proyecto de vida

16
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE «ULADECH» FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA ALUMNA: DOCENTE: OLIVARES CABRERA NELIDA LIC. ROSA M. QUIÑONES SANCHEZ 2015

Upload: nelida-olivares-cabrera

Post on 09-Aug-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE «ULADECH»

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE ENFERMERÍA

ALUMNA:

DOCENTE:

OLIVARES CABRERA NELIDA

LIC. ROSA M. QUIÑONES SANCHEZ 2015

“PROYECTO DE VIDA”El proyecto de vida es un plan trazado, en el orden de

prioridades, valores y expectativas de una persona que

como dueño de su destino decide cómo quiere vivir.

Hablar de crear un proyecto de vida puede resultar un tanto difícil, ya que existen personas que creen que su futuro ya está, determinado por su familia, su lugar de origen, su nivel socioeconómico, alguna carencia afectiva, limita la posibilidad de planificar.

¿Cómo elaborar un proyecto de vida?

Tener un proyecto de vida significa asumir responsabilidades, implicarse, comprometerse y aumentar la conciencia de uno mismo y del entorno que me rodea.

El proyecto de vida ayuda a saber quién soy, cómo soy, y plantear metas a corto, mediano y largo plazos en las diferentes áreas de la vida.

El proyecto de vida debe favorecer el desarrollo de nuestro ser, facilitar nuestro crecimiento como personas, hacernos mejores.

Una vida sana, se sustenta en una temporalidad de presente, pero, al mismo tiempo, ha de apuntar hacia el futuro, hacia una meta, hacia un horizonte, aunque éste sea en última instancia siempre inalcanzable.

Para hacer un proyecto de vida se requiere fundamentalmente saber qué quiere mi corazón, encontrar la pasión o las pasiones que hay dentro de mi.

¿Qué se requiere?

Un proyecto de vida requiere:

Saber quien soy, aceptarme y quererme y conocer

Tener un horizonte de trascendencia o una verdadera experiencia de Dios.

Saber qué habilidades, conocimientos y competencias poseo y cuales quiero lograr y para qué.

Conocer a donde quiero llegar.

Un proyecto de vida se requiere:

Tener claro los tiempos para lograrlo.

Tener claras las metas a corto y

mediano plazo.

Sentirme que estoy trabajando en ello,

pero con alegría.

Pero sobre todo saber y elegir

Consecuencias de no tener

proyecto de vida Sentirme como bolsa de plástico en la

avenida. La sensación de cansancio permanente

sobre todo al ir a trabajar o al llegar a casa. Existe en mi corazón el sentimiento de

esperar algo que me cambiará mágicamente la vida.

Cuando los otros me preguntan sobre mis gustos o deseos no respondo con algo concreto

Consecuencias de no tener

proyecto de vida Siempre en mi vida los demás son los culpables, nunca yo.

Muchas veces pienso en lo que a mí me gustaría. Pero no hago nada para solucionar el asunto.

Sensación de estar fusionado o estar pegado al otro o al trabajo.

La sensación de no vivir mi vida, más bien que me la viven.

Consecuencias de no tener proyecto de vida

Sentimientos de siempre posponer lo que yo quiero y hacer lo que los demás quieren.

Sensación de que no he hecho lo correcto con mi vida y no saber hacia donde dirigirme.

Crítica constante y enojo conmigo mismo. Echarle la culpa a Dios de lo malo y lo

bueno que me pasa.

Cuando no se tiene un proyecto de vida hay amargura y tristeza porque la mayor parte del tiempo hay una lamentación por los sucesos del pasado y un miedo a lo incierto del futuro.

Mayor vitalidad, aumento de la creatividad, constante energía, mejor estado de salud, estado de fluidez.Sentirse útil y con pasión por vivir.Ser hombre o mujer cada vez más libre.

Beneficios de tener un proyecto de vida

“Lo que haga hoy, determina

lo que seré mañana”