proyecto dirección 1982-86

4
CANDIDATURA PARA DIRECTOR: JOSÉ ANTONIO SANCHEZ-MIGALLÓN MARQUEZ. Méritos Profesionales: 7 cursos de Profesor en el Instituto de F.P. de Manzanares PROGRAMA DE DIRECCIÓN.- Al presentarse para el puesto de Director de este Instituto, ofrezco las líneas básicas de mi Programa, que lógicamente ha de ser flexible y enriquecido con aportaciones de esta Comunidad Escolar (profesores, padres, alumnos y personal no-docente). Puesto que huyo de la retórica, paso a describir las tareas concretas que la Dirección impulsaría. PROFESORES El peso lógico que va a tener el Consejo Escolar en la vida del Centro con decisiones frecuentes, debe ir acompañado de una mayor presencia del Claustro de Profesores, que es el órgano propio de participación de éstos en el Instituto. Para ello propongo lo siguiente: a) Más número de Claustro a lo largo del curso, Tres parecen pocos. b) Reuniones informativas frecuentes (una vez al mes por ejemplo) de carácter voluntario, al finalizar el horario de mañana. Conociendo la importancia que tiene para el Instituto, que no haya un Director personalista, ni tampoco obstrucionista, propongo lo siguiente: a) El equipo directivo, formado por el Director, Jefe de Estudios, Vicedirector y Secretario en reunión semanal repasarán la marcha del Centro, y tomarán solidariamente los acuerdos que convengan. b) Los profesores, que ocuparán estos puntos del Equipo Directivo serán elegidos por el Consejo Escolar, y propondría que fueran profesores radicados en Manzanares y comarca. El puesto de Jefe de Estudios debería recaer en profesor de reconocida preparación. El puesto de Secretario no debería cambiar cada año (los 3 años pasado el puesto de Secretario hemos tenido 3). Antes de hacer las propuestas contaría con el Claustro.

Upload: iesazuer-iesazuer

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de dirección de Jose Antonio Sánchez-Migallón Marquez

TRANSCRIPT

CANDIDATURA PARA DIRECTOR: JOSÉ ANTONIO SANCHEZ-MIGALLÓN

MARQUEZ.

Méritos Profesionales: 7 cursos de Profesor en el Instituto

de F.P. de Manzanares

PROGRAMA DE DIRECCIÓN.-

Al presentarse para el puesto de Director de este

Instituto, ofrezco las líneas básicas de mi Programa, que

lógicamente ha de ser flexible y enriquecido con

aportaciones de esta Comunidad Escolar (profesores, padres,

alumnos y personal no-docente).

Puesto que huyo de la retórica, paso a describir las

tareas concretas que la Dirección impulsaría.

PROFESORES

El peso lógico que va a tener el Consejo Escolar en la

vida del Centro con decisiones frecuentes, debe ir

acompañado de una mayor presencia del Claustro de

Profesores, que es el órgano propio de participación de

éstos en el Instituto. Para ello propongo lo siguiente:

a) Más número de Claustro a lo largo del curso, Tres

parecen pocos.

b) Reuniones informativas frecuentes (una vez al mes por ejemplo) de carácter voluntario, al finalizar el

horario de mañana.

Conociendo la importancia que tiene para el Instituto,

que no haya un Director personalista, ni tampoco

obstrucionista, propongo lo siguiente:

a) El equipo directivo, formado por el Director, Jefe de Estudios, Vicedirector y Secretario en reunión semanal

repasarán la marcha del Centro, y tomarán

solidariamente los acuerdos que convengan.

b) Los profesores, que ocuparán estos puntos del Equipo Directivo serán elegidos por el Consejo Escolar, y

propondría que fueran profesores radicados en

Manzanares y comarca. El puesto de Jefe de Estudios

debería recaer en profesor de reconocida preparación.

El puesto de Secretario no debería cambiar cada año

(los 3 años pasado el puesto de Secretario hemos

tenido 3). Antes de hacer las propuestas contaría con

el Claustro.

Sabiendo que hay entre nosotros profesores, que desean

innovar, reciclarse, o participar en concursos de su

Especialidad, propongo ofrecer apoyos con medidas como

las siguientes:

a) Cada proyecto presentado por escrito será apoyado, El Jefe de Estudios coordinará el proyecto con las

actividades académicas. Participar o colaborar en

una actividad en beneficio de los alumnos (Eje.

Viaje a Central Eléctrica) no debe salir del

bolsillo del profesor.

b) Los proyectos en marcha para introducir la

informática, o el vídeo, etc… tendrán apoyo

especial. El profesorado responsable contaría con

reducciones en su horario no-lectivo, para que se

recicle, o prepare los programas correspondientes.

Reconociendo que ha sido un acierto tener sólo tres

evaluaciones con efectos positivos en muchas vertientes,

sin embargo me parece negativo que el tutor de un curso

tenga que esperar tres meses para evaluar la marcha de su

tutoría. Por ello propongo lo siguiente:

a) Tener cuatro sesiones de evaluación a lo largo del curso, aunque administrativamente queden sólo tres.

Las ausencias lógicas en un Instituto de 26 profesores

o mas deber ser atendidas por el Departamento

correspondiente. Por ello propongo lo siguiente:

a) Los profesores que deseen ausentarse por asistencia a Cursos o asuntos propios dejarán atendidas

previamente sus clases pro profesores de su

Departamento. Los Jefes de Departamento velarán

para que se cumplan esas sustituciones.

Convencido que las buenas relaciones humanas favorecen

el rendimiento de los profesores, propongo lo siguiente:

a) Continuar y fomentar actos de compañerismo entre

profesores que deseen participar.

b) Mantener relaciones humanas con los profesores, que se marcha y desean no despegarse del Instituto de

Manzanares.

PADRES

La importancia que damos a que los padres participen

en la vida del Centro, se puede incrementar con medidas

como éstas:

a) Mantener reuniones y contactos personales cada

trimestre con los representantes de padres y con la

Junta Directiva de la APA.

b) Provocar siempre el encuentro de padres,

profesores, alumnos en actos no académicos. (Ej.

Representación teatral).

c) Responsabilizar a los padres, para que organicen en el Centro actos con motivo del Patrón o de fin de

curso.

d) Transmitir siempre al órgano correspondiente su

queja o sugerencia, y contestar por escrito.

e) Recurrir a la comunicación escrita para tener

informados a los padres, cuando no fuera posible el

encuentro personal.

ALUMNOS

La representación de los alumnos en el Consejo Escolar

es el instrumento, para que se oiga la voz de todo el

alumnado del Centro. Para potenciar los legítimos derechos

de los alumnos tomaría las siguientes medidas:

a) Potenciar el Consejo de Delegados de Curso con

reuniones no esporádicas sobre temas que les afectan,

como: Actividades culturales y deportivas;

funcionamiento de las instalaciones escolares

(calefacción, limpieza, etc…) Servicios; Biblioteca;

Gimnasio; Cafetería, etc…

b) Proponer a la Concejalía de Juventud que no se

organicen actos para jóvenes (Ej. Semana de la

Juventud) sin antes pedir consulta o informe al

Consejo de Delegados.

c) Intentar que en Octubre o 1º de Noviembre próximo

todos los alumnos de 5º tengan empresa donde realicen

Prácticas.

d) Establecer un buzón de sugerencias, con el compromiso de contestar a todas que vengan firmadas por el órgano

correspondiente.

PERSONAL NO DOCENTE

Sabemos que el soporte material de la acción

educativa: profesores y alumnos, nos viene del Personal

No-Docente. De ahí la importancia que tiene el buen

funcionamiento de este Personal y la consideración que

merecen. Para mejorar el funcionamiento del Centro propongo

lo siguiente:

a) Para escuchar su voz, puesto que hay 6 personas no-docentes en esta casa, invitaría a un representante de

este Personal a las reuniones del Consejo escolar,

siempre que el asunto les afecte.

b) Sería partidario hablando con lo interesados de

separar Consejería de Secretaría, e incluso de

descargar algunas tareas de la Secretaría (Ej.

Teléfono, Caja, etc…)

c) La limpieza del Instituto se ajustaría a un Plan

flexible, pero escrito, elaborado entre todos y

contando con las interesadas.

d) El servicio de Cafetería sería controlado por el

Consejo Escolar, oidos los interesados, Me parece

normal que en todas las celebraciones, que se hacen en

el Centro (Ej. Fiestas, nacimientos, reuniones, etc..)

contentos con nuestra Cafetería.

AYUNTAMIENTO

La presencia en el consejo Escolar de un representante del

Ayuntamiento debe ser positiva, Para ello tomaría las

siguientes medidas:

a) Colaborar ambas instituciones en actividades

culturales.

b) Pedir ayudas y subvenciones para el mantenimiento de nuestras instalaciones.

c) Conocer de primera mano y elevar la voz de este Centro en los proyectos y realizaciones que dependan en

parte del Ayuntamiento y que no puedan afectar como

Escuela de F.P. (Ej. Centro de Formación Ocupacional,

nuevo Centro de F.P. para minusválidos, etc…)

d) Utilizar en beneficio de nuestros alumnos los

servicios de Psicólogo Municipal.

Fdo.: José Antonio Sánchez-Migallón Márquez