proyecto de un sistema nacional de baloncesto en colombia

3
PROYECTO SISTEMA NACIONAL DEL BALONCESTO EN COLOMBIA Por: Ángel Porras Díaz

Upload: idercartagena

Post on 04-Aug-2015

752 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de un Sistema Nacional de Baloncesto en Colombia

PROYECTO SISTEMA NACIONAL DEL BALONCESTO

EN COLOMBIA Por: Ángel Porras Díaz

Page 2: Proyecto de un Sistema Nacional de Baloncesto en Colombia

ESPECIALIZACION Adquisición técnica: Automati-

zación Táctica: Colectiva

Coordinación Compleja Flexibilidad específica

Planes Anuales Individuales 17-18 años: 50%/ 15-16 años:

PERFECCIONAMIENTO Técnico-Táctico Coordinación-

Flexibilidad

ALTO RENDIMIENTO EDAD DEL DESARROLLO

NUMERO DE COMPETENCIAS

CATEGORIA MAYORES, SUB-23 Desarrollo de la velocidad: Giros y cambios,

tiempo de reacción Fuerza: Adaptación=Resistencia muscular,

potencia, fuerza máxima. Resistencia: General = aérobica

y anaeróbica.

SUB-17 AÑOS (35 juegos) SUB-15 AÑOS (25 juegos)

Un desarrollo lento y equilibrado donde las funcio-nes de algunos órganos se hacen más eficientes.

INFANTIL (20 juegos) PASARELA (15 juegos)

MINIBALONCESTO 5 a 10 juegos)

NIVELES O ETAPAS

MADUREZ Alto Rendimiento > de 19 años

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Especialización 15 - 18 años

PUBERTAD Formación Deportiva 11 - 14 años

PREPUBERTAD Iniciación 6 - 10 años

UN POTENCIAL SISTEMA NACIONAL DE BALONCESTO EN COLOMBIA Por: Ángel Porras Díaz

FACE DE INICIACION Adquisición Técnica: Técnica y habilidades básicas Táctica: Tácticas individuales simples

Coordinación: Simple Flexibilidad: General

Velocidad: Lineal, giros y cambios de dirección Resistencia: General

FORMACION DEPORTIVA Adquisición Técnica: Habilidades básicas Táctica: Individual: Simples

Coordinación;: Simple Flexibilidad: General

Planes anuales individuales 13-14 años: 80%

Page 3: Proyecto de un Sistema Nacional de Baloncesto en Colombia

EJEMPLO DEL PLAN MAESTRO DE PRACTICA Por: Ángel Porras Díaz

I OFENSIVA EQUIPO 1. VS Hombre a Hombre 2. VS Zona. 3. VS Combinación. 4. VS Presión

X. SITUACIONES DE TIEMPO Y SCORE A. Juego retardado: Protección, liderazgo. B. Ofensiva especial: Blitz con remolque. C. Jugadas especiales.

II DEFENSIVA A. EQUIPO: Hombre a Hombre, Zona, Combinación, Presión. B. INDIVIDUAL: Sobre el balón, alejada del balón, poste o área del Poste.

XI. EVALUACION DE JUGADORES Y EQUIPO (Nuestro Equipo) A. Cuadros y estadísticas B. Reportes de observación (Scooting) C. Videos

III ACONDICIONAMIENTO A. Fisiológico B. Psicológico

XII: REGLAS DEL BALONCESTO

IV. FUNDAMENTACION A. Trabajo de pies. B. Pases. C. Lanzamientos D. Dribling

XIII. ORGANIZACIÓN DEL JUEGO A. Pre juego. B. Estrategia: Plan de Juego, Banco, Detención de tiempo computable. C. Pos juego.

V. REBOTES A. Ofensivo B. Defensivo

XIV. ORGANISMOS A. Programación de juegos 1. Jugadores 2. Código de vestimento 3. Reglas de horarios C. Cuerpo Técnico D. Invitados E. Transportación . F. Alojamiento G. Alimentación

VI. TRANSICIONES A. Ofensiva a defensiva. B. Defensiva a ofensiva.

VII. SITUACIONES DE TIROS LIBRES A. Alineación ofensiva. B. Alineación defensiva.

VIII. SITUACIONES DE SALTO ENTRE DOS A. Círculo ofensivo. B. Mitad de Cancha C. Círculo defensivo

XV. RELACIONES PUBLICAS A. Facultad B. Estudiantes C. Padres D. Comunidad E. Prensa F. Entrenadores universitarios

IX. SITUACION DE REPOSICION (SAQUE) A. Defensa: Línea final. B. Saque lateral. C. Ofensiva: Línea final.