proyecto de simulacion empresarial portadas

7
PROYECTO DE SIMULACION EMPRESARIAL ACOSTA SALA SHIRLY PATRICIA DIAZ CEBALLOS ALID DAVID GOMEZ HUERTAS WENDY STEPHANIE PATIÑO ARIZA KAREN LORENA QUEVEDO MARISOL RODRIGUEZ GLADIS VICTORIA ROMERO RAMIREZ YANETH INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP LEGISLACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

Upload: janet-romero

Post on 20-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Simulacion Empresarial Portadas

PROYECTO DE SIMULACION EMPRESARIAL

ACOSTA SALA SHIRLY PATRICIA

DIAZ CEBALLOS ALID DAVID

GOMEZ HUERTAS WENDY STEPHANIE

PATIÑO ARIZA KAREN LORENA

QUEVEDO MARISOL

RODRIGUEZ GLADIS VICTORIA

ROMERO RAMIREZ YANETH

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP

LEGISLACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

BOGOTA D.C

NOVIEMBRE 22 DE 2012

Page 2: Proyecto de Simulacion Empresarial Portadas

PROYECTO DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL

ACOSTA SALA SHIRLY PATRICIA

DIAZ CEBALLOS ALID DAVID

GOMEZ HUERTAS WENDY STEPHANIE

PATIÑO ARIZA KAREN LORENA

QUEVEDO MARISOL

RODRIGUEZ GLADIS VICTORIA

ROMERO RAMIREZ YANETH

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

FORMADOR:

JORGE CORDOBA ARDILA

INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP

LEGISLACIÓN E INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

BOGOTA D.C

NOVIEMBRE 22 DE 2012

Page 3: Proyecto de Simulacion Empresarial Portadas

NOTA DE ACEPTACION:

FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO

FIRMA DEL JURADO

FIRMA DEL JURADO

BOGOTA D.C, NOVIEMBRE 22 DE 2012

Page 4: Proyecto de Simulacion Empresarial Portadas

DEDICATORIA

Damos gracias a Dios por habernos acompañado a lo largo de este proceso educativo, por darnos la oportunidad de tener una excelente educación y de antemano agradecemos a nuestro formador Jorge Córdoba por la paciencia y entrega para compartir y transmitirnos todos sus conocimientos y ponerlos en práctica en nuestro proyecto, con el objetivo de ser en el futuro excelentes profesionales y administradores no solo de nuestra vida si no de muestra propia empresa.

Page 5: Proyecto de Simulacion Empresarial Portadas

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a todas las personas que nos ayudaron en este camino, las cuales fueron nuestro apoyo, a Dios padre eterno por habernos creado y por todos los beneficios que recibimos de su infinita generosidad.

A nuestro Señor Jesucristo por ser la inspiración en todas nuestras obras, mi todo y todavía más.

A Dios Espíritu Santo por ilustrarnos con el don de su ciencia, la inteligencia y la fortaleza para impulsarnos a este logro. Y a todos aquellos que de un modo u otro nos ayudaron en muchos aspectos, sin ustedes difícilmente abríamos alcanzado ese logro. A todos mil gracias y que Dios les derrame abundantes bendiciones.

Page 6: Proyecto de Simulacion Empresarial Portadas

INTRODUCCION

El reciclaje es la actividad de recuperar los desechos sólidos al fin de reintegrarlos al ciclo económico, reutilizándolos o aprovechándolos como materia prima para nuevos productos, con lo que podemos lograr varios beneficios económicos, ecológicos y sociales:

- En muchos países, la relación entre los precios de los materiales reciclables y la mano de obra es tal que el reciclaje es económicamente rentable.

- Con el reciclaje, podemos recuperar materiales y, por consecuencia, economizar materia prima, energía y agua necesarias para la producción de nuevos materiales y bajar la contaminación ambiental.

- El sector de reciclaje coadyuva a crear fuentes de trabajo para aquella mano de obra no calificada.

- El reciclaje permite a la industria conseguirse materia prima secundaria a bajo precio y aumentar su competitividad.

- Con el reciclaje se disminuye la cantidad de los desechos que se disponen en los botaderos o rellenos sanitarios. Por consecuencia, se bajan el consumo de paisaje, los costos y los impactos ambientales que genera la disposición final.

Generalmente el reciclaje es una actividad que se realiza más o menos clandestinamente y sin organización por personas individuales que escogen los materiales recuperables de la basura y los venden a intermediarios. Estos intermediarios pasan los materiales por un tratamiento rudimentario (limpieza, compactación), después lo venden a talleres o fabricas que los procesan.

En varios lugares se ha tratado de optimizar y organizar el reciclaje, al fin de poder reciclar más material, obtener una mejor calidad de estos materiales y lograr mayores ingresos para los recicladores.