proyecto de la probeta-concreto

Upload: junior-a-figueroa-a

Post on 18-Jul-2015

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENSAYO DE LABORATORIO Tema: Extraccin de probeta de concreto Objetivo a lograr: fc=175 kg/cm2 Proporcin en Volumen: Cemento: 1 Agregado fino (arena): 2.94 Agregado grueso (piedra): 3.34 Agua: 3.34 litros (en baldecito de 4 litros)

Materiales: Balde de 4 litros. Palana. Varilla metlica lisa de 5/8 de dimetro. Cuchara de albail.

Estructura: Losa Deportiva Nomenclatura:

Procedimiento de extraccin de la probeta de ensayo Introduccin: Para la extraccin de la probeta, hemos hecho las proporciones por balde de 4 litros y adems el molde tiene una base metlica cuadrada. DIBUJO DEL MOLDE OSEA DE LA BRIQUETA Procedimiento: 1. Luego del mezclado del concreto se prepara la briqueta. 2. Llenar el molde en 3 etapas de concreto. La primera capa hasta 1/3 de su altura procediendo inmediatamente a compactar con la varilla 25 veces, en forma circular manteniendo la varilla vertical. 3. El proceso anterior se repite en la 2 capa siguiente. 4. En la 3 capa se coloca la mezcla en exceso con el fin de poder enrazar al tope con el borde superior del molde. 5. Golpear ligeramente las paredes del molde con la varilla de compactacin para efectos de mejorar la misma. 6. Luego de unas horas se retira el molde para luego sumergirlo en un depsito con agua para su curado. 7. Hemos tenido nuestra probeta en el proceso de curado, en un transcurso de 21

das, adems tenemos que estar pendientes en cuidar la superficie plana.

Ensayo de Resistencia la compresin Es donde se mide la resistencia del concreto, efectundose a travs de las probetas de ensayo. Las probetas cuentan con un dimetro de 6x12. Las unidades que se nos muestran son en peso. Procedimientos: 1. Elaboracin del Molde de Capeado: (DUDO DEL NOMBRE) Este procedimiento se logra con la elaboracin de azufre y bentonita, que ambos son mezclados y pasados hasta el punto ms o menos de ebullicin. 2. Ensayo de Capi: Luego del proceso del molde de capeado; agregamos aceite al plato para que no se pegue la mezcla elaborada de azufre y bentonita. Una vez echada la mezcla al plato, rpidamente pasamos a poner un extremo de la probeta hacia este; fijndonos que este bien nivelada y segura al plato, luego se empieza a pegar dicha mezcla a la probeta. Siguiendo con un martillo, pasamos a dar unos golpes ligeros para luego despegar nuestra probeta, junto con la mezcla ya adherida. El mismo paso se realiza para el otro extremo de la probeta. 3. Ensayo de rotura: En la prensa hidrulica, que consta de dos gatas; con la palanca se coloca al medio la probeta y se pasa a cerrar. Con la varilla puesta en una de las gatas, se empieza a bombear hasta que haga contacto. Cuando los dgitos empiezan a acelerar ya estn realizando contacto, la probeta con la prensadora. Al ver los dgitos que no prosiguen, se pasa a terminar el bombeado, y ah es donde se ven los resultados de la rotura, que tuvo una forma cnica de rompimiento. Nuestro resultado de rotura fue de 30700.9 que fue en peso, prosiguiendo pasamos

a realizar los clculos respectivos, as: Fc = P (A)2 Fc = 30700.9 (7.5)2 Fc = 173.7 kg/cm2

Despus de los clculos pasamos a comparar la meta a lograr con los resultados: 175 kg/cm2 - 173.7 kg/cm2 = 1.3kg/cm2; Este fue el resultado de la comparacin, que como nos damos cuenta nos falt un 1.3 kg/cm2.

ENSAYO DE LABORATORIO Procedimiento de Extraccin de la probeta de ensayo Objetivo a lograr: fc=175 kg/cm2 Proporcin en Volumen: Cemento: 1 Agregado fino (arena): 2.94 Agregado grueso (piedra): 3.34 Agua: 3.34 litros (en baldecito de 4 litros)

Materiales: Balde de 4 litros. Palana. Varilla metlica lisa de 5/8 de dimetro. Cuchara de albail.

Estructura: Losa Deportiva EN EL CONO DE ABRAHAM I INTENTO: Procedimiento de extraccin de la probeta de ensayo Introduccin: Para la extraccin de la probeta, hemos hecho las

proporciones por balde de 4 litros. DIBUJO DEL MOLDE OSEA DE LA BRIQUETA

Procedimiento: a) Luego del mezclado del concreto se prepara el cono de Abraham. b) Llenar el molde en 3 etapas de concreto. La primera capa hasta 1/3 de su altura procediendo inmediatamente a compactar con la varilla 25 veces, en forma circular manteniendo la varilla vertical. c) El proceso anterior se repite en la 2 capa siguiente. d) En la 3 capa se coloca la mezcla en exceso con el fin de poder enrazar al tope con el borde superior del molde. e) Golpear ligeramente las paredes del cono de Abraham con la varilla de compactacin para efectos de mejorar la misma. f) Luego de unos segundos se retira el cono para luego observar su asentamiento. g) Pasamos a observamos que bajo . h) Y para nuestro objetivo tiene que asentarse un poco ms.

II INTENTO: Procedimiento de extraccin de la probeta de ensayo DIBUJO DEL MOLDE OSEA DE LA BRIQUETA Procedimiento: 1. Luego del mezclado del concreto anterior, pasamos a corregir con una cantidad de ms o menos, 1/8 de litros de agua, luego se prepara el cono de Abraham. 2. Llenar el molde en 3 etapas de concreto. La primera capa hasta 1/3 de su altura procediendo inmediatamente a compactar con la varilla 25 veces, en forma circular manteniendo la varilla vertical. 3. El proceso anterior se repite en la 2 capa siguiente. 4. En la 3 capa se coloca la mezcla en exceso con el fin de poder enrazar al tope con el borde

superior del molde. 5. Golpear ligeramente las paredes del cono de Abraham con la varilla de compactacin para efectos de mejorar la misma. 6. Luego de unos segundos se retira el cono para luego observar su asentamiento. 7. Pasamos a observamos que bajo 1. 8. Y para nuestro objetivo est bien el asentamiento.

EN LA BRIQUETA Procedimiento de extraccin de la probeta de ensayo DIBUJO DEL MOLDE OSEA DE LA BRIQUETA Procedimiento: 1. Luego del mezclado del concreto se prepara la briqueta. 2. Llenar el molde en 3 etapas de concreto. La primera capa hasta 1/3 de su altura procediendo inmediatamente a compactar con la varilla 25 veces, en forma circular manteniendo la varilla vertical. 3. El proceso anterior se repite en la 2 capa siguiente. 4. En la 3 capa se coloca la mezcla en exceso con el fin de poder enrazar al tope con el borde superior del molde. 5. Golpear ligeramente las paredes de la briqueta con la varilla de compactacin para efectos de mejorar la misma. 6. Luego de unas horas se retirar el molde para luego sumergirlo en un depsito con agua para su curado.