proyecto de tesis

Upload: daniel-sanchez-andrade

Post on 07-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADEMICO DE INGENIERA CIVIL

PROYECTO DE TESIS DISEO DE LA CARRETERA A NIVEL DE AFIRMADO, EL CARMELO PUERTO MORN, DISTRITO DE VIR, PROVINCIA DE VIR, LA LIBERTAD

AUTORESSNCHEZ ANDRADE, Henry DanielPRADO SALINAS, Percy Antonio

ASESORING. CARLOS JAVIER RAMIREZ MUOZ

LINEA DE INVESTIGACINDISEO DE INFRAESTRCTURA VIAL

TRUJILLO PERU2014

PROYECTO DE TESIS

1. DATOS GENERALES:

0. Ttulo : Diseo de la carretera a nivel de afirmado, El Carmelo Puerto Morn, Distrito de Viru, Provincia de Viru, La libertad0. Autor:Snchez Andrade, Henry DanielPrado Salinas, Percy Antonio

0. AsesorIng. Carlos Javier Ramrez Muoz

0. Tipo de Investigacin: Descriptivo

0. Lnea de investigacinDiseo de infraestructura vial

0. Localidad:Centros poblados : El Carmelo Puerto morinDistrito: ViruProvincia: ViruDepartamento: La Libertad Inicio de trocha carrozable: Km. 00+000 (El Carmelo) Termino de trocha carrozable: Km. 10+980.50 (Puerto Morn)

0.6. Duracin de la investigacin: Quince semanas.

I. PLAN DE INVESTIGACIN 1.1. Realidad Problemtica:Los centros poblados el Carmelo y Puerto Morn, ubicados en el distrito de Viru, provincia de Viru, se encuentran comunicados con una trocha carrozable en un estado precario. La trocha une los sectores El Carmelo y Puerto Morn; la misma que es difcil de transitar debido a que no cuenta con un mantenimiento ni un diseo previo para su transitabilidad, obligando a los pobladores circular por la nica carretera viable (El Carmelo Santa Elena Vctor Ral Puerto Morn), tomndoles mayor tiempo de traslado para estar comunicados.

1.2. Formulacin del problema: Qu caractersticas deber tener el estudio de la carretera a nivel de afirmado El carmelo Puerto morin, en el distrito de Viru, para lograr una transitabilidad permanente y ahorrar tiempo de traslado que permitan a la poblacin tener mejor calidad de vida?

1.3. Objetivos1.3.1. General: Realizar el diseo de la carretera a nivel de afirmado entre los sectores El carmelo y Puerto morin, Distrito de Vir, Provincia de Vir, La Libertad, con el fin de mejorar la accesibilidad de las mencionadas comunidades.1.3.2. Especficos: Realizar el levantamiento topogrfico del rea de estudio. Realizar el estudio de mecnica de suelos, para identificar las caractersticas fsicas, qumicas y estratigrficas. Realizar el estudio hidrolgico obras de arte de la zona a considerar. Elaborar el diseo geomtrico de la carretera, y obras de arte, de acuerdo a la normativa vigente del MTC. Hacer el estudio de Impacto Ambiental con la finalidad de evaluar el medio ambiente antes, durante y despus del proyecto. Elaborar el presupuesto general del proyecto, en base al anlisis de costos unitarios.

1.4. Antecedentes : Mejoramiento de la carretera vecinal Panamericana-Santa Elena-Puerto Morn, Distrito de Viru, Provincia de Viru Dpto. la Libertad / rea de obras y proyectos (municipalidad provincial) / 2012. La velocidad directriz condiciona las caractersticas geomtricas de la va obligando a una plataforma ms ancha, mayores radios de giro en curvas horizontales. Agregando un lquido estabilizador de cloruro de calcio para darle una mayor duracin, reduciendo costos de mantenimiento.

Diseo de La Carretera Puente Viru Huancaquito alto, del Distrito de Viru Provincia de Viru Departamento la Libertad./ 2010. A la fecha la red vial tiene un total de 12.4 km de superficie sin afirmar por lo que traer y llevar productos en este departamento resulta costoso. Esta carretera mejorara las condiciones de vida de los centros poblados de Huancaquito alto, Huancaquito bajo y los caseros cercanos.

Mejoramiento de la carretera Huaca Corral del Distrito de Guadalupito, Distrito de guadalupito, Provincia de Viru Dpto. la Libertad./ 2009. El suelo presenta entre 3 estratos, en el anlisis realizado donde predominan las arenas, limos y arcillas, en conclusin los suelos se pueden considerar de buena a regular para compactacin, ligera a media compresibilidad y expansin, de buena a regular permeabilidad, por tanto se considera una subrazante de regular a buena.

Proyecto a Nivel de Ingeniera y su Impacto Ambiental para el mejoramiento de la carretera San Idelfonso Cerrito La represa./ 2007. El trazo y diseo de la carretera se har considerando la mayor cantidad de plataforma vial ya existente con el objetivo de evitar el incremento de los volmenes de corte y relleno, pero manteniendo una pendiente apropiada para la circulacin de los vehculos motorizados.

1.5. Justificacin: El proyecto beneficiar a 4205 habitantes del centro poblado el carmelo (de acuerdo a datos del censo de 2013), en la actualidad los centros poblados necesitan una carretera afirmada que los puedan conectar, es por ello que se plantea realizar el proyecto del Diseo de la carretera a nivel de afirmado, El Carmelo Puerto Mor, Distrito de Viru, Provincia de Viru, la libertad con el objetivo que la poblacin de el carmelo, puerto morin y caseros cercanos puedan tener acceso vehicular de corto recorrido y mucho ms rpido la misma que tendra 11 Km aproximadamente y de esta manera los pobladores de el carmelo puedan tener acceso a los balnearios de puerto morin, comercializar los productos agrcolas que producen y sobre todo mejorar la calidad de vida de la poblacin en general.Por lo tanto es necesaria la construccin de esta carretera que permita un acceso ms rpido entre las localidades de El calvario y Puerto morin.

1.6. Marco tericoTopografa plana; Leonardo Casanova Matera; Universidad de los ngeles, facultad de ingeniera, departamento de vas - 2002. La topografa es una ciencia aplicada que a partir de principios, mtodos y con la ayuda de instrumentos permite presentar grficamente las formas naturales y artificiales que se encuentran sobre una parte de la superficie terrestre, como tambin determinar la posicin relativa o absoluta de puntos sobre la Tierra. Los procedimientos destinados a lograr la representacin grfica se denominan levantamiento topogrfico y al producto se le conoce como plano el cual contiene la proyeccin de los puntos de terreno sobre un plano horizontal, ofreciendo una visin en planta del sitio levantado. El levantamiento consiste en la toma o captura de los datos que conducirn a la elaboracin de un plano.Manual de mecnica de suelos y cimentaciones; ngel Muelas Rodrguez; UNED- Lima 2010. La mayora de las clasificaciones de suelos utilizan ensayos muy sencillos para obtener la clasificacin de los suelos necesarias para poderlo asignar a un determinado grupo. Las propiedades ingenieriles bsicas que se suelen emplear las distintas clasificaciones son la distribucin granulomtrica, los lmites de Atterberg, C.B.R, el contenido en materia orgnica, etc.

Diseo Geomtrico de Vas. Jhon Jairo Agudelo Ospina; Universidad Nacional de Colombia 2002. El diseo geomtrico es una de las partes ms importantes de un proyecto de carreteras y a partir de diferentes elementos y factores, internos y externos, se configura su forma definitiva de modo que satisfaga de la mejor manera aspectos como la seguridad, la comodidad, la funcionalidad, el entorno, la economa, la esttica y la elasticidad. DG 2001; Manual de Diseo de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Transito Pavimentado. Tomado para escoger los parmetros: velocidad directriz, visibilidad, curvas horizontales (radios, peraltes, sobre ancho), pendientes, curvas verticales, secciones transversales.Mximo Villn Bjar, hidrologa, febrero 2002. De las precipitaciones, parte escurre inmediatamente, otra parte se evapora y el resto se infiltra en el terreno. Es por ello que se debe disear elementos de drenaje para conducirla o desviar las precipitaciones, y evitar ocasionar la inundacin de la calzada, el debilitamiento de la estructura de la carretera y la erosin o derrumbe de los taludes.Gua para la presentacin de la manifestacin de impacto ambiental del sector vas generales de comunicacin. Adolfo Ruiz Cortines- Mxico 2002. La evaluacin de Impacto ambiental es un procedimiento de carcter preventivo, orientado a informar el promovente de un proyecto o de una actividad productiva, acerca de los efectos al ambiente que pueden generarse con su construccin. Es un elemento correctivo de los procesos de planificacin y tiene como finalidad medular atenuar los efectos negativos del proyecto sobre el ambiente.

1.7. Marco conceptualAlineacin: es la accin y efecto de determinar una lnea sobre un terreno mediante una visual, un rayo luminoso o cualquier otro procedimientoAfirmado: Capa compactada de material granular natural procesado con gradacin especfica que soporta directamente las cargas y esfuerzos del trnsito. Debe poseer la cantidad apropiada de material fino cohesivo que permita mantener aglutinadas las partculas. Funciona como superficie de rodadura en carreteras y trochas carrozables.Aguas de Lluvia: estas aguas contienen generalmente materia amorfa en suspensin, sulfuros, oxgeno, nitrgeno, anhdrido carbnico y cloruros en solucin. Alcantarilla: Es una obra de arte del sistema de drenaje de una carretera, construida en forma transversal al eje. Por lo general se ubica en quebradas, cursos de agua y en zonas que se requiere para el alivio de cunetas.Arcilla: Partculas finas de suelo cuyo tamao oscila entre 0.002 mm. y 0.0002 mm.Ancho de Calzada: distancia transversal al eje de la carretera, destinada a circulacin de vehculos, no incluye la berma.Arena: Fraccin del rido total que pasa por el tamiz 5.Badn: Estructura construida con piedra y/o concreto, permite el paso del agua, piedras y otros elementos sobre la superficie de rodadura. Se construyen en zonas donde existen quebradas cuyos flujos de agua son de tipo estacional.Berma: Franja longitudinal paralela y adyacente a la calzada del camino. Que se utiliza como zona de seguridad para estacionamiento de vehculos en emergencia y de confinamiento del pavimento.BM (Bench Mark): Referencia topogrfica de coordenada y altimetra de un punto marcado en el terreno, destinado a servir como control de la elaboracin y replanteo de los planos del proyecto de un camino.Bombeo: Inclinacin transversal de la superficie de rodadura del camino, que facilita el drenaje superficial.Botadero: Lugar elegido para depositar desechos de forma tal que no afecte el medio ambiente.Calicata: Excavacin superficial que se realiza en un terreno, con la finalidad de permitir la observacin de los estratos del suelo a diferentes profundidades y eventualmente obtener muestras generalmente disturbadas.Calzada: Superficie de la va sobre la que transitan los vehculos, puede estar comprendida por uno o varios carriles de circulacin.Capacidad Posible: Es el mximo nmero de vehculos que pueden circular por una seccin de un camino, durante un periodo de tiempo, bajo condiciones prevalecientes de la seccin vial estudiada. De no haber indicacin en contrario, se expresa en trminos de vehculos por hora.Carga de Diseo: peso que, para el diseo, debe soportar la estructura.Carretera: Camino para el trnsito de vehculos motorizados, de por lo menos dos ejes, con caractersticas geomtricas definidas de acuerdo a las normas tcnicas vigentes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.Carril: Parte de la calzada destinada a la circulacin de una fila de vehculos en un mismo sentido de trnsito.Coordenadas de Referencia para el Diseo: Son las referencias ortogonales Norte Sur adoptadas para elaborar los planos de topografa y de diseo del proyecto.Cuneta: Canal generalmente triangular o rectangular localizado al lado de la berma destinada a recolectar las aguas de lluvia o de otra fuente, que caen sobre la plataforma del camino.Curva Horizontal: Curva circular que une los tramos rectos de un camino o carretera en el plano horizontal. Curva Horizontal de Transicin: Trazo de una lnea curva de radio variable en planta, que facilita el transito gradual desde una trayectoria rectilnea a una curva circular o entre dos curvas circulares de radio diferente.Curva Vertical: Curva parablica o similar en elevacin que une las lneas rectas de las pendientes de un camino en el plano vertical.Derecho de va: Faja de terreno de ancho variable dentro del cual se encuentra comprendida la carretera, sus obras complementarias, servicios, reas previstas para futuras obras de ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridad para el usuario. Su ancho se establece mediante resolucin del titular de la autoridad competente respectiva.Dren: Cada una de las zanjas o tuberas con que se efecta el avenamiento de una obra o terreno. Eje de la carretera: Lnea longitudinal que define el trazado en planta, el mismo que est ubicado en el eje de simetra de la calzada. Para el caso de autopistas y carreteras duales el eje se ubica en el centro del separador central.Eje Tndem: Conjunto de dos ejes de un vehculo, que constituyen un solo apoyo del chasis. Estudios Topogrficos: Se realizan para determinar las caractersticas topogrficas de la zona, el alineamiento, ancho, pendientes y secciones transversales de la carretera, de esto depender los resultados que se obtengan en el clculo de volmenes de movimiento de tierras.Estacado: Puntos sealados en el terreno mediante estacas que indican posiciones.Excavacin de la Explanacin y Prestamos: Consiste en el conjunto de operaciones para excavar y nivelar las zonas donde ha de asentarse la carretera, incluyendo la plataforma, taludes y cunetas, as como las zonas de prstamos previstos o autorizados que puedan necesitarse; y el consiguiente transporte de los productos removidos a depsito o lugar de empleo. Expediente Tcnico: Conjunto de documentos que comprende: Memoria Descriptiva, Especificaciones Tcnicas, Planos de Ejecucin de Obra, Metrados, Presupuesto, Valor Referencial, Anlisis de Precios, Calendario de Avance, Formulas Polinmica, y si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geolgico, de impacto ambiental y otros complementarios.Explanacin: Movimiento de tierra para obtener la plataforma de la carretera (calzada o superficie de rodadura, bermas y cunetas).Impacto Ambiental Negativo: Son aquellos daos a los que estn expuestos la comunidad y el medio ambiente, como consecuencia de las obras de construccin, mejoramiento, rehabilitacin, etc., de un camino.Impacto Ambiental Positivo: Son aquellos beneficios ambientales, sociales y econmicos que lograr la comunidad con la ejecucin de las obras del camino. ndice Medio Diario: Se determinara el volumen de transito promedio ocurrido en un periodo de 24 horas. IMD = nmero de vehculos/365 das.Latitud: distancia que hay desde un punto de la superficie.Lnea de Gradiente: Procedimiento de trazado directo de una poligonal estacada en el campo, como eje preliminar con cotas que configuran una pendiente constante, hasta alcanzar un punto referencial de destino, de un trazo nuevo.Material de Cantera: Es aquel material de caractersticas apropiadas para su utilizacin en las diferentes partidas de construccin de obra, que deben estar econmicamente cercanas a las obras y en los volmenes significativos de necesidad de las mismas.Material de Prstamo Lateral: Es aquel material de caractersticas apropiadas para su uso en la construccin de las explanaciones, que proviene de bancos y canteras naturales adyacentes a la explanada del camino.Material de Prstamo Propio: Son aquellas que corresponden a compensaciones de materiales adecuados para su uso en las explanaciones, de corte con rellenos, en volmenes transportados a lo largo del eje entre las diversas secciones del camino.Metrado: Clculo o la cuantificacin por partidas de la cantidad de obra por ejecutar.Mitigacin de los Impactos Negativos: Son aquellas obras, diseadas para mitigar los daos causados y/o mejorar el rea y/o medio ambiente, en el que se ha realizado las obras propias del camino. Las obras de mitigacin, deben formar parte del expediente tcnico del camino y de su presupuesto de inversin.Muestra: Porcin pequea de un suelo que permite considerarla como representativa del mismo.Muro de Contencin: Estructura de retencin que se utiliza para estabilizar taludes de corte y terraplenes. Nivelacin: Medir las diferencias de altura entre dos puntos.Obras de Arte: Conjunto de estructuras destinadas a cruzar cursos de agua, sostener terraplenes y taludes, drenar las aguas que afectan el camino, evitar las erosiones de los terraplenes, etc.Perfil: representacin grfica del corte o seccin perpendicular del terreno o trazo.Plan de Manejo Ambiental (PMA): Conjunto de obras diseadas para mitigar o evitar los impactos negativos de las obras del camino, sobre la comunidad y el medio ambiente. Las obras PMA deben formar parte del proyecto del camino y de su presupuesto de inversin. Plataforma: Superficie superior del camino, que incluye la calzada y las bermas.Pontn: Puente de longitud menor a 10 metros.Rasante: Nivel terminado de la superficie de rodadura. La lnea de rasante se ubica en el eje de la va.Seccin transversal: Representacin grfica de una seccin de la carretera en forma transversal al eje y a distancias especficas.Subrasante (Capa De): Capa superior de la plataforma a nivel de subrasante, sobre la que se construir la estructura de la capa de rodadura.Subrasante (Nivel De): Representacin altimtrica (cota) del eje del camino, antes de la colocacin de la estructura de la capa de rodadura.Terrapln: Cuerpo completo de la explanacin sobre la que se desarrolla la plataforma del camino.Trnsito: Vehculos que circulan por el camino.Velocidad de Diseo: Es la velocidad mxima a que un vehculo puede transitar con seguridad por una carretera trazada con determinadas caractersticas.

II. METODOLOGA2.1. Tipo de estudioEl tipo de estudio: Descriptivo

2.2. Diseo de investigacinEn la investigacin, se utilizar el diseo Descriptivo. El esquema utilizarse es el siguiente:

X Y

Dnde: X: Representa el zona donde se harn los estudios del proyecto y a la poblacin beneficiada.Y: Representa la informacin que se recoge del proyecto.

2.3. HiptesisLas caractersticas de Diseo de la carretera a nivel de afirmado El Carmelo Puerto Morn, Distrito de Viru, Provincia de Viru, La libertad, ser tal como lo establece el Manual de diseo de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de trnsito, con el objetivo de lograr tener una va eficiente y optimizar su costo ejecucin, que beneficie a la poblacin de los centros poblados El carmelo, Puerto morin y caseros cercanos.

2.4. Identificacin de variables2.4.1. Operacin de variables2.4.1.1. Variable Independiente (V.I.)Mtodos, tcnicas e informacin bsica para el Diseo de la carretera a nivel de afirmado El Carmelo Puerto Morn, Distrito de Viru, Provincia de Viru, La libertad.

2.4.1.2. Variable dependiente (V.D.)Sern los criterios con los que se evaluar y realizar el estudio, Diseo de la carretera a nivel de afirmado El Carmelo Puerto Morn, Distrito de Viru, Provincia de Viru, La libertad.VariableDefinicin ConceptualDefinicin OperacionalIndicadoresEscala de medicin

Levantamiento TopogrficoEllevantamientoes un conjunto deoperaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayora calculan superficies y volmenes y la representacin de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos entonces son topogrficos.Se realizara mediante la aplicacin de la topografa y la utilizacin de equipos topogrficos, as como la aplicacin de software para anlisis de datos topogrficos.Levantamiento Altimtrico.msnm

Equidistanciasm

Angulo de inclinacin del terrenoGrados ()

Perfiles longitudinalesm

Vista en planta y seccionesm, m

Estudio de mecnica de suelosLa mecnica de suelos es la aplicacin de las leyes de la fsica y las ciencias naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa superficial.

Se ejecutara aplicando los mtodos de anlisis de suelos como los parmetros propuestos por el sistema unificado de clasificacin de suelos (SUCS); los lmites de consistencia de Atterbeg, para caracterizar el comportamiento de los suelos finos; el estudio de C.B.R, para determinar la capacidad prtate del suelo.Granulometra

%

Lmites de consistencia%

Contenido de Humedad%

C.B.R.%

Densidad Mximagr/cm

Hidrologa y Obras de ArteEstudia las propiedades fsicas, qumicas y mecnicas las aguas, su distribucin y circulacin en la superficie de la Tierra.Consiste en el estudio de las precipitaciones, la escorrenta, la humedad del suelo y el modelado de la corteza terrestreNivel de exposicin de la infraestructura viaria y uso.Inspeccin (visual semanal)

Grado de eficiencia de obras de drenaje instaladas.Inspeccin (visual semanal)

Diseo geomtrico de la carretera

Eldiseo es la tcnica deingeniera civilque consiste en situar el trazado de una carretera o calle en el terreno.El diseo geomtrico consiste en disear la va segn los parmetros que sealan las normas vigentes teniendo en consideracin el tipo de va, la velocidad directriz y los elementos de diseo geomtrico.Trazo longitudinalm, km

Elementos del diseo geomtricom

Derecho de vam

Parmetros bsicos de diseokm/h

Sealizacin und

Estudio de impacto ambientalProcedimiento que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producir un proyectoHacer la evaluacin previa a los diferentes cambios a ejecutarse el proyecto. Obteniendo los impactos negativos y positivos que puedan darse. Destruccin de suelos.(-)

Contaminacin de suelos.(+)

Deterioro de la calidad del agua superficial.(-)

Afectacin de las propiedades.(+)

Elaboracin del anlisis de costos y presupuestoEs el anlisis de costos y detalle de las unidades de medida para su realizacin.Se har computando todo los metrados de las partidas necesarias y hacer el anlisis de costos unitarios para calcular los costos del proyecto.Metradoml, m, m,

Costo Directo

S/.

Costo IndirectoS/.

Gastos Generales

S/.

2.5. Poblacin , Muestra y MuestreoPoblacin: La carretera en estudio y toda su rea de influencia.Muestra: No se trabaja con muestraMuestreo: No hay muestreo2.6. Mtodo de investigacinCuantitativo

2.7. Tcnicas de recoleccin de datosTcnicas: observacin y entrevistas.Instrumentos: Se usarn equipos topogrficos e instrumentos de laboratorio de suelos, software computacional.

2.8. Procedimientos de recoleccin de datosLos datos se recogern en campo mediante el uso de instrumentos y equipos topogrficos, recoleccin de informacin de medios escritos y electrnicos, anlisis de muestras y observacin de campo.

2.9. Mtodos de anlisis de datosPara facilitar el procesamiento de los datos se usara programas especializados para este caso tales como el AutoCAD, AutoCAD Civil 3d, S10, Ms Project.

2.10. Consideraciones ticasEste proyecto est elaborado con responsabilidad, honestidad y honradez para beneficiar a la poblacin de inters comn que son los centros poblados el carmelo, puerto morin y caseros aledaos.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

3.1. Recursos y presupuesto.

3.1.1. Recurso Humano 02 Investigadores. 01 Docente del curso proyecto de Tesis. 01 Asesor de Tesis.

3.1.2. Materiales Equipo De Ingeniera: Equipo Topogrfico. Equipo bsico de laboratorio de Mecnica de Suelos. Equipos Auxiliares: Computadora personal. Impresora. Cmara fotogrfica. Winchas. Materiales De Escritorio: Papel bond A-4 (80grs.) Portaminas y minas. Bolgrafos, borradores, reglas, Portaminas y minas. Tinta para impresora. Memoria USB. Servicios: Internet. Impresin. Ploteo. Fotocopiado. Empastado.

3.1.3. Presupuesto

BIENES

Papel Bond A-4S/. 100.00

Utilices de escritorioS/. 200.00

Computadora personalS/. 450.00

Cmara FotogrficaS/. 150.00

WinchasS/. 50.00

OtrosS/. 200.00

SubtotalS/. 1,150.00

SERVICIOS

Servicios DiversosBibliografaS/. 100.00

InternetS/. 150.00

ImpresinS/. 100.00

FotocopiadoS/. 100.00

EmpastadoS/. 400.00

Ploteo de planosS/. 800.00

OtrosS/. 300.00

Trabajo de Laboratorio

Estudios de mecnica de suelosS/. 1,200.00

Alquiler de laboratorioS/. 300.00

Extraccin de muestrasS/. 1,050.00

Topografa

Alquiler de equipo topogrficoS/. 1,200.00

Movilizacin

PasajesS/. 800.00

Transporte para muestrasS/. 600.00

ViticosS/. 1,200.00

SubtotalS/. 8,900.00

BIENESS/. 1,150.00

SERVICIOSS/. 8,500.00

TOTALS/. 9650.00

3.2. Financiamiento Municipalidad Provincial de Vir. Financiamiento Propio

3.3. Cronograma de ejecucin.ActividadesSem1Sem2Sem3Sem4Sem5Sem6Sem7Sem8Sem9Sem10Sem11Sem12Sem13Sem14Sem15

1.- Reunin de coordinacin

2.-Determinacin de los proyectos de investigacin

3.-Elaboracin de la introduccin

4.-Aproximacin temtica y formulacin del problema de investigacin

5.-Justificacin , relevancia y contribucin

6.-Objetivos: generales y especficos. Hiptesis

6.-JORNADA DE INVESTIGACIN N1 PRIMER AVANCE

7.- Metodologa de investigacin: Unidades temticas, definicin conceptual, categorizacin, tipo de estudio, diseo.

8.-Categorizacin de sujetos, procedimientos metodolgicos de investigacin.

9.-Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos. Mapeamiento

10.-Aspectos Administrativos

11.-Presentecin de proyectos de Tesis (Informe completo preliminar).SEGUNDO AVANCE

12.-Revisin del proyecto de tesis

13.- Estudiante corrige

14.-JORNADA DE INVESTIGACIN N2. Sustentacin del proyecto de tesis

IV. REFERENCIA BIBLIOGRFICAS. Mejoramiento de la carretera vecinal Panamericana-Santa Elena-Puerto Morn, Distrito de Viru, Provincia de Viru Dpto. la Libertad / rea de obras y proyectos (municipalidad provincial) / 2012. Diseo de La Carretera Puente Viru Huancaquito alto, del Distrito de Viru Provincia de Viru Departamento la Libertad./ 2010. Mejoramiento de la carretera Huaca Corral del Distrito de Guadalupito, Distrito de guadalupito, Provincia de Viru Dpto. la Libertad./ 2009. Proyecto a Nivel de Ingeniera y su Impacto Ambiental para el mejoramiento de la carretera San Idelfonso Cerrito La presa./ 2007. Hernandez Sampieri, Roberto. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN. Ao 2010. Quinta Edicin. Cdigo biblioteca UCV: 001.42/H43C/E4 Gonzales Jimnez Claves; Topografa para ingenieros civiles; Gonzales Jimnez Claves; Universidad de Quindio-Colombia -2007. ngel Muelas Rodrguez; Manual de mecnica de suelos y cimentaciones; ngel Muelas Rodrguez; UNED- Lima 2010. Kart Tezaghi y Ralp B. Peck. Mecanica de Suelos en la Ingenieria Practica 2 edicion editorial de ateneo Argentina. Ao 1991. Badillo, Juares. Mecanica de Suelos. Mexico: s.n., 1986. Jhon Jairo Agudelo Ospina; Diseo Geomtrico de Vas; Universidad Nacional de Colombia 2002 Mximo Villn Bjar, hidrologa, febrero 2002. Transportes Y Comunicaciones, Ministerio de . Manual de Diseo Geometrico de Carreteras (DG 2001). Lima: s.n., 2001. Adolfo Ruiz Cortines; Gua para la presentacin de la manifestacin de impacto ambiental del sector vas generales de comunicacin; Mexico 2002. medular atenuar los efectos negativos del proyecto sobre el ambiente.

ESQUEMA TENTATIVO DEL INFORME FINAL DEL DESARROLLO DE TESIS

DedicatoriaAgradecimientoResumenAbstractndice generalIntroduccin

CAPITULO I. MARCO METODOLGICO1.1. Realidad problemtica 1.2. Formulacin del problema 1.3. Objetivos1.3.1 Objetivo General1.3.2 Objetivos Especficos1.4. Antecedentes del problema1.5. Justificacin del problema1.6. Marco terico1.7. Marco conceptual1.8. Tipo de estudio1.9. Diseo de investigacin1.7. Hiptesis1.8. Identificacin de Variables1.8.1. Variable Independiente (V.I.)1.8.2. Variable Dependiente (V.D.) e Indicadores1.9. Poblacin, muestra y muestreo1.10. Mtodo de investigacin1.11. Tcnicas de recoleccin de datos1.12. Procedimiento de recoleccin de datos1.13. Mtodos de anlisis de datos

CAPITULO II. ASPECTOS GENERALES2.1. Caractersticas locales2.1.1. Generalidades.2.1.2. Ubicacin Geogrfica y poltica2.1.3. Extensin y Lmites2.1.4. Accesibilidad2.1.5. Climatologa2.1.6. Topografa2.2. Aspectos Socioeconmicos2.2.1. Poblacin2.2.2. Infraestructura y servicios.2.2.3 Agricultura2.2.4 La Ganara2.2.5 El Comercio

CAPITULO III. LEVANTAMIENTO TOPOGRFICO3.1. Generalidades.3.2. Trabajos de campo3.2.1. Reconocimiento de Terreno.3.2.2. Instrumentos utilizados3.3. Red de apoyo planmetro3.3.1. Radiacin3.3.2. Mtodo de estacin libre3.4. Levantamiento altimtrico3.5. Levantamiento de curvas a nivel3.6. Levantamiento topogrfico de la zona3.6.1. Brigada de trabajo3.6.2. Seleccin de estaciones3.6.3. Radiacin3.6.4. Levantamiento topogrfico de obras de arte3.7. Trabajo de gabinete

CAPITULO IV. ESTUDIO DE SUELOS Y CANTERASEstudio de suelo Ubicacin de las calicatasEnsayos De LaboratorioAnlisis Granulomtrico por Tamizado (Astm D422)Ensayo de Contenido de Humedad (MTC E108-1999)Lmites de Atteberg (Astm D4318)Ensayos de Compactacin Proctor Modificado (MTC E115-1999)Ensayo de CBR (MTC E113-1999)Clasificacin De SuelosSistema de Clasificacin A.A.S.H.T.O.Sistema de Clasificacin S.U.C.C.S.Resumen de Resultados de Ensayos de Laboratorio y RecomendacionesEstudio de canteraGeneralidadesEvaluacin de las Caractersticas de la Resistencia de Materiales de Cantera.Ubicacin de Canteras

CAPITULO V. ESTUDIO HIDROLGICO OBRAS DE ARTE5.1 Generalidades5.2 Drenaje superficial5.2.1 Finalidad del Drenaje Superficial5.2.2 Criterios Funcionales5.2.3 Perodo de Retorno5.2.4 Riesgo de Obstruccin5.2.5 Daos debidos a la escorrenta5.3 Hidrologa y clculos hidrulicos5.3.1 Fuentes de agua 5.3.2 Caudal de diseo5.4 Diseo De Obras De Arte5.4.1 Diseo de badenes5.4.2 Diseo de alcantarillas de alivio y alcantarillas de paso5.4.3 Clculo de nmero de aliviaderos5.4.4 Diseo de alcantarillas de alivio y de paso

CAPITULO VI. DISEO GEOMTRICOClasificacin de la Carretera, Clasificacin segn su funcin.Clasificacin de acuerdo a su demanda.Clasificacin de acuerdo a sus condiciones geogrficas.Parmetros bsicos para el diseondice Medio Diario (IMDA)Clasificacin de vehculosVelocidad de diseo Elementos del diseo geomtricoAlineamiento horizontalGeneralidadesTrazo longitudinal del eje de la carreteraCurvas horizontales Radios de diseo Peraltes Longitud de la curva de transicin Sobreancho y transicin de sobreancho Elementos de curva horizontalPerfil longitudinalGeneralidadesCurvas verticalesSeccin transversalCuadro resumen de consideraciones geomtricas

CAPITULO VII. SEALIZACIN5 Sealizacin Del TrficoSeales VerticalesSeales ReguladorasSeales PreventivasSeales InformativasHitos KilomtricosUbicacin de las sealesSealizacin en el proyectoGeneralidadesTipos de sealesRelacin de Sealizacin a usar

CAPITULO VIII. IMPACTO AMBIENTALGeneralidadesObjetivosMarco legalMetodologaDescripcin del proyecto.Caracterizacin del rea de influencia del proyectorea de influencia rea de influencia directarea de influencia indirectaMedio abiticoMedio Bitico Medio socioeconmicodimensionamiento polticozonificacin ambientalDemanda, uso, aprovechamiento y/o afectacin de recursos naturalesAguas superficialesAguas subterrneasVertimientosOcupacin de causesMateriales de construccinAprovechamiento forestalEmisiones atmosfricasResiduos solidos

Identificacin ambientalIdentificacin y evaluacin de impactosSin proyectoCon proyectoPlan de manejo ambientalMedio abiticoMedio biticoMedio socioeconmicoPrograma de seguimiento y monitoreo del proyectoPlan de contingenciaAnlisis de riesgosPlan de contingenciaPlan de abandono y restauracin finalConclusiones y reconvenciones.

CAPTULO IX. ESPECIFICACIONES TCNICASObras ProvisionalesCartel de Identificacin De ObraCampamento Provisional de la ObraAlmacn Provisional de la ObraTrabajos PreliminaresMovilizacin y Desmovilizacin de MaquinariaLimpieza y DeforestacinTrazo y Replanteo c/ EquiposMovimiento De TierrasCorte de Terreno Natural a Nivel de Sub Rasante C/ EquiposDesquinche y Peinado de TaludesRelleno con Material propio SeleccionadoPerfilado y Compactado de la Sub RasanteCapa de RodaduraColocacin de la capa de rodadura (material de afirmado)Compactado de la capa de rodaduraObras de ArteExcavacin para obras de arte.Encofrado y desencofrado de muros.Construccin de muros de concreto ciclpeo.Encofrado y desencofrado de losa de pontnColocacin y habilitacin de acero en losa de pontn.Concreto en losa de pontn.Encofrado y desencofrado de muros de contencin.Construccin de muros de contencin.Instalacin de alcantarillas TCM

SealizacinInstalacin de sealizacin.

CAPITULO X. ANLISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS10.1 Metrado10.2 Presupuesto general10.3 Desagregado de gastos generales10.4 Anlisis de costos unitarios10.5 Insumos requeridos10.6 Formula polinmica10.7 Cronograma de ejecucin de obra

CAPITULO XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESConclusionesRecomendaciones

CAPITULO XII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASCAPITULO XIII. ANEXOSAnexo N 1.- PlanosAnexo N 2.- Fotos

Diseo de la carretera a nivel de afirmado,Snchez Andrade El Carmelo Puerto Morn, Distrito de Vir 25Prado Salinas Provincia de Viru, La Libertad.