proyecto educ diaz dominguez

8
1 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ PROYECTO EDUCATIVO: EL BLOG COMO PORTAFOLIO PARA EVIDENCIAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON LA APLICACIÓN LOS ORGANIZADORES VISUALES I. Aspectos generales: a. Institución Educativa: C.P. SAN VICENTE DE PAUL b. Nombre del proyecto: EL BLOG COMO PORTAFOLIO PARA EVIDENCIAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON LA APLICACIÓN DE ORGANIZADORES VISUALES c. Área: EPT “COMPUTACION” y CTA d. Grado y sección: 5TO SECUENDARIA “A”, “B”, “C” e. Docente: Estanislao Aquiles DIAZ DOMINGUEZ II. Justificación y planteamiento del problema A medida que avanza la tecnología, mas y mas nos tenemos que implementar los docentes y cambiar la forma de que nuestros estudiantes, tengan un aprendizaje significativo, así mismo la forma de entregarlo los mismo y así poder evidenciarlos. Leflore (2000) (citado por Henao y Zapata, 2001) propone el uso de tres teorías de aprendizaje para orientar el diseño de materiales y actividades de enseñanza en un entorno virtual: la Gestalt, la Cognitiva, y el Constructivismo Así mismo con el Aprendizaje colaborativo según Díaz Barriga (1999) el aprendizaje colaborativo se caracteriza por la igualdad que debe tener cada

Upload: estanislao-diaz

Post on 13-Dec-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Educativo Final

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educ Diaz Dominguez

1 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ

PROYECTO EDUCATIVO:

EL BLOG COMO PORTAFOLIO PARA EVIDENCIAR

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON LA APLICACIÓN LOS

ORGANIZADORES VISUALES

I. Aspectos generales:

a. Institución Educativa: C.P. SAN VICENTE DE PAUL

b. Nombre del proyecto: EL BLOG COMO PORTAFOLIO PARA EVIDENCIAR

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON LA

APLICACIÓN DE ORGANIZADORES VISUALES

c. Área: EPT “COMPUTACION” y CTA

d. Grado y sección: 5TO SECUENDARIA “A”, “B”, “C”

e. Docente: Estanislao Aquiles DIAZ DOMINGUEZ

II. Justificación y planteamiento del problema

A medida que avanza la tecnología, mas y mas nos tenemos que implementar

los docentes y cambiar la forma de que nuestros estudiantes, tengan un

aprendizaje significativo, así mismo la forma de entregarlo los mismo y así

poder evidenciarlos.

Leflore (2000) (citado por Henao y Zapata, 2001) propone el uso de tres teorías

de aprendizaje para orientar el diseño de materiales y actividades de enseñanza

en un entorno virtual: la Gestalt, la Cognitiva, y el Constructivismo

Así mismo con el Aprendizaje colaborativo según Díaz Barriga (1999) el

aprendizaje colaborativo se caracteriza por la igualdad que debe tener cada

Page 2: Proyecto Educ Diaz Dominguez

2 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ

individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la

conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia, siendo

ésta una variable en función del nivel de competitividad existente, la

distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de

roles. Existen al menos tres formas de poner en práctica el aprendizaje

colaborativo: la interacción de pares, el tutoreo de pares y el grupo

colaborativo. La diferencia entre ellos está determinada por la igualdad en los

niveles de rendimiento que exista entre los integrantes. a) La interacción de

pares consiste en la integración de grupos con participantes de diferentes

niveles de habilidad, que acometen las ejecuciones en forma organizada y

conjunta, participando el docente como mediador y catalizador en las

experiencias de aprendizaje del grupo. b) El tutoreo de pares, involucra a

estudiantes en los que se ha detectado mayor habilidad y a los que se les ha

dado un entrenamiento previo para servir de coach de sus compañeros de

menor nivel, mientras desempeñan el trabajo en forma conjunta; por lo general

la interacción entre los estudiantes es tan fluida que logra elevar el nivel de los

aprendices y consolidar el que tienen los avanzados, quienes querrán conservar

su posición de adelantados y continuarán profundizando en el conocimiento.

c) Los grupos colaborativos por su parte, tienen mayor tamaño que los

primeros y vinculan aprendices de distinto nivel de habilidad, género y

procedencia; acumulan el puntaje en forma individual y grupal a lo largo de

todo el período, lo que estimula la interdependencia y asegura la preocupación

de todos por el aprendizaje de todos, pues el éxito colectivo depende del éxito

individual. En este caso el docente debe ser más que un mediador, propiciando

un proceso grupal efectivo. El grupo puede ser estable o permanente, inestable

o circunstancial y de base, que es aquel que va más allá del ámbito académico,

Page 3: Proyecto Educ Diaz Dominguez

3 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ

desarrollando actividades de soporte y apoyo para el desarrollo integral de sus

integrantes.

Entonces decimos ¿Cómo evidenciar su aprendizaje significativo a traves de

organizadores visuales en un portafolio?

III. Objetivos

Objetivo General

Desarrollar el manejo adecuado de un Blog (portafolio) y usar adecuadamente

las plataformas de organizadores visuales para su aprendizaje significativos de

las asignaturas.

Objetivo General

Crear y usar adecuadamente un blog adecuadamente, para evidenciar los los

aprendizajes significativos de las asignaturas.

Operar de forma adecuda las plataformas gratuitas (Bubbl.us, Mindomo y

Mindmeister) de creación de organizadores visuales y sus respectivas utilidades

en su aprendizajes significativo.

IV. Competencias y capacidades

COMPETENCIA: Desenvolvimiento con autonomía en el uso adecuado del

portafolio (Blog) para evidenciar su aprendizaje significativo a traves de

organizadores virtuales

Capacidades: 1. Personaliza su portafolio para el propósito de evidenciar los

aprendizajes significativos

Page 4: Proyecto Educ Diaz Dominguez

4 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ

Capacidad 2. Interactúa con otros usuarios a traves del comentariio en el

entorno del portafolio

Capacidad 3. Crea objetos virtuales en insertar en el portafolioy evidenciar un

aprednizajes significativo con los organizadores virtuales.

Capacidad 4. Reflejar el proceso de construcción de conocimiento a través de

los organizadores visual insertado en el blog.

Capacidad 5. Promover el trabajo colaborativo en un ambiente democrático y

de respeto a través del blog plataformas gratuitas de organizadores visuales.

V. Metas:

La meta trazada está conformado para los docentes del 5to de secundaria

y los alumnos de las diferentes secciones siendo esta de 10 docentes y 120

estudiantes.

VI. Requisitos

Creación de Correo en gmail.

Creación de portafolio (Blog) en Blogger.com

Bubbl.us : https://bubbl.us

Mindomo : https://www.mindomo.com/es

Mindmeister : https://www.mindmeister.com/

Implementación de trabajo colaborativo.

VII. Recursos

R. Humanos:

Docentes del 5to de secundaria y estudiantes de 5to A, B y C

Padres de familia de los estudiantes en mención.

Page 5: Proyecto Educ Diaz Dominguez

5 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ

R. Materiales:

Computadoras

Acceso a internet

Separatas

Proyector multimedia

VIII. Actividades:

ACTIVIDAD 1: Creación y uso del Correo electrónico en gmail.

Propósito: Que el 100% de estudiantes del 5to de secundaria y docentes

que dictan este grado, cuenten con un correo electrónico para comunicarse

y tener multiples servicios en la red

Descripción: Los estudiantes, y docentes creán a traves de unos

procedimientos el corréo electrónico, para poderse comunicar

asíncronicamente.

Producto: Todos los involucrados cuentan con correo electrónico y le dan

uso.

ACTIVIDAD 2: Creación del portafolio (Blog)

Propósito: Que el 100% de estudiantes del 5to de secundaria y docentes

que dictan este grado, crean su portafolio (Blog), así mismo lo personalizan

y realizan la publicación respectiva.

Descripción: Los estudiantes, y docentes creán a traves de procedimientos

el blog (Blogger.com) así mismo, personalizan su blog para tener un mejor

acabado de su blog de cada participante.

Page 6: Proyecto Educ Diaz Dominguez

6 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ

Producto: Todos los partticipantes cuentan con su Blog (portafolio) y lo

personalizan.

ACTIVIDAD 3: Organizadores visuales a traves de web para el aprendizaje

significativo.

Propósito: organizar la información a traves de un organizador visual de

la web: Bubbl.us, Mindomo y Mindmeister.

Descripción: los estudiantes usarán los softwares de la web para organizar

la información y subirán el link de sus organizadores en sus blog dentro de

los grupos creados.

Producto: mapas mentales, mapas semánticos y mapas conceptuales

usando Bubbl.us, Mindomo y Mindmeister para su aprendizaje

significativo.

ACTIVIDAD 4: Trabajo Colaborativo.

Propósito: Para compartir los portafolios digitales.

Descripción: Se formaran grupos para quer trabajen de manera

colaborativa

Producto: Se apoyan mutuamente para presentar en sus portafolios y

compartir ideas y compartir ayuda y mejorar el aprendizaje significativo..

IX. Participantes y roles

Plana Jerarquica:

Bueno visto y aprobación del proyecto educativo.

Page 7: Proyecto Educ Diaz Dominguez

7 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ

Docente a cargo del proyecto:

Capacitará sobre las herramientas web necesarias a los docentes para el

desarrollo del proyecto con un aprendizaje significativo.

Docentes :

Mediante sus habilidades y conocimientos adquiridos sobre organizadores

digitales aplicarán en sus sesiones de aprendizajes para el aprendizaje

significativo de los estudiantes.

Estudiantes de 5to:

Los estudiantes de secundaria reafirmarán sus conocimientos nativos

digitales con las nuevas formas de aplicación de organizadores visuales

para su aprendizaje significativo

X. Cronograma

Organización del tiempo en función a las actividades y objetivos.

ACTIVIDADES RESPONSABLES OBJETIVOS Tiempo (Meses o semanas)

1 2 3 4 5 6 7

Formulación

del proyecto

Docente

facilitador

Planifircar,

organizar una

propuesta.

X

Visto bueno y

aprobación

del proyecto

Director Aprobar el

poryecto X

Crear correos

en gmail y su

uso.

Docente

facilitador –

docentes y

estudiantes

Facilitar a los

docentes y

estudiantes que

tengas correos

y su uso

asíncrono

X

Page 8: Proyecto Educ Diaz Dominguez

8 Docente Facilitador de Organizadores Visuales: Estanislao DIAZ DOMINGUEZ

Creación de

portafolio

blog y su uso

personalizador

Docente

facilitador –

docentes y

estudiantes

Facilitar a los

docentes y

estudiantes

para el uso

adecuado del

blog

X

Elabora Mapa

conceptual

Docente

facilitador –

docentes y

estudiantes

Utilizar la

aplicación

online bubbl-us X

Elabora Mapa

semántico

Docente

facilitador –

docentes y

estudiantes

Utilizar la

aplicación

online

mindomo

X

Elabora Mapa

mental

Docente

facilitador –

docentes y

estudiantes

Utilizar la

aplicación

online

mindmeister

X

Trabajo

colabortativo

Docente

facilitador –

docentes y

estudiantes

Utilizar el blog

personal para

la publicación X

XI. Evaluación

Evaluación de diagnóstico, pasa saber en que nivel de conocimiento se

encuentran de manejo de aplicaciones tic por parte de los docentes y

estudiantes.

Autoevaluación, cada participantes se autoevaluará por cada tema, a

traves de una rubrica o lista de cotejo.

Coevaluación. Parte de la estrategia de aprendizaje será conocer las

actividades de autoevaluación compartidas por los otros participantes, se

espera que cada participante retroalimente dos actividades además de la

propia.

Evaluación Del Proyecto En General. Estará acargo de la plana jerárquica

(Director) para poder evidenciar los aprendizajes significativos por los

docentes y estudiantes.