesarios para

el desarrollo del proyecto: software, enlaces, archivos, imágenes,

videos, audios, etc.

IX. Actividades:

Actividad 1:

Propósito:

Descripción

Producto

Actividad 2

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO

Propósito

Descripción

Producto

Actividad 3

Propósito

Descripción

Producto

Actividad…

Propósito

Descripción

Producto

Detalle de los pasos o acciones a realizar durante el desarrollo del

proyecto. Las actividades deben ser lo suficientemente claras y

ordenadas para evitar dejar por fuera asuntos importantes de

atender.

X. Participantes y roles

Detalle de todos los participantes involucrados y el papel que

cumplirán: estudiantes, docentes, familia, autoridades, comunidad.

XI. Cronograma

Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADES

Tiempo (Meses o

semanas)

1 2 3 4 5 6 7

01

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO

02

03

Relación de títulos sugeridos

GRADOS TÍTULOS

PRIMEROLa culpa de la vaca ISangre de CampeónCorazónHombrecitosMujercitasNarraciones Extraordinarias

SEGUNDO La culpa es de la vaca IICorazón de vidrio (Excepto “E” “F”)Leyendas PaiteñasLa palabra del mudoLos ojos de mi princesa

TERCERO Platero y yoRimas y leyendasLos ojos de mi princesa IILos tres amigos y los tres consejosCuentosCuentos Clásicos (Santillana)Fantasmas en el espejo

CUARTO OllantayÑa CatitaTradiciones PeruanasEl feoCuentos (arguedas)Cuentos SechurasLa Ciudad y los Perros

QUINTO La insorpotable levedad del serEl Sueño del CeltaEl TúnelJuventud en ÉxtasisVolar sobre el pántanoEl Coronel no tiene quien le escriba

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO

XII. Evaluación

Criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto.

Criterios de evaluación del proyecto en general.