proyecto ecuaciones diferenciales

9
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ESCUELA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACION ECUACIONES DIFERENCIALES Tema: Propagación de un virus informático en salas de cómputo. Integrantes: Henry Guarnizo Oswaldo Alvarado H. Tutor: Ing. Germania Rodríguez Loja – Noviembre del 2009

Upload: oswaldoalvarado

Post on 03-Jul-2015

7.946 views

Category:

Education


9 download

DESCRIPTION

Informe Final del Proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Católica de Loja

ESCUELA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACION

ECUACIONES DIFERENCIALES

Tema: Propagación de un virus informático en salas de cómputo.

Integrantes:

• Henry Guarnizo• Oswaldo Alvarado H.

Tutor: Ing. Germania Rodríguez

Loja – Noviembre del 2009

Page 2: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

TEMA:

PROPAGACIÓN DE UN VIRUS INFORMÁTICO

JUSTIFICACION:

Con la finalidad de presentar un modelo matemático referente a la Propagación

de virus en las salas de cómputo de la Universidad, planteamos el tema del siguiente

proyecto. En el cuál se pretende determinar, en base a datos reales, un modelo que

permita conocer cuál será el número de computadores infectados con algún virus con el

fin de tener una idea sobre un modelo de propagación de un virus como lo pretende este

caso de estudio.

OBJETIVO :

• Desarrollar un modelo matemático que nos permita determinar el número de

computadoras infectadas por un virus informático en un tiempo determinado.

MARCO TEÓRICO:

Un virus informático

Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la

computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente,

reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus

pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador,

aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser

molestos.

Page 3: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse, no se

replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático,

depende de un software para propagarse, son muy dañinos y algunos contienen

además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma

hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas

generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se

ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por

desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la

memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya

terminado de ejecutarse.

El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema

operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados

para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado

y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

ESTRATEGIAS:

1. Levantamiento de la Información:

Proyecto realizado en horas “pico”, de 10:00 a 12:00 en las Salas de Computo

del edificio de la UPSI, en el momento de que una de las Salas se encuentra

disponible.

A continuación un cuadro que indica la información recogida durante

dos semanas en las horas mencionadas, con el objetivo de determinar el

número de computadoras infectadas con un virus:

Page 4: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

SEMANA I

Día # computadoras infectadasLunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

3

5

4

5

6

SEMANA II

Día # computadoras infectadasLunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

4

3

5

2

1

2. Planteamiento del modelo:

Las computadoras del campus, en un momento dado (t = 0), 1 computadora

se encuentran infectadas por un virus. Si suponemos que el virus se propaga por

medio de pen drives con una tasa de crecimiento respecto del tiempo Q (t); y en t

= 1h (1 hora) el número de computadoras infectadas es 5/3 Q0(t), determinar el

tiempo necesario para que se cuadripliquen el número de computadoras

infectadas en la sala.

Page 5: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

3. Desarrollo del modelo matemático:

(1)

Si

Reemplazo en (1)

(2)

Si

Reemplazo en (2)

.

=

Page 6: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

Si

//

4. Automatizar el resultado del modelo matemático mediante un programa:

Para nuestra formula final:

Donde Q2 es el número de computadoras infectadas, para un número inicial

de Q0 computadoras infectadas y en un tiempo de n (número 4 en la fórmula)

horas.

Page 7: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

Hemos desarrollado una aplicación en LabVIEW; a continuación

presentamos el diagrama de bloque para la realización del proyecto en

LabView:

Donde Q0 y n son las variables de entrada, q2 representa la salida, y la

formula dentro de la estructura, es nuestra

ecuación final, en la cual vamos a reemplazar los valores; obteniendo la salida

q2.

Interfaz del programa LabView

Page 8: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

Interfaz del programa MatLab:

5. Prospectiva de las predicciones:

Un virus de computadora, se propaga en nuestro campus universitario por

medio de la red, o por medio de las personas, las cuales al insertan los pendrive

Page 9: Proyecto Ecuaciones Diferenciales

en las computadoras, van creando una cadena de propagación entre la gente y

entre los equipos de cómputo.

6. Análisis y conclusiones:

• Se logro desarrollar un modelo matemático, el cual nos permite determinar el

número de computadoras infectadas por un virus informático en un tiempo

dado.

• A mayor número de horas, las computadoras que son infectadas aumentan

considerablemente.

7. Bibliografía :

• ZILL Dennis, Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de

Modelado, Editorial THOMSON, Séptima Edición. ISBN:

970-686-121-1

Enlaces web

• http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico

• http://www.monografias.com/trabajos15/virus-informatico/virus-

informatico.shtml