proyecto ecosistemas acuáticos

5
PROYECTO TÍTULO: ¿HAY VIDA SIN AGUA? DESCRIPCIÓN Quiero propiciar en mis alumnos que comprendan la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos como elemento insustituible y qué acciones cotidianas se pueden llevar a cabo para revertir su escasez, contaminación o ausencia. CONTEXTO El Aula Hospitalaria 12 de octubre es una Unidad Escolar de Apoyo a la que acuden todos los niños ingresados. Trabajamos con grupos heterogéneos en edad, pues acuden niños en edad escolar obligatoria y con diferentes niveles de escolarización, desde E. Infantil hasta 1º y 2º de la ESO. Trabajamos siempre con grupos pequeños, realizando una atención individualizada y siempre que podemos realizamos trabajos en pequeño grupo. El trabajo en grupo favorece la socialización y para ello utilizamos proyectos de trabajo que podamos adaptarlos a diferentes edades. El objetivo principal del Aula Hospitalaria es que nuestros alumnos continúen con su proceso de enseñanza- aprendizaje y evitar así los desfases que puede generar la enfermedad. COMPETENCIAS 1.-Competencia en comunicación lingüística. Conocimiento del vocabulario referente a ecosistemas acuáticos y usos del agua. 2.-Aprender a aprender. Interés y curiosidad por los usos del agua. 3.-Autonomía e iniciativa personal. Trabajar de forma cooperativa en las actividades propuestas. 4.-Competencial digital Extrae información relevante de sobre el agua de distintos recursos multimedia. Edita y retoca imágenes. Utiliza el procesador de texto. Publica en el Blog.

Upload: malonso84

Post on 08-Feb-2017

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto ecosistemas acuáticos

PROYECTO

TÍTULO: ¿HAY VIDA SIN AGUA?

DESCRIPCIÓN

Quiero propiciar en mis alumnos que comprendan la importancia del agua para la

vida de todos los seres vivos como elemento insustituible y qué acciones cotidianas

se pueden llevar a cabo para revertir su escasez, contaminación o ausencia.

CONTEXTO

El Aula Hospitalaria 12 de octubre es una Unidad Escolar de Apoyo a la que

acuden todos los niños ingresados. Trabajamos con grupos heterogéneos en edad,

pues acuden niños en edad escolar obligatoria y con diferentes niveles de

escolarización, desde E. Infantil hasta 1º y 2º de la ESO.

Trabajamos siempre con grupos pequeños, realizando una atención

individualizada y siempre que podemos realizamos trabajos en pequeño grupo. El

trabajo en grupo favorece la socialización y para ello utilizamos proyectos de

trabajo que podamos adaptarlos a diferentes edades. El objetivo principal del Aula

Hospitalaria es que nuestros alumnos continúen con su proceso de enseñanza-

aprendizaje y evitar así los desfases que puede generar la enfermedad.

COMPETENCIAS

1.-Competencia en comunicación lingüística.

Conocimiento del vocabulario referente a ecosistemas acuáticos y usos del agua.

2.-Aprender a aprender.

Interés y curiosidad por los usos del agua.

3.-Autonomía e iniciativa personal.

Trabajar de forma cooperativa en las actividades propuestas.

4.-Competencial digital

Extrae información relevante de sobre el agua de distintos recursos multimedia.

Edita y retoca imágenes.

Utiliza el procesador de texto.

Publica en el Blog.

Page 2: Proyecto ecosistemas acuáticos

5.- Competencias sociales y cívicas.

Colabora entre todos en el ahorro del agua en el hospital.

6.-Competencia cultural y artística.

Apreciar y valorar los trabajos realizados por sus compañeros.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL CURRICULUM QUE

SE RELACIONAN CON LOS APRENDIZAJES APRENDIDOS.

1.-Busca y selecciona información de una forma guiada y comunica los resultados

de manera limpia, clara y ordenada en diferentes soportes.

2.-Manifiesta cierta autonomía en la observación y planificación de tareas y tiene

iniciativa en la toma de decisiones.

3.- Utiliza estrategias para trabajar individualmente y en equipo, además de

respetar a los compañeros, el material y las normas de convivencia.

4.-Identifica y describe las características de los ecosistemas acuáticos.

5.-Elabora textos escritos básicos, esquemas y presentaciones para reunir

conclusiones.

6.-Valora y aplica usos responsables del agua en el hospital y en casa.

CRONOGRAMA

Esta actividad la planteo para alumnos de 5º y 6º de primaria, se desarrollará en el

primer trimestre, en las dos últimas semanas de octubre. Esto es orientativo

porque en el Aula nunca sabemos los alumnos que vamos a tener, y el tiempo que

van a permanecer ingresados. A veces es su situación personal, derivada de la

enfermedad, la que le impide realizar trabajo escolar. Lo harán por parejas

siempre que sea posible y en el aula.

El proyecto se dividirá en las siguientes fases:

- Presentación del video y explicación de dudas.

- Investigación sobre los ecosistemas acuáticos y el uso del agua.

- Organización de la información obtenida.

- Elaboración de texto que vamos a subir al blog.

Page 3: Proyecto ecosistemas acuáticos

- Búsqueda y selección de imágenes para acompañar el texto.

- Selección del video que vamos a subir al blog.

- Presentación del trabajo realizado.

DESCRIPCION DEL PRODUCTO FINAL

El trabajo realizado lo pondrán en el blog del aula y constará de un resumen de las

características de los ecosistemas acuáticos, con imágenes seleccionadas por los

alumnos y un video. Y en otra entrada del blog una lista con los consejos para

aplicar en el uso del agua.

SECUENCIAS DE ACTIVIDADES

Las actividades se desarrollarán todas en el Aula porque los niños no tienen

Internet en sus habitaciones. El trabajo en la habitación será para resumir la

información .

1.- Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=BPoPqyYLR94

http://elambienteylosecositemas.blogspot.com.es/ Trabajo en grupo

2.-Explicación de los ecosistemas acuáticos. Trabajo en grupo

3.-Buscar información sobre los ecosistemas acuáticos. Trabajo individual

-Definición.

-Tipos de ecosistemas acuáticos.

-Características.

4.-Reunir la información para realizar un resumen. Trabajo grupo

5.- Seleccionar imágenes que acompañarán al texto. Trabajo grupo

6.- Seleccionar el vídeo que vamos a subir al blog. Trabajo grupo

7.-Buscar información sobre los usos del agua. Trabajo individual

8.-Elaborar una lista sobre los usos responsables del agua. Trabajo grupo

9.-Poner las actividades realizadas en el blog. Trabajo grupo

10.-Reflexión ¿la escasez de lluvias modifica los ecosistemas de agua dulce?

Trabajo individual

Page 4: Proyecto ecosistemas acuáticos

METODOS DE EVALUACIÓN.

Para la evaluación voy a tener en cuenta los siguientes criterios:

-Conoce los ecosistemas acuáticos y sus tipos.

-Búsqueda de información en internet.

-Presentación y redacción de la información.

-Desarrolla hábitos de ahorro de agua.

-Desarrolla habilidades para el trabajo en equipo, y considera los aportes de los

demás.

La evaluación será continua y la observación va a ser el método empleado, porque

en el Aula Hospitalaria trabajamos con grupos muy reducidos.

ACTIVIDAD 4

CREAR UNA RUBRICA

DESCRIPCION

2 PUNTOS

1 PUNTO

0 PUNTOS

Idea del proyecto y

presentación en el

blog.

La presentación

del proyecto, es

original y

atractiva.

En la

presentación solo

aparece el título.

En la presentación

no queda claro

cuál es el tema.

Análisis del tema de

investigación.

Plantea la

problemática de

investigación

exponiendo con

claridad el

contexto y el

impacto natural.

Describe el objeto

de investigación

pero no

profundiza en su

impacto natural.

Describe

vagamente el

objeto de

investigación.

Contenidos Demuestra una

comprensión total

del tema.

Demuestra

comprensión del

tema aunque con

algunos errores.

Demuestra poca

comprensión del

tema.

Originalidad

El tema es

atractivo y

mantiene la

atención.

El tema esta poco

claro y no

mantiene la

atención.

El tema no está

trabajado y no

mantiene nada la

atención.

Valoración global

Los textos e

imágenes son

coherentes y

comprensibles.

Los textos e

imágenes son poco

coherentes y

comprensibles.

Los textos e

imágenes son

incomprensibles e

incoherentes

Page 5: Proyecto ecosistemas acuáticos

RECURSOS

Todos los recursos que voy a utilizar en esta actividad están recogidos en el tablero

de Pinterest

https://es.pinterest.com/malonso84/recursos-ecosistemas/

HERRAMIENTAS TIC

Las herramientas TIC nos ofrecen tanto al profesor como a los alumnos multitud

de posibilidades para facilitar el aprendizaje. En este proyecto utilizaremos

Internet, Tablet, herramientas de Microsoft Office, blog, wiki, YouTube,

Slideshare, Pinterest.