proyecto de negosios

Upload: jeremy-jesus

Post on 06-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

drrr

TRANSCRIPT

PROYECTO DE NEGOCIO

CHOCOLATERIA ARTESANAL

NOMBRE DE LA EMPRESA: STUFFED CHOCOLATE

COLEGIO: EMMA DEGMA DE GUTIERREZ

ALUMNO: JEREMY JESUS CARBAJAL GONZALES

AO DE ESTUDIOS: 4 TO SECUNDARIA SECCION B2015

II RESUMEN EJECUTIVO2.1 CLIENTES El consumo de chocolates y choco tejas es usual en nios, jvenes y adultos; sin embargo, el consumo de bombones o trufas se suele dar en ocasiones especiales, como el Da de los Enamorados, el Da de la Amistad, el Da de la Secretaria, el Da del Maestro, el Da de la Madre, el Da del Padre, Fiestas Patrias, Da de las Brujas, Da de la Cancin Criolla, Navidad, Bajada de Reyes, celebracin de bautizos, baby showers, primeras comuniones, matrimonios, etctera. Cabe sealar que se trata de productos un poco ms caros que el chocolate en tableta, por lo que su consumo se realiza en ocasiones especiales, momentos en los cuales los clientes estn dispuestos a pagar algo ms por un chocolate diferente y de excelente calidad.

2.2 PRODUCTO OFRECIDOLos bombones y las trufas son los principales productos que se elaboran.Dichos productos estn rellenos con insumos peruanos, como maca, algarrobina,Quinua, quiwicha y otros productos.Se pretende as que los consumidores evoquen nuestra cultura y favorezcan la fabricacin de productos netamente peruanos.

2.3 PRODUCCION Se trabaja con cobertura de chocolate de excelente calidad. La variedad de los rellenos, los empaques y las presentaciones son innovadores y nicos. Se trata de productos elaborados de manera artesanal y con muy altos estndares de calidad. Se trata de chocolates que se preparan para el momento de la venta y no contienen persevantes. Posee empaques y envolturas que permiten su adecuada conservacin.

2.4 FINANZAS En cuanto a requerimiento de capital Para llevar a cabo este negocio, se requiere una inversin de: S/. 7,074.00, que incluye no solo la adquisicin de materiales y equipos, sino tambin un capital de trabajo inicial (correspondiente a la produccin de un mes) y que puede ser aportado por el dueo del negocio.Asimismo, se debe considerar lo siguiente:Registros La empresa debe estar formalmente constituida como persona jurdica. La empresa debe contar con un registro sanitario. El local debe contar con la licencia de funcionamiento y con la licencia para colocar su aviso o cartel del negocio en la va pblica. En otros casos se iniciara en casa ahorrando as el costo del local Se recomienda registrar la marca en INDECOPI

2.5 EQUIPO EMPRENDEDOREn cuanto a los requerimientos de personal Para la elaboracin de los chocolates artesanales, el capital humano es lo ms valioso que posee la empresa, pues la preparacin de los chocolates, choco tejas, bombones y trufas requiere delicadeza y dedicacin.Para ello, se necesita un personal mnimo compuesto de: 01 Administrador encargado de la innovacin constante del diseo, supervisin empaque y relleno de los chocolates asimismo debern contar con las habilidades manuales necesarias para estas labores: delicadeza, precisin proceso de produccin, tener una red de contactos que le permita tener una demanda importante por sus productos y la supervisin de todo el proceso administrativo (programacin de la produccin en funcin de los pedidos, compras de insumos, cobranzas) y contable de la empresa. 01 operario: encargado de la preparacin, moldeo y envasado del chocolate.Dependiendo de la demanda se contratarn ms operarios, quienes sern entrenados en cada uno de los procesos de produccin y debern contar con las habilidades manuales necesarias para estas labores: delicadeza, precisin y arte

III. PLAN ESTRATEGICO

3.1 Misin A. Quines somos?Somos personas emprendedoras, creamos nueva presentaciones en nuestro producto con un mejoramiento continuo, brindamos un producto de calidad de basados en nuestros insumos peruanos con la finalidad de satisfacer a nuestros clientesB. Qu hacemos?Elaboramos chocolates artesanales con insumos netamente peruanos.C. Para quin lo hacemos?Para un grupo de clientes D. Cmo lo hacemos?Brindndoles productos de calidad y con excelencia en el servicio.E. Dnde lo hacemos?Contamos con un pequeo taller, que servir para la produccin de los chocolates y que estar debidamente acondicionado con los equipos bsicos para la elaboracin de ellos.F. Por qu lo hacemos?Para incrementar nuestros ingresos econmicosG. En que creemos?En nuestro esfuerzo y ganas de superacin personal empresarial y econmica

3.2 Visin

A. A qu aspira mi negocio en un futuro cercano? Aspira a ser un proveedor y despachar grandes pedidosB. En cunto tiempo lo lograr?Con empeo y trabajo en 02 aosC. Hacia qu nuevos mercados me dirigir? A los hipermercados de Lima y Callao.

3.3 Valores

Diferencia: chocolates con diseos y presentaciones nicos, elaborados artesanalmente, empleando cobertura de chocolate de excelente calidad, y una amplia variedad de rellenos con semillas y dulces andinos reconocidos por su sabor agradable y cualidades nutritivas. Mixtura de sabores: 14 tipos de rellenos, tanto en los bombones como en las trufas, difciles de igualar por la competencia. Diseo y presentacin a la medida: diseo y presentaciones de acuerdo con los gustos y requerimientos de los clientes. Por ejemplo, se harn en forma de corazones, zapatitos de beb, chupones, frutas, determinadas letras o nmeros, entre otros diseos y se presentarn en cajas, jarritos, bolsitas, etctera. Una forma y presentacin.Para cada ocasin Servicio: atencin personalizada a los clientes y atencin de acuerdo con sus necesidades. Se recibirn pedidos entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m., va telefnica o por correo electrnico, los 365 das del ao. Los pedidos menores a S/. 50.00 se recibirn con menos de 24 horas de anticipacin. Los pedidos mayores a S/. 200.00 se atendern con 48 horas de anticipacin. En el caso de pedidos que superen los S/. 200.00, se ofrecer el servicio de reparto a domicilio sin recargo para el cliente. As, los clientes tendrn la seguridad de que la calidad del producto que estn comprando no la encontrarn en otro lugar, y que se cumple con las necesidades y las exigencias que la ocasin amerite.

IV CLIENTES

4.1 Descripcin de la oportunidad de negocio

Se ha observado que en la mayora de las ciudades y regiones del pas no existe una buena oferta de estos productos. Por lo general, los chocolates no son elaborados con un buen chocolate de cobertura, no hay gran innovacin en los rellenos ni en las formas de los mismos, y no se presta mucha atencin a la calidad de los empaques y la presentacin de los productos.

4.2 Perfil del Cliente

Mis futuros clientes:Compaeros de mi colegio, mi aula y la de mi hermano (20 personas)Vecinos (10)Familia (20)Amistades de mi madre (20)En su centro de labores de mi madre (15)Bodegas (10)Definir con cifras y descripcin, quin es el cliente a los que se dirige la propuesta del proyecto de negocio, as como cuntos son y dnde estn. V. Producto ofrecido Se trata de un producto innovador y de excelente calidad, que ser vendido directamente a los clientes o por medio de bodegas, bazares y tiendas especializadas en dulces. Los chocolates son de excelente calidad, gran sabor, olor y textura, y tienen una presentacin diferente y atractiva.Mtodos de promocin y distribucin del producto:Realizar degustaciones y regalar muestras que permitan probar el producto. Crear una marca que permita identificar, recordar y posicionar las trufas y los bombones como productos de excelente calidad, con diseos y presentaciones innovadores, especiales para cada ocasin. Dirigir la promocin al pblico objetivo por medios como volantes. Dirigir la promocin al pblico a partir de la recomendacin de tiendas y otros clientes. Sobresalir el concepto del producto que posee ingredientes peruanos.

PRODUCCION 6.1 Recursos Productivos

Un rea para la produccin en condiciones idneas. Cocina, microondas, refrigeradora y menaje de cocina. Aire acondicionado o un ambiente ventilado para el moldeo del chocolate.

6.2 Actividades Productivas

El proceso productivo, en general, considera los siguientes pasos:

1. Recepcin del pedido.2. Compra de los insumos.3. Elaboracin de los productos.4. Envasado y empaquetado.En ese momento, el producto est listo para su posterior comercializacin y entrega.

A continuacin, se presentan las especificaciones tcnicas requeridas para la elaboracin de los productos: Para producir un ciento de chocolates o bombones de algarrobina se requiere:

Insumos Cantidad

Chocolate bitter 1 kg

Chocolate blanco 400 g

Algarrobina 1 copita

Vino oporto 3 cucharadas

Leche condensada 1 tarro

Glucosa 2 cucharadas

Poli grasa 1 ciento

Envoltura para choco teja 1 ciento

Los pasos para elaborar bombones de algarrobina son:

1. Derretir la cobertura de chocolate, blanco o negro, en el horno microondas y calentar la leche condensada.2. Mezclar ambos, echar la algarrobina, la glucosa y el oporto fuera del horno.3. Tapar y refrigerar en un depsito provisional o de espera.4. Derretir el chocolate bitter y pintar los moldes (moldes con formas para cada ocasin).5. Dejar secar (en un depsito de espera).6. Rellenar los casquetes y tapar el bombn con chocolate bitter.7. Finalmente, refrigerar para luego desmoldar y empaquetar.

VII. FINANZAS 7.1 Ingresos o Ventas Estimar las ventas (unidades fsicas y monetarias) que se lograrn alcanzar con la venta de los productos (sea bien o servicio), a partir de una correcta fijacin de precios y demanda real del producto en un periodo de tiempo determinado. 7.2 Egresos o Gastos Precisar los costos de elaboracin del producto (bien o servicio) as como aquellos gastos operativos del negocio, distinguindose entre costos fijos y variables, capital de trabajo, gasto de inversin y activos. 7.3 Flujo de caja realizar clculos para determinar si los ingresos menos los egresos generar flujo de dinero para el normal funcionamiento del negocio.

ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSSEPOCTNOVDIC

Saldo inicial120140145200205207209300400500501503

INGRESOS

Ventas en efectivo2000

Cobros de ventas a crdito3400

Cobros de ventas al contado3200

TOTAL INGRESOS50,000

EGRESOS

Compra de mercadera175

Pago a trabajadores500

Pago al ESALUD300

Pago de impuestos7000

Pago de Publicidad568000

Pago de servicios39000

TOTAL EGRESOS200,ooo

Flujo de caja Econmico400,0000

7.4 Estado de Ganancias y Prdidas (Estado de Resultados) Determinar la utilidad que se obtendra de poner en funcionamiento el negocio.

VIII. IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL

El impacto social y ambiental tambin pueden traer oportunidades a travs de la conversin de recursos naturales en recursos financieros, el desarrollo de capacidades y habilidades sociales y el desarrollo de negocios; y la inversin de estos recursos en programas ambientales y sociales.IX. EQUIPO EMPRENDEDOR

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA:

STUFFED CHOCOLATE

ADMINISTRADOR

OPERARIO 1OPERARIO 2

FORTALEZAS Y HABILIDADES:1. Qu cosas son las que tu empresa hace muy bien, mejor que muchos otros?El buen trato, servicio, la calidad y presentacin de mi producto.2. El equipo de gente est comprometido con la empresa y con la visin a futuro?Si, est comprometida trabaja con mucha responsabilidad, se da libertad a sus opiniones innovadoras para el trabajo.