proyecto de tesis maestria ejemplo

5

Click here to load reader

Upload: walter-cordova

Post on 11-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Tesis Maestria Ejemplo

1. DATOS GENERALES: 1.1. CÓDIGO: 201231391.2. TÍTULO: “INFLUENCIA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA CALIDAD DE

PRODUCTOS TEXTILES EN LA EMPRESA LANIFICO S.A.”1.3. ÁREA DE INVESTIGACIÓN: Administración Educativa1.4. AUTOR DEL PROYECTO: CÓRDOVA FUENTES, Walter1.5. ENTIDADES: Institución Educativa Privada “Inmaculado Corazón de María”1.6. FECHA DE ENTREGA:

2. ESTRUCTURA: 2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Descripción de la Realidad problemáticaLa empresa Lanifico S.A. Es una empresa dedicada a la producción textil, viene funcionando desde hace más de dos décadas con un volumen de producción de T.M por año. La calidad de sus productos de prestigio en el país y el extranjero garantizan el éxito de dicha empresa.La empresa en estudio tiene como fortaleza la calidad de la materia prima como es la fibra de algodón peruano la capacidad instalada y el liderazgo de alta producción, sin embargo puede observarse ciertas deficiencias como: planeación deficiente en la empresa, deficiencias en la planeación a mediano y largo plazo y improvisación en la toma de decisiones. Posiblemente son causas de estas deficiencias: Falta de concientización del personal directivo acerca de la función de la planeación, no hay un ambiente de previsión con respecto a los acontecimientos, dificultad en la previsión de eventos futuros, escasez de personal preparado para desarrollar la labor de planeación, se proponen acciones en el corto plazo centradas en producción y ventas y se desvirtúa el rol de la alta dirección en cuanto a la dedicación que requiere la planeación estratégica. De continuar las deficiencias y las causas señaladas, en el futuro la empresa podría no aprovechar las oportunidades del entorno, ni sus fortalezas, no existirá capacidad de innovación y creatividad que permita a sus miembros plantear alternativas de acción que respondan a las deficiencias, la empresa no tendrá un diagnóstico para fundamentar el proceso de toma de decisiones que favorezca el consenso del mismo en los niveles alto y medio.En vista a los antecedentes se hace necesario implantar la planeación estratégica en la empresa, con una adecuada participación de todos los miembros, mediante una comunicación efectiva y el compromiso de todos. Por esta razón es importante realizar un estudio acerca de cómo influyen las deficiencias de la planeación en la rentabilidad y producción de la empresa en estudio.

2.1.2. Antecedentes teóricos2.1.3. Formulación del problema principal y específicos

Problema Principal¿Cuáles son las principales deficiencias de la gestión administrativa y cómo influye en la producción y la rentabilidad de la empresa LANIFICIO S.A.?Problemas específicos ¿En qué medida influyen las deficiencias de la planeación en la rentabilidad de la empresa LANIFICIO S.A.?

Page 2: Proyecto de Tesis Maestria Ejemplo

¿En qué medida influyen las deficiencias de la dirección en la rentabilidad de la empresa LANIFICIO S.A.?¿En qué medida influyen las deficiencias de la planeación en la rentabilidad de la empresa LANIFICIO S.A.?

2.2. Fundamentos teóricos de la investigación 2.2.1. Marco Histórico o Antecedentes teóricos

Pintado,E. 2007 (fecha de Edición) (pág., 90 ó 90 -96 ó 90, 91), que la toma de decisiones precisa de una buena dosis de conocimiento, experiencia, talento y patrones ético-morales (1 si es vancouver) (orden cronológico)

Chiavenato, I. (2004), señala que la estrategia corporativa incluye aspectos fundamentales como: está definida por niveles institucionales, está proyectada a largo plazo, incluye la empresa como un a totalidad, es un mecanismo de aprendizaje organizacional………………………………………………………………………………. (1)

2.2.2. Marco teórico (esquema para desarrollar)Habiendo efectuado una revisión acerca del tema en estudio, expongo a continuación los fundamentos concernientes a las variables de gestión administrativa y calidad de servicios.- Gestión Administrativa:Diversos autores reportan el concepto de gestión administrativa en forma casi concordante entre estos considero pertinente el que propone Chiavenato, I (2002) quien señala que la gestión administrativa.................................................. (11)

2.2.3. Marco conceptual (palabras claves ¿Qué es?) (definición de términos básicos de estudio)Gestión Administrativa: Es el conjunto de actividades relacionadas a los procesos de planificación, organización, dirección y control.

2.3. Finalidad y objetivos de la investigación 2.3.1. Finalidad e importancia2.3.2. Objetivo general y específicos

2.4. Hipótesis y variables 2.4.1. Hipótesis principal

He1: La planeación como proceso de gestión administrativa influye notablemente en la calidad del servicio para la formación profesional en la escuela de administración de la Universidad Técnica del Callao.

2.4.2. Hipótesis especificasHe1: La organización como proceso de gestión administrativa influye notablemente en la calidad del servicio para la formación profesional en la escuela de administración de la Universidad Técnica del Callao.He2: La dirección como proceso de gestión administrativa influye notablemente en la calidad del servicio para la formación profesional en la escuela de administración de la Universidad Técnica del Callao.

Page 3: Proyecto de Tesis Maestria Ejemplo

He3: El control como proceso de gestión administrativa influye notablemente en la calidad del servicio para la formación profesional en la escuela de administración de la Universidad Técnica del Callao.

2.4.3. Variables e indicadores2.5. Metodología

2.5.1. Población y muestra

n= p .q

[ ez ]2

+ p .qN

P= 0.5

Q = 0.5

E = 0.05

Z = 1.96

N =población

1. Calcular la muestra para una población de 500 = 217.3913 = 217.2. Calcular la muestra para una población de 186000 =

2.5.3. Método de investigación

2.5.4. Diseño (s) a utilizar en el estudio

2.5.5 Técnicas de recolección, procesamiento y análisis de datos.

3. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

3.1. Programación de Actividades

3.2. Presupuesto

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (DE DOCUMENTOS Y DE INTERNET)

5. ANEXOS.