proyecto de trabajo lista f

Upload: ken-rivera-salgado

Post on 04-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Proyecto de Trabajo Lista F

    1/5

    ELECCIONES FEULS 2012-2013

    Programa de trabajo lista

    FForjando poder estudiantil y popularCoordinadora de estudiantes Rebelarte

    23/11/2012

    Este documento especifica el proyecto y programa de trabajo de la lista F Forjando poder

    estudiantil que postula a ser la prxima federacin de estudiantes de la Universidad de La Serena

    para el periodo 2013.

  • 7/30/2019 Proyecto de Trabajo Lista F

    2/5

    Caracterizacio n

    Lograr una vinculacin real del estudiante con su entorno y con el rol que debe cumplir en la

    sociedad es una tarea fundamental, es por esto que aspiramos a desarrollar esa identidad, una

    federacin que pueda construir en diversidad para estar a las alturas de los desafos que tenemosque asumir como estudiantes. Vincularnos con la comunidad, educarnos poltica y socialmente, y

    siempre ser un foco de cultura y arte para los estudiantes y la gente de la cuarta Regin.

    Utilizando el concepto de Universidad en su real expresin, universalidad del conocimiento que

    implica mas all de todo lo que se puede encontrar dentro de las estructuras y edificios de la

    institucin.

    Ser una federacin que represente de buena manera los intereses de los estudiantes, que

    aspiramos a tener una educacin publica real, que sea inclusiva y para todos.

    Queremos llevar ms que la propuesta la accin, ser una federacin activa y propositiva, que sea

    referente de dedicacin, trabajo y esfuerzo, el cual no solo es de la mesa ejecutiva sino de todos y

    para todos.

    Por eso nuestra meta, debe ser construir fuerza estudiantil y popular.

    Rebelarte:

    Somos un grupo de estudiantes que esta compuesto por diferentes colectivos, organizaciones e

    independientes de Izquierda de Intencin revolucionaria, creemos que el objetivo de construir una

    educacin publica, gratuita, popular y de excelencia debe ser el objetivo fundamental del

    movimiento estudiantil. Nos declaramos parte de todas las reivindicaciones sociales que surjan

    desde el pueblo en su totalidad. Y estamos con los explotados y desposedos del pas.

    Buscamos la unidad en la accin, manteniendo un trabajo de respeto y cohesin con los otros

    estamentos de la Universidad, como hacia afuera con el movimiento popular en general, siempre

    tomando el poder popular como objetivo y forma de construccin.

    Creemos que la democracia participativa es la forma para construir una universidad mejor,

    buscando para esto la derogacin de las leyes que impiden una participacin triestamental en las

    decisiones que tome la Institucin.

  • 7/30/2019 Proyecto de Trabajo Lista F

    3/5

    Ejes transversales

    a)Vincular la universidad con la comunidad:Sabemos que hoy la universidad vive en una independencia con la comunidad que asla el

    sentido de universalidad del conocimiento, es por esto que queremos rescatar el sentido

    de la educacin en su mxima expresin, una educacin que vaya en directa relacin con

    la comunidad. La universidad debe ser foco de cultura, conocimiento y desarrollo

    cientfico en la regin, abriendo sus puertas y saliendo de las cuatros paredes que la

    albergan, para as tener un contacto directo con el pueblo y su gente. La comunidad

    universitaria debe ser un ente crtico, que genere debates dentro de la sociedad y sea el

    motor de la historia de cambios en nuestro pas.

    Es por esto que asumimos ste rol, de canalizar a la comunidad en general, en su

    organizacin, siendo parte de y no alejndonos de la realidad que la gente vive da a da.

    b)Generar participacin estudiantil:Algo que tomamos como crtica de los ltimos procesos internos de nuestra universidad,

    es que las instancias de organizacin se han centrado meramente en la movilizacin, que

    es importante, pero hemos olvidado o dejado a un lado a los estudiantes de nuestra casa

    de estudios. Es por esto que queremos mejorar y aumentar la participacin estudiantil,

    logrando as una mejor democracia, ms participativa y con una cultura cvica acorde al

    contexto histrico que estamos viviendo hoy en da.

    Proponemos llevarlo a cabo con actividades culturales, de voluntariado, de comunicacin y

    de convivencia universitaria, esperamos lograr que el estudiante se identifique con suorganizacin y su institucin, que tiene una historia y que la hacen ser una organizacin

    reconocida dentro de la regin y el pas.

    c) Rescatar la identidad de la federacin con el estudiante:Un punto fundamental en nuestro programa es rescatar la historia e identidad de nuestra

    federacin, cual en los ltimos aos de dictadura y primeros aos de la vuelta a la

    democracia fue un agente canalizador de participacin y la democratizacin de nuestro

    pas, un agente del cambio poltico de nuestra comunidad, en algn momento de nuestra

    historia el estudiante de la ULS tena enraizada a la organizacin en su ADN. Es por esto

    que queremos volver a sentir ese vnculo del estudiante de base con la organizacin, que

    permita seguir forjando a un estudiante integral que recuerde su paso por la universidad

    como uno de los momentos ms importantes de su vida y se prepare para ser maana

    parte vital de los cambios que necesita el pas para construir una sociedad mejor.

  • 7/30/2019 Proyecto de Trabajo Lista F

    4/5

    Ejes programaticos

    a)Pre Universitario FEULS:Un preuniversitario desde los estudiantes a la comunidad es el objetivo principal que entendemos

    debera tener este apartado educativo, por ello ms all de la preparacin para una efectiva

    rendicin de la PSU, considerando costos asequibles a cualquier ciudadano, el poder trasladar esta

    instancia a las distintas poblaciones de nuestra comunidad, en las cuales tener acceso a ellas es

    casi nula, se convierte en un aspecto vital para nosotros considerando la vinculacin que debemos

    tener con nuestro medio social. Adems convocar a estudiantes de las carreras de pedagoga que

    se encuentre cursando sus ltimos aos de formacin docente e interesados en ayudar y

    colaborar con la iniciativa, proporcionndoles una importante experiencia en su quehacer

    docente.

    b) Pagina WEB FEULS:Hoy el uso de la redes sociales se ha convertido en un aspecto importantsimo en la forma en que

    nos comunicamos y relacionamos, por ello esta propuesta es necesaria y til para toda la

    comunidad universitaria, permitiendo el intercambio de informacin y opiniones entre el

    estudiantado y la federacin, transparentando el trabajo que realiza FEULS, informando a toda la

    comunidad sobre las distintas convocatorias y por sobre todo, hacer partcipe a la comunidad

    estudiantil, con ello que la accin conjunta sea la base principal del trabajo federativo, sirviendo

    este medio como utilidad pblica para el inters de nuestros compaeros, considerando avisos de

    pensiones, trabajos, locales SODEXO, panoramas, entre otros temas de inters universitario.

    c) Radio Estudiantil FEULS:Informar, entretener y concientizar al estudiante, a travs de un medio de comunicacin propio de

    la organizacin estudiantil, que entregue informacin relevante para el estudiantado de la

    universidad, entretencin cultural tanto en msica, como difusin de bandas emergentes de la

    regin y panoramas culturales de La Serena y Coquimbo, adems de concientizar al estudiante, a

    travs de informacin de la actualidad nacional e internacional, con el correspondiente anlisis de

    las coyunturas del pas.

    La radio tendr el objetivo de ser el organismo oficial de informacin del estudiantadoen paralelo

    a la pgina web, desde federacin surgir esta instancia para que los estudiantes generen sus

    programas, debatan al aire y generen su propia herramienta de difusin de sus actividades.

  • 7/30/2019 Proyecto de Trabajo Lista F

    5/5

    d)Voluntariado FEULS:Se define como una herramienta social en la cual los estudiantes universitarios tienen la

    posibilidad de extender los conocimientos obtenidos dentro de las salas de clases hacia la

    comunidad. Este tiene como objetivo principal brindar apoyo constante dentro de una poblacin o

    lugar definido, forjando lazos entre el conocimiento y la experiencia de pobladores y estudiantesinmersos tanto en las problemticas sociales, como tambin ambientales.

    En primera instancia tiene como objetivo especfico acercar a la comunidad universitaria a la

    realidad regional y a su vez entregar herramientas para el desarrollo social y acadmico de los

    estudiantes que lo conformen, realizando una retroalimentacin interdisciplinaria entre las

    diversas carreras.

    e)Ferias y tardes culturales FEULS:Uno de nuestros principales objetivos es generar un trabajo en conjunto con los estudiantes y para

    los estudiantes, como federacin pretendemos generar la verdadera vida universitaria para estorecuperaremos los espacios fsicos de nuestra universidad, en funcin de ste objetivo se

    instaurar la Feria libre de la FEULS instancia para que los estudiantes de la universidad, a travs

    de sus CEC e individualmente puedan establecerse con sus propios puestos, adems de la

    instauracin de las jornadas culturales ULS, dentro del marco de la feria, la idea es que cada da

    que se realice la feria exista un acto cultural, donde habr msica, teatro, poesa, danza o artes

    visuales y audio-visuales, adems de otras expresiones artsticas.

    As recuperamos la vida universitaria, perdida por la falta de espacios para el desarrollo total de

    los estudiantes, en conjunto con la radio, tendremos dos proyectos que generen comunicacin

    entre los estudiantes y participacin en la comunidad universitaria y de la cuarta regin.