proyecto de radio escolar

8
1. Título del proyecto: La radio en nuestra escuela 2. Descripción del proyecto: Durante los próximos meses vamos a unir la radio con la asignatura de lengua y vamos a trabajar todos los contenidos de una manera mucho más divertida. Conoceremos el funcionamiento de una emisora, las herramientas necesarias para emitir, los tipos de programas que puede haber en una parrilla, crearemos jingles, presentaremos canciones, emitiremos noticias,...trabajaremos la expresión escrita, favoreceremos la expresión oral, cuidaremos la ortografía, fortaleceremos nuestra comprensión lectora y oral,...y sobre todo aprenderemos disfrutando de un medio como la radio. 3. Contexto de trabajo: El proyecto está diseñado para realizarse con alumnos de 6º de primaria, en el área de lengua. Además aprovecharemos recursos humanos y materiales (Emisora local, locutores,…). 4. Competencias clave: Trabajaremos la competencia en comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia digital, aprender a aprender, competencia social y cívica, sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales. 5. ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos? : - BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: Escuchar, hablar y conversar 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos. 1.2 Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección. 2.1 Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las interacciones orales. 3.2 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen.

Upload: luismi-torres

Post on 10-Jan-2017

972 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de radio escolar

1. Título del proyecto: La radio en nuestra escuela

2. Descripción del proyecto: Durante los próximos meses vamos a unir la radio con

la asignatura de lengua y vamos a trabajar todos los contenidos de una manera

mucho más divertida. Conoceremos el funcionamiento de una emisora, las

herramientas necesarias para emitir, los tipos de programas que puede haber

en una parrilla, crearemos jingles, presentaremos canciones, emitiremos

noticias,...trabajaremos la expresión escrita, favoreceremos la expresión oral,

cuidaremos la ortografía, fortaleceremos nuestra comprensión lectora y oral,...y

sobre todo aprenderemos disfrutando de un medio como la radio.

3. Contexto de trabajo: El proyecto está diseñado para realizarse con alumnos de 6º de

primaria, en el área de lengua. Además aprovecharemos recursos humanos y

materiales (Emisora local, locutores,…).

4. Competencias clave: Trabajaremos la competencia en comunicación lingüística,

competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia

digital, aprender a aprender, competencia social y cívica, sentido de la iniciativa y

espíritu emprendedor, y conciencia y expresiones culturales.

5. ¿Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos

relacionar los aprendizajes adquiridos? :

- BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: Escuchar, hablar y conversar

1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma

de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en distintos ámbitos.

1.2 Transmite las ideas con claridad, coherencia y corrección.

2.1 Emplea conscientemente recursos lingüísticos y no lingüísticos para comunicarse en las

interacciones orales.

3.2 Se expresa con una pronunciación y una dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y

volumen.

Page 2: Proyecto de radio escolar

3.5 Participa activamente y de forma constructiva en las tareas de aula.

4.1 Utiliza y maneja documentos impresos, audiovisuales y digitales para obtener, seleccionar,

clasificar, comparar y relacionar con autonomía y responsabilidad la información más

importante y necesaria.

4.2 Muestra una actitud de escucha activa.

4.5 Transforma la información recibida en textos orales audiovisuales y digitales. mediante la

expresión escrita y oral. (radio, televisión, DVD’s, chats, e-mails, etc.).

6.1 Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las

diferentes funciones del lenguaje.

7.2 Es capaz de obtener las principales ideas de un texto .

7.3 Resume un texto distinguiendo las ideas principales y las secundarias.

9.2 Presenta ideas, conocimientos y hechos, narrándolos y describiéndolos de forma coherente

y ordenada.

10.1 Actúa en respuesta a las órdenes o instrucciones dadas para llevar a cabo

actividades diversas.

10.3 Utiliza la información recogida para llevar a cabo diversas actividades en situaciones de

aprendizaje individual o colectivo.

11.1 Reproduce comprensiblemente textos orales sencillos y breves imitando modelos.

11.3 Organiza y planifica el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las

diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar) utilizando los

recursos lingüísticos pertinentes.

13.1 Resume entrevistas, noticias, debates infantiles… procedentes de la radio, televisión o

Internet.

13.2 Transforma en noticias hechos cotidianos cercanos a su realidad ajustándose a la

estructura y lenguaje propios del género e imitando modelos.

13.3 Realiza entrevistas dirigidas.

13.4 Prepara reportajes sobre temas de intereses cercanos, siguiendo modelos.

14.1 Reconoce y usa los registros lingüísticos según el grado de formalidad, manejando

un lenguaje no discriminatorio y respetando los turnos de palabra.

- BLOQUE 2: COMUNICACIÓN ESCRITA: Leer

1.1 Lee textos con fluidez, en voz alta, con entonación y ritmo adecuados.

1.4 Muestra una velocidad adecuada en su lectura (120 palabras/minuto).

6.3 Lee y comprende textos periodísticos y publicitarios, identificando su intención comunicativa,

y diferenciando entre información, opinión y publicidad.

Page 3: Proyecto de radio escolar

6.6 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático

para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo.

- BLOQUE 3: COMUNICACIÓN ESCRITA: Escribir

1.2 Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando

enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y

ortográficas.

1.3 Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género,

siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura.

2.1 Escribe y presenta textos propios, elaborando borradores y siguiendo el proceso de

planificar, redactar y corregir.

2.3 Adapta la expresión a la intención, teniendo en cuenta al interlocutor y el asunto de que se

trata.

4.1 Redacta textos periodísticos (noticias, crónicas, reportajes, entrevistas) y publicitarios

(anuncios, carteles), expresando por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones

argumentadas.

8.1 Elabora y presenta cuestionarios, esquemas, resúmenes, mapas conceptuales,

descripciones de forma clara y visual apoyándose en las nuevas tecnologías.

9.1. Aplica correctamente los signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, dos puntos,

puntos suspensivos, signos de exclamación e interrogación… utilizando las reglas de

acentuación y ortográficas correctamente.

12.2 Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar

información.

12.3 Utiliza Internet y las TIC: reproductor de video, reproductor de DVD, ordenador, reproductor

de CD-audio, cámara de fotos digital y grabadora de audio como recursos para la realización de

tareas diversas: escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, etc.

17.1 Sabe utilizar los medios informáticos para obtener información.

17.2 Es capaz de interpretar la información y hacer un resumen de la misma.

- BLOQUE 4: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

2.1 Aplica la gramática (categorías gramaticales) y el vocabulario (formación y significado

de las palabras y campos semánticos).

22.1 Usa adecuadamente los signos de puntuación más habituales para expresar

correctamente sus escritos.

37.1. Escribe y presenta de forma oral y escrita las oraciones con un orden lógico y

concordancias adecuadas.

41.1. Narra, explica, describe, resume y expone opiniones e informaciones en textos

relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada, relacionando los

Page 4: Proyecto de radio escolar

enunciados entre sí, usando de forma habitual los procedimientos de planificación y revisión de

los textos, así como las normas gramaticales y ortográficas y cuidando la caligrafía, el orden y la

presentación.

- BLOQUE 5: EDUCACIÓN LITERARIA

11.1. Maneja procedimientos para la interpretación de textos, como el subrayado de ideas

esenciales, la relectura y la consulta en el diccionario.

6. Cronograma: El proyecto de radio escolar se realizará a lo largo del tercer trimestre,

sin una fecha final marcada puesto que pueden ir surgiendo actividades a lo largo de

las semanas. Todos los lunes utilizaremos al menos una sesión de 45 minutos

de lengua para llevarlo a cabo. El nombre de la emisora lo decidirán los

alumnos tras superar un reto con un paisaje de aprendizaje que ya están

realizando.

El número total de sesiones será de 17, de las cuales 10 se realizarán en el

aula y 7 fuera de ella (Se especifican en el apartado 8).

La temporalización será la siguiente:

- Abril: Sesiones 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

- Mayo: Sesiones 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13.

- Junio: Sesiones 14, 15, 16 y 17.

7. Descripción del producto final: Los grupos crearán (Zara Radio), grabarán (Adobe

Audition) y colgarán (Soundcloud) archivos de sonido de cada uno de los programas.

Los programas deberán tener la siguiente estructura:

1. Jingle de entrada.

2. Sintonía de presentación (locutores, secciones,...)

3. Jingle sección informativos.

4. Sintonía de informativos (Lectura de una noticia).

5. Jingle sección musical.

6. Sintonía musical (Presentación de la canción).

7. Jingle de despedida.

8. Sintonía de despedida del programa.

Page 5: Proyecto de radio escolar

8. Secuencia de actividades:

Sesión 1: Presentación del proyecto, organización de los grupos, búsqueda de

información sobre los medios de comunicación y la radio.

Sesión 2: En casa continuarán con la búsqueda de información sobre los medios de

comunicación y la radio. Visualización del vídeo colgado por el docente.

Sesiones 3 y 4: Comienzo y finalización de la actividad denominada “Presentación

sobre los medios de comunicación y la radio (Comunicación radiofónica)”. En la misma

los alumnos deberán presentar mediante la herramienta que deseen (Power Point,

Impress, Keynote, Prezi, Powtoon,…) un pequeño montaje sobre la información

seleccionada.

Sesión 5: En casa visualizarán el vídeo creado por el docente sobre la redacción, la

locución en radio y cómo mejorar la locución (mesa y micro).

Sesión 6: Práctica sobre el manejo de la mesa y el micro.

Sesión 7: “La entrevista”. Trabajaremos el concepto de entrevista, veremos ejemplos

de entrevista, crearemos una entrevista.

Sesión 8: En casa realizaremos una entrevista a un compañero que grabaremos en

audio (Herramienta libre).

Sesión 9: En casa visualizarán una presentación (Keynote) sobre la “producción

radiofónica” y los géneros (Informativos, musicales, deportivos y entretenimiento).

Sesión 10: Visita al centro de la directora de Radio Villacañas. Conexión vía Skype con

ex alumnos del centro que estudian periodismo o colaboran en emisoras de radio.

Sesión 11: En casa verán un vídeo sobre “Teoría y práctica de un guión radiofónico”.

Sesión 12: Creación del guión del programa (Presentación, selección de noticia,

canción y despedida).

Page 6: Proyecto de radio escolar

Sesión 13: Presentación y manejo de los programas de emisión y grabación (Zara

Radio y Adobe Audition).

Sesión 14: En casa búsqueda de sintonías libres de derechos de autor (web facilitada

por el docente) y diseño de jingles.

Sesión 15: Grabación y montaje de jingles.

Sesión 16: Grabación del programa y subida a Soundcloud.

Sesión 17: En casa escucharán los podcast a sus programas (Soundcloud).

9. Métodos de evaluación: Evaluaremos a través de una rúbrica que cada grupo tendrá.

Se realizará una autoevaluación y una coevaluación. Cada grupo se evaluará así

mismo y también evaluarán a cada uno del resto de grupos.

La nota del alumnado y del docente será la misma (50%).

RÚBRICAS PROYECTO RADIO ESCOLAR

% 0 Puntos 1 Punto 2 Puntos Puntuación

TA

RE

AS

Cantidad de

información

(Medios de

comunicación y

radio)

10 No se han tratado

todos los temas

relacionados con la

radio

Algunos temas se han

tratado de manera

superficial, sin

especificar el qué, para

qué y sin exponer

ejemplos.

La información de

cada uno de los temas

era la adecuada, con

información sobre qué

son, para qué sirven y

añadiendo ejemplos.

Análisis y uso de la

información

10 Se han basado en

copiar la información

obtenida

La información es

suficiente pero no la

complementan con

ejemplos claros y

recursos

La información es

acorde a lo que se

pretendía conocer y la

han complementado

con ejemplos y

recursos

Duración de los

jingles.

(5-10 segundos)

10 La duración era

demasiado breve o

larga.

La duración era normal

pero no aportaba la

información necesaria

(nombre, sección,

emisora,…).

Tanto el texto como la

duración idóneos.

Elaboración del

guión

20 No estaba elaborado Estaba elaborado

rápidamente y se

improvisaba

Estaba elaborado

perfectamente

Lenguaje empleado 20 No había fluidez,

parecía muy artificial y

no era acorde a los

El lenguaje era

adecuado, pero no la

velocidad a la que se

El lenguaje era

excelente, respetaban

los signos de

Page 7: Proyecto de radio escolar

oyentes comunicaba puntuación con un

ritmo apropiado y

naturalidad, utilizando

los conceptos

correctos

Calidad de la

locución

30 La grabación tenía

silencios, se paraba,

saltaban audios,…

La grabación ha sido

muy básica, había

pequeños cortes

La calidad de la

locución era excelente

Puntuación Final 100%

10. Recursos: Los alumnos disponen de mi tablero a recursos TIC en el blog

llegadondequieras.blogspot.com. En él encontrarán todo tipo de recursos para poder

crear un audio o vídeo (entrevista).

Además tendrán a su disposición vídeo tutoriales del uso de las dos herramientas

necesarias para llevar a cabo un programa de radio (Zara Radio y Adobe Audtion).

También dispondrán de los vídeos que el docente les irá grabando y que serán subidos

al blog con los contenidos necesarios para avanzar en el proyecto.

En el aula disponemos de un rincón de las consultas, del que pueden hacer uso para

solicitar la información o ayuda necesarias.

Cada uno de los grupos dispone de un netbook para trabajar.

Pizarra digital, mesa de estudio, micrófono y ordenador.

11. Herramientas TIC:

- Power Point, Impress, Keynote, Prezi, Powtoon,…

- Soundcloud.

- Screencast-o-matic.

- Zara Radio.

- Adobe Audition.

- Skype.

12. Agrupamientos, organización: Los alumnos estarán organizados según los grupos

cooperativos que tenemos en el aula. Grupos de 4 alumnos.

Page 8: Proyecto de radio escolar

La clase está distribuida de tal manera que los alumnos trabajan en grupos de 4 sin

problema.

13. Agrega cualquier otro producto generado durante este curso que te parezca

interesante para tu proyecto: El proyecto nace de una visita a los estudios de la

emisora local, en la cual yo realizo programas deportivos y musicales. Los alumnos

conocieron la emisora y participaron en un espacio de dedicatorias del cual no tenemos

grabación sonora.